Factores que favorecen o dificultan el desarrollo de los programas y actividades que ofrece el bienestar universitario, al programa de Educación Física.
El Bienestar Universitario realiza un inmenso esfuerzo para que la comunidad universitaria conozca los servicios, se informe y participe en las diferentes actividades que ofrece. A pesar de estos esfuerzos no se refleja en la participación masiva, previéndose varios factores, como poco interés por c...
- Autores:
-
Espitia Benavides, Jorge Eliecer
Rojas Tafur, Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8966
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8966
- Palabra clave:
- Educación física
Estudiantes universitarios
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
UNIVERSIDADES
EDUCACIÓN FÍSICA
Bienestar Universitario
Acreditación de calidad
Programas
Actividades
Grado de satisfacción
Conocimiento
Participación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_856943f14b64231fa9d029492367206f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8966 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores que favorecen o dificultan el desarrollo de los programas y actividades que ofrece el bienestar universitario, al programa de Educación Física. |
title |
Factores que favorecen o dificultan el desarrollo de los programas y actividades que ofrece el bienestar universitario, al programa de Educación Física. |
spellingShingle |
Factores que favorecen o dificultan el desarrollo de los programas y actividades que ofrece el bienestar universitario, al programa de Educación Física. Educación física Estudiantes universitarios TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES UNIVERSIDADES EDUCACIÓN FÍSICA Bienestar Universitario Acreditación de calidad Programas Actividades Grado de satisfacción Conocimiento Participación |
title_short |
Factores que favorecen o dificultan el desarrollo de los programas y actividades que ofrece el bienestar universitario, al programa de Educación Física. |
title_full |
Factores que favorecen o dificultan el desarrollo de los programas y actividades que ofrece el bienestar universitario, al programa de Educación Física. |
title_fullStr |
Factores que favorecen o dificultan el desarrollo de los programas y actividades que ofrece el bienestar universitario, al programa de Educación Física. |
title_full_unstemmed |
Factores que favorecen o dificultan el desarrollo de los programas y actividades que ofrece el bienestar universitario, al programa de Educación Física. |
title_sort |
Factores que favorecen o dificultan el desarrollo de los programas y actividades que ofrece el bienestar universitario, al programa de Educación Física. |
dc.creator.fl_str_mv |
Espitia Benavides, Jorge Eliecer Rojas Tafur, Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jaimes, Gloria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Espitia Benavides, Jorge Eliecer Rojas Tafur, Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación física Estudiantes universitarios |
topic |
Educación física Estudiantes universitarios TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES UNIVERSIDADES EDUCACIÓN FÍSICA Bienestar Universitario Acreditación de calidad Programas Actividades Grado de satisfacción Conocimiento Participación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES UNIVERSIDADES EDUCACIÓN FÍSICA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Bienestar Universitario Acreditación de calidad Programas Actividades Grado de satisfacción Conocimiento Participación |
description |
El Bienestar Universitario realiza un inmenso esfuerzo para que la comunidad universitaria conozca los servicios, se informe y participe en las diferentes actividades que ofrece. A pesar de estos esfuerzos no se refleja en la participación masiva, previéndose varios factores, como poco interés por conocer y participar en las diferentes actividades y servicios ofrecidos, falta de tiempo para vincularse a las actividades y servicios que ofrecen, falta de difusión por parte de organizadores. El departamento de Bienestar Universitario no es transversal con los diferentes planes de estudio, simplemente tiene el papel de organizador de actividades aisladas de la academia, de esta manera la comunidad no entiende la importancia de los servicios y actividades como complemento de desarrollo humano para su formación integral, mejoramiento de su calidad de vida y construcción de sociedad. |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-08T15:18:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-08T15:18:31Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8966 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8966 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuerdo 010 política interna. Universidad Libre ASCUN. políticas nacionales de Bienestar Universitario. Acuerdo 5 de 2003. CNA, Auto Evaluación con Fines de Acreditación “Lineamientos para la acreditación II edición”, Corcas editores, Santa fe de Bogotá, Pág. 162-166. CNA, Auto Evaluación con Fines de Acreditación “Lineamientos para la acreditación II edición”, Corcas editores, Santa fe de Bogotá, Pág. 162-166. Decreto 2566 de septiembre 10 de 2003. Artículos 1, 15 y 16 FERNANDEZ Flory. El análisis del contenido como ayuda metodologica para la investigacion. Ciencias sociales. Junio. Vol. 2 num. 96. Universidad de Costa Rica. Pág. 34 a 52. Ley 30 de diciembre 28 de 1992. Capitulo I y III NORMAS ICONTEC: NTC 1486, 1487 Y ii60. BERNAL, C.A. Metodología de la Investigación. Bogotá, Pearson, 2000. BIERMANN, E Metodología de la investigación y del científico. Bogota, UNAD, 1999. Normas ISO 9001- 2000 Plan Integral de Desarrollo Institucional (PIDI) REVISTA ELECTRONICA DE INVESTIGACION EDUCATIVA. Vol. 3 num. 2. 2001 UNESCO. Visión y Acción., Paris, 1998, Analizan las funciones de la educación Superior, en los artículos: 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9. De la visión a la Acción: Artículos 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17. Universidad de Antioquia, Bienestar Universitario. UNIVERSIDAD LIBRE. Rectoría Nacional. Informe de gestión académica periodo 2004-2007 Universidad Santo Tomas, Bienestar Universitario ZULETA HINCAPIÉ Nicolás. Una universidad centrada en el bienestar integral de su comunidad educativa. Memorias pleno Nacional ASCUN 2001 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8966/4/proyecto%20bienestar.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8966/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8966/1/proyecto%20bienestar.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6389d0eeb86c6cd0c0d7abe0b28d0d5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9de1c3f17be6b35befb78927a297b42a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090384953835520 |
spelling |
Jaimes, GloriaEspitia Benavides, Jorge EliecerRojas Tafur, FernandoBogotá2016-07-08T15:18:31Z2016-07-08T15:18:31Z2008https://hdl.handle.net/10901/8966instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl Bienestar Universitario realiza un inmenso esfuerzo para que la comunidad universitaria conozca los servicios, se informe y participe en las diferentes actividades que ofrece. A pesar de estos esfuerzos no se refleja en la participación masiva, previéndose varios factores, como poco interés por conocer y participar en las diferentes actividades y servicios ofrecidos, falta de tiempo para vincularse a las actividades y servicios que ofrecen, falta de difusión por parte de organizadores. El departamento de Bienestar Universitario no es transversal con los diferentes planes de estudio, simplemente tiene el papel de organizador de actividades aisladas de la academia, de esta manera la comunidad no entiende la importancia de los servicios y actividades como complemento de desarrollo humano para su formación integral, mejoramiento de su calidad de vida y construcción de sociedad.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación físicaEstudiantes universitariosTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNLICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTESUNIVERSIDADESEDUCACIÓN FÍSICABienestar UniversitarioAcreditación de calidadProgramasActividadesGrado de satisfacciónConocimientoParticipaciónFactores que favorecen o dificultan el desarrollo de los programas y actividades que ofrece el bienestar universitario, al programa de Educación Física.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcuerdo 010 política interna. Universidad LibreASCUN. políticas nacionales de Bienestar Universitario. Acuerdo 5 de 2003.CNA, Auto Evaluación con Fines de Acreditación “Lineamientos para la acreditación II edición”, Corcas editores, Santa fe de Bogotá, Pág. 162-166.CNA, Auto Evaluación con Fines de Acreditación “Lineamientos para la acreditación II edición”, Corcas editores, Santa fe de Bogotá, Pág. 162-166.Decreto 2566 de septiembre 10 de 2003. Artículos 1, 15 y 16FERNANDEZ Flory. El análisis del contenido como ayuda metodologica para la investigacion. Ciencias sociales. Junio. Vol. 2 num. 96. Universidad de Costa Rica. Pág. 34 a 52.Ley 30 de diciembre 28 de 1992. Capitulo I y IIINORMAS ICONTEC: NTC 1486, 1487 Y ii60. BERNAL, C.A. Metodología de la Investigación. Bogotá, Pearson, 2000. BIERMANN, E Metodología de la investigación y del científico. Bogota, UNAD, 1999.Normas ISO 9001- 2000Plan Integral de Desarrollo Institucional (PIDI)REVISTA ELECTRONICA DE INVESTIGACION EDUCATIVA. Vol. 3 num. 2. 2001UNESCO. Visión y Acción., Paris, 1998, Analizan las funciones de la educación Superior, en los artículos: 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9. De la visión a la Acción: Artículos 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17.Universidad de Antioquia, Bienestar Universitario.UNIVERSIDAD LIBRE. Rectoría Nacional. Informe de gestión académica periodo 2004-2007Universidad Santo Tomas, Bienestar UniversitarioZULETA HINCAPIÉ Nicolás. Una universidad centrada en el bienestar integral de su comunidad educativa. Memorias pleno Nacional ASCUN 2001THUMBNAILproyecto bienestar.pdf.jpgproyecto bienestar.pdf.jpgimage/jpeg46576http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8966/4/proyecto%20bienestar.pdf.jpgf6389d0eeb86c6cd0c0d7abe0b28d0d5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8966/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALproyecto bienestar.pdfproyecto bienestar.pdfEspitiaBenavidesJorgeEliecer2008application/pdf2038934http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8966/1/proyecto%20bienestar.pdf9de1c3f17be6b35befb78927a297b42aMD5110901/8966oai:repository.unilibre.edu.co:10901/89662024-06-04 17:27:37.064Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |