Lineamientos ambientales para la gerencia de la planta de beneficio del municipio de Mocoa, Putumayo
importancia sin precedentes en todo el mundo, pues ahora son parte del lenguaje y preocupación cotidiana, ya no solamente de los científicos, ecologistas, gobernantes, políticos, ambientalistas y comunicadores sociales, entre otros vinculados al tema, sino el hombre y la mujer comunes y corrientes....
- Autores:
-
Bustos Sosa, Graciela
Amaya Sarachaga, Rodrigo Andrés
Silva Castillo, Nilsa Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9979
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9979
- Palabra clave:
- Gestión ambiental
Residuos solidos
Ingeniería ambiental
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA AMBIENTAL
GESTIÓN AMBIENTAL
ANIMALES DE GRANJA
CARNE
Gerencia ambiental
Planta de beneficio
Animales
Sacrifio
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_821853a0fcdff9826356764c27f1b50d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9979 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Lineamientos ambientales para la gerencia de la planta de beneficio del municipio de Mocoa, Putumayo |
title |
Lineamientos ambientales para la gerencia de la planta de beneficio del municipio de Mocoa, Putumayo |
spellingShingle |
Lineamientos ambientales para la gerencia de la planta de beneficio del municipio de Mocoa, Putumayo Gestión ambiental Residuos solidos Ingeniería ambiental TESIS TESIS- INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA AMBIENTAL GESTIÓN AMBIENTAL ANIMALES DE GRANJA CARNE Gerencia ambiental Planta de beneficio Animales Sacrifio |
title_short |
Lineamientos ambientales para la gerencia de la planta de beneficio del municipio de Mocoa, Putumayo |
title_full |
Lineamientos ambientales para la gerencia de la planta de beneficio del municipio de Mocoa, Putumayo |
title_fullStr |
Lineamientos ambientales para la gerencia de la planta de beneficio del municipio de Mocoa, Putumayo |
title_full_unstemmed |
Lineamientos ambientales para la gerencia de la planta de beneficio del municipio de Mocoa, Putumayo |
title_sort |
Lineamientos ambientales para la gerencia de la planta de beneficio del municipio de Mocoa, Putumayo |
dc.creator.fl_str_mv |
Bustos Sosa, Graciela Amaya Sarachaga, Rodrigo Andrés Silva Castillo, Nilsa Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez Rendón, Claudia Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bustos Sosa, Graciela Amaya Sarachaga, Rodrigo Andrés Silva Castillo, Nilsa Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión ambiental Residuos solidos Ingeniería ambiental |
topic |
Gestión ambiental Residuos solidos Ingeniería ambiental TESIS TESIS- INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA AMBIENTAL GESTIÓN AMBIENTAL ANIMALES DE GRANJA CARNE Gerencia ambiental Planta de beneficio Animales Sacrifio |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS TESIS- INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA AMBIENTAL GESTIÓN AMBIENTAL ANIMALES DE GRANJA CARNE |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gerencia ambiental Planta de beneficio Animales Sacrifio |
description |
importancia sin precedentes en todo el mundo, pues ahora son parte del lenguaje y preocupación cotidiana, ya no solamente de los científicos, ecologistas, gobernantes, políticos, ambientalistas y comunicadores sociales, entre otros vinculados al tema, sino el hombre y la mujer comunes y corrientes. Así, la preocupación por el medio ambiente ha evolucionado desde la concepción estática de todo lo que rodea, el espacio físico, hasta la concepción dinámica ambientalista de interacción entre la sociedad y la naturaleza, vista como un complejo sistema de interacciones del cual está el individuo humano como motor de este dinamismo. En el país, durante los últimos años, se ha divulgado información relacionada sobre la gestión ambiental, mediante seminarios, talleres, conferencias y otros medios de comunicación, dirigidos a grupos muy exclusivos pertenecientes a los diferentes sectores industriales de la economía y a los institutos de investigación. El propósito de este sistema es orientar a las organizaciones a su implementación, que les permita desarrollarse y mantenerse en el mercado tanto nacional como el internacional, con un decidido compromiso con el medio ambiente. Con los lineamientos gerenciales ambientales para la planta de beneficio del municipio de Mocoa, Putumayo, se proporciona al directivo y al personal en general los conceptos, metodologías, herramientas y normatividad que le permitan ejercer una adecuada planificación, organización, dirección y control de las actividades relacionadas con el medio ambiente, partiendo de una revisión inicial de la empresa, para determinar el estado actual y de esta forma identificar y proponer herramientas administrativas para una gestión ambiental adecuada. |
publishDate |
2007 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-09T21:20:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-09T21:20:45Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/9979 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/9979 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Mocoa, Plan de Desarrollo Municipal, Mocoa Territorio Solidario, 2001 COLPROAS. Departamento Técnico. Santa fe de Bogotá D.C. 1994 ICA. Departamento de Divulgación. Santa fe de Bogotá D.C. 1994 FRIGORIFICO GUADALUPE S.A. Departamento de Producción. Santa fe de Bogotá D.C. 199 MINISTERIO NACIONAL DE SALUD. Decreto No. 2278 Agosto 2 de 1982, y 1036 de 1992, requisitos y condiciones de orden sanitario de mataderos. Bogotá: Ministerio de Salud. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Manual para la instalación del pequeño matadero modular de la FAO. Roma, 1994. DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO. Evaluación Pecuaria. Secretaria de Desarrollo Agropecuario, URPA, 2002. ________Ley 99 de 1993, 3 ed. Santafé de Bogotá: Imprenta Nacional, 1996. 90p. ________ Código de recursos naturales - decreto 2811 de 1974. Santafé de Bogotá : Publicitaria, 1993. 306p. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión ambiental ISO 14000. Santafé de Bogotá: ICONTEC., 1996. 86p. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9979/3/lineamientos%20gerenciales.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9979/1/lineamientos%20gerenciales.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9979/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2b1cbcbfd91df33807420d568a6c354d a0104ba82325c40908dc3a24b2829362 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090397503193088 |
spelling |
Gómez Rendón, Claudia PatriciaBustos Sosa, GracielaAmaya Sarachaga, Rodrigo AndrésSilva Castillo, Nilsa AndreaBogotá2017-05-09T21:20:45Z2017-05-09T21:20:45Z2007https://hdl.handle.net/10901/9979instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad Libreimportancia sin precedentes en todo el mundo, pues ahora son parte del lenguaje y preocupación cotidiana, ya no solamente de los científicos, ecologistas, gobernantes, políticos, ambientalistas y comunicadores sociales, entre otros vinculados al tema, sino el hombre y la mujer comunes y corrientes. Así, la preocupación por el medio ambiente ha evolucionado desde la concepción estática de todo lo que rodea, el espacio físico, hasta la concepción dinámica ambientalista de interacción entre la sociedad y la naturaleza, vista como un complejo sistema de interacciones del cual está el individuo humano como motor de este dinamismo. En el país, durante los últimos años, se ha divulgado información relacionada sobre la gestión ambiental, mediante seminarios, talleres, conferencias y otros medios de comunicación, dirigidos a grupos muy exclusivos pertenecientes a los diferentes sectores industriales de la economía y a los institutos de investigación. El propósito de este sistema es orientar a las organizaciones a su implementación, que les permita desarrollarse y mantenerse en el mercado tanto nacional como el internacional, con un decidido compromiso con el medio ambiente. Con los lineamientos gerenciales ambientales para la planta de beneficio del municipio de Mocoa, Putumayo, se proporciona al directivo y al personal en general los conceptos, metodologías, herramientas y normatividad que le permitan ejercer una adecuada planificación, organización, dirección y control de las actividades relacionadas con el medio ambiente, partiendo de una revisión inicial de la empresa, para determinar el estado actual y de esta forma identificar y proponer herramientas administrativas para una gestión ambiental adecuada.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión ambientalResiduos solidosIngeniería ambientalTESISTESIS- INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍAESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA AMBIENTALGESTIÓN AMBIENTALANIMALES DE GRANJACARNEGerencia ambientalPlanta de beneficioAnimalesSacrifioLineamientos ambientales para la gerencia de la planta de beneficio del municipio de Mocoa, PutumayoTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía de Mocoa, Plan de Desarrollo Municipal, Mocoa Territorio Solidario, 2001COLPROAS. Departamento Técnico. Santa fe de Bogotá D.C. 1994ICA. Departamento de Divulgación. Santa fe de Bogotá D.C. 1994FRIGORIFICO GUADALUPE S.A. Departamento de Producción. Santa fe de Bogotá D.C. 199MINISTERIO NACIONAL DE SALUD. Decreto No. 2278 Agosto 2 de 1982, y 1036 de 1992, requisitos y condiciones de orden sanitario de mataderos. Bogotá: Ministerio de Salud.ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Manual para la instalación del pequeño matadero modular de la FAO. Roma, 1994.DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO. Evaluación Pecuaria. Secretaria de Desarrollo Agropecuario, URPA, 2002.________Ley 99 de 1993, 3 ed. Santafé de Bogotá: Imprenta Nacional, 1996. 90p.________ Código de recursos naturales - decreto 2811 de 1974. Santafé de Bogotá : Publicitaria, 1993. 306p.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión ambiental ISO 14000. Santafé de Bogotá: ICONTEC., 1996. 86p.THUMBNAILlineamientos gerenciales.pdf.jpglineamientos gerenciales.pdf.jpgimage/png44356http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9979/3/lineamientos%20gerenciales.pdf.jpg2b1cbcbfd91df33807420d568a6c354dMD53ORIGINALlineamientos gerenciales.pdflineamientos gerenciales.pdfSilvaCastilloNilsaAndrea2007application/pdf1505979http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9979/1/lineamientos%20gerenciales.pdfa0104ba82325c40908dc3a24b2829362MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9979/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/9979oai:repository.unilibre.edu.co:10901/99792024-09-17 15:24:01.156Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |