Protección de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Derecho del Agua
En el siguiente artículo, hablaremos de la protección por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del derecho al agua. Como ha sido la defensa de este derecho a través de sus sentencias, como también haremos mención de las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de D...
- Autores:
-
CARVAJALINO BOTELLO, ANA MARIA
PORRAS MANRIQUE, GERMAN ENRIQUE
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11487
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11487
- Palabra clave:
- Derechos humanos
Agua potable
Derecho
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS FUNDAMENTALES
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS FUNDAMENTALES
AGUA POTABLE
EXPLOTACIÓN MINERA
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_8684e689a6bb122fcd1c9559c62b1e65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11487 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Protección de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Derecho del Agua |
title |
Protección de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Derecho del Agua |
spellingShingle |
Protección de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Derecho del Agua Derechos humanos Agua potable Derecho DERECHOS HUMANOS DERECHOS FUNDAMENTALES DERECHOS HUMANOS DERECHOS FUNDAMENTALES AGUA POTABLE EXPLOTACIÓN MINERA |
title_short |
Protección de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Derecho del Agua |
title_full |
Protección de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Derecho del Agua |
title_fullStr |
Protección de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Derecho del Agua |
title_full_unstemmed |
Protección de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Derecho del Agua |
title_sort |
Protección de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Derecho del Agua |
dc.creator.fl_str_mv |
CARVAJALINO BOTELLO, ANA MARIA PORRAS MANRIQUE, GERMAN ENRIQUE |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
ROSAS RAMIREZ, SERGIO ENRIQUE |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
CARVAJALINO BOTELLO, ANA MARIA PORRAS MANRIQUE, GERMAN ENRIQUE |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derechos humanos Agua potable Derecho |
topic |
Derechos humanos Agua potable Derecho DERECHOS HUMANOS DERECHOS FUNDAMENTALES DERECHOS HUMANOS DERECHOS FUNDAMENTALES AGUA POTABLE EXPLOTACIÓN MINERA |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHOS HUMANOS DERECHOS FUNDAMENTALES |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
DERECHOS HUMANOS DERECHOS FUNDAMENTALES AGUA POTABLE EXPLOTACIÓN MINERA |
description |
En el siguiente artículo, hablaremos de la protección por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del derecho al agua. Como ha sido la defensa de este derecho a través de sus sentencias, como también haremos mención de las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, las cuales han tenido gran importancia no solo en la protección del derecho al agua sino en salvaguardar la biodiversidad de la tierra y a las comunidades indígenas que ancestralmente habían poseído unos territorios pero que ante unos sucesos fueron despojados de estos, llevándolos a desplazarse a lugares donde no tenían agua potable, alimentos mínimos y muchos menos una calidad de vida digna. Así mismo se analizará el caso colombiano en la sentencia T-622/16 de la Corte Constitucional como precedente aplicado en nuestro país, al catalogar al Rio Atrato como sujeto de derechos, implicando de esta manera su protección, conservación, mantenimiento y restauración, debido al nivel de contaminación al cual estaba siendo expuesto por la explotación minera legal e ilegal en el departamento del Chocó. La protección a este afluente estaba siendo omitida por parte de las autoridades y es de esta manera como se le intenta recuperar, para que así siga siendo una fuente de vida para las comunidades indígenas y afrodescendientes de la región chocoana. De esta manera destacaremos la importancia del Derecho al agua para toda la población, siendo esta necesaria para llevar todas las actividades del diario vivir y así generar una calidad de vida digna. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-08T13:59:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-08T13:59:14Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11487 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11487 |
identifier_str_mv |
Universidad Libre reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (05 de febrero del 2012) [decreto 064] RD 4837. Benavides, L. (2011) El derecho al agua como derecho fundamental: una defensa de su constitucionalización en Colombia. (Trabajo de Máster, Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas) Recuperado de https://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/18696/TFM_MEADH_Lilia_Benavides. pdf Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Acceso Al Agua En Las Américas Una Aproximación Al Derecho Humano Al Agua En El Sistema Interamericano (2015) Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Informe Anual 2015. Capítulo 4A: “El Acceso al agua en las Américas. Una aproximación al derecho humano al agua en el Sistema Interamericano”. Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Medidas Cautelares No. 51/15 (2015) Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Medidas Cautelares No. 3/17 (2017) Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Medidas Cautelares No. 260/07 (2007) COMITÉ DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES, Observación General No. 15, enero de 2003. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua, Mar del Plata (1977) Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre la Población y el Desarrollo (1994) Contraloría General de la República. “Minería en Colombia. Institucionalidad y territorio, paradojas y conflictos”, Tomo 2, Imprenta Nacional, 2013. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (1979) Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (2006) Convención sobre los Derechos del Niño (1989) Convenio Núm. 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. (2008) Corte Constitucional, Sentencia T-574 de 1996 Corte Constitucional, Sentencia T-622/17 Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Comunidad Xákmok Kásek contra Paraguay (2010). Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Sawhoyamaxa contra Paraguay (2006). Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Yakye Axa contra Paraguay (2005). Decreto 2591/1991 Defensoría del Pueblo. Defensoría Delegada para los Derechos Colectivos y del Ambiente: “Minería de hecho en Colombia” (2010); y “Crítica situación de derechos humanos en Chocó por impacto de la minería ilegal y enfrentamientos entre grupos criminales” (2014). Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre el alcance y los contenidos de las obligaciones pertinentes en materia de derechos humanos relacionados con el acceso equitativo al agua potable y el saneamiento que imponen los instrumentos internacionales de Derechos Humanos (2007) Informe sobre el Desarrollo Humano, 2006 Mostajo Barrios, J. EL DERECHO AL AGUA: SU RECONOCIMIENTO Y CONTENIDO. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r26970.pdf Principio Nº4 de la Declaración de Dublín sobre el Agua y el Desarrollo Sostenible (1992) Resolución A/Res/54/175 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (1999) Resolución 46/91 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 16 de diciembre de 1991, sobre la aplicación del Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento y actividades conexas, anexo Territorio Indígena y Gobernanza, 2005, Comunidad Yakye Axa vs. Paraguay, recuperado de http://www.territorioindigenaygobernanza.com/yakye.html |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11487/1/final%20%282%29.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11487/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11487/3/final%20%282%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f4250b447cbe5f7dcb0b23ffb310ddf 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1d8c64d6b724d059e35311e551bc8ac3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090422579888128 |
spelling |
ROSAS RAMIREZ, SERGIO ENRIQUECARVAJALINO BOTELLO, ANA MARIAPORRAS MANRIQUE, GERMAN ENRIQUECúcuta2018-06-08T13:59:14Z2018-06-08T13:59:14Z2017https://hdl.handle.net/10901/11487Universidad Librereponame: Repositorio Institucional Universidad LibreEn el siguiente artículo, hablaremos de la protección por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del derecho al agua. Como ha sido la defensa de este derecho a través de sus sentencias, como también haremos mención de las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, las cuales han tenido gran importancia no solo en la protección del derecho al agua sino en salvaguardar la biodiversidad de la tierra y a las comunidades indígenas que ancestralmente habían poseído unos territorios pero que ante unos sucesos fueron despojados de estos, llevándolos a desplazarse a lugares donde no tenían agua potable, alimentos mínimos y muchos menos una calidad de vida digna. Así mismo se analizará el caso colombiano en la sentencia T-622/16 de la Corte Constitucional como precedente aplicado en nuestro país, al catalogar al Rio Atrato como sujeto de derechos, implicando de esta manera su protección, conservación, mantenimiento y restauración, debido al nivel de contaminación al cual estaba siendo expuesto por la explotación minera legal e ilegal en el departamento del Chocó. La protección a este afluente estaba siendo omitida por parte de las autoridades y es de esta manera como se le intenta recuperar, para que así siga siendo una fuente de vida para las comunidades indígenas y afrodescendientes de la región chocoana. De esta manera destacaremos la importancia del Derecho al agua para toda la población, siendo esta necesaria para llevar todas las actividades del diario vivir y así generar una calidad de vida digna.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derechos humanosAgua potableDerechoDERECHOS HUMANOSDERECHOS FUNDAMENTALESDERECHOS HUMANOSDERECHOS FUNDAMENTALESAGUA POTABLEEXPLOTACIÓN MINERAProtección de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Derecho del AguaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (05 de febrero del 2012) [decreto 064] RD 4837.Benavides, L. (2011) El derecho al agua como derecho fundamental: una defensa de su constitucionalización en Colombia. (Trabajo de Máster, Universidad Carlos III de Madrid. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas) Recuperado de https://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/18696/TFM_MEADH_Lilia_Benavides. pdfComisión Interamericana de Derechos Humanos, Acceso Al Agua En Las Américas Una Aproximación Al Derecho Humano Al Agua En El Sistema Interamericano (2015)Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Informe Anual 2015. Capítulo 4A: “El Acceso al agua en las Américas. Una aproximación al derecho humano al agua en el Sistema Interamericano”.Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Medidas Cautelares No. 51/15 (2015)Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Medidas Cautelares No. 3/17 (2017)Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Medidas Cautelares No. 260/07 (2007)COMITÉ DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES, Observación General No. 15, enero de 2003.Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua, Mar del Plata (1977)Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre la Población y el Desarrollo (1994)Contraloría General de la República. “Minería en Colombia. Institucionalidad y territorio, paradojas y conflictos”, Tomo 2, Imprenta Nacional, 2013.Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (1979)Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (2006)Convención sobre los Derechos del Niño (1989)Convenio Núm. 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. (2008)Corte Constitucional, Sentencia T-574 de 1996Corte Constitucional, Sentencia T-622/17Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Comunidad Xákmok Kásek contra Paraguay (2010).Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Sawhoyamaxa contra Paraguay (2006).Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Yakye Axa contra Paraguay (2005).Decreto 2591/1991Defensoría del Pueblo. Defensoría Delegada para los Derechos Colectivos y del Ambiente: “Minería de hecho en Colombia” (2010); y “Crítica situación de derechos humanos en Chocó por impacto de la minería ilegal y enfrentamientos entre grupos criminales” (2014).Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre el alcance y los contenidos de las obligaciones pertinentes en materia de derechos humanos relacionados con el acceso equitativo al agua potable y el saneamiento que imponen los instrumentos internacionales de Derechos Humanos (2007)Informe sobre el Desarrollo Humano, 2006Mostajo Barrios, J. EL DERECHO AL AGUA: SU RECONOCIMIENTO Y CONTENIDO. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r26970.pdfPrincipio Nº4 de la Declaración de Dublín sobre el Agua y el Desarrollo Sostenible (1992)Resolución A/Res/54/175 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (1999)Resolución 46/91 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 16 de diciembre de 1991, sobre la aplicación del Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento y actividades conexas, anexoTerritorio Indígena y Gobernanza, 2005, Comunidad Yakye Axa vs. Paraguay, recuperado de http://www.territorioindigenaygobernanza.com/yakye.htmlORIGINALfinal (2).pdffinal (2).pdfProtección de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Derecho del Aguaapplication/pdf1678972http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11487/1/final%20%282%29.pdf8f4250b447cbe5f7dcb0b23ffb310ddfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11487/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILfinal (2).pdf.jpgfinal (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10356http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11487/3/final%20%282%29.pdf.jpg1d8c64d6b724d059e35311e551bc8ac3MD5310901/11487oai:repository.unilibre.edu.co:10901/114872022-10-11 12:27:35.893Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |