Evaluación de los niveles de presión sonora (ruido ambiental) en tres (3) hospitales de la localidad de Kennedy, ubicados en la UPZ 47 y en la UPZ 48 entre la calle 22 sur (Avenida Primera De Mayo) y la carrera 80.

Durante el desarrollo del proyecto el cual tuvo como finalidad evaluar los niveles de presión sonora percibidos en tres (3) puntos de estudio (Hospital Occidente de Kennedy III nivel, Clínica Colsubsidio Ciudad Roma y Hospital del Sur UPA 105 – Catalina), al igual que establecer el cumplimiento de l...

Full description

Autores:
Gracia Tarazona, Tania Lisbeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15881
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/15881
Palabra clave:
Presión del sonido
Ingeniería acústica
Ingeniería
High sound levels
Noise pollution
High sound levels in Kennedy Town
Effects of Noise on humans
Ingeniería Ambiental
Ruido -- Efectos fisiológicos
Contaminación por ruido -- Efectos fisiológicos
Control del ruido
Ruido por tráfico
Ruido urbano
Niveles sonoros altos
Contaminación auditiva
Altos niveles sonoros en Localidad de Kennedy
Efectos del Ruido en los seres humanos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_8612c451e8663f1ace4484fb3594c597
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15881
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de los niveles de presión sonora (ruido ambiental) en tres (3) hospitales de la localidad de Kennedy, ubicados en la UPZ 47 y en la UPZ 48 entre la calle 22 sur (Avenida Primera De Mayo) y la carrera 80.
title Evaluación de los niveles de presión sonora (ruido ambiental) en tres (3) hospitales de la localidad de Kennedy, ubicados en la UPZ 47 y en la UPZ 48 entre la calle 22 sur (Avenida Primera De Mayo) y la carrera 80.
spellingShingle Evaluación de los niveles de presión sonora (ruido ambiental) en tres (3) hospitales de la localidad de Kennedy, ubicados en la UPZ 47 y en la UPZ 48 entre la calle 22 sur (Avenida Primera De Mayo) y la carrera 80.
Presión del sonido
Ingeniería acústica
Ingeniería
High sound levels
Noise pollution
High sound levels in Kennedy Town
Effects of Noise on humans
Ingeniería Ambiental
Ruido -- Efectos fisiológicos
Contaminación por ruido -- Efectos fisiológicos
Control del ruido
Ruido por tráfico
Ruido urbano
Niveles sonoros altos
Contaminación auditiva
Altos niveles sonoros en Localidad de Kennedy
Efectos del Ruido en los seres humanos
title_short Evaluación de los niveles de presión sonora (ruido ambiental) en tres (3) hospitales de la localidad de Kennedy, ubicados en la UPZ 47 y en la UPZ 48 entre la calle 22 sur (Avenida Primera De Mayo) y la carrera 80.
title_full Evaluación de los niveles de presión sonora (ruido ambiental) en tres (3) hospitales de la localidad de Kennedy, ubicados en la UPZ 47 y en la UPZ 48 entre la calle 22 sur (Avenida Primera De Mayo) y la carrera 80.
title_fullStr Evaluación de los niveles de presión sonora (ruido ambiental) en tres (3) hospitales de la localidad de Kennedy, ubicados en la UPZ 47 y en la UPZ 48 entre la calle 22 sur (Avenida Primera De Mayo) y la carrera 80.
title_full_unstemmed Evaluación de los niveles de presión sonora (ruido ambiental) en tres (3) hospitales de la localidad de Kennedy, ubicados en la UPZ 47 y en la UPZ 48 entre la calle 22 sur (Avenida Primera De Mayo) y la carrera 80.
title_sort Evaluación de los niveles de presión sonora (ruido ambiental) en tres (3) hospitales de la localidad de Kennedy, ubicados en la UPZ 47 y en la UPZ 48 entre la calle 22 sur (Avenida Primera De Mayo) y la carrera 80.
dc.creator.fl_str_mv Gracia Tarazona, Tania Lisbeth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Acevedo Buitrago, Baudilio
Fajardo Rodríguez, Jaime Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gracia Tarazona, Tania Lisbeth
dc.subject.spa.fl_str_mv Presión del sonido
Ingeniería acústica
Ingeniería
topic Presión del sonido
Ingeniería acústica
Ingeniería
High sound levels
Noise pollution
High sound levels in Kennedy Town
Effects of Noise on humans
Ingeniería Ambiental
Ruido -- Efectos fisiológicos
Contaminación por ruido -- Efectos fisiológicos
Control del ruido
Ruido por tráfico
Ruido urbano
Niveles sonoros altos
Contaminación auditiva
Altos niveles sonoros en Localidad de Kennedy
Efectos del Ruido en los seres humanos
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv High sound levels
Noise pollution
High sound levels in Kennedy Town
Effects of Noise on humans
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
Ruido -- Efectos fisiológicos
Contaminación por ruido -- Efectos fisiológicos
Control del ruido
Ruido por tráfico
Ruido urbano
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Niveles sonoros altos
Contaminación auditiva
Altos niveles sonoros en Localidad de Kennedy
Efectos del Ruido en los seres humanos
description Durante el desarrollo del proyecto el cual tuvo como finalidad evaluar los niveles de presión sonora percibidos en tres (3) puntos de estudio (Hospital Occidente de Kennedy III nivel, Clínica Colsubsidio Ciudad Roma y Hospital del Sur UPA 105 – Catalina), al igual que establecer el cumplimiento de los mismos con la Resolución 627 del 2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, se pudo evidenciar que en el área estudiada se encuentran varios establecimientos comerciales que alteran los niveles de ruido percibidos en esta zona, afectando la tranquilidad de la población que acude diariamente a los centros hospitalarios por diversas enfermedades y provocando una recuperación más tardía, debido a que las ondas sonoras alteran la salud humana, esto se debe a que las actividades permitidas de acuerdo el uso del suelo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial no son las que se desarrollan actualmente. Teniendo en cuenta los NPS obtenidos por medio de las mediciones se realizaron isófonas de interrelación de los hospitales en jornada diurna y nocturna con el fin de analizar el comportamiento del ruido corroborando que en todo el perímetro se incumple con los niveles máximos permisibles de ruido ambiental, por esto se establecieron algunos planes de acción con el fin de dar algunas pautas para mitigar los niveles de ruido ambiental a los que está expuesta la comunidad que reside en estas zonas y que acude a estos centro de salud, además de poder cumplir con los estándares de niveles de presión acústica que establece la normatividad ambiental con el pasar del tiempo.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-29T18:16:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-29T18:16:52Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/15881
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/15881
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo., G. (2011). Aumenta el ruido en los hospitales. Mundo Hvac&R. Recuperado de https://www.mundohvacr.com.mx/mundo/2011/11/aumenta-el- ruido-en-los-hospitales/.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Decreto 190 del 2004. Diario oficial. Bogotá 22 de junio del 2004.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Decreto 364 del 2013. Diario oficial. Bogotá 26 de agosto del 2013.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Decreto 667 del 2017. Diario oficial 1 de diciembre del 2017. Bogotá 7 de diciembre del 2017.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Diagnóstico Local con Participación Social 2009-2010. Bogotá. 2009. Recuperado de http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Diagnosticos%20Loca les/08-KENNEDY.pdf.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Documento Técnico Línea de Intervención Hábitat, Espacio Público y Movilidad. Bogotá. 2011.
ALCALDÍA LOCAL DE KENNEDY. Reseña Localidad de Kennedy. Bogotá. 2016. Recuperado de: http://www.kennedy.gov.co/index.php/mi-localidad/conociendo-mi-localidad.
Babisch, W (2002). The noise/stress concept, risk assessment and research needs. Berlin: Noise Health. Wolfgang Babisch. Federal Environmental Agency. Berlin, Alemania. 4 – 7.
Barceló, J (2017). Los riesgos de los ruidos que afectan la calidad del ambiente acústico. Recuperado de : 90 https://www.elnuevodia.com/estilosdevida/hogar/nota/losriesgosdelosruidosqueafectanlacalidaddelambienteacustico-2305579/
Barron, R. F. (2001). Industrial Noise Control ans Accoustics. Lousiana: Mercel Dekker.
Basner, M.; Babisch, W; David, A. (2014). Efectos auditivos y no auditivos del ruido sobre la salud. Recuperado de: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=83850
Bayona, T. Á. (S.F). Aspectos ergonómicos del ruido: evaluación. Centro Nacional de Nuevas Tecnologías, 36.
Bozzini, F. (S.F). GIPEM // aulas virtuales. Caracteristicas del fenómeno sonoro. Recuperado de: http://www.apcvirtual.com/mod/glossary/print.php?id=10786&mode=author&hook=ALL&sortkey=LASTNAME&sortorder=asc&offset=-10.
Cáceres, P. (2012). El ruido producido por el hombre afecta a las plantas. Recuperado de: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/21/natura/1332335641.html
Características del fenómeno sonoro. Aulas virtuales. Recuperado de http://www.apcvirtual.com/mod/glossary/print.php?id=10786&mode=author&hook=ALL&sortkey=LASTNAME&sortorder=asc&offset=-10. Bozzini, F. (S.F).
Camargo, J. (2017). 7 verdades incomodas del metro elevado. Recuperado de http://www.algarete.com.co/7-verdades-metro-elevado/
Cinar. I. & Sensogut. C. (2008). Evaluation of environmental factors affecting noise propagation. Environ Monit Assess, 153, 377.
Colombiana de Aislantes Ltda. Norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. Recuperado de 91 http://www.laseguridad.ws/consejo/consejo/html/memorias/Memorias_Complementarias_Congreso_39/archivos/trabajos/seguridad/Presentacionnormaruido.pdf.
COLSUBSIDIO. Clínica Ciudad Roma Colsubsidio. Recuperado de http://www.colsubsidio.com/index.php?option=com_content&view=article&id=81&Iteid=248.
CEI (2002). Electroacústica. Sonómetros. Parte 1: Especificaciones CEI 61672-1:2002. Comisión Electrotécnica Internacional.
CEI (2003). Electroacústica. Calibradores acústicos CEI 60942:2003. Comisión Electrotécnica Internacional.
CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1801 del 2016. Diario oficial. Bogotá 29 de julio del 2016.
CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 23 de 1973. Diario oficial. Bogotá. 19 de diciembre de 1973.
CONSEJO DE ESTADO. Auto CE 624 del 2014. Medio de control: Nulidad. Bogotá 27 de marzo del 2014
Constitución política de 1991. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Gaceta Constitucional número 114 de julio 4 de 1991. Bogotá. 4 de julio de 1991.
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL QUINDIO-CRQ SUBDIRECCIÓN DE REGULACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL. Documento soporte para la realización del diagnóstico ambiental por ruido para la ciudad de Calarcá Quindío. Grupo de trabajo de monitoreo de ruido ambiental. Quindío. 2014.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE MEDIO AMBIENTE. Resolución 832 del año 2000. Bogotá. 24 de abril del 2000.
Douglas. G. (2006). Fisica Giancoli, sexta edición. México: Editorial Pearson Education.
ECOHABITAR. Consecuencias negativas del ruido sobre toda nuestra salud. 2014.
El ruido en los hospitales, un obstáculo para la curación de los pacientes, 2012. Recuperado de http://www.infobae.com/2012/06/12/1052283-el-ruido-loshospitales-un-obstaculo-la-curacion-los-pacientes. Infobae.
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA. FACULTAD INGENIERÍA INDUSTRIAL. Niveles de ruido protocolo. Bogotá. 2007.
Escribano, D. El sonido y sus cualidades. Recuperado de http://es.slideshare.net/remifasolfantes/presentacin-definicin-de-sonido.
EUROPEAN ENVIRONMENT AGENCY. Eye on Earth. 2010
EXCELSIOR (2013). Efectos negativos del ruido en la salud. Recuperado de https://www.excelsior.com.mx/comunidad/2013/10/15/923628
Ferran, T. (2003). Efectos del ruido sobre la salud. Discurso inaugural del Curso Académico en la Real Academia de Medicina. Islas Baleares.
García, M. (2003). Redes de Ponderación Acústica. En I. 226:2003, Curva de sonoridad de 40 fonios ISO 226:2003 y curva de ponderación A. España
García, W. (2013). Dinámica de la construcción por usos de la localidad de Kennedy en los años 2002 y 2012. Bogotá. 2013
Gértrudix, F. (2010). El sonido y sus Cualidades. Didáctica de la Expresión Musical Educacion Infantil .Magisterio de Toledo.
Gómez Casicote, M. D. (2004). Evaluación del ruido ambiental y su potencial impacto sobre la comunidad de la zona comercial que comprende desde la carrera 4 calle 48, 49, 50, 51 y carrera 17 con calle 48, 49, 50 y 51 de la ciudad de Barrancabermeja (Monografía de Grado) Universidad Distrital de Santander, Bucaramanga, Colombia
González, H., & Orozco, C. (2002). Control de ruido: Marco normativo y legal con aplicaciones en los sistemas de calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración (CVAC/R) de la UTP. Scientia, technica (20). 2-4.
Hernández, A. (2016). Contaminación acústica. Recuperado de https://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/medioambiente/sugerencias-paramejorar-el-nivel-de-ruido
HOSPITAL DE NIÑOS J.M. DE LOS RIOS. Nivel de ruido en UTIP ¿Cuánto es tolerable?. Caracas – Venezuela. 2012
HOSPITAL DEL SUR. Diagnóstico local con participación social Kennedy. Bogotá. 2007.
Hospital del Kennedy es la calle 26 de la salud. El nuevo siglo. Recuperado de https://www.elnuevosiglo.com.co/index.php/articulos/2-2016-hospital-de-kennedy-es-lacalle-26-de-la-salud
ICONTEC INTERNACIONAL. (2013). NTC 3520 Acústica, descripción, medición y evaluación del ruido ambiental. Determinación de los niveles de ruido ambiental. Primera Actualización, Bibliografía
IDEAM. Documento soporte norma de ruido ambiental. Bogotá. 2006
IDEAM. Estado de la Calidad de Aire en Colombia 2007 – 2010. Bogotá. 2012
INFOBAE. Los oídos pueden sufrir daños irreversibles por efecto de los ruidos. 2012
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT. Construcción de la línea base sobre el estado de la biodiversidad en Colombia. 2003
INSTITUTO NACIONAL DE LA SORDERA Y OTROS TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN. Pérdida de audición inducida por el ruido. Publicación (99- 4233 S)
ISO (1996-1). Acoustics, description, measurement and assessment of environmental noise. Basic quantities and assessment procedures. Berlin: UdK Berlin
ISO. (2013). Normal equal-loudness level contours -ISO 226:2013. Acoustics International Organization for Standardization. Berlin: UdK Berlin
Jiménez, B. (2002). La contaminación ambiental en México. Limusa. Distrito Federal, México. Cap.7
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 627. Diario Oficial 46239 de abril 12 de 2006. Bogotá. 7 de abril de 2006
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Decreto 948 de 1995. Diario Oficial 41876 de junio 5 de 1995. Bogotá. 5 de junio de 1995
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Decreto - Ley 2811 de 1974. Diario Oficial 34243 de diciembre 18 de 1974. Bogotá. 18 de diciembre de 1974
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Ley 99 de 1993. Diario Oficial 41146 de diciembre 22 de 1993. Bogotá. 22 de diciembre de 1993
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Ley 09 de 1979. Diario oficial de enero 24 de 1979. Bogotá. 25 de enero de 1979
MINISTERIO DE SALUD. Resolución 8321. Diario oficial. Bogotá. 4 de agosto de 1983
López, A. Aquí no hay quien duerma. En: El mundo. Madrid: (12 de junio, 2012)
López, R. Control de la contaminación atmosférica. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente. 2013
Los decibles: Niveles de intensidad del sonido. 24 de abril de 2011. Recuperado de http://servicioseducativos.over-blog.org/article-los-decibeles-72411455.html. Pozo, Carola
Orfeu, B. (2012). El ruido en los hospitales puede comprometer la recuperación del paciente. Revista científica Annals of Internal Medicine
OBSERVATORIO DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE DE ANDALUCÍA (2009). Ruido y salud. Andalucía
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (1999). Guías para el ruido urbano. Stockholm University y Karolinska Institute. 4-9.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. “Guidelines for Community noise”. Valores guía para el ruido comunitario en ambientes específicos. 2000
Pacheco. J., Franco. J., y Behrentz. E. (2009). Caracterización de los niveles de contaminación auditiva en Bogotá: Estudio piloto. Scielo. 0121-4993
Pérez, J. & Bolaños Balari, F. (1990). Medida y control del ruido. Marcombo. España: Editorial BOIXAREU
Rada, A. (2009). Nuevas recomendaciones de la OMS sobre contaminación acústica nocturna. Recuperado de http://www.jano.es/noticia-nuevas-recomendaciones-oms-sobrecontaminacion-8244
Ruido ambiental. 2000. Recuperado de http://www.bksv.com/doc/br1630.pdf. Bruel & Kjaer
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA. El sonido y sus características. Recuperado de http://www.antioquiatic.edu.co/noticias-general/item/211-el-sonido-y-suscaracteristicas
SECRETARIA DE HACIENDA DISTRITAL. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. Bogotá. 2004
SECRETARIA DE HACIENDA DISTRITAL. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. Bogotá. 2004
SECRETARIA DE SALUD DE BOGOTÁ. Efectos en salud asociados a los niveles elevados de ruido en la zona de influencia de la operación del aeropuerto el dorado. Bogotá, 2013
SECRETARIA DE SALUD DE BOGOTÁ. Atlas de salud pública localidad de Kennedy. Bogotá. 2016
SECRETARIA DE SALUD DE BOGOTÁ. Boletín epidemiológico mensual de la línea de aire, ruido y radiación electromagnética. 2017
SECRETARIA DE SALUD DE BOGOTÁ. Hospital del Sur E.S.E. Recuperado de http://www.hospitalsur.gov.co/
SECRETARIA DE SALUD DE BOGOTÁ. Hospital Occidente de Kennedy subred suroccidente E.S.E. Recuperado de http://www.hospitaloccidentekennedy.gov.co/index.php?option=com_content&view=article& id=12&Itemid=229
SECRETARIA DE SALUD DE BOGOTÁ. Hospital del Sur E.S.E. Recuperado de http://www.hospitalsur.gov.co/
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. Información general sobre la problemática de ruido. 2006. Bogotá
SECRETARÍA DISTRITAL DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTES. Localidad de Kennedy - ficha básica. Bogotá. 2008
SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. Decreto 308 del 27 de septiembre del 2004. Bogotá 3 de noviembre del 2011
SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. Decreto 426 del 2006. Bogotá 3 de noviembre del 2011
SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. Decretos y planos 47 Kennedy central. Bogotá 3 de noviembre del 2011
SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. Decretos y planos 48 Timiza. Bogotá 3 de noviembre del 2011
SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. Atlas de salud pública de la localidad de Kennedy. Bogotá 2 de junio del 2016
Sexto, L.F. (2005). Instructivo para la aplicación del D.S No. 594/99 del Minsal, Titulo IV, párrafo 3º agentes físicos – ruido
UNIVERSIDAD CENTRAL. Ruido eléctrico e interferencias. Recuperado de https://ruido.wikispaces.com/RUIDO+EN+COMUNICACIONES. Bogotá, 2011
Zeledón, D. (2018). Niveles de presión sonora, según la OMS. Recuperado de https://www.laprensa.com.ni/2018/02/23/opinion/2381368-niveles-de-presion-sonora-segunla-oms
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15881/3/Documento%20Final.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15881/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15881/1/Documento%20Final.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ad1fd302cc37484adac32840c50c832b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5577c9b184054a508f3e6b22a1623524
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090440081670144
spelling Acevedo Buitrago, BaudilioFajardo Rodríguez, Jaime AndrésGracia Tarazona, Tania LisbethBogotá2019-07-29T18:16:52Z2019-07-29T18:16:52Z2018https://hdl.handle.net/10901/15881instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreDurante el desarrollo del proyecto el cual tuvo como finalidad evaluar los niveles de presión sonora percibidos en tres (3) puntos de estudio (Hospital Occidente de Kennedy III nivel, Clínica Colsubsidio Ciudad Roma y Hospital del Sur UPA 105 – Catalina), al igual que establecer el cumplimiento de los mismos con la Resolución 627 del 2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, se pudo evidenciar que en el área estudiada se encuentran varios establecimientos comerciales que alteran los niveles de ruido percibidos en esta zona, afectando la tranquilidad de la población que acude diariamente a los centros hospitalarios por diversas enfermedades y provocando una recuperación más tardía, debido a que las ondas sonoras alteran la salud humana, esto se debe a que las actividades permitidas de acuerdo el uso del suelo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial no son las que se desarrollan actualmente. Teniendo en cuenta los NPS obtenidos por medio de las mediciones se realizaron isófonas de interrelación de los hospitales en jornada diurna y nocturna con el fin de analizar el comportamiento del ruido corroborando que en todo el perímetro se incumple con los niveles máximos permisibles de ruido ambiental, por esto se establecieron algunos planes de acción con el fin de dar algunas pautas para mitigar los niveles de ruido ambiental a los que está expuesta la comunidad que reside en estas zonas y que acude a estos centro de salud, además de poder cumplir con los estándares de niveles de presión acústica que establece la normatividad ambiental con el pasar del tiempo.Universidad Libre - Facultad de Ingeniería - Departamento de Ingeniería AmbientalPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Presión del sonidoIngeniería acústicaIngenieríaHigh sound levelsNoise pollutionHigh sound levels in Kennedy TownEffects of Noise on humansIngeniería AmbientalRuido -- Efectos fisiológicosContaminación por ruido -- Efectos fisiológicosControl del ruidoRuido por tráficoRuido urbanoNiveles sonoros altosContaminación auditivaAltos niveles sonoros en Localidad de KennedyEfectos del Ruido en los seres humanosEvaluación de los niveles de presión sonora (ruido ambiental) en tres (3) hospitales de la localidad de Kennedy, ubicados en la UPZ 47 y en la UPZ 48 entre la calle 22 sur (Avenida Primera De Mayo) y la carrera 80.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcevedo., G. (2011). Aumenta el ruido en los hospitales. Mundo Hvac&R. Recuperado de https://www.mundohvacr.com.mx/mundo/2011/11/aumenta-el- ruido-en-los-hospitales/.ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Decreto 190 del 2004. Diario oficial. Bogotá 22 de junio del 2004.ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Decreto 364 del 2013. Diario oficial. Bogotá 26 de agosto del 2013.ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Decreto 667 del 2017. Diario oficial 1 de diciembre del 2017. Bogotá 7 de diciembre del 2017.ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Diagnóstico Local con Participación Social 2009-2010. Bogotá. 2009. Recuperado de http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Diagnosticos%20Loca les/08-KENNEDY.pdf.ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Documento Técnico Línea de Intervención Hábitat, Espacio Público y Movilidad. Bogotá. 2011.ALCALDÍA LOCAL DE KENNEDY. Reseña Localidad de Kennedy. Bogotá. 2016. Recuperado de: http://www.kennedy.gov.co/index.php/mi-localidad/conociendo-mi-localidad.Babisch, W (2002). The noise/stress concept, risk assessment and research needs. Berlin: Noise Health. Wolfgang Babisch. Federal Environmental Agency. Berlin, Alemania. 4 – 7.Barceló, J (2017). Los riesgos de los ruidos que afectan la calidad del ambiente acústico. Recuperado de : 90 https://www.elnuevodia.com/estilosdevida/hogar/nota/losriesgosdelosruidosqueafectanlacalidaddelambienteacustico-2305579/Barron, R. F. (2001). Industrial Noise Control ans Accoustics. Lousiana: Mercel Dekker.Basner, M.; Babisch, W; David, A. (2014). Efectos auditivos y no auditivos del ruido sobre la salud. Recuperado de: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=83850Bayona, T. Á. (S.F). Aspectos ergonómicos del ruido: evaluación. Centro Nacional de Nuevas Tecnologías, 36.Bozzini, F. (S.F). GIPEM // aulas virtuales. Caracteristicas del fenómeno sonoro. Recuperado de: http://www.apcvirtual.com/mod/glossary/print.php?id=10786&mode=author&hook=ALL&sortkey=LASTNAME&sortorder=asc&offset=-10.Cáceres, P. (2012). El ruido producido por el hombre afecta a las plantas. Recuperado de: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/21/natura/1332335641.htmlCaracterísticas del fenómeno sonoro. Aulas virtuales. Recuperado de http://www.apcvirtual.com/mod/glossary/print.php?id=10786&mode=author&hook=ALL&sortkey=LASTNAME&sortorder=asc&offset=-10. Bozzini, F. (S.F).Camargo, J. (2017). 7 verdades incomodas del metro elevado. Recuperado de http://www.algarete.com.co/7-verdades-metro-elevado/Cinar. I. & Sensogut. C. (2008). Evaluation of environmental factors affecting noise propagation. Environ Monit Assess, 153, 377.Colombiana de Aislantes Ltda. Norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. Recuperado de 91 http://www.laseguridad.ws/consejo/consejo/html/memorias/Memorias_Complementarias_Congreso_39/archivos/trabajos/seguridad/Presentacionnormaruido.pdf.COLSUBSIDIO. Clínica Ciudad Roma Colsubsidio. Recuperado de http://www.colsubsidio.com/index.php?option=com_content&view=article&id=81&Iteid=248.CEI (2002). Electroacústica. Sonómetros. Parte 1: Especificaciones CEI 61672-1:2002. Comisión Electrotécnica Internacional.CEI (2003). Electroacústica. Calibradores acústicos CEI 60942:2003. Comisión Electrotécnica Internacional.CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1801 del 2016. Diario oficial. Bogotá 29 de julio del 2016.CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 23 de 1973. Diario oficial. Bogotá. 19 de diciembre de 1973.CONSEJO DE ESTADO. Auto CE 624 del 2014. Medio de control: Nulidad. Bogotá 27 de marzo del 2014Constitución política de 1991. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Gaceta Constitucional número 114 de julio 4 de 1991. Bogotá. 4 de julio de 1991.CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL QUINDIO-CRQ SUBDIRECCIÓN DE REGULACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL. Documento soporte para la realización del diagnóstico ambiental por ruido para la ciudad de Calarcá Quindío. Grupo de trabajo de monitoreo de ruido ambiental. Quindío. 2014.DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE MEDIO AMBIENTE. Resolución 832 del año 2000. Bogotá. 24 de abril del 2000.Douglas. G. (2006). Fisica Giancoli, sexta edición. México: Editorial Pearson Education.ECOHABITAR. Consecuencias negativas del ruido sobre toda nuestra salud. 2014.El ruido en los hospitales, un obstáculo para la curación de los pacientes, 2012. Recuperado de http://www.infobae.com/2012/06/12/1052283-el-ruido-loshospitales-un-obstaculo-la-curacion-los-pacientes. Infobae.ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA. FACULTAD INGENIERÍA INDUSTRIAL. Niveles de ruido protocolo. Bogotá. 2007.Escribano, D. El sonido y sus cualidades. Recuperado de http://es.slideshare.net/remifasolfantes/presentacin-definicin-de-sonido.EUROPEAN ENVIRONMENT AGENCY. Eye on Earth. 2010EXCELSIOR (2013). Efectos negativos del ruido en la salud. Recuperado de https://www.excelsior.com.mx/comunidad/2013/10/15/923628Ferran, T. (2003). Efectos del ruido sobre la salud. Discurso inaugural del Curso Académico en la Real Academia de Medicina. Islas Baleares.García, M. (2003). Redes de Ponderación Acústica. En I. 226:2003, Curva de sonoridad de 40 fonios ISO 226:2003 y curva de ponderación A. EspañaGarcía, W. (2013). Dinámica de la construcción por usos de la localidad de Kennedy en los años 2002 y 2012. Bogotá. 2013Gértrudix, F. (2010). El sonido y sus Cualidades. Didáctica de la Expresión Musical Educacion Infantil .Magisterio de Toledo.Gómez Casicote, M. D. (2004). Evaluación del ruido ambiental y su potencial impacto sobre la comunidad de la zona comercial que comprende desde la carrera 4 calle 48, 49, 50, 51 y carrera 17 con calle 48, 49, 50 y 51 de la ciudad de Barrancabermeja (Monografía de Grado) Universidad Distrital de Santander, Bucaramanga, ColombiaGonzález, H., & Orozco, C. (2002). Control de ruido: Marco normativo y legal con aplicaciones en los sistemas de calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración (CVAC/R) de la UTP. Scientia, technica (20). 2-4.Hernández, A. (2016). Contaminación acústica. Recuperado de https://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/medioambiente/sugerencias-paramejorar-el-nivel-de-ruidoHOSPITAL DE NIÑOS J.M. DE LOS RIOS. Nivel de ruido en UTIP ¿Cuánto es tolerable?. Caracas – Venezuela. 2012HOSPITAL DEL SUR. Diagnóstico local con participación social Kennedy. Bogotá. 2007.Hospital del Kennedy es la calle 26 de la salud. El nuevo siglo. Recuperado de https://www.elnuevosiglo.com.co/index.php/articulos/2-2016-hospital-de-kennedy-es-lacalle-26-de-la-saludICONTEC INTERNACIONAL. (2013). NTC 3520 Acústica, descripción, medición y evaluación del ruido ambiental. Determinación de los niveles de ruido ambiental. Primera Actualización, BibliografíaIDEAM. Documento soporte norma de ruido ambiental. Bogotá. 2006IDEAM. Estado de la Calidad de Aire en Colombia 2007 – 2010. Bogotá. 2012INFOBAE. Los oídos pueden sufrir daños irreversibles por efecto de los ruidos. 2012INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT. Construcción de la línea base sobre el estado de la biodiversidad en Colombia. 2003INSTITUTO NACIONAL DE LA SORDERA Y OTROS TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN. Pérdida de audición inducida por el ruido. Publicación (99- 4233 S)ISO (1996-1). Acoustics, description, measurement and assessment of environmental noise. Basic quantities and assessment procedures. Berlin: UdK BerlinISO. (2013). Normal equal-loudness level contours -ISO 226:2013. Acoustics International Organization for Standardization. Berlin: UdK BerlinJiménez, B. (2002). La contaminación ambiental en México. Limusa. Distrito Federal, México. Cap.7MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 627. Diario Oficial 46239 de abril 12 de 2006. Bogotá. 7 de abril de 2006MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Decreto 948 de 1995. Diario Oficial 41876 de junio 5 de 1995. Bogotá. 5 de junio de 1995MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Decreto - Ley 2811 de 1974. Diario Oficial 34243 de diciembre 18 de 1974. Bogotá. 18 de diciembre de 1974MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Ley 99 de 1993. Diario Oficial 41146 de diciembre 22 de 1993. Bogotá. 22 de diciembre de 1993MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Ley 09 de 1979. Diario oficial de enero 24 de 1979. Bogotá. 25 de enero de 1979MINISTERIO DE SALUD. Resolución 8321. Diario oficial. Bogotá. 4 de agosto de 1983López, A. Aquí no hay quien duerma. En: El mundo. Madrid: (12 de junio, 2012)López, R. Control de la contaminación atmosférica. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente. 2013Los decibles: Niveles de intensidad del sonido. 24 de abril de 2011. Recuperado de http://servicioseducativos.over-blog.org/article-los-decibeles-72411455.html. Pozo, CarolaOrfeu, B. (2012). El ruido en los hospitales puede comprometer la recuperación del paciente. Revista científica Annals of Internal MedicineOBSERVATORIO DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE DE ANDALUCÍA (2009). Ruido y salud. AndalucíaORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (1999). Guías para el ruido urbano. Stockholm University y Karolinska Institute. 4-9.ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. “Guidelines for Community noise”. Valores guía para el ruido comunitario en ambientes específicos. 2000Pacheco. J., Franco. J., y Behrentz. E. (2009). Caracterización de los niveles de contaminación auditiva en Bogotá: Estudio piloto. Scielo. 0121-4993Pérez, J. & Bolaños Balari, F. (1990). Medida y control del ruido. Marcombo. España: Editorial BOIXAREURada, A. (2009). Nuevas recomendaciones de la OMS sobre contaminación acústica nocturna. Recuperado de http://www.jano.es/noticia-nuevas-recomendaciones-oms-sobrecontaminacion-8244Ruido ambiental. 2000. Recuperado de http://www.bksv.com/doc/br1630.pdf. Bruel & KjaerSECRETARIA DE EDUCACIÓN DE ANTIOQUIA. El sonido y sus características. Recuperado de http://www.antioquiatic.edu.co/noticias-general/item/211-el-sonido-y-suscaracteristicasSECRETARIA DE HACIENDA DISTRITAL. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. Bogotá. 2004SECRETARIA DE HACIENDA DISTRITAL. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. Bogotá. 2004SECRETARIA DE SALUD DE BOGOTÁ. Efectos en salud asociados a los niveles elevados de ruido en la zona de influencia de la operación del aeropuerto el dorado. Bogotá, 2013SECRETARIA DE SALUD DE BOGOTÁ. Atlas de salud pública localidad de Kennedy. Bogotá. 2016SECRETARIA DE SALUD DE BOGOTÁ. Boletín epidemiológico mensual de la línea de aire, ruido y radiación electromagnética. 2017SECRETARIA DE SALUD DE BOGOTÁ. Hospital del Sur E.S.E. Recuperado de http://www.hospitalsur.gov.co/SECRETARIA DE SALUD DE BOGOTÁ. Hospital Occidente de Kennedy subred suroccidente E.S.E. Recuperado de http://www.hospitaloccidentekennedy.gov.co/index.php?option=com_content&view=article& id=12&Itemid=229SECRETARIA DE SALUD DE BOGOTÁ. Hospital del Sur E.S.E. Recuperado de http://www.hospitalsur.gov.co/SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. Información general sobre la problemática de ruido. 2006. BogotáSECRETARÍA DISTRITAL DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTES. Localidad de Kennedy - ficha básica. Bogotá. 2008SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. Decreto 308 del 27 de septiembre del 2004. Bogotá 3 de noviembre del 2011SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. Decreto 426 del 2006. Bogotá 3 de noviembre del 2011SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. Decretos y planos 47 Kennedy central. Bogotá 3 de noviembre del 2011SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. Decretos y planos 48 Timiza. Bogotá 3 de noviembre del 2011SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. Atlas de salud pública de la localidad de Kennedy. Bogotá 2 de junio del 2016Sexto, L.F. (2005). Instructivo para la aplicación del D.S No. 594/99 del Minsal, Titulo IV, párrafo 3º agentes físicos – ruidoUNIVERSIDAD CENTRAL. Ruido eléctrico e interferencias. Recuperado de https://ruido.wikispaces.com/RUIDO+EN+COMUNICACIONES. Bogotá, 2011Zeledón, D. (2018). Niveles de presión sonora, según la OMS. Recuperado de https://www.laprensa.com.ni/2018/02/23/opinion/2381368-niveles-de-presion-sonora-segunla-omsTHUMBNAILDocumento Final.pdf.jpgDocumento Final.pdf.jpgimage/png61239http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15881/3/Documento%20Final.pdf.jpgad1fd302cc37484adac32840c50c832bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15881/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALDocumento Final.pdfDocumento Final.pdfTesisapplication/pdf5501542http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15881/1/Documento%20Final.pdf5577c9b184054a508f3e6b22a1623524MD5110901/15881oai:repository.unilibre.edu.co:10901/158812024-08-30 10:03:09.678Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=