Semillero de investigación como estrategia pedagógica para el desarrollo de las competencias específicas de las ciencias naturales en los niños de 3° primaria del instituto técnico industrial monseñor Carlos Ardila García, sede B el convento.
La presente investigación surge de la necesidad del uso de estrategias pedagógicas y didácticas en la gestión académica, como herramienta motivadora para fomentar las competencias específicas en las ciencias naturales que permite ampliar las ideas y la posibilidad de plantear un entorno más dinámico...
- Autores:
-
Pico, Jenny Paola
Delgado Ballesteros, Eliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19663
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19663
- Palabra clave:
- Constructive learning
Collaborative learning
Research hotbed
Teaching - Natural Sciences
Primary Education -- Research
Scientific Research - Primary Education
Aprendizaje constructivo
Aprendizaje colaborativo
Semillero de investigación
Enseñanza -- Ciencias Naturales
Educación primaria -- Investigación
Investigación científica-- Enseñanza primaria
Aprendizaje constructivo
Aprendizaje colaborativo
Semillero de investigación
Enseñanza -- Ciencias Naturales
Educación primaria -- Investigación
Investigación científica-- Enseñanza primaria
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La presente investigación surge de la necesidad del uso de estrategias pedagógicas y didácticas en la gestión académica, como herramienta motivadora para fomentar las competencias específicas en las ciencias naturales que permite ampliar las ideas y la posibilidad de plantear un entorno más dinámico para el aprendizaje constructivo y colaborativo. Con el presente proyecto se busca que la investigación sea más participativa al formular una propuesta pedagógica para el fomento del espíritu investigativo, mediante la creación de un semillero de investigación en los niños de tercero del instituto técnico industrial monseñor Carlos Ardila García, sede B el convento. Este proyecto se basa en una metodología de investigación cualitativa, dado que permite el estudio del individuo como ser único e irrepetible que tiene relación consigo mismo y con el entorno, además interactúa en un contexto social y cultural. De acuerdo a las actividades desarrolladas, permitió abordar al estudiante desde una visión globalizadora, lo cual es determinante para conocer sus capacidades frente al conocimiento sobre ciencias naturales, dando aportes significativos para el desarrollo de la investigación. Los análisis se obtienen de manera cualitativa, por medio de la explicación de los efectos que tiene la implementación de la propuesta pedagógica, la generación de nuevos conocimientos, la creación del semillero de investigación y la evaluación de la efectividad mediante la socialización de los resultados, así mismo el grado de motivación para investigar y resolver cualquier inquietud a nivel de grupo. Con la implementación de la propuesta, se logra la transformación del proceso académico, dando lugar a un espacio de interacción, en el que docente – estudiante mantienen una relación más flexible, con aprendizaje de doble vía y dando paso a un proceso pedagógicas más estructurado, articulando un conocimiento que sienta sus bases en la investigación y solución de problemas cotidianos por medio de una enseñanza teórico – práctico e interactiva. |
---|