Propuesta para el diseño de una metodología para la gestión del riesgo en la ESE hospital Santa Clara considerando como apoyo la norma NTC ISO 31000.
A raíz de que en Colombia a mediados de 1916, la tuberculosis ya estaba cobrando sus víctimas que llegaban a millares, fue hasta 1940 cuando surgió la necesidad de abrir un centro para tuberculosos con terrenos y fondos de la nación, en la calle 1 sur entre carreras 14 y 1. Es en esta fecha donde ar...
- Autores:
-
Guerra Manjarres, Rafael Jose
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9917
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9917
- Palabra clave:
- Acreditación
Aseguramiento de la calidad
Ingeniería
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
SALUD
HIGIENE
CONTROL DE CALIDAD
SERVICIO DE SALUD
HOSPITAL
CENTRO MÉDICO
Gestion del riesgo
Hospital
Gestión de calidad
Atención en salud
Acreditación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_85966720e9acd45b181d6ad0601b92db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9917 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta para el diseño de una metodología para la gestión del riesgo en la ESE hospital Santa Clara considerando como apoyo la norma NTC ISO 31000. |
title |
Propuesta para el diseño de una metodología para la gestión del riesgo en la ESE hospital Santa Clara considerando como apoyo la norma NTC ISO 31000. |
spellingShingle |
Propuesta para el diseño de una metodología para la gestión del riesgo en la ESE hospital Santa Clara considerando como apoyo la norma NTC ISO 31000. Acreditación Aseguramiento de la calidad Ingeniería TESIS TESIS- INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS SALUD HIGIENE CONTROL DE CALIDAD SERVICIO DE SALUD HOSPITAL CENTRO MÉDICO Gestion del riesgo Hospital Gestión de calidad Atención en salud Acreditación |
title_short |
Propuesta para el diseño de una metodología para la gestión del riesgo en la ESE hospital Santa Clara considerando como apoyo la norma NTC ISO 31000. |
title_full |
Propuesta para el diseño de una metodología para la gestión del riesgo en la ESE hospital Santa Clara considerando como apoyo la norma NTC ISO 31000. |
title_fullStr |
Propuesta para el diseño de una metodología para la gestión del riesgo en la ESE hospital Santa Clara considerando como apoyo la norma NTC ISO 31000. |
title_full_unstemmed |
Propuesta para el diseño de una metodología para la gestión del riesgo en la ESE hospital Santa Clara considerando como apoyo la norma NTC ISO 31000. |
title_sort |
Propuesta para el diseño de una metodología para la gestión del riesgo en la ESE hospital Santa Clara considerando como apoyo la norma NTC ISO 31000. |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerra Manjarres, Rafael Jose |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bilbao Cortés, Cornelio Ernesto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guerra Manjarres, Rafael Jose |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Acreditación Aseguramiento de la calidad Ingeniería |
topic |
Acreditación Aseguramiento de la calidad Ingeniería TESIS TESIS- INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS SALUD HIGIENE CONTROL DE CALIDAD SERVICIO DE SALUD HOSPITAL CENTRO MÉDICO Gestion del riesgo Hospital Gestión de calidad Atención en salud Acreditación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS TESIS- INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS SALUD HIGIENE CONTROL DE CALIDAD SERVICIO DE SALUD HOSPITAL CENTRO MÉDICO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gestion del riesgo Hospital Gestión de calidad Atención en salud Acreditación |
description |
A raíz de que en Colombia a mediados de 1916, la tuberculosis ya estaba cobrando sus víctimas que llegaban a millares, fue hasta 1940 cuando surgió la necesidad de abrir un centro para tuberculosos con terrenos y fondos de la nación, en la calle 1 sur entre carreras 14 y 1. Es en esta fecha donde arranca la construcción del hospital que en ese entonces se conoció como el Hospital sanatorio para tuberculosos “Sanatorio Hospital Santa Clara”. En la actualidad, la ESE Hospital Santa Clara, se perfila como una institución de servicios de alta complejidad del distrito, que en los últimos años ha aumentado su productividad, haciendo que el usuario reciba una atención oportuna e integral; cumpliendo con esta afirmación, se implementa el servicio de cirugía Cardiovascular, en alianza con la Fundación Cardiovascular de Colombia. Con la actualización en tecnología biomédica y la implementación de nuevos servicios el Hospital se consolida como centro de referencia de alta especialidad en: cuidado crítico, cirugía cardiovascular, renal, salud mental, neurocirugía, cirugía de tórax y reemplazos articulares, se implementa el programa de Fibrosis Quística y el servicio de Polisomnografia, se fortalece todos los mecanismos que conlleven a cumplir con los estándares para la acreditación, liderado por un conjunto de profesionales de gran valor tanto en sus áreas asistenciales como en las administrativas, contando con una fuerza laboral de 1500 personas aproximadamente. La ESE Hospital Santa Clara actualmente cuenta con un sistema de gestión de calidad, el cual no se encuentra armonizado con el sistema obligatorio de garantía de calidad de atención en salud, esto hace que las personas al interior de los procesos de calidad de la organización estén doblando esfuerzos para lograr muchas veces el mismo objetivo. La ESE Hospital Santa Clara actualmente se encuentra en un proceso de acreditación en donde uno de sus principales objetivos es alcanzar los estándares en la gestión del riesgo. La respuesta de las instituciones de salud ante una situación no deseada depende en gran medida de su nivel de conocimiento de la amenaza, las medidas de mitigación y su preparación para dicho evento. Dado que las situaciones de riesgos que se pueden llegar a materializar no son previsibles en un 100%, el estudio de las diferentes amenazas, la Identificación de las vulnerabilidades y las acciones de prevención, mitigación y preparación para estas situaciones son parte del deber ser de las instituciones de salud. En la actualidad, en La ESE Hospital Santa Clara se han identificado una serie de riesgos inherentes a los procesos, ya sean procesos de prestación de servicios (misionales), administrativos (de apoyo o estratégicos) y se han consolidado en unos mapas de riesgos institucionales, es decir, cada proceso cuenta con su mapa de riesgos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-24T22:26:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-24T22:26:41Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/9917 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/9917 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9917/1/Tesis%20final%205%20de%20noviembre%20de%202013.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9917/4/Rafael%20Jose%20Guerra%20Manjarres.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9917/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9917/3/Tesis%20final%205%20de%20noviembre%20de%202013.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9917/5/CamScanner%2007-27-2022%2017.57.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9917/6/Rafael%20Jose%20Guerra%20Manjarres.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
724e0a7cafe3752c0f16f1b80abe496b 7ddc0139baf52668d7742df2d615ab9a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 810073a3ca23a6a577423df9b6a65524 7f390defca2544ec27382c938a2cc68a 7f390defca2544ec27382c938a2cc68a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090396130607104 |
spelling |
Bilbao Cortés, Cornelio ErnestoGuerra Manjarres, Rafael JoseBogotá2017-04-24T22:26:41Z2017-04-24T22:26:41Z2013https://hdl.handle.net/10901/9917instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreA raíz de que en Colombia a mediados de 1916, la tuberculosis ya estaba cobrando sus víctimas que llegaban a millares, fue hasta 1940 cuando surgió la necesidad de abrir un centro para tuberculosos con terrenos y fondos de la nación, en la calle 1 sur entre carreras 14 y 1. Es en esta fecha donde arranca la construcción del hospital que en ese entonces se conoció como el Hospital sanatorio para tuberculosos “Sanatorio Hospital Santa Clara”. En la actualidad, la ESE Hospital Santa Clara, se perfila como una institución de servicios de alta complejidad del distrito, que en los últimos años ha aumentado su productividad, haciendo que el usuario reciba una atención oportuna e integral; cumpliendo con esta afirmación, se implementa el servicio de cirugía Cardiovascular, en alianza con la Fundación Cardiovascular de Colombia. Con la actualización en tecnología biomédica y la implementación de nuevos servicios el Hospital se consolida como centro de referencia de alta especialidad en: cuidado crítico, cirugía cardiovascular, renal, salud mental, neurocirugía, cirugía de tórax y reemplazos articulares, se implementa el programa de Fibrosis Quística y el servicio de Polisomnografia, se fortalece todos los mecanismos que conlleven a cumplir con los estándares para la acreditación, liderado por un conjunto de profesionales de gran valor tanto en sus áreas asistenciales como en las administrativas, contando con una fuerza laboral de 1500 personas aproximadamente. La ESE Hospital Santa Clara actualmente cuenta con un sistema de gestión de calidad, el cual no se encuentra armonizado con el sistema obligatorio de garantía de calidad de atención en salud, esto hace que las personas al interior de los procesos de calidad de la organización estén doblando esfuerzos para lograr muchas veces el mismo objetivo. La ESE Hospital Santa Clara actualmente se encuentra en un proceso de acreditación en donde uno de sus principales objetivos es alcanzar los estándares en la gestión del riesgo. La respuesta de las instituciones de salud ante una situación no deseada depende en gran medida de su nivel de conocimiento de la amenaza, las medidas de mitigación y su preparación para dicho evento. Dado que las situaciones de riesgos que se pueden llegar a materializar no son previsibles en un 100%, el estudio de las diferentes amenazas, la Identificación de las vulnerabilidades y las acciones de prevención, mitigación y preparación para estas situaciones son parte del deber ser de las instituciones de salud. En la actualidad, en La ESE Hospital Santa Clara se han identificado una serie de riesgos inherentes a los procesos, ya sean procesos de prestación de servicios (misionales), administrativos (de apoyo o estratégicos) y se han consolidado en unos mapas de riesgos institucionales, es decir, cada proceso cuenta con su mapa de riesgos.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AcreditaciónAseguramiento de la calidadIngenieríaTESISTESIS- INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍAESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOSSALUDHIGIENECONTROL DE CALIDADSERVICIO DE SALUDHOSPITALCENTRO MÉDICOGestion del riesgoHospitalGestión de calidadAtención en saludAcreditaciónPropuesta para el diseño de una metodología para la gestión del riesgo en la ESE hospital Santa Clara considerando como apoyo la norma NTC ISO 31000.Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALTesis final 5 de noviembre de 2013.pdfTesis final 5 de noviembre de 2013.pdfGuerraManjarresRafaelJose2013application/pdf1036567http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9917/1/Tesis%20final%205%20de%20noviembre%20de%202013.pdf724e0a7cafe3752c0f16f1b80abe496bMD51Rafael Jose Guerra Manjarres.pdfRafael Jose Guerra Manjarres.pdfAutorizaciónapplication/pdf269637http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9917/4/Rafael%20Jose%20Guerra%20Manjarres.pdf7ddc0139baf52668d7742df2d615ab9aMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9917/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTesis final 5 de noviembre de 2013.pdf.jpgTesis final 5 de noviembre de 2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5059http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9917/3/Tesis%20final%205%20de%20noviembre%20de%202013.pdf.jpg810073a3ca23a6a577423df9b6a65524MD53CamScanner 07-27-2022 17.57.pdf.jpgCamScanner 07-27-2022 17.57.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19586http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9917/5/CamScanner%2007-27-2022%2017.57.pdf.jpg7f390defca2544ec27382c938a2cc68aMD55Rafael Jose Guerra Manjarres.pdf.jpgRafael Jose Guerra Manjarres.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19586http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9917/6/Rafael%20Jose%20Guerra%20Manjarres.pdf.jpg7f390defca2544ec27382c938a2cc68aMD5610901/9917oai:repository.unilibre.edu.co:10901/99172024-04-21 06:01:19.383Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |