Semillero de investigación como estrategia pedagógica para el desarrollo de las competencias específicas de las ciencias naturales en los niños de 3° primaria del instituto técnico industrial monseñor Carlos Ardila García, sede B el convento.
La presente investigación surge de la necesidad del uso de estrategias pedagógicas y didácticas en la gestión académica, como herramienta motivadora para fomentar las competencias específicas en las ciencias naturales que permite ampliar las ideas y la posibilidad de plantear un entorno más dinámico...
- Autores:
-
Pico, Jenny Paola
Delgado Ballesteros, Eliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19663
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19663
- Palabra clave:
- Constructive learning
Collaborative learning
Research hotbed
Teaching - Natural Sciences
Primary Education -- Research
Scientific Research - Primary Education
Aprendizaje constructivo
Aprendizaje colaborativo
Semillero de investigación
Enseñanza -- Ciencias Naturales
Educación primaria -- Investigación
Investigación científica-- Enseñanza primaria
Aprendizaje constructivo
Aprendizaje colaborativo
Semillero de investigación
Enseñanza -- Ciencias Naturales
Educación primaria -- Investigación
Investigación científica-- Enseñanza primaria
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_834f97bdef9753508dcb8a41d01a46b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19663 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Semillero de investigación como estrategia pedagógica para el desarrollo de las competencias específicas de las ciencias naturales en los niños de 3° primaria del instituto técnico industrial monseñor Carlos Ardila García, sede B el convento. |
title |
Semillero de investigación como estrategia pedagógica para el desarrollo de las competencias específicas de las ciencias naturales en los niños de 3° primaria del instituto técnico industrial monseñor Carlos Ardila García, sede B el convento. |
spellingShingle |
Semillero de investigación como estrategia pedagógica para el desarrollo de las competencias específicas de las ciencias naturales en los niños de 3° primaria del instituto técnico industrial monseñor Carlos Ardila García, sede B el convento. Constructive learning Collaborative learning Research hotbed Teaching - Natural Sciences Primary Education -- Research Scientific Research - Primary Education Aprendizaje constructivo Aprendizaje colaborativo Semillero de investigación Enseñanza -- Ciencias Naturales Educación primaria -- Investigación Investigación científica-- Enseñanza primaria Aprendizaje constructivo Aprendizaje colaborativo Semillero de investigación Enseñanza -- Ciencias Naturales Educación primaria -- Investigación Investigación científica-- Enseñanza primaria |
title_short |
Semillero de investigación como estrategia pedagógica para el desarrollo de las competencias específicas de las ciencias naturales en los niños de 3° primaria del instituto técnico industrial monseñor Carlos Ardila García, sede B el convento. |
title_full |
Semillero de investigación como estrategia pedagógica para el desarrollo de las competencias específicas de las ciencias naturales en los niños de 3° primaria del instituto técnico industrial monseñor Carlos Ardila García, sede B el convento. |
title_fullStr |
Semillero de investigación como estrategia pedagógica para el desarrollo de las competencias específicas de las ciencias naturales en los niños de 3° primaria del instituto técnico industrial monseñor Carlos Ardila García, sede B el convento. |
title_full_unstemmed |
Semillero de investigación como estrategia pedagógica para el desarrollo de las competencias específicas de las ciencias naturales en los niños de 3° primaria del instituto técnico industrial monseñor Carlos Ardila García, sede B el convento. |
title_sort |
Semillero de investigación como estrategia pedagógica para el desarrollo de las competencias específicas de las ciencias naturales en los niños de 3° primaria del instituto técnico industrial monseñor Carlos Ardila García, sede B el convento. |
dc.creator.fl_str_mv |
Pico, Jenny Paola Delgado Ballesteros, Eliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alba Rojas, Cesar Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pico, Jenny Paola Delgado Ballesteros, Eliana |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Constructive learning Collaborative learning Research hotbed Teaching - Natural Sciences Primary Education -- Research Scientific Research - Primary Education |
topic |
Constructive learning Collaborative learning Research hotbed Teaching - Natural Sciences Primary Education -- Research Scientific Research - Primary Education Aprendizaje constructivo Aprendizaje colaborativo Semillero de investigación Enseñanza -- Ciencias Naturales Educación primaria -- Investigación Investigación científica-- Enseñanza primaria Aprendizaje constructivo Aprendizaje colaborativo Semillero de investigación Enseñanza -- Ciencias Naturales Educación primaria -- Investigación Investigación científica-- Enseñanza primaria |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje constructivo Aprendizaje colaborativo Semillero de investigación Enseñanza -- Ciencias Naturales Educación primaria -- Investigación Investigación científica-- Enseñanza primaria |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje constructivo Aprendizaje colaborativo Semillero de investigación Enseñanza -- Ciencias Naturales Educación primaria -- Investigación Investigación científica-- Enseñanza primaria |
description |
La presente investigación surge de la necesidad del uso de estrategias pedagógicas y didácticas en la gestión académica, como herramienta motivadora para fomentar las competencias específicas en las ciencias naturales que permite ampliar las ideas y la posibilidad de plantear un entorno más dinámico para el aprendizaje constructivo y colaborativo. Con el presente proyecto se busca que la investigación sea más participativa al formular una propuesta pedagógica para el fomento del espíritu investigativo, mediante la creación de un semillero de investigación en los niños de tercero del instituto técnico industrial monseñor Carlos Ardila García, sede B el convento. Este proyecto se basa en una metodología de investigación cualitativa, dado que permite el estudio del individuo como ser único e irrepetible que tiene relación consigo mismo y con el entorno, además interactúa en un contexto social y cultural. De acuerdo a las actividades desarrolladas, permitió abordar al estudiante desde una visión globalizadora, lo cual es determinante para conocer sus capacidades frente al conocimiento sobre ciencias naturales, dando aportes significativos para el desarrollo de la investigación. Los análisis se obtienen de manera cualitativa, por medio de la explicación de los efectos que tiene la implementación de la propuesta pedagógica, la generación de nuevos conocimientos, la creación del semillero de investigación y la evaluación de la efectividad mediante la socialización de los resultados, así mismo el grado de motivación para investigar y resolver cualquier inquietud a nivel de grupo. Con la implementación de la propuesta, se logra la transformación del proceso académico, dando lugar a un espacio de interacción, en el que docente – estudiante mantienen una relación más flexible, con aprendizaje de doble vía y dando paso a un proceso pedagógicas más estructurado, articulando un conocimiento que sienta sus bases en la investigación y solución de problemas cotidianos por medio de una enseñanza teórico – práctico e interactiva. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-07-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-09T22:10:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-09T22:10:10Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19663 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19663 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amartya, S. (2000). Desarrollo y libertad. Editorial planeta. P. 265. Madrid. Arancibia, M., paz, S. & contreras, P. (2006). Concepciones del profesor sobre el uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) asociadas a procesos de enseñanza – aprendizaje en el aula escolar. Bogotá. Arias, W. & obilitas, A. (2014). Aprendizaje por descubrimientos vs. Aprendizaje significativo: un experimento en el curso de historia de la psicología. Universidad católica san pablo, Arequipa, Perú. Colciencias, resolución 0048 de 2016. Bogotá. Hernández, R, Sampieri, C. & Baptista Lr. (2014). Reflexiones sobre la educación iberoamericana. Metodología de la investigación: estándares de ciencias naturales del ministerio de educación nacional. Universidad autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga León, J. & Olinda, D. (2007). Influencia de un módulo instructivo para el aprendizaje de inecuaciones en n en los alumnos del quinto grado de primaria del centro educativo privado “Bryce” el tambo. Huancayo. Perú. Medrano, CV. (s. f.). aprendizaje y desarrollo profesional docente. España. Ministerio de educación. Gestión educativa. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621w3-propertyvalue-48473.html [consultado en febrero 17 de 2018]. Murillo, J. (s. f.). claves para escribir y para corregir textos formales centro de apoyo para la lectura, la oralidad y la escritura DIGA colega de estudios superiores. Bogotá. Colombia Orna, E. & Stevens G. (2001). Como usar la información en trabajos de investigaciones. Traducción de Roberto Rasaspini. Gedisa. Barcelona. Paguay, M. (2014). Aplicación de la teoría de Bruner para proporcionar el aprendizaje de matemáticas en décimo año de educación general básica del colegio Victor Proaño Carrión del cantón Riobamba, durante un año lectivo, 2012 – 2013” facultad de ciencias de la educación humanas y tecnologia. Universidad nacional de Chimborazo. Perú. Perez, R. & Gallego, R. (200) corrientes constructivas. Editorial magisterio. Bogotá Piaget, J. (2014). El nacimiento de la inteligencia del niño de jean Piaget. Editorial crítica. Barcelona. Porlan, R. (1993). Constructivismo y escuela. Hacia un modelo de enseñanza – aprendizaje basado en la investigación, Diada editorial, 194 p, Sevilla Quintero, J., Munevar, R. & Munevar, F. (2007) investigación pedagógica. Semilleros de investigación: una estrategia para la formación de investigadores. Universidad de la sabana. Rodriguez, M. (2004). La teoría del aprendizaje significativo. Centro de educación a distancia (C.E.A.D.). santa cruz de Tenerife Rosero, F., Orozco, R. & Arboleda, C. (2012). Diseño – construcción de una ova basado en aplicaciones para realizar cálculos mentales de porcentajes, con el fin de facilitar el alcance de las competencias en esta temática a los estudiantes de grado quinto de la institución educativa José Antonio galán de la ciudad de Pereira. Universidad católica de Pereira facultad de las ciencias humanas y de la educación educativa, Pereira. Salinas, J., (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista universidad y sociedad del conocimiento. Disponible en https://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf. [consultado el 2 de enero de 2018] Sánchez, A. (2004). De los programas de garantía social a los programas de iniciación profesional. El pensamiento del alumnado y profesorado. P. 190. Barcelona. Villar, F. (s. f.). psicología cognitiva y procesamiento de la información VIU. (2015). Que se entiende por aprendizaje por descubrimiento. Campus virtual. Universidad internacional de valencia. España |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19663/4/Trabajo%20de%20grado%20LI-2019-0003-42115.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19663/5/Autorizaci%c3%b3n%20LI-2019-0003-42115.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19663/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19663/1/Trabajo%20de%20grado%20LI-2019-0003-42115.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19663/2/Autorizaci%c3%b3n%20LI-2019-0003-42115.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8323afabeabb290d4417fc68d112635e f8c75045989ecb688e513e54a1462a96 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 29d84261284fb88aabc2ee26177a31f6 0e7cc86732a06bdf0132283d4e7fa359 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090488340283392 |
spelling |
Alba Rojas, Cesar AugustoPico, Jenny PaolaDelgado Ballesteros, ElianaSocorro2021-09-09T22:10:10Z2021-09-09T22:10:10Z2019-07-30https://hdl.handle.net/10901/19663instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa presente investigación surge de la necesidad del uso de estrategias pedagógicas y didácticas en la gestión académica, como herramienta motivadora para fomentar las competencias específicas en las ciencias naturales que permite ampliar las ideas y la posibilidad de plantear un entorno más dinámico para el aprendizaje constructivo y colaborativo. Con el presente proyecto se busca que la investigación sea más participativa al formular una propuesta pedagógica para el fomento del espíritu investigativo, mediante la creación de un semillero de investigación en los niños de tercero del instituto técnico industrial monseñor Carlos Ardila García, sede B el convento. Este proyecto se basa en una metodología de investigación cualitativa, dado que permite el estudio del individuo como ser único e irrepetible que tiene relación consigo mismo y con el entorno, además interactúa en un contexto social y cultural. De acuerdo a las actividades desarrolladas, permitió abordar al estudiante desde una visión globalizadora, lo cual es determinante para conocer sus capacidades frente al conocimiento sobre ciencias naturales, dando aportes significativos para el desarrollo de la investigación. Los análisis se obtienen de manera cualitativa, por medio de la explicación de los efectos que tiene la implementación de la propuesta pedagógica, la generación de nuevos conocimientos, la creación del semillero de investigación y la evaluación de la efectividad mediante la socialización de los resultados, así mismo el grado de motivación para investigar y resolver cualquier inquietud a nivel de grupo. Con la implementación de la propuesta, se logra la transformación del proceso académico, dando lugar a un espacio de interacción, en el que docente – estudiante mantienen una relación más flexible, con aprendizaje de doble vía y dando paso a un proceso pedagógicas más estructurado, articulando un conocimiento que sienta sus bases en la investigación y solución de problemas cotidianos por medio de una enseñanza teórico – práctico e interactiva.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de ciencias de la educaciónThe present research arises from the need to use pedagogical and didactic strategies in academic management, as a motivating tool to promote specific competences in the natural sciences that allows expanding ideas and the possibility of proposing a more dynamic environment for constructive learning and collaborative. The present project seeks to make research more participatory by formulating a pedagogical proposal to promote the investigative spirit, through the creation of a research seedbed in third-year children of the Monsignor Carlos Ardila García industrial technical institute, headquarters B the convent . This project is based on a qualitative research methodology, since it allows the study of the individual as a unique and unrepeatable being who has a relationship with himself and the environment, as well as interacting in a social and cultural context. According to the activities carried out, it allowed the student to be approached from a global perspective, which is decisive for knowing their capacities in the face of knowledge about natural sciences, giving significant contributions to the development of research. The analyzes are obtained qualitatively, through the explanation of the effects of the implementation of the pedagogical proposal, the generation of new knowledge, the creation of the research seedbed and the evaluation of the effectiveness through the socialization of the results, likewise the degree of motivation to investigate and resolve any concern at the group level. With the implementation of the proposal, the transformation of the academic process is achieved, giving rise to a space for interaction, in which the teacher - student maintain a more flexible relationship, with two-way learning and giving way to a more structured pedagogical process. articulating a knowledge that lays its foundations in the investigation and solution of daily problems through a theoretical - practical and interactive teaching.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Semillero de investigación como estrategia pedagógica para el desarrollo de las competencias específicas de las ciencias naturales en los niños de 3° primaria del instituto técnico industrial monseñor Carlos Ardila García, sede B el convento.Constructive learningCollaborative learningResearch hotbedTeaching - Natural SciencesPrimary Education -- ResearchScientific Research - Primary EducationAprendizaje constructivoAprendizaje colaborativoSemillero de investigaciónEnseñanza -- Ciencias NaturalesEducación primaria -- InvestigaciónInvestigación científica-- Enseñanza primariaAprendizaje constructivoAprendizaje colaborativoSemillero de investigaciónEnseñanza -- Ciencias NaturalesEducación primaria -- InvestigaciónInvestigación científica-- Enseñanza primariaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAmartya, S. (2000). Desarrollo y libertad. Editorial planeta. P. 265. Madrid.Arancibia, M., paz, S. & contreras, P. (2006). Concepciones del profesor sobre el uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) asociadas a procesos de enseñanza – aprendizaje en el aula escolar. Bogotá.Arias, W. & obilitas, A. (2014). Aprendizaje por descubrimientos vs. Aprendizaje significativo: un experimento en el curso de historia de la psicología. Universidad católica san pablo, Arequipa, Perú.Colciencias, resolución 0048 de 2016. Bogotá.Hernández, R, Sampieri, C. & Baptista Lr. (2014). Reflexiones sobre la educación iberoamericana. Metodología de la investigación: estándares de ciencias naturales del ministerio de educación nacional. Universidad autónoma de Bucaramanga. BucaramangaLeón, J. & Olinda, D. (2007). Influencia de un módulo instructivo para el aprendizaje de inecuaciones en n en los alumnos del quinto grado de primaria del centro educativo privado “Bryce” el tambo. Huancayo. Perú.Medrano, CV. (s. f.). aprendizaje y desarrollo profesional docente. España.Ministerio de educación. Gestión educativa. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621w3-propertyvalue-48473.html [consultado en febrero 17 de 2018].Murillo, J. (s. f.). claves para escribir y para corregir textos formales centro de apoyo para la lectura, la oralidad y la escritura DIGA colega de estudios superiores. Bogotá. ColombiaOrna, E. & Stevens G. (2001). Como usar la información en trabajos de investigaciones. Traducción de Roberto Rasaspini. Gedisa. Barcelona.Paguay, M. (2014). Aplicación de la teoría de Bruner para proporcionar el aprendizaje de matemáticas en décimo año de educación general básica del colegio Victor Proaño Carrión del cantón Riobamba, durante un año lectivo, 2012 – 2013” facultad de ciencias de la educación humanas y tecnologia. Universidad nacional de Chimborazo. Perú.Perez, R. & Gallego, R. (200) corrientes constructivas. Editorial magisterio. BogotáPiaget, J. (2014). El nacimiento de la inteligencia del niño de jean Piaget. Editorial crítica. Barcelona.Porlan, R. (1993). Constructivismo y escuela. Hacia un modelo de enseñanza – aprendizaje basado en la investigación, Diada editorial, 194 p, SevillaQuintero, J., Munevar, R. & Munevar, F. (2007) investigación pedagógica. Semilleros de investigación: una estrategia para la formación de investigadores. Universidad de la sabana.Rodriguez, M. (2004). La teoría del aprendizaje significativo. Centro de educación a distancia (C.E.A.D.). santa cruz de TenerifeRosero, F., Orozco, R. & Arboleda, C. (2012). Diseño – construcción de una ova basado en aplicaciones para realizar cálculos mentales de porcentajes, con el fin de facilitar el alcance de las competencias en esta temática a los estudiantes de grado quinto de la institución educativa José Antonio galán de la ciudad de Pereira. Universidad católica de Pereira facultad de las ciencias humanas y de la educación educativa, Pereira.Salinas, J., (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista universidad y sociedad del conocimiento. Disponible en https://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf. [consultado el 2 de enero de 2018]Sánchez, A. (2004). De los programas de garantía social a los programas de iniciación profesional. El pensamiento del alumnado y profesorado. P. 190. Barcelona.Villar, F. (s. f.). psicología cognitiva y procesamiento de la informaciónVIU. (2015). Que se entiende por aprendizaje por descubrimiento. Campus virtual. Universidad internacional de valencia. EspañaTHUMBNAILTrabajo de grado LI-2019-0003-42115.pdf.jpgTrabajo de grado LI-2019-0003-42115.pdf.jpgimage/png249321http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19663/4/Trabajo%20de%20grado%20LI-2019-0003-42115.pdf.jpg8323afabeabb290d4417fc68d112635eMD54Autorización LI-2019-0003-42115.pdf.jpgAutorización LI-2019-0003-42115.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31682http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19663/5/Autorizaci%c3%b3n%20LI-2019-0003-42115.pdf.jpgf8c75045989ecb688e513e54a1462a96MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19663/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTrabajo de grado LI-2019-0003-42115.pdfTrabajo de grado LI-2019-0003-42115.pdfapplication/pdf61568727http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19663/1/Trabajo%20de%20grado%20LI-2019-0003-42115.pdf29d84261284fb88aabc2ee26177a31f6MD51Autorización LI-2019-0003-42115.pdfAutorización LI-2019-0003-42115.pdfapplication/pdf730341http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19663/2/Autorizaci%c3%b3n%20LI-2019-0003-42115.pdf0e7cc86732a06bdf0132283d4e7fa359MD5210901/19663oai:repository.unilibre.edu.co:10901/196632023-10-22 06:00:51.086Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |