Protección de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Derecho del Agua

En el siguiente artículo, hablaremos de la protección por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del derecho al agua. Como ha sido la defensa de este derecho a través de sus sentencias, como también haremos mención de las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de D...

Full description

Autores:
CARVAJALINO BOTELLO, ANA MARIA
PORRAS MANRIQUE, GERMAN ENRIQUE
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11487
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/11487
Palabra clave:
Derechos humanos
Agua potable
Derecho
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS FUNDAMENTALES
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS FUNDAMENTALES
AGUA POTABLE
EXPLOTACIÓN MINERA
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En el siguiente artículo, hablaremos de la protección por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del derecho al agua. Como ha sido la defensa de este derecho a través de sus sentencias, como también haremos mención de las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, las cuales han tenido gran importancia no solo en la protección del derecho al agua sino en salvaguardar la biodiversidad de la tierra y a las comunidades indígenas que ancestralmente habían poseído unos territorios pero que ante unos sucesos fueron despojados de estos, llevándolos a desplazarse a lugares donde no tenían agua potable, alimentos mínimos y muchos menos una calidad de vida digna. Así mismo se analizará el caso colombiano en la sentencia T-622/16 de la Corte Constitucional como precedente aplicado en nuestro país, al catalogar al Rio Atrato como sujeto de derechos, implicando de esta manera su protección, conservación, mantenimiento y restauración, debido al nivel de contaminación al cual estaba siendo expuesto por la explotación minera legal e ilegal en el departamento del Chocó. La protección a este afluente estaba siendo omitida por parte de las autoridades y es de esta manera como se le intenta recuperar, para que así siga siendo una fuente de vida para las comunidades indígenas y afrodescendientes de la región chocoana. De esta manera destacaremos la importancia del Derecho al agua para toda la población, siendo esta necesaria para llevar todas las actividades del diario vivir y así generar una calidad de vida digna.