Estrategia orientada a la promoción de la actividad física para el cuidado de la salud en los estudiantes del ciclo 402 de la I.E.D. Antonio Nariño

Según la OMS los niveles de inactividad física son muy elevados en todo el mundo y según un documento publicado por Disease Control Priorities Project1 (Proyecto de Prioridades en el Control de Enfermedades), afirma, que las afecciones causadas por la falta de actividad física están terminando con m...

Full description

Autores:
Rozo Bustos, Camilo José
Urrego Acosta, William Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7676
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/7676
Palabra clave:
ACTIVIDAD FISICA - SALUD
DEPORTES - MOVIMIENTO - SALUD
CALIDAD DE VIDA - NIÑOS - SALUD
EDUCACION FISICA - HABITOS ALIMENTICIOS - NIÑOS
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Según la OMS los niveles de inactividad física son muy elevados en todo el mundo y según un documento publicado por Disease Control Priorities Project1 (Proyecto de Prioridades en el Control de Enfermedades), afirma, que las afecciones causadas por la falta de actividad física están terminando con más vidas que el sida, la malaria y la tuberculosis juntas. Existen pruebas científicas concluyentes de que una dieta saludable y una actividad física adecuada (es decir, alrededor de 30 minutos de actividad física de intensidad moderada unos cinco días a la semana) desempeñan un papel importante en la prevención de estas enfermedades2 las cuales se pueden evitar en muchos casos y en otros por lo menos retrasar su aparición por medio de la implementación de la actividad física para un cuidado de la salud.