Cartilla Camino al Río
La Universidad Libre, en el marco del proyecto de Gestión Ambiental y fortalecimiento del Proyecto Ambiental Escolar -PRAE en instituciones educativas, viene adelantando el acompañamiento y proponiendo el desarrollo de talleres y herramientas de gestión que aportan a la sostenibilidad local y region...
- Autores:
-
Novoa Galeano, Martha Alix
Díaz Rivera, Ingrid Alexandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27891
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/27891
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La Universidad Libre, en el marco del proyecto de Gestión Ambiental y fortalecimiento del Proyecto Ambiental Escolar -PRAE en instituciones educativas, viene adelantando el acompañamiento y proponiendo el desarrollo de talleres y herramientas de gestión que aportan a la sostenibilidad local y regional. En este sentido, y con el fin de continuar con el proceso, se realizan propuestas que además de promover el cuidado del ambiente, aporten al reconocimiento y apropiación del recurso hídrico a través de la cartilla “Camino al río”, como herramienta dinámica y participativa que invita a la comunidad educativa a desarrollar acciones transformadoras. Esta cartilla invita a trabajar en la importancia del agua a nivel local, regional, nacional y global. La cartilla está dividida en un componente teórico, en el que se resumen algunos conceptos importantes referentes a la gestión del recurso hídrico, y a manera de práctica se presenta un experimento para desarrollar desde los hogares y las instituciones educativas con respecto al proceso de filtrado de agua, a través del cual se invita a abordar la importancia del agua y cómo algunos otros componentes naturales hacen posible su limpieza para poder aprovecharla en otras actividades antrópicas. En este sentido, prácticas como el aprovechamiento de aguas lluvias, el tratamiento primario de las aguas residuales y la conservación de los ecosistemas que protegen y generan las fuentes hídricas, son ejemplos de actividades que fomentan el uso adecuado y racional del agua, haciendo posible la mitigación de efectos adversos y su agotamiento. |
---|