Factores socioeconómicos que inciden en el acceso a la pensión de la población en edad productiva del sector privado dedicado al reciclaje

Este artículo se realizó con el fin de indagar qué factores socioeconómicos inciden en el acceso a la pensión de la población en edad productiva del sector privado, específicamente en las Pymes dedicadas al reciclaje de 2018 a 2022, teniendo como objetivo general determinar qué factores impiden la c...

Full description

Autores:
Cortés Villegas, Denisa Paola
Camacho Quimbaya, Ingrit Lorena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27191
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/27191
Palabra clave:
Sistema General de Pensiones
derecho pensional
factores socioeconómicos
trabajadores del rector reciclaje
Pymes
General Pension System
pension law
socioeconomic factors
recycling workers
SMEs
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_876baac6193aca134afef33ed2a90699
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27191
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores socioeconómicos que inciden en el acceso a la pensión de la población en edad productiva del sector privado dedicado al reciclaje
title Factores socioeconómicos que inciden en el acceso a la pensión de la población en edad productiva del sector privado dedicado al reciclaje
spellingShingle Factores socioeconómicos que inciden en el acceso a la pensión de la población en edad productiva del sector privado dedicado al reciclaje
Sistema General de Pensiones
derecho pensional
factores socioeconómicos
trabajadores del rector reciclaje
Pymes
General Pension System
pension law
socioeconomic factors
recycling workers
SMEs
title_short Factores socioeconómicos que inciden en el acceso a la pensión de la población en edad productiva del sector privado dedicado al reciclaje
title_full Factores socioeconómicos que inciden en el acceso a la pensión de la población en edad productiva del sector privado dedicado al reciclaje
title_fullStr Factores socioeconómicos que inciden en el acceso a la pensión de la población en edad productiva del sector privado dedicado al reciclaje
title_full_unstemmed Factores socioeconómicos que inciden en el acceso a la pensión de la población en edad productiva del sector privado dedicado al reciclaje
title_sort Factores socioeconómicos que inciden en el acceso a la pensión de la población en edad productiva del sector privado dedicado al reciclaje
dc.creator.fl_str_mv Cortés Villegas, Denisa Paola
Camacho Quimbaya, Ingrit Lorena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv -, -
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cortés Villegas, Denisa Paola
Camacho Quimbaya, Ingrit Lorena
dc.subject.spa.fl_str_mv Sistema General de Pensiones
derecho pensional
factores socioeconómicos
trabajadores del rector reciclaje
Pymes
topic Sistema General de Pensiones
derecho pensional
factores socioeconómicos
trabajadores del rector reciclaje
Pymes
General Pension System
pension law
socioeconomic factors
recycling workers
SMEs
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv General Pension System
pension law
socioeconomic factors
recycling workers
SMEs
description Este artículo se realizó con el fin de indagar qué factores socioeconómicos inciden en el acceso a la pensión de la población en edad productiva del sector privado, específicamente en las Pymes dedicadas al reciclaje de 2018 a 2022, teniendo como objetivo general determinar qué factores impiden la contribución al sistema general de pensiones de los trabajadores, analizando los datos estadísticos del DANE respecto de la población ocupada afiliada al sistema de seguridad social en salud, y cotizante a pensión durante el periodo en estudio, para así poder explicar cómo las personas que pertenecen al sector privado dedicado al reciclaje que se encuentran en edad productiva no contribuyen al sistema general de pensiones, haciendo aplicación de una metodología cualitativa e interpretativa con enfoque crítico, que se basa en principio en un análisis documental de la normatividad colombiana frente a la realidad social.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-20T00:55:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-20T00:55:17Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/27191
url https://hdl.handle.net/10901/27191
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acuña, D.; González, J.; Montoya, A.; Palacio, E. & Reyes, J. (2009). Salud y pensiones: los grandes retos de la política de seguridad social. Revista Económica Supuestos. 16.
Arrieta, I. (2011). Las reformas del sistema pensional colombiano. Bogotá D.C. Fescol.
Buitrago, G.M.R. (2014). El nuevo derecho a la seguridad social del Acto Legislativo 01 de 2005 en Colombia: un caso específico de antinomia y contradicción al interior del Bloque de Constitucionalidad. Revista Pensamiento Jurídico. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Camacho C., P.D.; Moreno G., J.V. & Rincón M., M.L. (2012). Sostenibilidad financiera de la pensión de vejez en los regímenes pensiónales, el caso colombiano. Bachelor's tesis. Bogotá D.C. Universidad Libre.
Clavijo, S. (2004). Requisitos para la estabilidad fiscal: un balance y la agenda. Revista ESPE. 46. 147
Clavijo, S.; Vera, A.; Vera, N.; Cuéllar, E. & Ríos, A. (2017). Elementos para una reforma estructural pensional. Bogotá, D.C.: Centro de Estudios Económicos ANIF.
DANE (2018, septiembre 10). Gran encuesta integrada de hogares. Disponible en: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercadolaboral/empleoinformaly-seguridad-social
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27191/3/MD0660.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27191/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27191/1/MD0660.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 835b8d7540604bae968c954290270e79
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2567e9c48b9cfe10d83de9d0a4d9671b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090565711560704
spelling -, -Cortés Villegas, Denisa PaolaCamacho Quimbaya, Ingrit LorenaPereira2023-10-20T00:55:17Z2023-10-20T00:55:17Z2023https://hdl.handle.net/10901/27191Este artículo se realizó con el fin de indagar qué factores socioeconómicos inciden en el acceso a la pensión de la población en edad productiva del sector privado, específicamente en las Pymes dedicadas al reciclaje de 2018 a 2022, teniendo como objetivo general determinar qué factores impiden la contribución al sistema general de pensiones de los trabajadores, analizando los datos estadísticos del DANE respecto de la población ocupada afiliada al sistema de seguridad social en salud, y cotizante a pensión durante el periodo en estudio, para así poder explicar cómo las personas que pertenecen al sector privado dedicado al reciclaje que se encuentran en edad productiva no contribuyen al sistema general de pensiones, haciendo aplicación de una metodología cualitativa e interpretativa con enfoque crítico, que se basa en principio en un análisis documental de la normatividad colombiana frente a la realidad social.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización en Derecho del Trabajo, Pensiones y Riesgos LaboralesThis article was carried out in order to investigate what socioeconomic factors affect the access to a pension of the population of productive age in the private sector, specifically in SMEs dedicated to recycling from 2018 to 2022, with the general objective of determining what factors prevent the contribution to the general pension system of workers, analyzing the statistical data of DANE regarding the employed population affiliated with the social security health system, and pension contributors during the period under study, in order to explain how the people who belong to the private sector dedicated to recycling that are of productive age do not contribute to the general pension system, applying a qualitative and interpretative methodology with a critical approach, which is based in principle on a documentary analysis of Colombian regulations against social reality.PDFSistema General de Pensionesderecho pensionalfactores socioeconómicostrabajadores del rector reciclajePymesGeneral Pension Systempension lawsocioeconomic factorsrecycling workersSMEsFactores socioeconómicos que inciden en el acceso a la pensión de la población en edad productiva del sector privado dedicado al reciclajeTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcuña, D.; González, J.; Montoya, A.; Palacio, E. & Reyes, J. (2009). Salud y pensiones: los grandes retos de la política de seguridad social. Revista Económica Supuestos. 16.Arrieta, I. (2011). Las reformas del sistema pensional colombiano. Bogotá D.C. Fescol.Buitrago, G.M.R. (2014). El nuevo derecho a la seguridad social del Acto Legislativo 01 de 2005 en Colombia: un caso específico de antinomia y contradicción al interior del Bloque de Constitucionalidad. Revista Pensamiento Jurídico. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Camacho C., P.D.; Moreno G., J.V. & Rincón M., M.L. (2012). Sostenibilidad financiera de la pensión de vejez en los regímenes pensiónales, el caso colombiano. Bachelor's tesis. Bogotá D.C. Universidad Libre.Clavijo, S. (2004). Requisitos para la estabilidad fiscal: un balance y la agenda. Revista ESPE. 46. 147Clavijo, S.; Vera, A.; Vera, N.; Cuéllar, E. & Ríos, A. (2017). Elementos para una reforma estructural pensional. Bogotá, D.C.: Centro de Estudios Económicos ANIF.DANE (2018, septiembre 10). Gran encuesta integrada de hogares. Disponible en: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercadolaboral/empleoinformaly-seguridad-socialhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILMD0660.pdf.jpgMD0660.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17301http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27191/3/MD0660.pdf.jpg835b8d7540604bae968c954290270e79MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27191/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMD0660.pdfMD0660.pdfapplication/pdf186776http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27191/1/MD0660.pdf2567e9c48b9cfe10d83de9d0a4d9671bMD5110901/27191oai:repository.unilibre.edu.co:10901/271912023-10-31 06:01:29.073Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=