Aprendizaje situado en la habilidad comunicativa oral: una mirada del aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de ciclo IV jornada nocturna de la institución educativa Antonio Nariño
El presente proyecto planteó una propuesta que estuvo encaminada a que los estudiantes del ciclo IV de la Institución Educativa Distrital Antonio Nariño Jornada nocturna, fortalecieran el desarrollo de la habilidad comunicativa oral en Inglés, a partir de los conocimientos básicos que tenían hasta e...
- Autores:
-
Hernández Ramírez, Diana Marcela
Hurtado Escobar, Maritza
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8197
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8197
- Palabra clave:
- Habilidades comunicativas
Inglés
Pedagogía
Situated learning
meaningful learning,
communicative approach
context
communicative action
adult
emotional intelligence
EDUCACION
APRENDIZAJE
BILINGÜISMO
EDUCACIÓN DE ADULTOS
Comunicación
Inteligencia emocional
Educación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_834146ca2c5b69b95e7d4c62ad414ce6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8197 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje situado en la habilidad comunicativa oral: una mirada del aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de ciclo IV jornada nocturna de la institución educativa Antonio Nariño |
title |
Aprendizaje situado en la habilidad comunicativa oral: una mirada del aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de ciclo IV jornada nocturna de la institución educativa Antonio Nariño |
spellingShingle |
Aprendizaje situado en la habilidad comunicativa oral: una mirada del aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de ciclo IV jornada nocturna de la institución educativa Antonio Nariño Habilidades comunicativas Inglés Pedagogía Situated learning meaningful learning, communicative approach context communicative action adult emotional intelligence EDUCACION APRENDIZAJE BILINGÜISMO EDUCACIÓN DE ADULTOS Comunicación Inteligencia emocional Educación |
title_short |
Aprendizaje situado en la habilidad comunicativa oral: una mirada del aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de ciclo IV jornada nocturna de la institución educativa Antonio Nariño |
title_full |
Aprendizaje situado en la habilidad comunicativa oral: una mirada del aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de ciclo IV jornada nocturna de la institución educativa Antonio Nariño |
title_fullStr |
Aprendizaje situado en la habilidad comunicativa oral: una mirada del aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de ciclo IV jornada nocturna de la institución educativa Antonio Nariño |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje situado en la habilidad comunicativa oral: una mirada del aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de ciclo IV jornada nocturna de la institución educativa Antonio Nariño |
title_sort |
Aprendizaje situado en la habilidad comunicativa oral: una mirada del aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de ciclo IV jornada nocturna de la institución educativa Antonio Nariño |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Ramírez, Diana Marcela Hurtado Escobar, Maritza |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Osma, Juan Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Ramírez, Diana Marcela Hurtado Escobar, Maritza |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Habilidades comunicativas Inglés Pedagogía |
topic |
Habilidades comunicativas Inglés Pedagogía Situated learning meaningful learning, communicative approach context communicative action adult emotional intelligence EDUCACION APRENDIZAJE BILINGÜISMO EDUCACIÓN DE ADULTOS Comunicación Inteligencia emocional Educación |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Situated learning meaningful learning, communicative approach context communicative action adult emotional intelligence |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
EDUCACION APRENDIZAJE BILINGÜISMO EDUCACIÓN DE ADULTOS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comunicación Inteligencia emocional Educación |
description |
El presente proyecto planteó una propuesta que estuvo encaminada a que los estudiantes del ciclo IV de la Institución Educativa Distrital Antonio Nariño Jornada nocturna, fortalecieran el desarrollo de la habilidad comunicativa oral en Inglés, a partir de los conocimientos básicos que tenían hasta el momento |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013-02-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-16T23:42:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-16T23:42:32Z |
dc.type.local.Spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8197 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8197 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
AMES, C. y ARCHER, J. Achievement goals in the classroom: Students' learning strategies and motivation processes. Journal of Educational Psychology, 80, 260-267. 1998. BARKER, R., Dembo, T. y Lewin, K : Frustration and regression: An experiment. University of Iowa Studies in Child Welfare, 1941, XVIII, No 1 BERNAUS, Q. Mercè. Citado por MANGA, André. Marie. Lengua Segunda (l2) Lengua Extranjera (le): Factores e Incidencias de Enseñanza/Aprendizaje. Escuela Normal Superior. Universidad de Yaundé I. Camerún. 2001. P.81. BEAUDIN, Bart. Experiential Learning: Theoretical Underpinnings. Colorado State University. Education / Training Team. 1995 BOUD, D, Keogh, R., & Walker, D. Introduction: Understanding learning from experience. In D. Boud, R Cohen, & D. Walker (Eds), Using experience from learning (pp.7-17). London: Kogan Page. 1993. BROWNELL, J. Listening: Attitudes, principles, and skills. Boston, MA: Allyn and Bacon. 1996. CONSEJO DE EUROPA, Transparency and coherence in language learning in Europe: objectives, evaluation, certification, (informe editado por B. North basado en el simposio celebrado en Rüschlikon en 1991), Estrasburgo, 1992. ISBN: 84-690-1675-X DEWEY, John. El aprendizaje Experimental, Citado por RODAS. C. Maria. B. Amauta International, [en línea].Association for Computing Mechinering, 2000.[citado 12 de Septiembre de 2011]. Disponible en internet http://www.gentedetradicion.org/Textos/Articulos/EL%20APRENDIZAJE%20EXPERIENCIAL.pdf KEMBER, David. GOW. Lyn. Kluwer Academic Press Publisher. “Action research as a form of staff Development in Higher Education“ Edition 23 -297-310;. Traducido por Pedro D. Lafourcade Edición SDI. Netherlands.1992. KEMMIS, S. y MC TAGGART, R. (dirs).The action research planner. En: Geelong, Victoria: Deakin Press.1982. KOLB, David. Aprendizaje experimental, [en línea]. Página Web versión XHTML 1.0 Transitional.(S.l): Association for Computing Mechinering,2000.[citado 12 de Septiembre de 2011]. Disponible en http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/modelo_kolb.htm KRASHEN,S. D. The input hypothesis: Issues and implications. London: Longman. 1985. KRASHEN,S. Second Language Acquistion and Second Language Learning. Oxford: Pergamon.1981. KNOWLES, M. The Adult Learner: A Neglected Species (3rd Ed.). Houston, TX: Gulf Publishing. 1984 PEKRUN, R. The Impact of Emotions on Learning and Achievement: Towards a Theory of Cognitive/Motivational Mediators. Applied Psychology: An International Review, 41, 4,.1992. P.359-376. REMNET,V.L. Undestanding Older Adults: An experiential approach to learning. Lexington, MA: M.C. Heath. 1989 RICHARDS, Jack. Citado por VAN. P. Bill y WILLIAMS. Jessica. Theories in Second Language Acquisition. Input, Interaction, and Output in Second Language Acquisition. GRASS. Susan y MACHEY. Alison Mahwah, New Jersey. Routledge Taylor & Francis Group. 2007 |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
ARIAS, Itala. Comparación entre las teorías: Aprendizaje Situado y Desarrollo Cognitivo de Brunner. [en línea]. Colombia: [Citado 2011/mar/7]. Disponible en: http://www.educarchile.cl/Userfiles/P0001%5CFile%5CEL%20APRENDIZAJE%20SITUADO%20Y%20EL%20DESARROLLO%20COGNITIVO.pdf BARRIGA, Díaz, Beatriz. Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. [en línea]. México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol 5, No 2, 2003. [Citado 2011/mar/7]. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/155/15550207.pdf BIEHIELS, Lieve. Estrategias para la comprensión auditiva. Universidad de Gante Bélgica. 2010. CANDLIN, Christopher. (1987). Citado por GARCÍA, H. Victor. Enseñanza y Aprendizaje de las Lenguas Modernas. Enfoque Comunicativo. Madrid. Ediciones Rialp S.A. 1992.P. 148. COLL, E. Martín, T. Mauri, M. Miras, J. Onrubia, I. Solé, A. Zabala. Serie Didáctica / Diseño y Desarrollo Curricular El Constructivismo en el aula Biblioteca. de aula. . Bogotá. Edición, 1993.p.25 COLOMBIA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Capítulo I: Derechos Fundamentales. Artículo 67. Bogotá, D.C., 1991 COLOMBIA. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Ley 115. Capítulo II. Artículo 50. Bogotá, D.C., 1992. COLOMBIA. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Ley 115. Título I. Artículo 5. Fines de la Educación Bogotá, D.C., 1994. CRESWELL, Jhon, Investigación cualitativa, descripción de la investigación,The selection of the research design, 2007 CZIKO. Gary. Una Propuesta de Modelo de Aprendizaje de Lenguas Extranjeras y Su Aplicación a Los Estudiantes de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Playa Ancha. Valparaíso (Chile). University of Illinois. 2009. DELORS, Jacques. Citado por GUILLÉN, Celis Y MATILDE, Jenny. Estudio crítico de la obra: "La Educación Encierra un Tesoro". Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vol. 14. Venezuela.2008 DESCARTES, Rene. El enfoque Cualitativo en la Investigación, [ en línea] página web versión XHTML 1.0. [ citado el 10 de Diciembre de 2012]: Disponible en Internet: http://www.http://prof.usb.ve/miguelm/nc10enfoquecualitativo.html FERNÁNDEZ, Rosario. Características y condiciones en el aprendizaje en los adultos. Instituto de Liceos. C.E.S. Montevideo. 2007 GONZALEZ, Barbera y Orden Hoz, A. d.. Factores determinantes del bajo rendimiento académico en la educación secundaria. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.2005. GONZÁLEZ, Luisa. SÁNCHEZ, María De Jesús. Aprendizaje Léxico de una lengua extranjera mediante una metodología basada en la adquisición de conocimientos. Universidad de Salamanca. 2008 GONZÁLEZ, Dayana. Estrategias de aprendizaje para el desarrollo de la producción oral en la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana. Trabajo de grado Licenciatura en Lenguas Moderna. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Idiomas, 2009. P. 4. HYMES, Dell. Competencia Comunicativa. [en línea] página web versión XHTML 1.0. [citado el 21 de Septiembre de 2011]. Disponible en Internet: http://planreco.lacoctelera.net/post/2010/12/01/dell-hymes-y-competencia-comunicativa LAMAS, Héctor. Aprendizaje situado: [en línea] 1995 [Citado el 5 de julio de 2011]. La dimensión social del conocimiento. Academia Peruana de Psicología. Perú. Artículo académico. Disponible en Internet: http://www.academiaperuanadepsicologia.org/site/index.php?option=com_content&view=article&id=63&Itemid=71 LE GALL, A. Los fracasos escolares: diagnóstico y tratamiento. Buenos Aires: Paidos.1972. LASPRA, R. Alicia. Formación Inicial de Profesorado de Enseñanza Secundaría Área de Inglés. Universidad de Murcia. Edición a cargo de Compobell S.A.1992, P. 25. LAVE, Jane y ETIENNE, Wenger . La participación periférica legítima. En: Aprendizaje Situado Participación Periférica Legítima. New York Cambridge University. 16th printing.1991 LUCARELLI, Elisa. Los espacios de formación y articulación teoría y práctica en cátedras innovadoras en la Universidad de Buenos Aires. En: Argentina. Estudios sobre el aula universitaria. 2001. P. 6. MENDIETA, Adriana y RUÍZ, Sandra. La expresión oral como factor determinante en el mejoramiento de la comunicación de los estudiantes de grado sexto en el ámbito escolar del colegio Liceo Hermano Miguel La Salle. Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés. Bogotá D.C.: Universidad De La Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Idiomas, 2005.P.3. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Formar en Lenguas Extranjeras. En: Algunos conceptos clave en el programa Nacional de Bilingüismo [En línea]. [citado el 19 de mayo de 2012] Página Web versión XHTML 1.0 transitional. (S.L): Marco Común Europeo, Disponible en Internet: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-15375_archivo.pdf MUÑOZ, María Cristina. Situated Learning: A model to support English as a foreign language children’s oral production process. Trabajo de grado Licenciatura en Español e Inglés. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Idiomas, 2011. P.5 NUÑEZ, J.C. y GONZALES-PUMARIEGA, S. Motivación y aprendizaje escolar. Congreso Nacional sobre Motivación e Instrucción. Actas, pp. 53-72. 2006. OSEJO, F, Sergio, E. Implementación del Closed Caption y/o Subtitulos para desarrollar la Habilidad de Comprensión Auditiva en Inglés como Lengua Extranjera. Biografía ambiente escolar. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Comunicación y Lenguaje Departamento de Lenguas Modernas, 2009. P. 33 y 34. POLITECNICO INTERNACIONAL. Fundación Privada de Educación Superior creada por empresarios y líder en estudios Técnicos Profesionales PUERTO, gema. AGUDO,Enrique, FERREA, Paula y CUMBREÑO, Belén. Venciendo miedos en la enseñanza del Inés a adultos. Un caso práctico: la ciudad, sus leyendas y los espacios web. Facultad de Formación del profesorado e Cáceres, UEX. Centro Universitario de Mérida, UEX. 2008. ROST, M. Citado por CORDOBA Patricia, COTO Rosina y RAMÍREZ Marlene. La comprensión auditiva: definición, importancia, características, procesos, materiales y actividades. Universidad de Costa Rica Facultad de Educación Instituto de Investigación en Educación. 2005 UNESCO, Programa para 1967-1968. Educación. Alfabetización, educación de adultos y colaboración con la juventud, resolución 14C/II.1.43, p. 27. VASCO, C. EL debate recurrente sobre la investigación cuantitativa y la cualitativa. NÓMADAS (COL), núm. 18, mayo, 2003, pp. 28-34 Bogotá, Colombia. 2003 VARGAS, Diana y LONDOÑO, Lina. Implementación de actividades significativas para el mejoramiento de la habilidad de escritura en inglés de los estudiantes del grado 702 del colegio Antonio José De Sucre, trabajo de grado Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades e Idiomas. Bogotá D.C.: Universidad Libre de Colombia. Facultad Ciencias de la Educación. Departamento de Idiomas, 2007. P.2. YANES, Orozco, Nora M. Diseño de actividades comunicativas a partir de un material audiovisual auténtico para la clase de Español como Lengua Extranjera. Trabajo de grado Licenciatura en Lenguas Moderna. Bogotá D.C.: Pontificia UNIVERSIDAD JAVERIANA. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Idiomas, 2008. P.3. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8197/5/PROYECTO%20IMPRESI%c3%93N%20N%c2%b0%203.doc.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8197/6/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8197/1/PROYECTO%20IMPRESI%c3%93N%20N%c2%b0%203.doc http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8197/2/TABLA%20DE%20CONTENIDO%20IMPRESI%c3%93N%20N%c2%b0%201.doc http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8197/4/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8197/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9d8555f4eebe95ec03ec70b54a8defd2 0aab85a03f66a58d17bb024ffeef4bc3 751d8016c2ef0f8619c84a1e22b82509 158411b10f8b4e66893f8aad542d62ab 68e29ddb78494a11022a1d24148ddb8f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090372730585088 |
spelling |
Osma, Juan CarlosHernández Ramírez, Diana MarcelaHurtado Escobar, MaritzaBogotá2016-05-16T23:42:32Z2016-05-16T23:42:32Z2013-02-07https://hdl.handle.net/10901/8197instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente proyecto planteó una propuesta que estuvo encaminada a que los estudiantes del ciclo IV de la Institución Educativa Distrital Antonio Nariño Jornada nocturna, fortalecieran el desarrollo de la habilidad comunicativa oral en Inglés, a partir de los conocimientos básicos que tenían hasta el momentoThis project put forward a proposal that was aimed at students Cycle IV of the District Educational Institution Antonio Nariño Night shift, strengthen the development of oral communication skills in English, from the basic knowledge they had so farPDFapplication/pdfapplication/mswordspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Habilidades comunicativasInglésPedagogíaSituated learningmeaningful learning,communicative approachcontextcommunicative actionadultemotional intelligenceEDUCACIONAPRENDIZAJEBILINGÜISMOEDUCACIÓN DE ADULTOSComunicaciónInteligencia emocionalEducaciónAprendizaje situado en la habilidad comunicativa oral: una mirada del aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de ciclo IV jornada nocturna de la institución educativa Antonio NariñoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAMES, C. y ARCHER, J. Achievement goals in the classroom: Students' learning strategies and motivation processes. Journal of Educational Psychology, 80, 260-267. 1998.BARKER, R., Dembo, T. y Lewin, K : Frustration and regression: An experiment. University of Iowa Studies in Child Welfare, 1941, XVIII, No 1BERNAUS, Q. Mercè. Citado por MANGA, André. Marie. Lengua Segunda (l2) Lengua Extranjera (le): Factores e Incidencias de Enseñanza/Aprendizaje. Escuela Normal Superior. Universidad de Yaundé I. Camerún. 2001. P.81.BEAUDIN, Bart. Experiential Learning: Theoretical Underpinnings. Colorado State University. Education / Training Team. 1995BOUD, D, Keogh, R., & Walker, D. Introduction: Understanding learning from experience. In D. Boud, R Cohen, & D. Walker (Eds), Using experience from learning (pp.7-17). London: Kogan Page. 1993.BROWNELL, J. Listening: Attitudes, principles, and skills. Boston, MA: Allyn and Bacon. 1996.CONSEJO DE EUROPA, Transparency and coherence in language learning in Europe: objectives, evaluation, certification, (informe editado por B. North basado en el simposio celebrado en Rüschlikon en 1991), Estrasburgo, 1992. ISBN: 84-690-1675-XDEWEY, John. El aprendizaje Experimental, Citado por RODAS. C. Maria. B. Amauta International, [en línea].Association for Computing Mechinering, 2000.[citado 12 de Septiembre de 2011]. Disponible en internet http://www.gentedetradicion.org/Textos/Articulos/EL%20APRENDIZAJE%20EXPERIENCIAL.pdfKEMBER, David. GOW. Lyn. Kluwer Academic Press Publisher. “Action research as a form of staff Development in Higher Education“ Edition 23 -297-310;. Traducido por Pedro D. Lafourcade Edición SDI. Netherlands.1992.KEMMIS, S. y MC TAGGART, R. (dirs).The action research planner. En: Geelong, Victoria: Deakin Press.1982.KOLB, David. Aprendizaje experimental, [en línea]. Página Web versión XHTML 1.0 Transitional.(S.l): Association for Computing Mechinering,2000.[citado 12 de Septiembre de 2011]. Disponible en http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/modelo_kolb.htmKRASHEN,S. D. The input hypothesis: Issues and implications. London: Longman. 1985.KRASHEN,S. Second Language Acquistion and Second Language Learning. Oxford: Pergamon.1981.KNOWLES, M. The Adult Learner: A Neglected Species (3rd Ed.). Houston, TX: Gulf Publishing. 1984PEKRUN, R. The Impact of Emotions on Learning and Achievement: Towards a Theory of Cognitive/Motivational Mediators. Applied Psychology: An International Review, 41, 4,.1992. P.359-376.REMNET,V.L. Undestanding Older Adults: An experiential approach to learning. Lexington, MA: M.C. Heath. 1989RICHARDS, Jack. Citado por VAN. P. Bill y WILLIAMS. Jessica. Theories in Second Language Acquisition. Input, Interaction, and Output in Second Language Acquisition. GRASS. Susan y MACHEY. Alison Mahwah, New Jersey. Routledge Taylor & Francis Group. 2007ARIAS, Itala. Comparación entre las teorías: Aprendizaje Situado y Desarrollo Cognitivo de Brunner. [en línea]. Colombia: [Citado 2011/mar/7]. Disponible en: http://www.educarchile.cl/Userfiles/P0001%5CFile%5CEL%20APRENDIZAJE%20SITUADO%20Y%20EL%20DESARROLLO%20COGNITIVO.pdfBARRIGA, Díaz, Beatriz. Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. [en línea]. México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol 5, No 2, 2003. [Citado 2011/mar/7]. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/155/15550207.pdfBIEHIELS, Lieve. Estrategias para la comprensión auditiva. Universidad de Gante Bélgica. 2010.CANDLIN, Christopher. (1987). Citado por GARCÍA, H. Victor. Enseñanza y Aprendizaje de las Lenguas Modernas. Enfoque Comunicativo. Madrid. Ediciones Rialp S.A. 1992.P. 148.COLL, E. Martín, T. Mauri, M. Miras, J. Onrubia, I. Solé, A. Zabala. Serie Didáctica / Diseño y Desarrollo Curricular El Constructivismo en el aula Biblioteca. de aula. . Bogotá. Edición, 1993.p.25COLOMBIA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Capítulo I: Derechos Fundamentales. Artículo 67. Bogotá, D.C., 1991COLOMBIA. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Ley 115. Capítulo II. Artículo 50. Bogotá, D.C., 1992.COLOMBIA. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Ley 115. Título I. Artículo 5. Fines de la Educación Bogotá, D.C., 1994.CRESWELL, Jhon, Investigación cualitativa, descripción de la investigación,The selection of the research design, 2007CZIKO. Gary. Una Propuesta de Modelo de Aprendizaje de Lenguas Extranjeras y Su Aplicación a Los Estudiantes de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Playa Ancha. Valparaíso (Chile). University of Illinois. 2009.DELORS, Jacques. Citado por GUILLÉN, Celis Y MATILDE, Jenny. Estudio crítico de la obra: "La Educación Encierra un Tesoro". Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vol. 14. Venezuela.2008DESCARTES, Rene. El enfoque Cualitativo en la Investigación, [ en línea] página web versión XHTML 1.0. [ citado el 10 de Diciembre de 2012]: Disponible en Internet: http://www.http://prof.usb.ve/miguelm/nc10enfoquecualitativo.htmlFERNÁNDEZ, Rosario. Características y condiciones en el aprendizaje en los adultos. Instituto de Liceos. C.E.S. Montevideo. 2007GONZALEZ, Barbera y Orden Hoz, A. d.. Factores determinantes del bajo rendimiento académico en la educación secundaria. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.2005.GONZÁLEZ, Luisa. SÁNCHEZ, María De Jesús. Aprendizaje Léxico de una lengua extranjera mediante una metodología basada en la adquisición de conocimientos. Universidad de Salamanca. 2008GONZÁLEZ, Dayana. Estrategias de aprendizaje para el desarrollo de la producción oral en la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana. Trabajo de grado Licenciatura en Lenguas Moderna. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Idiomas, 2009. P. 4.HYMES, Dell. Competencia Comunicativa. [en línea] página web versión XHTML 1.0. [citado el 21 de Septiembre de 2011]. Disponible en Internet: http://planreco.lacoctelera.net/post/2010/12/01/dell-hymes-y-competencia-comunicativaLAMAS, Héctor. Aprendizaje situado: [en línea] 1995 [Citado el 5 de julio de 2011]. La dimensión social del conocimiento. Academia Peruana de Psicología. Perú. Artículo académico. Disponible en Internet: http://www.academiaperuanadepsicologia.org/site/index.php?option=com_content&view=article&id=63&Itemid=71LE GALL, A. Los fracasos escolares: diagnóstico y tratamiento. Buenos Aires: Paidos.1972.LASPRA, R. Alicia. Formación Inicial de Profesorado de Enseñanza Secundaría Área de Inglés. Universidad de Murcia. Edición a cargo de Compobell S.A.1992, P. 25.LAVE, Jane y ETIENNE, Wenger . La participación periférica legítima. En: Aprendizaje Situado Participación Periférica Legítima. New York Cambridge University. 16th printing.1991LUCARELLI, Elisa. Los espacios de formación y articulación teoría y práctica en cátedras innovadoras en la Universidad de Buenos Aires. En: Argentina. Estudios sobre el aula universitaria. 2001. P. 6.MENDIETA, Adriana y RUÍZ, Sandra. La expresión oral como factor determinante en el mejoramiento de la comunicación de los estudiantes de grado sexto en el ámbito escolar del colegio Liceo Hermano Miguel La Salle. Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés. Bogotá D.C.: Universidad De La Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Idiomas, 2005.P.3.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Formar en Lenguas Extranjeras. En: Algunos conceptos clave en el programa Nacional de Bilingüismo [En línea]. [citado el 19 de mayo de 2012] Página Web versión XHTML 1.0 transitional. (S.L): Marco Común Europeo, Disponible en Internet: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-15375_archivo.pdfMUÑOZ, María Cristina. Situated Learning: A model to support English as a foreign language children’s oral production process. Trabajo de grado Licenciatura en Español e Inglés. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Idiomas, 2011. P.5NUÑEZ, J.C. y GONZALES-PUMARIEGA, S. Motivación y aprendizaje escolar. Congreso Nacional sobre Motivación e Instrucción. Actas, pp. 53-72. 2006.OSEJO, F, Sergio, E. Implementación del Closed Caption y/o Subtitulos para desarrollar la Habilidad de Comprensión Auditiva en Inglés como Lengua Extranjera. Biografía ambiente escolar. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Comunicación y Lenguaje Departamento de Lenguas Modernas, 2009. P. 33 y 34.POLITECNICO INTERNACIONAL. Fundación Privada de Educación Superior creada por empresarios y líder en estudios Técnicos ProfesionalesPUERTO, gema. AGUDO,Enrique, FERREA, Paula y CUMBREÑO, Belén. Venciendo miedos en la enseñanza del Inés a adultos. Un caso práctico: la ciudad, sus leyendas y los espacios web. Facultad de Formación del profesorado e Cáceres, UEX. Centro Universitario de Mérida, UEX. 2008.ROST, M. Citado por CORDOBA Patricia, COTO Rosina y RAMÍREZ Marlene. La comprensión auditiva: definición, importancia, características, procesos, materiales y actividades. Universidad de Costa Rica Facultad de Educación Instituto de Investigación en Educación. 2005UNESCO, Programa para 1967-1968. Educación. Alfabetización, educación de adultos y colaboración con la juventud, resolución 14C/II.1.43, p. 27.VASCO, C. EL debate recurrente sobre la investigación cuantitativa y la cualitativa. NÓMADAS (COL), núm. 18, mayo, 2003, pp. 28-34 Bogotá, Colombia. 2003VARGAS, Diana y LONDOÑO, Lina. Implementación de actividades significativas para el mejoramiento de la habilidad de escritura en inglés de los estudiantes del grado 702 del colegio Antonio José De Sucre, trabajo de grado Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades e Idiomas. Bogotá D.C.: Universidad Libre de Colombia. Facultad Ciencias de la Educación. Departamento de Idiomas, 2007. P.2.YANES, Orozco, Nora M. Diseño de actividades comunicativas a partir de un material audiovisual auténtico para la clase de Español como Lengua Extranjera. Trabajo de grado Licenciatura en Lenguas Moderna. Bogotá D.C.: Pontificia UNIVERSIDAD JAVERIANA. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Idiomas, 2008. P.3.THUMBNAILPROYECTO IMPRESIÓN N° 3.doc.jpgPROYECTO IMPRESIÓN N° 3.doc.jpgimage/jpeg56823http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8197/5/PROYECTO%20IMPRESI%c3%93N%20N%c2%b0%203.doc.jpg9d8555f4eebe95ec03ec70b54a8defd2MD55Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23307http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8197/6/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg0aab85a03f66a58d17bb024ffeef4bc3MD56ORIGINALPROYECTO IMPRESIÓN N° 3.docPROYECTO IMPRESIÓN N° 3.docDianaMarcelaHernándezRamírez2013application/msword3706368http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8197/1/PROYECTO%20IMPRESI%c3%93N%20N%c2%b0%203.doc751d8016c2ef0f8619c84a1e22b82509MD51TABLA DE CONTENIDO IMPRESIÓN N° 1.docTABLA DE CONTENIDO IMPRESIÓN N° 1.docDianaMarcelaHernándezRamírez20132application/msword151040http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8197/2/TABLA%20DE%20CONTENIDO%20IMPRESI%c3%93N%20N%c2%b0%201.doc158411b10f8b4e66893f8aad542d62abMD52Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf378103http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8197/4/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf68e29ddb78494a11022a1d24148ddb8fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8197/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310901/8197oai:repository.unilibre.edu.co:10901/81972024-07-20 06:00:57.012Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |