Impacto de la virtualidad en la prueba testimonial, en el sistema judicial colombiano, para el período 2020-2021
El sistema penal acusatorio, implementado con la vigencia de la Ley 906 de 2004, en su dinámica comprende un despliegue a las partes en el juicio oral, y el debate probatorio ocupa un lugar especial y de gran importancia en el proceso. Por ello, mediante la prueba testimonial se pueden incorporar al...
- Autores:
-
Restrepo Infante, Lucy Esther
Robledo Jaramillo, Óscar Humberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24031
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24031
- Palabra clave:
- juicio oral
prueba testimonial
virtualidad
tecnología digital
audiencia virtual
oral trial
testimonial evidence
virtuality
digital technology
virtual audience
PRUEBA (DERECHO)
PRUEBA (DERECHO PENAL)
Derecho probatorio -- Uso de tecnologías
Sistema penal acusatorio -- Colombia -- Tecnología digital
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El sistema penal acusatorio, implementado con la vigencia de la Ley 906 de 2004, en su dinámica comprende un despliegue a las partes en el juicio oral, y el debate probatorio ocupa un lugar especial y de gran importancia en el proceso. Por ello, mediante la prueba testimonial se pueden incorporar al proceso otros medios de prueba. Ahora bien, con la aparición de la pandemia del Covid-19, la virtualidad entró a hacer parte del sistema acusatorio oral y se evidenció que, a pesar de que hace 25 años el país contaba con una legislación acerca de la tecnología digital, no se había implementado y se improvisó en cuanto al tema se refiere. Así pues, se escogieron cinco garantías importantes, entre otras, en la audiencia del juicio oral: publicidad, inmediación, gratuidad, oralidad y contradicción, las cuales podían ser vulneradas en la virtualidad. Se han presentado situaciones en la implementación de la prueba, por falta de preparación para afrontar manejo de plataformas, conectividad, programas, entre otros. No obstante, el testimonio oral, tomando las medidas necesarias, puede realizarse sin que se vulneren las garantías mencionadas, y el país sí puede seguir procesos en virtualidad, sin afectarlas; de esta manera, será posible continuar, por ejemplo, con el expediente digital y con buenos resultados, para que el país avance y se quede con una virtualidad que llegó de manera imprevista, pero que es necesaria en tiempos de Internet y tecnologías de punta. |
---|