El syllabus de las asignaturas de derecho como oportunidad para el desarrollo de la competencia lectora de los estudiantes de octavo semestre en la facultad de derecho de la corporación universitaria del meta
En este trabajo se investiga la situación del estudiante de derecho frente a la competencia lectora; con la aplicación de instrumentos para la posterior recolección de información se determinó que en la Corporación Universitaria del Meta los estudiantes de octavo semestre desconocen el concepto de c...
- Autores:
-
Pardo Robayo, Gustavo Adolfo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9543
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9543
- Palabra clave:
- Competencia lectora
Syllabus
Derecho
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
ANÁLISIS AUTOMÁTICO DE TEXTOS
ENSEÑANZA DE LA LECTURA
HÁBITO DE LECTURA
LECTURA
LECTURA ORAL
Lectura
Hábito de lectura
Enseñanza de la lectura
Análisis automático de textos
Tesis- educación
Facultad de educación
Especialización en docencia universitaria
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En este trabajo se investiga la situación del estudiante de derecho frente a la competencia lectora; con la aplicación de instrumentos para la posterior recolección de información se determinó que en la Corporación Universitaria del Meta los estudiantes de octavo semestre desconocen el concepto de competencia, y frente a la competencia lectora no se han planteado la forma de solucionar la necesidad evidente de mejorarla o fortalecerla como herramienta indispensable en su futuro profesional, puesto que el análisis de la norma aplicado en contextos determinados, exige del sujeto una habilidad especial de abstracción, que le permita elaborar propuestas eficientes y eficaces para solucionar los conflictos o llevar de manera idónea los procesos. La lectura e interpretación en niveles elementales definitivamente no favorece a ningún área de ejercicio profesional ni favorece el desarrollo de la misma y del sujeto; se espera que el estudiante logre alcanzar un nivel de abstracción frente al texto jurídico que le permita formarse una correcta interpretación y a la misma agregar elementos adquiridos previamente de la experiencia y del conocimiento logrado, para crear posturas críticas que afecten positivamente el contexto social en el cual es necesario que como futuros profesionales del derecho contribuyan y generen conciencia. Palabras clave: Competencia lectora, Competencia, Lectura crítica, Contexto social, Análisis, Propuesta, progreso, Derecho, Política. |
---|