Caracterización mecánica de fibras de coco como refuerzo de materiales compuestos poliméricos
Los materiales compuestos son de gran utilidad en el diseño ingenieril e industrial, y se usan básicamente para mejorar sus propiedades mecánicas, la fibra de vidrio y otras fibras convencionales se usan como refuerzo. Sin embrago este tipo de materiales son resistentes al paso del tiempo, son mater...
- Autores:
-
Escudero Siosi, Alex José
Aristizabal Restrepo, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10374
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10374
- Palabra clave:
- Fibra de coco
Comportamiento mecánico
Ingeniería
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA
FIBRA
MATERIAL
TEJIDO
Copra
Deformación
Elasticidad
Elongación
Esfuerzo
Estopa
Fibra
Lignina
Matriz
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Los materiales compuestos son de gran utilidad en el diseño ingenieril e industrial, y se usan básicamente para mejorar sus propiedades mecánicas, la fibra de vidrio y otras fibras convencionales se usan como refuerzo. Sin embrago este tipo de materiales son resistentes al paso del tiempo, son materiales en el cual su biodegradación y reciclaje son complejos, es por eso que es necesario la implementación de nuevos materiales. Para esto se debe determinar las características de los materiales a sustituir, ejemplo: fibras convencionales, para aplicaciones estructurales. El estudio de fibras naturales como fibras vegetales principalmente de residuos agroindustriales, ofrecen una solución a problemas estructurales y al mismo tiempo ayuda al medio ambiente; por lo que su uso sería una solución alternativa. Hay que resaltar que las propiedades, de las fibras vegetales varían según el origen de procedencia y las condiciones en que se encuentren, como humedad y otros factores, por lo tanto, es importante determinar su comportamiento mecánico, para la implementación como refuerzo en materiales. Para el presente trabajo se realizaran una serie de experimentos que aporten el valor de dichas propiedades, en este caso propiedades mecánicas a partir de ensayos de tensión en materiales. El objeto de estudio para este caso será la fibra de Coco en donde se le realizarán una serie de procesos con el fin de obtener datos relacionados con sus propiedades mecánicas para su posterior análisis en el microscopio para identificar características en la zona de fractura y poder plantear un modelo estadístico para predecir la fractura de la fibra. |
---|