La modalidad de urgencia manifiesta como causal de contratación directa en tiempos de pandemia causada por Covid 19
La contratación directa como modalidad de selección permite a las entidades estatales adquirir bienes y servicios de forma directa y pronta, sin necesidad de adelantar convocatorias públicas, siempre que se esté en presencia de alguno de los eventos establecidos en el artículo 2 numeral 4 de la ley...
- Autores:
-
Tunjano Fonque, Angie Paola
Beltran Romero, Brenda Stephane
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22928
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/22928
- Palabra clave:
- Artículo 2 de la Constitución Política
Colombia es un Estado Social de Derecho.
Cumplimiento de los fines estatales.
Servir a la comunidad.
Promover la prosperidad general.
Garantizar la efectividad de los principios.
Derechos y deberes consagrados en la Constitución.
Participación de todos en las decisiones.
Vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
Independencia nacional.
Integridad territorial.
Convivencia pacífica.
Vigencia de un orden justo.
Desarrollo de función administrativa.
Servicio de los intereses generales.
Artículo 209 de Constitución Política.
Expedición de nuevas políticas, procesos y procedimientos efectivos.
Contratación pública.
Adquisición de bienes.
Obras y servicios.
Adecuado funcionamiento.
Ejecución de los proyectos de inversión.
Efectividad de los derechos de los ciudadanos.
Régimen jurídico de contratación.
Ley 80 de 1993.
Ley 1150 de 2007.
Decreto 1082 de 2015.
Ley 1882 de 2018.
Diferentes modalidades de selección.
Licitación pública.
Selección abreviada.
Concurso de méritos.
Mínima cuantía.
Contratación directa.
Adquirir bienes y servicios de forma directa y pronta.
Sin necesidad de adelantar convocatorias públicas.
Artículo 2 numeral 4 de la ley 1150 de 2007.
Urgencia manifiesta.
Circunstancia de calamidad pública.
Constitutivas de fuerza mayor o desastres.
Actuaciones inmediatas.
Entidades de orden nacional, departamental y municipal.
Efectos presentes y futuros. Causa de la pandemia.
Gobierno nacional.
Actuar de manera distinta y excepcional.
Acciones necesarias.
Atender y mitigar el impacto que la emergencia sanitaria.
Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.
Territorio nacional.
Facultando a las entidades públicas.
Modificar sus planes de adquisiciones.
Confianza institucional.
Ordenadores de gasto.
Emergencia sanitaria.
Prestación de servicios.
Ejecución de obras requeridas.
Situación excepcional.
Necesidades de la comunidad de manera apresurada.
Falta de motivación, sobrecostos, objetos contractuales inadecuados e justificados, direccionamiento.
Extralimitación e inadecuada.
Health emergency
Provision of services
Execution of required works
Exceptional situation
Needs of the community in a hurry
Lack of motivation
cost overruns
inadequate and justified contractual objects
addressing
Excessive and inappropriate
Derecho administrativo
Contratos públicos -- Aspectos jurídicos -- Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_81fa61cca63ac5ab94e8b6afde3429d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22928 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La modalidad de urgencia manifiesta como causal de contratación directa en tiempos de pandemia causada por Covid 19 |
title |
La modalidad de urgencia manifiesta como causal de contratación directa en tiempos de pandemia causada por Covid 19 |
spellingShingle |
La modalidad de urgencia manifiesta como causal de contratación directa en tiempos de pandemia causada por Covid 19 Artículo 2 de la Constitución Política Colombia es un Estado Social de Derecho. Cumplimiento de los fines estatales. Servir a la comunidad. Promover la prosperidad general. Garantizar la efectividad de los principios. Derechos y deberes consagrados en la Constitución. Participación de todos en las decisiones. Vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación. Independencia nacional. Integridad territorial. Convivencia pacífica. Vigencia de un orden justo. Desarrollo de función administrativa. Servicio de los intereses generales. Artículo 209 de Constitución Política. Expedición de nuevas políticas, procesos y procedimientos efectivos. Contratación pública. Adquisición de bienes. Obras y servicios. Adecuado funcionamiento. Ejecución de los proyectos de inversión. Efectividad de los derechos de los ciudadanos. Régimen jurídico de contratación. Ley 80 de 1993. Ley 1150 de 2007. Decreto 1082 de 2015. Ley 1882 de 2018. Diferentes modalidades de selección. Licitación pública. Selección abreviada. Concurso de méritos. Mínima cuantía. Contratación directa. Adquirir bienes y servicios de forma directa y pronta. Sin necesidad de adelantar convocatorias públicas. Artículo 2 numeral 4 de la ley 1150 de 2007. Urgencia manifiesta. Circunstancia de calamidad pública. Constitutivas de fuerza mayor o desastres. Actuaciones inmediatas. Entidades de orden nacional, departamental y municipal. Efectos presentes y futuros. Causa de la pandemia. Gobierno nacional. Actuar de manera distinta y excepcional. Acciones necesarias. Atender y mitigar el impacto que la emergencia sanitaria. Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Territorio nacional. Facultando a las entidades públicas. Modificar sus planes de adquisiciones. Confianza institucional. Ordenadores de gasto. Emergencia sanitaria. Prestación de servicios. Ejecución de obras requeridas. Situación excepcional. Necesidades de la comunidad de manera apresurada. Falta de motivación, sobrecostos, objetos contractuales inadecuados e justificados, direccionamiento. Extralimitación e inadecuada. Health emergency Provision of services Execution of required works Exceptional situation Needs of the community in a hurry Lack of motivation cost overruns inadequate and justified contractual objects addressing Excessive and inappropriate Derecho administrativo Contratos públicos -- Aspectos jurídicos -- Colombia |
title_short |
La modalidad de urgencia manifiesta como causal de contratación directa en tiempos de pandemia causada por Covid 19 |
title_full |
La modalidad de urgencia manifiesta como causal de contratación directa en tiempos de pandemia causada por Covid 19 |
title_fullStr |
La modalidad de urgencia manifiesta como causal de contratación directa en tiempos de pandemia causada por Covid 19 |
title_full_unstemmed |
La modalidad de urgencia manifiesta como causal de contratación directa en tiempos de pandemia causada por Covid 19 |
title_sort |
La modalidad de urgencia manifiesta como causal de contratación directa en tiempos de pandemia causada por Covid 19 |
dc.creator.fl_str_mv |
Tunjano Fonque, Angie Paola Beltran Romero, Brenda Stephane |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Garcia Vanegas, David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Tunjano Fonque, Angie Paola Beltran Romero, Brenda Stephane |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Artículo 2 de la Constitución Política Colombia es un Estado Social de Derecho. Cumplimiento de los fines estatales. Servir a la comunidad. Promover la prosperidad general. Garantizar la efectividad de los principios. Derechos y deberes consagrados en la Constitución. Participación de todos en las decisiones. Vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación. Independencia nacional. Integridad territorial. Convivencia pacífica. Vigencia de un orden justo. Desarrollo de función administrativa. Servicio de los intereses generales. Artículo 209 de Constitución Política. Expedición de nuevas políticas, procesos y procedimientos efectivos. Contratación pública. Adquisición de bienes. Obras y servicios. Adecuado funcionamiento. Ejecución de los proyectos de inversión. Efectividad de los derechos de los ciudadanos. Régimen jurídico de contratación. Ley 80 de 1993. Ley 1150 de 2007. Decreto 1082 de 2015. Ley 1882 de 2018. Diferentes modalidades de selección. Licitación pública. Selección abreviada. Concurso de méritos. Mínima cuantía. Contratación directa. Adquirir bienes y servicios de forma directa y pronta. Sin necesidad de adelantar convocatorias públicas. Artículo 2 numeral 4 de la ley 1150 de 2007. Urgencia manifiesta. Circunstancia de calamidad pública. Constitutivas de fuerza mayor o desastres. Actuaciones inmediatas. Entidades de orden nacional, departamental y municipal. Efectos presentes y futuros. Causa de la pandemia. Gobierno nacional. Actuar de manera distinta y excepcional. Acciones necesarias. Atender y mitigar el impacto que la emergencia sanitaria. Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Territorio nacional. Facultando a las entidades públicas. Modificar sus planes de adquisiciones. Confianza institucional. Ordenadores de gasto. Emergencia sanitaria. Prestación de servicios. Ejecución de obras requeridas. Situación excepcional. Necesidades de la comunidad de manera apresurada. Falta de motivación, sobrecostos, objetos contractuales inadecuados e justificados, direccionamiento. Extralimitación e inadecuada. |
topic |
Artículo 2 de la Constitución Política Colombia es un Estado Social de Derecho. Cumplimiento de los fines estatales. Servir a la comunidad. Promover la prosperidad general. Garantizar la efectividad de los principios. Derechos y deberes consagrados en la Constitución. Participación de todos en las decisiones. Vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación. Independencia nacional. Integridad territorial. Convivencia pacífica. Vigencia de un orden justo. Desarrollo de función administrativa. Servicio de los intereses generales. Artículo 209 de Constitución Política. Expedición de nuevas políticas, procesos y procedimientos efectivos. Contratación pública. Adquisición de bienes. Obras y servicios. Adecuado funcionamiento. Ejecución de los proyectos de inversión. Efectividad de los derechos de los ciudadanos. Régimen jurídico de contratación. Ley 80 de 1993. Ley 1150 de 2007. Decreto 1082 de 2015. Ley 1882 de 2018. Diferentes modalidades de selección. Licitación pública. Selección abreviada. Concurso de méritos. Mínima cuantía. Contratación directa. Adquirir bienes y servicios de forma directa y pronta. Sin necesidad de adelantar convocatorias públicas. Artículo 2 numeral 4 de la ley 1150 de 2007. Urgencia manifiesta. Circunstancia de calamidad pública. Constitutivas de fuerza mayor o desastres. Actuaciones inmediatas. Entidades de orden nacional, departamental y municipal. Efectos presentes y futuros. Causa de la pandemia. Gobierno nacional. Actuar de manera distinta y excepcional. Acciones necesarias. Atender y mitigar el impacto que la emergencia sanitaria. Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Territorio nacional. Facultando a las entidades públicas. Modificar sus planes de adquisiciones. Confianza institucional. Ordenadores de gasto. Emergencia sanitaria. Prestación de servicios. Ejecución de obras requeridas. Situación excepcional. Necesidades de la comunidad de manera apresurada. Falta de motivación, sobrecostos, objetos contractuales inadecuados e justificados, direccionamiento. Extralimitación e inadecuada. Health emergency Provision of services Execution of required works Exceptional situation Needs of the community in a hurry Lack of motivation cost overruns inadequate and justified contractual objects addressing Excessive and inappropriate Derecho administrativo Contratos públicos -- Aspectos jurídicos -- Colombia |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Health emergency Provision of services Execution of required works Exceptional situation Needs of the community in a hurry Lack of motivation cost overruns inadequate and justified contractual objects addressing Excessive and inappropriate |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho administrativo Contratos públicos -- Aspectos jurídicos -- Colombia |
description |
La contratación directa como modalidad de selección permite a las entidades estatales adquirir bienes y servicios de forma directa y pronta, sin necesidad de adelantar convocatorias públicas, siempre que se esté en presencia de alguno de los eventos establecidos en el artículo 2 numeral 4 de la ley 1150 de 2007. Uno de estos eventos es la urgencia manifiesta, la cual permite a la entidad la utilización de esta modalidad cuando se encuentre frente a situaciones que impliquen la configuración de una circunstancia de calamidad pública o constitutivas de fuerza mayor o desastres que requieran actuaciones inmediatas por parte de las entidades de orden nacional, departamental y municipal. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-21T16:28:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-21T16:28:53Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-06-09 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/22928 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/22928 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Contraloría General de la Republica https://www.contraloria.gov.co/contraloria/la-entidad/historia-y-contralores Contraloría General de la Republica. Tomado de https://www.contraloria.gov.co Corporación Transparencia por Colombia y Alianza Ciudadanía Activa. “Tercer reporte “Ciudadanía Activa” seguimiento al manejo de recursos para la atención a la emergencia del COVID-19 “estrategia transparencia salva vidas”. https://transparenciacolombia.org.co/2020/08/18/persisten-riesgos-contratos-covid19/ El espectador. Tomado de: https://www.elespectador.com/politica/contraloria-le-archivo-proceso-a-daniel-quintero-no-encontro-irregularidades-article/ Figueroa, Arelis Isabel (2011). “La urgencia manifiesta causal de contratación directa o excusa para contratar a dedo”. Tesis de grado, Universidad de la Sabana. Guzmán, Carlos Augusto (2017). “Manual de usuario SIA-OBSERVA”. Auditoría General de la Republica- Colombia. Matallana, Ernesto (2015). Manual de Contratación de la Administración Pública, reforma de la Ley 80 de 1993. Bogotá: Universidad Externado de Colombia Pino, Daniel Ricardo (2018). “El control fiscal como medida preventiva en la contratación directa en su modalidad de urgencia manifiesta”. Tesis de grado. Universidad Santo Tomás Pinzón, Jorge Enrique (2021). “COVID-19 en Colombia: un año después de confirmar su primer caso. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol.30. Ley 42 de 1923. Sobre reorganización de la contabilidad oficial y creación del Departamento de Contraloría. Diario Oficial No. 19119. Ley 1150 de 2007. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. 16 de julio de 2007. D.O. No. 46.691 Ley 42 de 1923. Sobre reorganización de la contabilidad oficial y creación del Departamento de Contraloría. 19 de julio 1923. D.O. No. 19119. Ley 610 de 2000. Por la cual se establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías. 15 de agosto de 2000. D.O. No. 44.133. Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. 28 de octubre de 1993. D.O. No. 51990 Decreto 417 de 2020 [con fuerza de ley]. Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional. 17 de marzo de 2020. D.O. No. 51990 Decreto 440 de 2020 [con fuerza de ley]. Por el cual se adoptan medidas de urgencia en materia de contratación estatal, con ocasión del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica derivada de la Pandemia COVID-19. 20 de marzo de 2020. D.O. No. 51.262. Decreto 911 de 1932. Por la cual se reforman las leyes orgánicas de la contabilidad oficial de la Nación y del Departamento de Contraloría. 23 de mayo de 1932. D.O. No. 21997. Resolución 385 de 2020 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hace frente al virus. 12 de marzo de 2020. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22928/4/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20PUBLICACI%c3%93N%20DE%20OBRAS.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22928/5/LA%20MODALIDAD%20DE%20URGENCIA%20MANIFIESTA%20COMO%20CAUSAL%20DE%20CONTRATACI%c3%93N%20DIRECTA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22928/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22928/2/LA%20MODALIDAD%20DE%20URGENCIA%20MANIFIESTA%20COMO%20CAUSAL%20DE%20CONTRATACI%c3%93N%20DIRECTA.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22928/1/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20PUBLICACI%c3%93N%20DE%20OBRAS.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd58416748308a0d4f0871444f2471d3 77780b93d23e94a00bb75e917a6d491e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ed031a9ee77d2259204cae24900c01d7 2e2f9d5619ee194a97d33eeed981430a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090513253400576 |
spelling |
Garcia Vanegas, DavidTunjano Fonque, Angie PaolaBeltran Romero, Brenda StephaneBogotá2022-07-21T16:28:53Z2022-07-21T16:28:53Z2022-06-09https://hdl.handle.net/10901/22928La contratación directa como modalidad de selección permite a las entidades estatales adquirir bienes y servicios de forma directa y pronta, sin necesidad de adelantar convocatorias públicas, siempre que se esté en presencia de alguno de los eventos establecidos en el artículo 2 numeral 4 de la ley 1150 de 2007. Uno de estos eventos es la urgencia manifiesta, la cual permite a la entidad la utilización de esta modalidad cuando se encuentre frente a situaciones que impliquen la configuración de una circunstancia de calamidad pública o constitutivas de fuerza mayor o desastres que requieran actuaciones inmediatas por parte de las entidades de orden nacional, departamental y municipal.Universidad Libre- Facultad de Derecho- Especialización en Derecho AdministrativoDirect contracting as a selection modality allows state entities to acquire godos and services directly and promptly, without the need to advance public calls, if one is in the presence of any of the events established in article 2, numeral 4 of the law. 1150 of 2007. One of these events is the manifest urgency, which allows the entity to use this modality when it is faced with situations that imply the configuration of a circumstance of publie calamity or constituting force majcure or disasters that require actions immediate actions by national, departmental and municipal entities.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Artículo 2 de la Constitución PolíticaColombia es un Estado Social de Derecho.Cumplimiento de los fines estatales.Servir a la comunidad.Promover la prosperidad general.Garantizar la efectividad de los principios.Derechos y deberes consagrados en la Constitución.Participación de todos en las decisiones.Vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.Independencia nacional.Integridad territorial.Convivencia pacífica.Vigencia de un orden justo.Desarrollo de función administrativa.Servicio de los intereses generales.Artículo 209 de Constitución Política.Expedición de nuevas políticas, procesos y procedimientos efectivos.Contratación pública.Adquisición de bienes.Obras y servicios.Adecuado funcionamiento.Ejecución de los proyectos de inversión.Efectividad de los derechos de los ciudadanos.Régimen jurídico de contratación.Ley 80 de 1993.Ley 1150 de 2007.Decreto 1082 de 2015.Ley 1882 de 2018.Diferentes modalidades de selección.Licitación pública.Selección abreviada.Concurso de méritos.Mínima cuantía.Contratación directa.Adquirir bienes y servicios de forma directa y pronta.Sin necesidad de adelantar convocatorias públicas.Artículo 2 numeral 4 de la ley 1150 de 2007.Urgencia manifiesta.Circunstancia de calamidad pública.Constitutivas de fuerza mayor o desastres.Actuaciones inmediatas.Entidades de orden nacional, departamental y municipal.Efectos presentes y futuros. Causa de la pandemia.Gobierno nacional.Actuar de manera distinta y excepcional.Acciones necesarias.Atender y mitigar el impacto que la emergencia sanitaria.Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.Territorio nacional.Facultando a las entidades públicas.Modificar sus planes de adquisiciones.Confianza institucional.Ordenadores de gasto.Emergencia sanitaria.Prestación de servicios.Ejecución de obras requeridas.Situación excepcional.Necesidades de la comunidad de manera apresurada.Falta de motivación, sobrecostos, objetos contractuales inadecuados e justificados, direccionamiento.Extralimitación e inadecuada.Health emergencyProvision of servicesExecution of required worksExceptional situationNeeds of the community in a hurryLack of motivationcost overrunsinadequate and justified contractual objectsaddressingExcessive and inappropriateDerecho administrativoContratos públicos -- Aspectos jurídicos -- ColombiaLa modalidad de urgencia manifiesta como causal de contratación directa en tiempos de pandemia causada por Covid 19Tesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisContraloría General de la Republica https://www.contraloria.gov.co/contraloria/la-entidad/historia-y-contraloresContraloría General de la Republica. Tomado de https://www.contraloria.gov.coCorporación Transparencia por Colombia y Alianza Ciudadanía Activa. “Tercer reporte “Ciudadanía Activa” seguimiento al manejo de recursos para la atención a la emergencia del COVID-19 “estrategia transparencia salva vidas”. https://transparenciacolombia.org.co/2020/08/18/persisten-riesgos-contratos-covid19/El espectador. Tomado de: https://www.elespectador.com/politica/contraloria-le-archivo-proceso-a-daniel-quintero-no-encontro-irregularidades-article/Figueroa, Arelis Isabel (2011). “La urgencia manifiesta causal de contratación directa o excusa para contratar a dedo”. Tesis de grado, Universidad de la Sabana.Guzmán, Carlos Augusto (2017). “Manual de usuario SIA-OBSERVA”. Auditoría General de la Republica- Colombia.Matallana, Ernesto (2015). Manual de Contratación de la Administración Pública, reforma de la Ley 80 de 1993. Bogotá: Universidad Externado de ColombiaPino, Daniel Ricardo (2018). “El control fiscal como medida preventiva en la contratación directa en su modalidad de urgencia manifiesta”. Tesis de grado. Universidad Santo TomásPinzón, Jorge Enrique (2021). “COVID-19 en Colombia: un año después de confirmar su primer caso. Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol.30.Ley 42 de 1923. Sobre reorganización de la contabilidad oficial y creación del Departamento de Contraloría. Diario Oficial No. 19119.Ley 1150 de 2007. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. 16 de julio de 2007. D.O. No. 46.691Ley 42 de 1923. Sobre reorganización de la contabilidad oficial y creación del Departamento de Contraloría. 19 de julio 1923. D.O. No. 19119.Ley 610 de 2000. Por la cual se establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías. 15 de agosto de 2000. D.O. No. 44.133.Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. 28 de octubre de 1993. D.O. No. 51990Decreto 417 de 2020 [con fuerza de ley]. Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional. 17 de marzo de 2020. D.O. No. 51990Decreto 440 de 2020 [con fuerza de ley]. Por el cual se adoptan medidas de urgencia en materia de contratación estatal, con ocasión del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica derivada de la Pandemia COVID-19. 20 de marzo de 2020. D.O. No. 51.262.Decreto 911 de 1932. Por la cual se reforman las leyes orgánicas de la contabilidad oficial de la Nación y del Departamento de Contraloría. 23 de mayo de 1932. D.O. No. 21997.Resolución 385 de 2020 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hace frente al virus. 12 de marzo de 2020.THUMBNAILFormato autorización PUBLICACIÓN DE OBRAS.pdf.jpgFormato autorización PUBLICACIÓN DE OBRAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28771http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22928/4/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20PUBLICACI%c3%93N%20DE%20OBRAS.pdf.jpgfd58416748308a0d4f0871444f2471d3MD54LA MODALIDAD DE URGENCIA MANIFIESTA COMO CAUSAL DE CONTRATACIÓN DIRECTA.pdf.jpgLA MODALIDAD DE URGENCIA MANIFIESTA COMO CAUSAL DE CONTRATACIÓN DIRECTA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8037http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22928/5/LA%20MODALIDAD%20DE%20URGENCIA%20MANIFIESTA%20COMO%20CAUSAL%20DE%20CONTRATACI%c3%93N%20DIRECTA.pdf.jpg77780b93d23e94a00bb75e917a6d491eMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22928/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALLA MODALIDAD DE URGENCIA MANIFIESTA COMO CAUSAL DE CONTRATACIÓN DIRECTA.pdfLA MODALIDAD DE URGENCIA MANIFIESTA COMO CAUSAL DE CONTRATACIÓN DIRECTA.pdfTesis de grado la modalidad de urgencia manifiesta como causal de contratación directa en tiempos de pandemia causada por Covid 19application/pdf149930http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22928/2/LA%20MODALIDAD%20DE%20URGENCIA%20MANIFIESTA%20COMO%20CAUSAL%20DE%20CONTRATACI%c3%93N%20DIRECTA.pdfed031a9ee77d2259204cae24900c01d7MD52Formato autorización PUBLICACIÓN DE OBRAS.pdfFormato autorización PUBLICACIÓN DE OBRAS.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf316327http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22928/1/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20PUBLICACI%c3%93N%20DE%20OBRAS.pdf2e2f9d5619ee194a97d33eeed981430aMD5110901/22928oai:repository.unilibre.edu.co:10901/229282023-08-03 12:35:08.288Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |