Propuesta metodológica para el estudio de modelos y teorías de enfermería : aplicación al modelo teórico "Deficit de autocuidado" de Dorothea Orem
CD-T 610.730 1 B23;134 p.
- Autores:
-
Barahona Arbeláez, Angela María
Holguín Cardona, Beatriz Eugenia
Marulanda Gallego, Bibiana
Marulanda Lenis, Carlos Andrés
Molano Tocarema, Yulieth Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16029
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/16029
- Palabra clave:
- Enfermería -- Teorías y modelos
Autocuidado
Dorothea Orem
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
id |
RULIBRE2_867a7187e14b071a414d03bd228682db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16029 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Propuesta metodológica para el estudio de modelos y teorías de enfermería : aplicación al modelo teórico "Deficit de autocuidado" de Dorothea Orem |
title |
Propuesta metodológica para el estudio de modelos y teorías de enfermería : aplicación al modelo teórico "Deficit de autocuidado" de Dorothea Orem |
spellingShingle |
Propuesta metodológica para el estudio de modelos y teorías de enfermería : aplicación al modelo teórico "Deficit de autocuidado" de Dorothea Orem Enfermería -- Teorías y modelos Autocuidado Dorothea Orem |
title_short |
Propuesta metodológica para el estudio de modelos y teorías de enfermería : aplicación al modelo teórico "Deficit de autocuidado" de Dorothea Orem |
title_full |
Propuesta metodológica para el estudio de modelos y teorías de enfermería : aplicación al modelo teórico "Deficit de autocuidado" de Dorothea Orem |
title_fullStr |
Propuesta metodológica para el estudio de modelos y teorías de enfermería : aplicación al modelo teórico "Deficit de autocuidado" de Dorothea Orem |
title_full_unstemmed |
Propuesta metodológica para el estudio de modelos y teorías de enfermería : aplicación al modelo teórico "Deficit de autocuidado" de Dorothea Orem |
title_sort |
Propuesta metodológica para el estudio de modelos y teorías de enfermería : aplicación al modelo teórico "Deficit de autocuidado" de Dorothea Orem |
dc.creator.fl_str_mv |
Barahona Arbeláez, Angela María Holguín Cardona, Beatriz Eugenia Marulanda Gallego, Bibiana Marulanda Lenis, Carlos Andrés Molano Tocarema, Yulieth Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barahona Arbeláez, Angela María Holguín Cardona, Beatriz Eugenia Marulanda Gallego, Bibiana Marulanda Lenis, Carlos Andrés Molano Tocarema, Yulieth Andrea |
dc.subject.proposal.es_CO.fl_str_mv |
Enfermería -- Teorías y modelos Autocuidado Dorothea Orem |
topic |
Enfermería -- Teorías y modelos Autocuidado Dorothea Orem |
description |
CD-T 610.730 1 B23;134 p. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005-04-03 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-03-17T17:39:14Z 2019-10-03T18:17:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-03-17T17:39:14Z 2019-10-03T18:17:50Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.es_CO.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
CD3156 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/16029 |
identifier_str_mv |
CD3156 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/16029 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
CD-T 610.730 1 B23;134 p. |
dc.relation.references.SPA.fl_str_mv |
Berdayes Martínez, Daisy. Desarrollo teórico de Enfermería. ISCM-H. 2001: 9, 18. Donalson, SK. y Crowly, DM. (1978). The discipline of nursing. NURSING OUTLOOK. 26, 2, 113-120. Traducido por Edilma de Reales para fines exclusivamente didácticos. Universidad Nacional de Colombia. Fawcett, J. (1995). Analysis and evaluation of conceptual models of nursing. Third edition. Philadelphia: fa. Davis company. Fawcett, J. Analysis and Evaluation of Conceptual Models of Nursing 3nd ed. Philadelphia: F.A. Davis. 1996. Citado por González Juarez, Liliana. en Introducción a los modelos y teorías de enfermería: documento de trabajo docente de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sitio en Internet consultado 12/01/05. Leddy S, Pepper J. Mac. Bases conceptuales de la enfermería profesional. Cap 12. El proceso de enfermería. New York: Editorial J.B.Lippincott; 1989; 251-68. Marriner - Tomey, a. (1999). Modelos y teorias de enfermeria. Traducción al español de la 4ta edición. Madrid: harcourt brace. Meleis, A., Sawyer, l., et al. (2000) "experiencing transitions: an emerging middle - range theory". Advances in nursin science. 23, 1, 12-28. Morales, Judith Patricia. Apuntes de trabajo sobre Visiones de la realidad de Enfermería. Documento fotocopiado. Programa Maestría en Enfermería. Universidad Nacional de Colombia. 2004. Sánchez, B. (1997). Recopilación de artículos del grupo de cuidado. Bogotá: documento de trabajo de la facultad de enfermería de la universidad nacional de Colombia. OMS/OPS. División de sistemas y servicios de la salud. Programa de Recursos Humanos. Plan de desarrollo para la Enfermería en América Latina. Elaborado en reunión realizada en la sede de ACOFAEN. Santa fe de Bogotá, Colombia, del 31 de julio al 2 de agosto de 1996. Organización Mundial de la Salud. Los cuidados de salud primario. Conferencia Internacional sobre los Cuidados Primarios de Salud, Ginebra: OMS; 1978. Serie Salud para Todos No.1. Republica de Colombia. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Ley 100 de 1993. (Diciembre 23) por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. Republica de Colombia. Diario oficial. Año CXXXI. N. 42710. Pág. 1 Ley 266 de 1996 (enero 25) por la cual se reglamenta la Profesión de Enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones. Republica de Colombia Ley 911 de 2004 (Octubre 5) Por la cual se establece el Código de ética de la Profesión de Enfermería Riehl-Sisca Joan P. Modelos conceptuales de enfermería. Recopilación de modelos originales escritos por sus autoras. Texto fotocopiado con fines didácticos como difusión y aporte de la Universidad de la Sabana. Santafé de Bogotá, Colombia. Sanabria Triana L. Otero Ceballos M. Laza O.U. Los paradigmas como base del pensamiento actual en la profesión de enfermería. Rev Cubana Educ Med Super 2002;16(4). Escuela Nacional de Salud Pública. Sitio en Internet consultado 13/01/05: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol16_4_02/cargo#cargo Tomey, Ann Marriner. Modelos y teorías en Enfermería. Ediciones Harcourt, S.A., España. 2000. (4): 376, 11, 337. Universidad Libre Seccional Pereira Facultad de Enfermería. Centro de Investigaciones. Líneas de Investigación: Línea “Gerencia del Cuidado”. Universidad Libre Seccional Pereira. Facultad de Enfermería. Programa académico de pregrado en Enfermería. Caracterización y currículo. Cap. 4: Organización académica del programa de Enfermería y diseño macro curricular: bases conceptuales Villalobos de, María Mercedes. Enfermería: desarrollo teórico e investigativo. Santafé de Bogotá: Editorial Universidad Nacional De Colombia. 1998. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad Libre Seccional Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16029/4/PROPUESTA%20METODOLOGICA%20PARA%20EL%20ESTUDIO%20DE%20MODELOS.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16029/3/PROPUESTA%20METODOLOGICA%20PARA%20EL%20ESTUDIO%20DE%20MODELOS.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16029/2/license_rdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16029/1/PROPUESTA%20METODOLOGICA%20PARA%20EL%20ESTUDIO%20DE%20MODELOS.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f88c6907af4558b95ad07b37820bece 8abe1fd32e87d8b88240eacefa03979f bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 d9db1af5c5f906d873585c96b19eb279 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090442354982912 |
spelling |
Barahona Arbeláez, Angela MaríaHolguín Cardona, Beatriz EugeniaMarulanda Gallego, BibianaMarulanda Lenis, Carlos AndrésMolano Tocarema, Yulieth AndreaPereira2016-03-17T17:39:14Z2019-10-03T18:17:50Z2016-03-17T17:39:14Z2019-10-03T18:17:50Z2005-04-03CD3156https://hdl.handle.net/10901/16029CD-T 610.730 1 B23;134 p.El proyecto de investigación, propone una guía metodológica con diez pasos que van desde la familiarización con el lenguaje de las teorías y modelos, hasta la búsqueda de expertos para someter a revisión el análisis realizado, y hacer los ajustes pertinentes; dicha guía facilita el estudio de teorías y modelos de Enfermería con el propósito de orientar en un futuro el ejercicio profesional de los estudiantes y egresados de la Facultad de Enfermería de la Universidad Libre Seccional Pereira.Universidad Libre Seccional Pereiraapplication/pdfspaUniversidad Libre Seccional PereiraCD-T 610.730 1 B23;134 p.Berdayes Martínez, Daisy. Desarrollo teórico de Enfermería. ISCM-H. 2001: 9, 18.Donalson, SK. y Crowly, DM. (1978). The discipline of nursing. NURSING OUTLOOK. 26, 2, 113-120. Traducido por Edilma de Reales para fines exclusivamente didácticos. Universidad Nacional de Colombia.Fawcett, J. (1995). Analysis and evaluation of conceptual models of nursing. Third edition. Philadelphia: fa. Davis company.Fawcett, J. Analysis and Evaluation of Conceptual Models of Nursing 3nd ed. Philadelphia: F.A. Davis. 1996. Citado por González Juarez, Liliana. en Introducción a los modelos y teorías de enfermería: documento de trabajo docente de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sitio en Internet consultado 12/01/05.Leddy S, Pepper J. Mac. Bases conceptuales de la enfermería profesional. Cap 12. El proceso de enfermería. New York: Editorial J.B.Lippincott; 1989; 251-68.Marriner - Tomey, a. (1999). Modelos y teorias de enfermeria. Traducción al español de la 4ta edición. Madrid: harcourt brace.Meleis, A., Sawyer, l., et al. (2000) "experiencing transitions: an emerging middle - range theory". Advances in nursin science. 23, 1, 12-28.Morales, Judith Patricia. Apuntes de trabajo sobre Visiones de la realidad de Enfermería. Documento fotocopiado. Programa Maestría en Enfermería. Universidad Nacional de Colombia. 2004.Sánchez, B. (1997). Recopilación de artículos del grupo de cuidado. Bogotá: documento de trabajo de la facultad de enfermería de la universidad nacional de Colombia.OMS/OPS. División de sistemas y servicios de la salud. Programa de Recursos Humanos. Plan de desarrollo para la Enfermería en América Latina. Elaborado en reunión realizada en la sede de ACOFAEN. Santa fe de Bogotá, Colombia, del 31 de julio al 2 de agosto de 1996.Organización Mundial de la Salud. Los cuidados de salud primario. Conferencia Internacional sobre los Cuidados Primarios de Salud, Ginebra: OMS; 1978. Serie Salud para Todos No.1.Republica de Colombia. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Ley 100 de 1993. (Diciembre 23) por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones.Republica de Colombia. Diario oficial. Año CXXXI. N. 42710. Pág. 1 Ley 266 de 1996 (enero 25) por la cual se reglamenta la Profesión de Enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones.Republica de Colombia Ley 911 de 2004 (Octubre 5) Por la cual se establece el Código de ética de la Profesión de EnfermeríaRiehl-Sisca Joan P. Modelos conceptuales de enfermería. Recopilación de modelos originales escritos por sus autoras. Texto fotocopiado con fines didácticos como difusión y aporte de la Universidad de la Sabana. Santafé de Bogotá, Colombia.Sanabria Triana L. Otero Ceballos M. Laza O.U. Los paradigmas como base del pensamiento actual en la profesión de enfermería. Rev Cubana Educ Med Super 2002;16(4). Escuela Nacional de Salud Pública. Sitio en Internet consultado 13/01/05: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol16_4_02/cargo#cargoTomey, Ann Marriner. Modelos y teorías en Enfermería. Ediciones Harcourt, S.A., España. 2000. (4): 376, 11, 337.Universidad Libre Seccional Pereira Facultad de Enfermería. Centro de Investigaciones. Líneas de Investigación: Línea “Gerencia del Cuidado”.Universidad Libre Seccional Pereira. Facultad de Enfermería. Programa académico de pregrado en Enfermería. Caracterización y currículo. Cap. 4: Organización académica del programa de Enfermería y diseño macro curricular: bases conceptualesVillalobos de, María Mercedes. Enfermería: desarrollo teórico e investigativo. Santafé de Bogotá: Editorial Universidad Nacional De Colombia. 1998.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta metodológica para el estudio de modelos y teorías de enfermería : aplicación al modelo teórico "Deficit de autocuidado" de Dorothea OremTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEnfermería -- Teorías y modelosAutocuidadoDorothea OremTHUMBNAILPROPUESTA METODOLOGICA PARA EL ESTUDIO DE MODELOS.pdf.jpgThumbnailimage/jpeg4427http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16029/4/PROPUESTA%20METODOLOGICA%20PARA%20EL%20ESTUDIO%20DE%20MODELOS.pdf.jpg2f88c6907af4558b95ad07b37820beceMD54TEXTPROPUESTA METODOLOGICA PARA EL ESTUDIO DE MODELOS.pdf.txtExtracted texttext/plain308073http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16029/3/PROPUESTA%20METODOLOGICA%20PARA%20EL%20ESTUDIO%20DE%20MODELOS.pdf.txt8abe1fd32e87d8b88240eacefa03979fMD53CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1232http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16029/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALPROPUESTA METODOLOGICA PARA EL ESTUDIO DE MODELOS.pdfCD-T 610.730 1 B23;134 p.application/pdf930954http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16029/1/PROPUESTA%20METODOLOGICA%20PARA%20EL%20ESTUDIO%20DE%20MODELOS.pdfd9db1af5c5f906d873585c96b19eb279MD5110901/16029oai:repository.unilibre.edu.co:10901/160292022-10-11 12:08:28.814Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |