Documentación del SG-SST de la empresa EMCHINAC E.S.P del municipio de CHINÁCOTA bajo la resolución 1111 de 2017

En Colombia según Fasecolda hubo una reducción de 7% registraron los accidentes laborales en el país en 2017 frente a 2016, según análisis de la federación de aseguradores colombianos (Fasecolda). De acuerdo con el gremio, el número total de accidentes de trabajo al término del año pasado fue de 655...

Full description

Autores:
Montañez Valderrama, Andrés Yamith
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15513
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/15513
Palabra clave:
Occupational safety and health management system
Occupational health and safety policy
Identification of risks
Healthy lifestyle program
PHVA cycle
Auditoria
Análisis ocupacional
Seguridad Industrial
Salud ocupacional
Sistema general de riesgos profesionales-(Colombia)
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
Identificación de riesgos
Programa de estilos de vida saludable
Ciclo PHVA
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_82a025ce53360dd14a98a7515eff1266
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15513
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Documentación del SG-SST de la empresa EMCHINAC E.S.P del municipio de CHINÁCOTA bajo la resolución 1111 de 2017
title Documentación del SG-SST de la empresa EMCHINAC E.S.P del municipio de CHINÁCOTA bajo la resolución 1111 de 2017
spellingShingle Documentación del SG-SST de la empresa EMCHINAC E.S.P del municipio de CHINÁCOTA bajo la resolución 1111 de 2017
Occupational safety and health management system
Occupational health and safety policy
Identification of risks
Healthy lifestyle program
PHVA cycle
Auditoria
Análisis ocupacional
Seguridad Industrial
Salud ocupacional
Sistema general de riesgos profesionales-(Colombia)
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
Identificación de riesgos
Programa de estilos de vida saludable
Ciclo PHVA
title_short Documentación del SG-SST de la empresa EMCHINAC E.S.P del municipio de CHINÁCOTA bajo la resolución 1111 de 2017
title_full Documentación del SG-SST de la empresa EMCHINAC E.S.P del municipio de CHINÁCOTA bajo la resolución 1111 de 2017
title_fullStr Documentación del SG-SST de la empresa EMCHINAC E.S.P del municipio de CHINÁCOTA bajo la resolución 1111 de 2017
title_full_unstemmed Documentación del SG-SST de la empresa EMCHINAC E.S.P del municipio de CHINÁCOTA bajo la resolución 1111 de 2017
title_sort Documentación del SG-SST de la empresa EMCHINAC E.S.P del municipio de CHINÁCOTA bajo la resolución 1111 de 2017
dc.creator.fl_str_mv Montañez Valderrama, Andrés Yamith
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bueno Esteban, Javier Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Montañez Valderrama, Andrés Yamith
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Occupational safety and health management system
Occupational health and safety policy
Identification of risks
Healthy lifestyle program
PHVA cycle
topic Occupational safety and health management system
Occupational health and safety policy
Identification of risks
Healthy lifestyle program
PHVA cycle
Auditoria
Análisis ocupacional
Seguridad Industrial
Salud ocupacional
Sistema general de riesgos profesionales-(Colombia)
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
Identificación de riesgos
Programa de estilos de vida saludable
Ciclo PHVA
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Auditoria
Análisis ocupacional
Seguridad Industrial
Salud ocupacional
Sistema general de riesgos profesionales-(Colombia)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
Identificación de riesgos
Programa de estilos de vida saludable
Ciclo PHVA
description En Colombia según Fasecolda hubo una reducción de 7% registraron los accidentes laborales en el país en 2017 frente a 2016, según análisis de la federación de aseguradores colombianos (Fasecolda). De acuerdo con el gremio, el número total de accidentes de trabajo al término del año pasado fue de 655.570, mientras el número de enfermedades calificadas como de origen laboral fue de 9.690, dato 8% inferior al registrado en 2016. En 2017, el promedio de trabajadores afiliados al sistema general de riesgos laborales fue de 10’234.360, dato que representa menos de la mitad del total de ocupados en el país que, según el Dane, en diciembre del año pasado era de 22’649.000. Por su parte, el número de empresas que hacen parte sistema se situó en 742.450 Las empresas públicas municipales de Chinácota EMCHINAC E.S.P, dedicada a prestar los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, ubicada en el municipio de Chinácota, en la Cra 4 # 13-35 las colinas, fueron creadas mediante acuerdo N°.082 de 1995, Para cumplir con la función social de la propiedad pública o privada, y para dar cumplimiento a las obligaciones y reglamentaciones del artículo 11 de la ley 142 de 1994, cuenta con tres centros de trabajo sede principal administrativa, operativo-recolección y personal operativo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-29T21:45:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-29T21:45:26Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/15513
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/15513
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alvarado, D & Mora, O. (2008). Diseño del sistema de gestión de salud ocupacional y seguridad industrial para la empresa Gilpa impresores s.a. (Pasantía Empresarial).Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia. Tomado de:http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/4097/T11.08%20A96d.pdf?sequence= 1
Argote, S & Rueda, B. (2013).Diseño de una estructura documental para implementar un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, bajo los requisitos de la norma NTC- OHSAS 18001:2007 en el instituto radiológico de la sur S.A.S, sede Palermo, en San Juan de Pasto. (Práctica Profesional). Universidad de Nariño, Pasto, Colombia. Tomado de: http://sired.udenar.edu.co/2283/1/16.pdf
ARL SURA. (2018). Aseguradora de riesgos laborales. Tomado de: https://www.arlsura.com/index.php/glosario-arl
Barahona, B & Buitrago, C. (2013). Plan de Mejoramiento en Seguridad y Salud en el Trabajo en industrias magma s.a., basado en los estándares mínimos de calidad de los programas de salud ocupacional de empresa. (Pasantía de Pregrado). Universidad Libre, Bogotá, Colombia. Tomado de:https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9326/01%20- %20DOCUMENTO%20FINAL%20-%2006-06-2013.pdf?sequence=1
Bedoya, D. (2010). Documentación del Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC en SERVIAGRICOLA DE COLOMBIA S.AS. (Práctica Profesional). Universidad Católica Popular, Pereira, Colombia. Tomado de: http://repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/562/3/Documento.pdf
Carvajal, C. & Orrego C. (2013). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa dulces vencedor de Cartago Valle. (Trabajo de Grado).Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia. Tomado de: https://studylib.es/doc/8445668/dise%C3%B1o-del-sistema-de-gesti%C3%B3n-de- seguridad-y-salud-en-el-...
Chacón, D. (2016).Diseño y documentación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, para empresa contratista en obras civiles. (Tesis de Grado).Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá, Colombia. Tomado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/809/ChaconAlvarezAlexander.pdf? sequence=2&isAllowed=y
González, N. (2009). Diseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, bajo los requisitos de la norma NTC-OHSAS 18001 en el proceso de fabricación de cosméticos para la empresa WILCOS S.A. (Trabajo de Grado Doctoral).Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Guio, Zul. (2011).Implementación de un Sistema de Gestión de Salud Ocupacional y Seguridad industrial en las bodegas ATEMCO ltda Ipiales. (Trabajo de Grado Especialista).Universidad Ces Medellín, Pasto, Colombia. Tomado de: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/1499/2/Implementacion_sistema_gest ion.pdf
Guía técnica colombiana. (2010). Gtc 45. Tomado de:http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf
Guía técnica de implementación para mipymes. (2015). Tomado de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del+ SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178
Hómez, D & López, S. (2017). Documentación e implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa ACM SAS de acuerdo al decreto 1072 de 2015. (Pasantía de Pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Tomado de: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5279/6/L%C3%B3pezMapeSoniaAng%C3% A9lica2017.pdf
Lobo, K. (2016). Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, basado en la integración de la norma OHSAS 18001:2007 y libro 2 parte 2 titulo 4to capítulo 6 del decreto 1072 de 2015 en la empresa ingeniería & servicios SARBOH S.A.S. (Trabajo de Grado Especialista).Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Bogotá, Colombia. Tomado de: https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/451
Murcia, J &Sanmiguel, H. (2017).Diseño e implementación del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo al Decreto 1072 de 2015 para la empresa Gamac Colombia S.A.S.(Trabajo de Grado). Universidad de Santo Tomas, Bucaramanga, Colombia. Tomado de:https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4691/MurciaAmorochoJonathanSanmig uelAmayaHernnyJhoan2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Sopó, A. (2016).Proyecto de aplicación diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) para la empresa maderas CABUYO S.A.S.(Trabajo de Grado).Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Tomado de:http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3437/3/Sop%C3%B3FierroAndr%C3%A9s Felipe2016.pdf
(Versión actualizada a 15 de abril de 2016). Ministerio de Trabajo. Decreto 1072 de 2015 Tomado de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de +abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8
(Versión actualizada a 27 de marzo de 2017).Resolución 1111 de 2017 – Estándares Mínimos del SG-SST Tomado de: https://safetya.co/resolucion-1111-de-2017-sg-sst/#a4
Zambrano, M. (2015). Aplicación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en la empresa materiales art S.A.S. (Pasantía Institucional de Pregrado).Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali, Colombia. Tomado de: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/8312/1/T06264.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15513/1/DOCUMENTACI%c3%93N%20DEL%20SG-SST%20DE%20LA%20EMPRESA%20EMCHINAC%20E.S.P%20DEL%20MUNICIPIO%20DE%20CHIN%c3%81COTA%20BAJO%20LA%20RESOLUCI%c3%93N%201111%20DE%202017..pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15513/2/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15513/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15513/4/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15513/5/DOCUMENTACI%c3%93N%20DEL%20SG-SST%20DE%20LA%20EMPRESA%20EMCHINAC%20E.S.P%20DEL%20MUNICIPIO%20DE%20CHIN%c3%81COTA%20BAJO%20LA%20RESOLUCI%c3%93N%201111%20DE%202017..pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d029a2ca57f622391a5fa8470d53f4a
561b09b17d776efda8d53314f4982cb0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9e9dfb4b5af99c01a2eb589f5ddebacb
0ee1665b150e4194e64d4d2f4550d3de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090434632220672
spelling Bueno Esteban, Javier AlbertoMontañez Valderrama, Andrés YamithCúcuta2019-04-29T21:45:26Z2019-04-29T21:45:26Z2019https://hdl.handle.net/10901/15513instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn Colombia según Fasecolda hubo una reducción de 7% registraron los accidentes laborales en el país en 2017 frente a 2016, según análisis de la federación de aseguradores colombianos (Fasecolda). De acuerdo con el gremio, el número total de accidentes de trabajo al término del año pasado fue de 655.570, mientras el número de enfermedades calificadas como de origen laboral fue de 9.690, dato 8% inferior al registrado en 2016. En 2017, el promedio de trabajadores afiliados al sistema general de riesgos laborales fue de 10’234.360, dato que representa menos de la mitad del total de ocupados en el país que, según el Dane, en diciembre del año pasado era de 22’649.000. Por su parte, el número de empresas que hacen parte sistema se situó en 742.450 Las empresas públicas municipales de Chinácota EMCHINAC E.S.P, dedicada a prestar los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, ubicada en el municipio de Chinácota, en la Cra 4 # 13-35 las colinas, fueron creadas mediante acuerdo N°.082 de 1995, Para cumplir con la función social de la propiedad pública o privada, y para dar cumplimiento a las obligaciones y reglamentaciones del artículo 11 de la ley 142 de 1994, cuenta con tres centros de trabajo sede principal administrativa, operativo-recolección y personal operativo.In Colombia, according to Fasecolda, there was a reduction of 7% in the number of work-related accidents in the country in 2017 compared to 2016, according to analysis by the Colombian insurers federation (Fasecolda). According to the union, the total number of work-related accidents at the end of last year was 655,570, while the number of diseases classified as work-related was 9,690, which is 8% less than in 2016. In 2017, the average number of workers affiliated to the general system of occupational risks was 10'234,360, a figure that represents less than half of the total number of employed persons in the country which, according to the Dane, was 22,649,000 in December last year. For its part, the number of companies that are part of the system stood at 742,450 The municipal public enterprises of Chinácota EMCHINAC ESP, dedicated to provide the services of aqueduct, sewage and toilet, located in the municipality of Chinácota, in the Cra 4 # 13-35 hills, were created by agreement No. .082 of 1995, To comply with the social function of public or private property, and to comply with the obligations and regulations of article 11 of law 142 of 1994, has three work centers headquarters administrative, operational-collection and operational staff.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Documentación del SG-SST de la empresa EMCHINAC E.S.P del municipio de CHINÁCOTA bajo la resolución 1111 de 2017Occupational safety and health management systemOccupational health and safety policyIdentification of risksHealthy lifestyle programPHVA cycleAuditoriaAnálisis ocupacionalSeguridad IndustrialSalud ocupacionalSistema general de riesgos profesionales-(Colombia)Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPolítica de seguridad y salud en el trabajoIdentificación de riesgosPrograma de estilos de vida saludableCiclo PHVATrabajo de GradoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlvarado, D & Mora, O. (2008). Diseño del sistema de gestión de salud ocupacional y seguridad industrial para la empresa Gilpa impresores s.a. (Pasantía Empresarial).Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia. Tomado de:http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/4097/T11.08%20A96d.pdf?sequence= 1Argote, S & Rueda, B. (2013).Diseño de una estructura documental para implementar un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, bajo los requisitos de la norma NTC- OHSAS 18001:2007 en el instituto radiológico de la sur S.A.S, sede Palermo, en San Juan de Pasto. (Práctica Profesional). Universidad de Nariño, Pasto, Colombia. Tomado de: http://sired.udenar.edu.co/2283/1/16.pdfARL SURA. (2018). Aseguradora de riesgos laborales. Tomado de: https://www.arlsura.com/index.php/glosario-arlBarahona, B & Buitrago, C. (2013). Plan de Mejoramiento en Seguridad y Salud en el Trabajo en industrias magma s.a., basado en los estándares mínimos de calidad de los programas de salud ocupacional de empresa. (Pasantía de Pregrado). Universidad Libre, Bogotá, Colombia. Tomado de:https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9326/01%20- %20DOCUMENTO%20FINAL%20-%2006-06-2013.pdf?sequence=1Bedoya, D. (2010). Documentación del Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC en SERVIAGRICOLA DE COLOMBIA S.AS. (Práctica Profesional). Universidad Católica Popular, Pereira, Colombia. Tomado de: http://repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/562/3/Documento.pdfCarvajal, C. & Orrego C. (2013). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa dulces vencedor de Cartago Valle. (Trabajo de Grado).Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia. Tomado de: https://studylib.es/doc/8445668/dise%C3%B1o-del-sistema-de-gesti%C3%B3n-de- seguridad-y-salud-en-el-...Chacón, D. (2016).Diseño y documentación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, para empresa contratista en obras civiles. (Tesis de Grado).Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá, Colombia. Tomado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/809/ChaconAlvarezAlexander.pdf? sequence=2&isAllowed=yGonzález, N. (2009). Diseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, bajo los requisitos de la norma NTC-OHSAS 18001 en el proceso de fabricación de cosméticos para la empresa WILCOS S.A. (Trabajo de Grado Doctoral).Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.Guio, Zul. (2011).Implementación de un Sistema de Gestión de Salud Ocupacional y Seguridad industrial en las bodegas ATEMCO ltda Ipiales. (Trabajo de Grado Especialista).Universidad Ces Medellín, Pasto, Colombia. Tomado de: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/1499/2/Implementacion_sistema_gest ion.pdfGuía técnica colombiana. (2010). Gtc 45. Tomado de:http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdfGuía técnica de implementación para mipymes. (2015). Tomado de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del+ SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178Hómez, D & López, S. (2017). Documentación e implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa ACM SAS de acuerdo al decreto 1072 de 2015. (Pasantía de Pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Tomado de: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5279/6/L%C3%B3pezMapeSoniaAng%C3% A9lica2017.pdfLobo, K. (2016). Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, basado en la integración de la norma OHSAS 18001:2007 y libro 2 parte 2 titulo 4to capítulo 6 del decreto 1072 de 2015 en la empresa ingeniería & servicios SARBOH S.A.S. (Trabajo de Grado Especialista).Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Bogotá, Colombia. Tomado de: https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/451Murcia, J &Sanmiguel, H. (2017).Diseño e implementación del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo al Decreto 1072 de 2015 para la empresa Gamac Colombia S.A.S.(Trabajo de Grado). Universidad de Santo Tomas, Bucaramanga, Colombia. Tomado de:https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4691/MurciaAmorochoJonathanSanmig uelAmayaHernnyJhoan2017.pdf?sequence=2&isAllowed=ySopó, A. (2016).Proyecto de aplicación diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) para la empresa maderas CABUYO S.A.S.(Trabajo de Grado).Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Tomado de:http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3437/3/Sop%C3%B3FierroAndr%C3%A9s Felipe2016.pdf(Versión actualizada a 15 de abril de 2016). Ministerio de Trabajo. Decreto 1072 de 2015 Tomado de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de +abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8(Versión actualizada a 27 de marzo de 2017).Resolución 1111 de 2017 – Estándares Mínimos del SG-SST Tomado de: https://safetya.co/resolucion-1111-de-2017-sg-sst/#a4Zambrano, M. (2015). Aplicación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en la empresa materiales art S.A.S. (Pasantía Institucional de Pregrado).Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali, Colombia. Tomado de: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/8312/1/T06264.pdfORIGINALDOCUMENTACIÓN DEL SG-SST DE LA EMPRESA EMCHINAC E.S.P DEL MUNICIPIO DE CHINÁCOTA BAJO LA RESOLUCIÓN 1111 DE 2017..pdfDOCUMENTACIÓN DEL SG-SST DE LA EMPRESA EMCHINAC E.S.P DEL MUNICIPIO DE CHINÁCOTA BAJO LA RESOLUCIÓN 1111 DE 2017..pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf7531012http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15513/1/DOCUMENTACI%c3%93N%20DEL%20SG-SST%20DE%20LA%20EMPRESA%20EMCHINAC%20E.S.P%20DEL%20MUNICIPIO%20DE%20CHIN%c3%81COTA%20BAJO%20LA%20RESOLUCI%c3%93N%201111%20DE%202017..pdf4d029a2ca57f622391a5fa8470d53f4aMD51RESUMEN_TESIS_DE_GRADO.pdfRESUMEN_TESIS_DE_GRADO.pdfResumenapplication/pdf111669http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15513/2/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO.pdf561b09b17d776efda8d53314f4982cb0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15513/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILRESUMEN_TESIS_DE_GRADO.pdf.jpgRESUMEN_TESIS_DE_GRADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22512http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15513/4/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO.pdf.jpg9e9dfb4b5af99c01a2eb589f5ddebacbMD54DOCUMENTACIÓN DEL SG-SST DE LA EMPRESA EMCHINAC E.S.P DEL MUNICIPIO DE CHINÁCOTA BAJO LA RESOLUCIÓN 1111 DE 2017..pdf.jpgDOCUMENTACIÓN DEL SG-SST DE LA EMPRESA EMCHINAC E.S.P DEL MUNICIPIO DE CHINÁCOTA BAJO LA RESOLUCIÓN 1111 DE 2017..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11050http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15513/5/DOCUMENTACI%c3%93N%20DEL%20SG-SST%20DE%20LA%20EMPRESA%20EMCHINAC%20E.S.P%20DEL%20MUNICIPIO%20DE%20CHIN%c3%81COTA%20BAJO%20LA%20RESOLUCI%c3%93N%201111%20DE%202017..pdf.jpg0ee1665b150e4194e64d4d2f4550d3deMD5510901/15513oai:repository.unilibre.edu.co:10901/155132022-10-11 12:57:41.506Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=