Plan de mejoramiento para la adopción de modelo pedagógico enmarcado en la reorganización curricular por ciclos del colegio ciudad de villavicencio IED localidad 5 de Usme
El trabajo de investigación tiene como finalidad aplicar a cabalidad el plan de mejoramiento para la adopción del modelo pedagógico enmarcado en la reorganización curricular por ciclos, el que se ejecutó en un plan operativo con la participación de la comunidad educativa, del Colegio Ciudad de Villa...
- Autores:
-
Caicedo Bejarano, Luz Yolanda
Guaca, Rocio del carmen
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8568
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8568
- Palabra clave:
- TESIS
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ÉNFASIS EN GESTIÓN EDUCATIVA
PEDAGOGIA
ENSEÑANZA
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
MODELO EDUCACIONAL
Gestión académica.
Plan de mejoramiento.
Modelo pedagógico.
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_8385fe6f873ee09b7079a027b02f81ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8568 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de mejoramiento para la adopción de modelo pedagógico enmarcado en la reorganización curricular por ciclos del colegio ciudad de villavicencio IED localidad 5 de Usme |
title |
Plan de mejoramiento para la adopción de modelo pedagógico enmarcado en la reorganización curricular por ciclos del colegio ciudad de villavicencio IED localidad 5 de Usme |
spellingShingle |
Plan de mejoramiento para la adopción de modelo pedagógico enmarcado en la reorganización curricular por ciclos del colegio ciudad de villavicencio IED localidad 5 de Usme TESIS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ÉNFASIS EN GESTIÓN EDUCATIVA PEDAGOGIA ENSEÑANZA TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN MODELO EDUCACIONAL Gestión académica. Plan de mejoramiento. Modelo pedagógico. |
title_short |
Plan de mejoramiento para la adopción de modelo pedagógico enmarcado en la reorganización curricular por ciclos del colegio ciudad de villavicencio IED localidad 5 de Usme |
title_full |
Plan de mejoramiento para la adopción de modelo pedagógico enmarcado en la reorganización curricular por ciclos del colegio ciudad de villavicencio IED localidad 5 de Usme |
title_fullStr |
Plan de mejoramiento para la adopción de modelo pedagógico enmarcado en la reorganización curricular por ciclos del colegio ciudad de villavicencio IED localidad 5 de Usme |
title_full_unstemmed |
Plan de mejoramiento para la adopción de modelo pedagógico enmarcado en la reorganización curricular por ciclos del colegio ciudad de villavicencio IED localidad 5 de Usme |
title_sort |
Plan de mejoramiento para la adopción de modelo pedagógico enmarcado en la reorganización curricular por ciclos del colegio ciudad de villavicencio IED localidad 5 de Usme |
dc.creator.fl_str_mv |
Caicedo Bejarano, Luz Yolanda Guaca, Rocio del carmen |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jaimes de bermudez, Gloria Ines |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Caicedo Bejarano, Luz Yolanda Guaca, Rocio del carmen |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ÉNFASIS EN GESTIÓN EDUCATIVA PEDAGOGIA ENSEÑANZA TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN MODELO EDUCACIONAL |
topic |
TESIS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ÉNFASIS EN GESTIÓN EDUCATIVA PEDAGOGIA ENSEÑANZA TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN MODELO EDUCACIONAL Gestión académica. Plan de mejoramiento. Modelo pedagógico. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gestión académica. Plan de mejoramiento. Modelo pedagógico. |
description |
El trabajo de investigación tiene como finalidad aplicar a cabalidad el plan de mejoramiento para la adopción del modelo pedagógico enmarcado en la reorganización curricular por ciclos, el que se ejecutó en un plan operativo con la participación de la comunidad educativa, del Colegio Ciudad de Villavicencio IED, Localidad 5 de Usme. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013-07-16 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-09T18:08:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-09T18:08:37Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8568 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8568 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AGUERRONDO, Inés. Niveles o ciclos, el reto de la articulación. En: Revista Internacional Magisterio. Abril-Mayo 2009, no38, p.18-22. BANDURA, Albert. Pensamiento y acción: Fundamentos sociales. Barcelona.: Roca. 1987. P. 48 BOBBIT, Franklin. [En línea]. Teoría curricular. (Estados Unidos): p. 37 [10 de agosto de 2012]. Tomado del sitio web: <http://www.pocpr.edu/facultad/ejaviles/ED%20627%20DF%20Files/Teor%EDa%20curri cular.pdf>. BOGOTÁ, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL. Ambientes de Aprendizajes: Reorganización Curricular por Ciclos. Vol. 4. Bogotá, D.C. Imprenta Nacional de Colombia, 2010. P. 9. BOGOTÁ, SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL. Colegios Públicos de Excelencia para Bogotá: Orientaciones para la Discusión curricular por campos de conocimiento. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia. 2007. BOGOTÁ, SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL. Guía para colegios 2007-2008. (Junio, 2008) Galardón a la Excelencia. Por la cual se establecen los parámetros para participar en el premio a la gestión escolar. Bogotá D.C. 2008. P. 27. BOGOTÁ, SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL. Plan Sectorial de Educación. 2004-2008. (Bogotá, 2008). Por la cual se establecen los planes a desarrollar en educación. Bogotá, D.C, 2008 BUZAN, Tony. Cómo crear mapas mentales. Argentina.: Urano S.A, 2004. P.27 CAICEDO, Yolanda y GUACA Roció. Ssistematización de Experiencias Significativas, en el proceso de implementación del ciclo 1 del Colegio Ciudad de Villavicencio IED, Localidad 5 de Usme 2007 – 2010. Tesis de Especialización. Bogotá, D.C.: Universidad Libre de Colombia. Facultad de Educación, 2012. 94 p. CÁNFUX, Verónica. Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual.: Pedagogía tradicional, cap. 1. La Habana.: Universitaria, 2000. P.5. COLOMBIA APRENDE. LA RED DEL CONOCIMIENTO Diseño de un plan de mejoramiento. [En línea] Bogotá, D.C. 2009. [Recuperado 25 de septiembre 2011], del sitio de la web de: <http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article70250.html#top> COLL, César. El marco curricular de una escuela renovada. Madrid.: Popular, 1997. P. 42. COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. [En línea]. Planes de mejoramiento y ahora cómo mejoramos. 2004. Serie Guía No. 5. [Recuperado 3 de junio 2012] del sitio de la web: <http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles81032_archivo.pdf> COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. [En línea]. Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. (Colombia): Guía no. 34. 2008., p 27 [5 de junio de 2012]. Tomado del sitio de la web: <http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/ _archivo.pdf> COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Decreto 1860 [5 de agosto de 1994]. Por el cual se reglamentan los aspectos pedagógicos de la Ley General de Educación. Bogotá, D.C.: El Ministerio, 1994. Artículos 29 y 31. [Recuperado el 12 de abril de 2013] del sitio de la web: <http://www.mineducacion.gov.co/1621/article85906.html> CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, Artículo 67 (4, julio, 1991) Por la cual se reglamenta la reforma política constitucional y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., 1991. p. 29. CUBA, MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. [En línea]. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (La Habana-Cuba). Estructura del Sistema Nacional de Educación. 2006. 6º. Edición. [8 de mayo de 2012]. Tomado del sitio de la web: <http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/WDE/2010/pdfversions/Cuba.pdf> DE ZUBIRIA, Julián. Tratado de Pedagogía Conceptual 4.Los modelos pedagógicos. Bogotá, D.C.: J: A: Vega Impresos. 2001. DE ZUBIRIA, Miguel. Pedagogías del Siglo XXI: Mentefactos I. Bogotá: J. A Vega Impresos. 2001. De ZUBIRIA, Julián. Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. 2 ed. Bogotá, D.C.: Magisterio. DE ZUBIRÍA, Julián. El concepto de ciclo en la pedagogía dialogante: la experiencia del instituto Alberto Merani. Bogotá, D.C.: En: Revista Internacional Magisterio, 2009.no38, p.38-43. EMBAJADA DE ESPAÑA EN CANADA. [En línea]. Guía General para Alberta 2012- 2013 (Ottawa- Canadá). Actualizado 7 de noviembre del 2011 [5 de junio 2012]. Tomado de la web: <http://www.mecd.gob.es/dctm/ministerio/horizontales/servicios/profesores/convocatorias/ espanoles/2011-provincia-de-alberta-canada.pdf?documentId=0901e72b810e24eb> ESPAÑA. MINISTERIO DE EDUCACION CULTURA Y DEPORTE. [En línea]. Principios y Fines del sistema Educativo. (Madrid-España) [11 de mayo 2012]. Tomado del sito de la web:<http://www.mecd.gob.es/educacion/sistema-educativo/principiosfines.html> ERASO, Gerson. Implementación de los modelos pedagógicos, Bogotá D.C. CESMAG, 2006. P. 36 FLÓREZ, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá D.C.: McGraw-Hill, 1994. P.53. FORO EDUCATIVO DISTRITAL (1: 24-25, septiembre, 2008: Bogotá, D.C.).Foro educativo distrital. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia Bogotá, 2008. FRANCIA, MINISTERIO DE EDUCACION. [En línea]. El Sistema Educativo en Francia. (Paris-Francia). Actualizado Junio 2007 [25 de mayo 2012]. Tomado del sitio de la web: <http://ambafrance-es.org/france_espagne/IMG/pdf/sistema_educativo.pdf> FREIRE, Paulo. Pedagogía de la Esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Rio de Janeiro.: Paz y Tierra. P.245. GIROUX, Henry. Los profesores como intelectuales. Barcelona: Paidós. 1990. P. 64 GÓMEZ, Miguel Ángel. El modelo tradicional de la pedagogía escolar. Enciencias Humanas. Revista n° 28. p. 43 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC). Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. NTC 5613. Bogotá D.C.: El Instituto, 2010. p. 1-33. JURADO, Fabio et al. La Educación Básica y Media en el Distrito Capital: Orientaciones para la Reorganización de la Enseñanza por Ciclos. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia. 2009. p. 21-27. KORMAN, Hyman. The group sensing, citado por AIGNEREN, Miguel.La técnica de recolección de información mediante los grupos focales. [En línea]. (Medellín). Universidad de Antioquia: 2009. [Citado 10 de marzo del 2012]. Tomado de la web <http://ricoveri.ve.tripod.com/ricoverimarketing2/id48.html> IAFRANCESCO, Giovanni. Transformaciones de las prácticas pedagógicas. Bogotá D.C.: CORIPET, 2011. P.159. MERTON, Robert. The Focused Interview, citado por AIGNEREN, Miguel. La técnica de recolección de información mediante los grupos focales. [En línea]. (Medellín). Universidad de Antioquia: 2009. [Citado 10 de marzo del 2012]. Tomado de la web <http://ricoveri.ve.tripod.com/ricoverimarketing2/id48.html> MUÑOZ, José. Cómo Desarrollar Competencias investigativas en Educación. Bogotá D.C.: Cooperativa Magisterio, 2005. P.87 OSSES, Sonia. Investigación cualitativa en educación. Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico.Valdivia España.: En estudios pedagógicos, 2006. Vol. 32 no 1. P.123. PERU, MINISTERIO DE EDUCACIÓN. [En línea]. Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. (Lima-Perú). Actualizado 16 Agosto 2011 [19 de mayo 2012]. Tomado del sitio de la web:<http://www.minedu.gob.pe/dinebr/> PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI. Colegio Puerta al Llano. Bogotá: 1997. PIAGET, Jean. Psicología y Pedagogía. 2 ed. España. Crítica, 2001 (1969) p. 126 PONCE, Aníbal. Educación y Lucha de Clases. Argentina.: Akal, 2005 (1978). P. 62. PÉREZ, Raquel. Elementos y modelos curriculares [en línea]. (Colombia): elaborado mayo de 1996 (citado 13 de diciembre del 2012). Tomado de la web: <http://www.efydep.com.ar/ed fisica/elemmod curriculares.htm.> RINCÓN, Cecilia. Reorganización de la enseñanza por ciclos y períodos académicos. En magazín aula urbana. no 71. Bogotá, D.C. 2008. RODRÍGUEZ, A. La Educación Básica y Media En: Orientaciones curriculares para la reorganización de la enseñanza por ciclos. Revista Internacional Magisterio, 2009. no. 38. p. 44-54. STENHOUSE, Lawrence. Investigación y desarrollo del currículo. Madrid.:Morata. 1987. p. 41. TABA, Hilda. Conceptos corrientes sobre la función de la escuela. En globalización e interdisciplinariedad: el currículo integrado. Madrid.: Morata, 1974. P. 185 TAMAYO, Alfonso. Fundamentos de la enseñanza por ciclos. Revista Internacional Magisterio. En Organización Escolar por Ciclos. 2009. no 38, p.25. TYLER, Ralph. Principios básicos del currículo. Buenos Aires. : Troquel S.A, 1973. P. 29 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8568/1/TESIS%20FINAL.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8568/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8568/3/TESIS%20FINAL.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
362ac8a6cd01884e1e6f8ddc2a32988e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 49009a73f4ebd9d69e24c6df80c6a834 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090379678449664 |
spelling |
Jaimes de bermudez, Gloria InesCaicedo Bejarano, Luz YolandaGuaca, Rocio del carmenBogotá2016-06-09T18:08:37Z2016-06-09T18:08:37Z2013-07-16https://hdl.handle.net/10901/8568instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl trabajo de investigación tiene como finalidad aplicar a cabalidad el plan de mejoramiento para la adopción del modelo pedagógico enmarcado en la reorganización curricular por ciclos, el que se ejecutó en un plan operativo con la participación de la comunidad educativa, del Colegio Ciudad de Villavicencio IED, Localidad 5 de Usme.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan de mejoramiento para la adopción de modelo pedagógico enmarcado en la reorganización curricular por ciclos del colegio ciudad de villavicencio IED localidad 5 de UsmeTESISMAESTRÍA EN EDUCACIÓN ÉNFASIS EN GESTIÓN EDUCATIVAPEDAGOGIAENSEÑANZATESIS-EDUCACIÓNFACULTAD DE EDUCACIÓNMODELO EDUCACIONALGestión académica.Plan de mejoramiento.Modelo pedagógico.Tesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisAGUERRONDO, Inés. Niveles o ciclos, el reto de la articulación. En: Revista Internacional Magisterio. Abril-Mayo 2009, no38, p.18-22.BANDURA, Albert. Pensamiento y acción: Fundamentos sociales. Barcelona.: Roca. 1987. P. 48BOBBIT, Franklin. [En línea]. Teoría curricular. (Estados Unidos): p. 37 [10 de agosto de 2012]. Tomado del sitio web: <http://www.pocpr.edu/facultad/ejaviles/ED%20627%20DF%20Files/Teor%EDa%20curri cular.pdf>.BOGOTÁ, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL. Ambientes de Aprendizajes: Reorganización Curricular por Ciclos. Vol. 4. Bogotá, D.C. Imprenta Nacional de Colombia, 2010. P. 9.BOGOTÁ, SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL. Colegios Públicos de Excelencia para Bogotá: Orientaciones para la Discusión curricular por campos de conocimiento. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia. 2007.BOGOTÁ, SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL. Guía para colegios 2007-2008. (Junio, 2008) Galardón a la Excelencia. Por la cual se establecen los parámetros para participar en el premio a la gestión escolar. Bogotá D.C. 2008. P. 27.BOGOTÁ, SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL. Plan Sectorial de Educación. 2004-2008. (Bogotá, 2008). Por la cual se establecen los planes a desarrollar en educación. Bogotá, D.C, 2008BUZAN, Tony. Cómo crear mapas mentales. Argentina.: Urano S.A, 2004. P.27CAICEDO, Yolanda y GUACA Roció. Ssistematización de Experiencias Significativas, en el proceso de implementación del ciclo 1 del Colegio Ciudad de Villavicencio IED, Localidad 5 de Usme 2007 – 2010. Tesis de Especialización. Bogotá, D.C.: Universidad Libre de Colombia. Facultad de Educación, 2012. 94 p.CÁNFUX, Verónica. Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual.: Pedagogía tradicional, cap. 1. La Habana.: Universitaria, 2000. P.5.COLOMBIA APRENDE. LA RED DEL CONOCIMIENTO Diseño de un plan de mejoramiento. [En línea] Bogotá, D.C. 2009. [Recuperado 25 de septiembre 2011], del sitio de la web de: <http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article70250.html#top>COLL, César. El marco curricular de una escuela renovada. Madrid.: Popular, 1997. P. 42.COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. [En línea]. Planes de mejoramiento y ahora cómo mejoramos. 2004. Serie Guía No. 5. [Recuperado 3 de junio 2012] del sitio de la web: <http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles81032_archivo.pdf>COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. [En línea]. Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. (Colombia): Guía no. 34. 2008., p 27 [5 de junio de 2012]. Tomado del sitio de la web: <http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/ _archivo.pdf>COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Decreto 1860 [5 de agosto de 1994]. Por el cual se reglamentan los aspectos pedagógicos de la Ley General de Educación. Bogotá, D.C.: El Ministerio, 1994. Artículos 29 y 31. [Recuperado el 12 de abril de 2013] del sitio de la web: <http://www.mineducacion.gov.co/1621/article85906.html>CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, Artículo 67 (4, julio, 1991) Por la cual se reglamenta la reforma política constitucional y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., 1991. p. 29.CUBA, MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. [En línea]. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (La Habana-Cuba). Estructura del Sistema Nacional de Educación. 2006. 6º. Edición. [8 de mayo de 2012]. Tomado del sitio de la web: <http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/WDE/2010/pdfversions/Cuba.pdf>DE ZUBIRIA, Julián. Tratado de Pedagogía Conceptual 4.Los modelos pedagógicos. Bogotá, D.C.: J: A: Vega Impresos. 2001.DE ZUBIRIA, Miguel. Pedagogías del Siglo XXI: Mentefactos I. Bogotá: J. A Vega Impresos. 2001.De ZUBIRIA, Julián. Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. 2 ed. Bogotá, D.C.: Magisterio.DE ZUBIRÍA, Julián. El concepto de ciclo en la pedagogía dialogante: la experiencia del instituto Alberto Merani. Bogotá, D.C.: En: Revista Internacional Magisterio, 2009.no38, p.38-43.EMBAJADA DE ESPAÑA EN CANADA. [En línea]. Guía General para Alberta 2012- 2013 (Ottawa- Canadá). Actualizado 7 de noviembre del 2011 [5 de junio 2012]. Tomado de la web: <http://www.mecd.gob.es/dctm/ministerio/horizontales/servicios/profesores/convocatorias/ espanoles/2011-provincia-de-alberta-canada.pdf?documentId=0901e72b810e24eb>ESPAÑA. MINISTERIO DE EDUCACION CULTURA Y DEPORTE. [En línea]. Principios y Fines del sistema Educativo. (Madrid-España) [11 de mayo 2012]. Tomado del sito de la web:<http://www.mecd.gob.es/educacion/sistema-educativo/principiosfines.html>ERASO, Gerson. Implementación de los modelos pedagógicos, Bogotá D.C. CESMAG, 2006. P. 36FLÓREZ, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá D.C.: McGraw-Hill, 1994. P.53.FORO EDUCATIVO DISTRITAL (1: 24-25, septiembre, 2008: Bogotá, D.C.).Foro educativo distrital. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia Bogotá, 2008.FRANCIA, MINISTERIO DE EDUCACION. [En línea]. El Sistema Educativo en Francia. (Paris-Francia). Actualizado Junio 2007 [25 de mayo 2012]. Tomado del sitio de la web: <http://ambafrance-es.org/france_espagne/IMG/pdf/sistema_educativo.pdf>FREIRE, Paulo. Pedagogía de la Esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Rio de Janeiro.: Paz y Tierra. P.245.GIROUX, Henry. Los profesores como intelectuales. Barcelona: Paidós. 1990. P. 64GÓMEZ, Miguel Ángel. El modelo tradicional de la pedagogía escolar. Enciencias Humanas. Revista n° 28. p. 43INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC). Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. NTC 5613. Bogotá D.C.: El Instituto, 2010. p. 1-33.JURADO, Fabio et al. La Educación Básica y Media en el Distrito Capital: Orientaciones para la Reorganización de la Enseñanza por Ciclos. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia. 2009. p. 21-27.KORMAN, Hyman. The group sensing, citado por AIGNEREN, Miguel.La técnica de recolección de información mediante los grupos focales. [En línea]. (Medellín). Universidad de Antioquia: 2009. [Citado 10 de marzo del 2012]. Tomado de la web <http://ricoveri.ve.tripod.com/ricoverimarketing2/id48.html>IAFRANCESCO, Giovanni. Transformaciones de las prácticas pedagógicas. Bogotá D.C.: CORIPET, 2011. P.159.MERTON, Robert. The Focused Interview, citado por AIGNEREN, Miguel. La técnica de recolección de información mediante los grupos focales. [En línea]. (Medellín). Universidad de Antioquia: 2009. [Citado 10 de marzo del 2012]. Tomado de la web <http://ricoveri.ve.tripod.com/ricoverimarketing2/id48.html>MUÑOZ, José. Cómo Desarrollar Competencias investigativas en Educación. Bogotá D.C.: Cooperativa Magisterio, 2005. P.87OSSES, Sonia. Investigación cualitativa en educación. Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico.Valdivia España.: En estudios pedagógicos, 2006. Vol. 32 no 1. P.123.PERU, MINISTERIO DE EDUCACIÓN. [En línea]. Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. (Lima-Perú). Actualizado 16 Agosto 2011 [19 de mayo 2012]. Tomado del sitio de la web:<http://www.minedu.gob.pe/dinebr/>PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI. Colegio Puerta al Llano. Bogotá: 1997.PIAGET, Jean. Psicología y Pedagogía. 2 ed. España. Crítica, 2001 (1969) p. 126PONCE, Aníbal. Educación y Lucha de Clases. Argentina.: Akal, 2005 (1978). P. 62.PÉREZ, Raquel. Elementos y modelos curriculares [en línea]. (Colombia): elaborado mayo de 1996 (citado 13 de diciembre del 2012). Tomado de la web: <http://www.efydep.com.ar/ed fisica/elemmod curriculares.htm.>RINCÓN, Cecilia. Reorganización de la enseñanza por ciclos y períodos académicos. En magazín aula urbana. no 71. Bogotá, D.C. 2008.RODRÍGUEZ, A. La Educación Básica y Media En: Orientaciones curriculares para la reorganización de la enseñanza por ciclos. Revista Internacional Magisterio, 2009. no. 38. p. 44-54.STENHOUSE, Lawrence. Investigación y desarrollo del currículo. Madrid.:Morata. 1987. p. 41.TABA, Hilda. Conceptos corrientes sobre la función de la escuela. En globalización e interdisciplinariedad: el currículo integrado. Madrid.: Morata, 1974. P. 185TAMAYO, Alfonso. Fundamentos de la enseñanza por ciclos. Revista Internacional Magisterio. En Organización Escolar por Ciclos. 2009. no 38, p.25.TYLER, Ralph. Principios básicos del currículo. Buenos Aires. : Troquel S.A, 1973. P. 29ORIGINALTESIS FINAL.pdfTESIS FINAL.pdfCaicedoBejaranoLuzYolanda2013application/pdf2036376http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8568/1/TESIS%20FINAL.pdf362ac8a6cd01884e1e6f8ddc2a32988eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8568/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTESIS FINAL.pdf.jpgTESIS FINAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7412http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8568/3/TESIS%20FINAL.pdf.jpg49009a73f4ebd9d69e24c6df80c6a834MD5310901/8568oai:repository.unilibre.edu.co:10901/85682022-10-11 11:52:23.634Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |