Análisis del alcance del proteccionismo laboral de trabajadores con limitaciones físicas inferiores al 15% y su desarrollo jurisprudencial
En Colombia se han establecido por el legislador los niveles de limitación moderada, severa y profunda desde el 15% de la pérdida de capacidad laboral, dejando de lado las pérdidas que oscilan entre el 1% y el 15%. Así, con esta investigación se desarrolló un análisis normativo y jurisprudencial por...
- Autores:
-
Calderón Carvajal, Luisa Fernanda
Echeverry, Angie Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20587
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/20587
- Palabra clave:
- Proteccionismo laboral
Limitaciones físicas
Corte Constitucional
Corte Suprema de Justicia
Pérdida de capacidad laboral
Labor protectionism
Physical limitations
Constitutional Court
Supreme Court of Justice
Loss of work capacity
Derechos humanos de personas con limitaciones
Derechos Civiles de Personas Con Limmitaciones
Personas con discapacidades físicas
Derecho laboral -- Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_81c65f0e12926391059e397dbf69ccea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20587 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del alcance del proteccionismo laboral de trabajadores con limitaciones físicas inferiores al 15% y su desarrollo jurisprudencial |
title |
Análisis del alcance del proteccionismo laboral de trabajadores con limitaciones físicas inferiores al 15% y su desarrollo jurisprudencial |
spellingShingle |
Análisis del alcance del proteccionismo laboral de trabajadores con limitaciones físicas inferiores al 15% y su desarrollo jurisprudencial Proteccionismo laboral Limitaciones físicas Corte Constitucional Corte Suprema de Justicia Pérdida de capacidad laboral Labor protectionism Physical limitations Constitutional Court Supreme Court of Justice Loss of work capacity Derechos humanos de personas con limitaciones Derechos Civiles de Personas Con Limmitaciones Personas con discapacidades físicas Derecho laboral -- Colombia |
title_short |
Análisis del alcance del proteccionismo laboral de trabajadores con limitaciones físicas inferiores al 15% y su desarrollo jurisprudencial |
title_full |
Análisis del alcance del proteccionismo laboral de trabajadores con limitaciones físicas inferiores al 15% y su desarrollo jurisprudencial |
title_fullStr |
Análisis del alcance del proteccionismo laboral de trabajadores con limitaciones físicas inferiores al 15% y su desarrollo jurisprudencial |
title_full_unstemmed |
Análisis del alcance del proteccionismo laboral de trabajadores con limitaciones físicas inferiores al 15% y su desarrollo jurisprudencial |
title_sort |
Análisis del alcance del proteccionismo laboral de trabajadores con limitaciones físicas inferiores al 15% y su desarrollo jurisprudencial |
dc.creator.fl_str_mv |
Calderón Carvajal, Luisa Fernanda Echeverry, Angie Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Niño Chavarro, Angela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Calderón Carvajal, Luisa Fernanda Echeverry, Angie Camila |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Proteccionismo laboral Limitaciones físicas Corte Constitucional Corte Suprema de Justicia Pérdida de capacidad laboral |
topic |
Proteccionismo laboral Limitaciones físicas Corte Constitucional Corte Suprema de Justicia Pérdida de capacidad laboral Labor protectionism Physical limitations Constitutional Court Supreme Court of Justice Loss of work capacity Derechos humanos de personas con limitaciones Derechos Civiles de Personas Con Limmitaciones Personas con discapacidades físicas Derecho laboral -- Colombia |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Labor protectionism Physical limitations Constitutional Court Supreme Court of Justice Loss of work capacity |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derechos humanos de personas con limitaciones Derechos Civiles de Personas Con Limmitaciones Personas con discapacidades físicas Derecho laboral -- Colombia |
description |
En Colombia se han establecido por el legislador los niveles de limitación moderada, severa y profunda desde el 15% de la pérdida de capacidad laboral, dejando de lado las pérdidas que oscilan entre el 1% y el 15%. Así, con esta investigación se desarrolló un análisis normativo y jurisprudencial por medio de un enfoque crítico reflexivo e interpretativo, los cuales permitieron adelantar el estudio de las posturas de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional en relación con dicho tema, determinando que existe una disparidad de criterios en donde, por una parte, se encuentra la vulneración de derechos fundamentales y por otra, se busca la protección del derecho laboral basando sus argumentos en evidencias científicas. Así, se concluye que es necesario que los criterios jurisprudenciales se unifiquen y que normativamente se llenen esas lagunas a fin de poder brindar seguridad jurídica y protección a los trabajadores |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-31T16:06:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-31T16:06:03Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-01-31 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/20587 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/20587 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Congreso de la República. Ley 361 del 11 de febrero de 1997. Diario Oficial No. 42.978 Corte Constitucional, Sala Plena. (19 de Noviembre de 2008). Sentencia C-1141/2008. [MP. Humberto Antonio Sierra Porto]. Corte Constitucional, Sala Plena. (02 de Noviembre de 2011). Sentencia T-824/2011. [MP. Luis Ernesto Vargas Silva]. Corte Constitucional, Sala Plena. (21 de Junio de 2016). Sentencia T-320/2016. [MP. Alberto Rojas Ríos]. Corte Constitucional, Sala Plena. (09 de Abril de 2019). Sentencia T-161/2019. [MP. Cristina Pardo Schlesinger] Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (02 de Febrero de 2017). T-4632398. [MP. Maria Victoria Calle Correa]. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (15 de Julio de 2008). Radicado N°32532 [MP. Maria del Pilar Cuello Calderón] Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (28 de Agosto de 2012) SL-39207-2012. [MP. Jorge Mauricio Burgos Ruíz]. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (14 de Octubre de 2015) SL-14134-2015. [MP. Rigoberto Echeverri Bueno]. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (29 de Junio de 2016) SL-10538-2016. [MP. Fernando Castillo Cadena]. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (02 de Agosto de 2017) SL-11411-2017. [MP. Rigoberto Echeverri Bueno]. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (24 de febrero de 2021) SL-711/2021. [MP. Gerardo Botero Zuluaga]. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (22 de Julio de 2020). SL-2841-2020. [MP. Omar Ángel Mejía Amador]. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (24 de Febrero de 2021). SL-711-2021. [MP. Gerardo Botero Zulúaga]. Egea, C. & Sarabia, A. 2001. Experiencia de aplicación en España de la Clasificación Internacional de la Deficiencia, Discapacidad y minusvalía. Disponible en: http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/2972/Experiencias_de _aplication_en_Espana_dasification_internacional.pdf?sequence=1 Herrera, S., Vásquez, J. L. & y Gaite, L (2008). La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (cif). Rehabilitación. Revista de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, 42(6), 269-75. Jiménez, M., González, P. & Martin, J. (2002). La clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud (cif). Revista Especializada Salud Pública, 76, 271-279. Organización Internacional del Trabajo. Convenio 151 de 1978. Organización Internacional del Trabajo. Convenio 159 de 1993. Organización de la Naciones Unidas [ONU] 2006. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ginebra: ONU. Organización de la Naciones Unidas [ONU]. 2013. La ONU y las personas con discapacidad. Disponible en: http://www.un.org/spanish/esa/social/disabled/dis50y01.htm#top Rico, J., & Velandia, D. 2020. ¿Las diferentes posturas de las altas cortes en materia de fuero de salud han generado percepción de inseguridad jurídica para los trabajadores con discapacidad y grupos sindicales? [Tesis para optar por el título de magister en Derecho Laboral y de la Seguridad Social] Universidad Pontificia Javeriana. Ríos, L., & Maturana, Y. 2017. La estabilidad reforzada del trabajador en situación de discapacidad en Colombia: los planteamientos de la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia 2013-2017. Universidad Libre. Bogotá. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20587/5/An%c3%a1lisis%20del%20alcance%20del%20proteccionismo%20laboral%20de%20trabajadores%20con%20limitaciones%20f%c3%adsicas%20inferiores%20al%2015%25%20y%20su%20desarrollo%20jurisprudencial.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20587/6/Autorizacion%20publicacion%20repositorio.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20587/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20587/1/An%c3%a1lisis%20del%20alcance%20del%20proteccionismo%20laboral%20de%20trabajadores%20con%20limitaciones%20f%c3%adsicas%20inferiores%20al%2015%25%20y%20su%20desarrollo%20jurisprudencial.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20587/3/Autorizacion%20publicacion%20repositorio.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5580d0ceedc74683e1daf4c523b2707d f39321d39f21e1503ef66cd658cce49c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dcb90a3a4c2ffd0b9326f26e23d67cd9 05c31185b81ef0a0759ca976222a8507 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090503180779520 |
spelling |
Niño Chavarro, AngelaCalderón Carvajal, Luisa FernandaEcheverry, Angie CamilaBogotá2022-01-31T16:06:03Z2022-01-31T16:06:03Z2022-01-31https://hdl.handle.net/10901/20587instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn Colombia se han establecido por el legislador los niveles de limitación moderada, severa y profunda desde el 15% de la pérdida de capacidad laboral, dejando de lado las pérdidas que oscilan entre el 1% y el 15%. Así, con esta investigación se desarrolló un análisis normativo y jurisprudencial por medio de un enfoque crítico reflexivo e interpretativo, los cuales permitieron adelantar el estudio de las posturas de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional en relación con dicho tema, determinando que existe una disparidad de criterios en donde, por una parte, se encuentra la vulneración de derechos fundamentales y por otra, se busca la protección del derecho laboral basando sus argumentos en evidencias científicas. Así, se concluye que es necesario que los criterios jurisprudenciales se unifiquen y que normativamente se llenen esas lagunas a fin de poder brindar seguridad jurídica y protección a los trabajadoresUniversidad Libre- Facultad de Derecho- Especialización Derecho Laboral y seguridad socialIn Colombia, the legislator has established levels of moderate, severe and deep limitation from 15% of the loss of work capacity, leaving aside the losses that oscillate between 1% and 15%. Thus, with this research, a normative and jurisprudential analysis was developed through a critical, reflective and interpretative approach, which allowed to advance the study of the positions of the Supreme Court of Justice and the Constitutional Court in relation to said issue, determining that there is a disparity of criteria where, on the one hand, there is the violation of fundamental rights and on the other, the protection of labor law is sought, basing its arguments on scientific evidence. Thus, it is concluded that it is necessary for the jurisprudential criteria to be unified and for these gaps to be filled normatively in order to be able to provide legal security and protection to workersPDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proteccionismo laboralLimitaciones físicasCorte ConstitucionalCorte Suprema de JusticiaPérdida de capacidad laboralLabor protectionismPhysical limitationsConstitutional CourtSupreme Court of JusticeLoss of work capacityDerechos humanos de personas con limitacionesDerechos Civiles de Personas Con LimmitacionesPersonas con discapacidades físicasDerecho laboral -- ColombiaAnálisis del alcance del proteccionismo laboral de trabajadores con limitaciones físicas inferiores al 15% y su desarrollo jurisprudencialTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCongreso de la República. Ley 361 del 11 de febrero de 1997. Diario Oficial No. 42.978Corte Constitucional, Sala Plena. (19 de Noviembre de 2008). Sentencia C-1141/2008. [MP. Humberto Antonio Sierra Porto].Corte Constitucional, Sala Plena. (02 de Noviembre de 2011). Sentencia T-824/2011. [MP. Luis Ernesto Vargas Silva].Corte Constitucional, Sala Plena. (21 de Junio de 2016). Sentencia T-320/2016. [MP. Alberto Rojas Ríos].Corte Constitucional, Sala Plena. (09 de Abril de 2019). Sentencia T-161/2019. [MP. Cristina Pardo Schlesinger]Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (02 de Febrero de 2017). T-4632398. [MP. Maria Victoria Calle Correa].Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (15 de Julio de 2008). Radicado N°32532 [MP. Maria del Pilar Cuello Calderón]Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (28 de Agosto de 2012) SL-39207-2012. [MP. Jorge Mauricio Burgos Ruíz].Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (14 de Octubre de 2015) SL-14134-2015. [MP. Rigoberto Echeverri Bueno].Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (29 de Junio de 2016) SL-10538-2016. [MP. Fernando Castillo Cadena].Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (02 de Agosto de 2017) SL-11411-2017. [MP. Rigoberto Echeverri Bueno].Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (24 de febrero de 2021) SL-711/2021. [MP. Gerardo Botero Zuluaga].Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (22 de Julio de 2020). SL-2841-2020. [MP. Omar Ángel Mejía Amador].Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (24 de Febrero de 2021). SL-711-2021. [MP. Gerardo Botero Zulúaga].Egea, C. & Sarabia, A. 2001. Experiencia de aplicación en España de la Clasificación Internacional de la Deficiencia, Discapacidad y minusvalía. Disponible en: http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/2972/Experiencias_de _aplication_en_Espana_dasification_internacional.pdf?sequence=1Herrera, S., Vásquez, J. L. & y Gaite, L (2008). La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (cif). Rehabilitación. Revista de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, 42(6), 269-75.Jiménez, M., González, P. & Martin, J. (2002). La clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud (cif). Revista Especializada Salud Pública, 76, 271-279.Organización Internacional del Trabajo. Convenio 151 de 1978.Organización Internacional del Trabajo. Convenio 159 de 1993.Organización de la Naciones Unidas [ONU] 2006. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ginebra: ONU.Organización de la Naciones Unidas [ONU]. 2013. La ONU y las personas con discapacidad. Disponible en: http://www.un.org/spanish/esa/social/disabled/dis50y01.htm#topRico, J., & Velandia, D. 2020. ¿Las diferentes posturas de las altas cortes en materia de fuero de salud han generado percepción de inseguridad jurídica para los trabajadores con discapacidad y grupos sindicales? [Tesis para optar por el título de magister en Derecho Laboral y de la Seguridad Social] Universidad Pontificia Javeriana.Ríos, L., & Maturana, Y. 2017. La estabilidad reforzada del trabajador en situación de discapacidad en Colombia: los planteamientos de la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia 2013-2017. Universidad Libre. Bogotá.THUMBNAILAnálisis del alcance del proteccionismo laboral de trabajadores con limitaciones físicas inferiores al 15% y su desarrollo jurisprudencial.pdf.jpgAnálisis del alcance del proteccionismo laboral de trabajadores con limitaciones físicas inferiores al 15% y su desarrollo jurisprudencial.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14949http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20587/5/An%c3%a1lisis%20del%20alcance%20del%20proteccionismo%20laboral%20de%20trabajadores%20con%20limitaciones%20f%c3%adsicas%20inferiores%20al%2015%25%20y%20su%20desarrollo%20jurisprudencial.pdf.jpg5580d0ceedc74683e1daf4c523b2707dMD55Autorizacion publicacion repositorio.pdf.jpgAutorizacion publicacion repositorio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25429http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20587/6/Autorizacion%20publicacion%20repositorio.pdf.jpgf39321d39f21e1503ef66cd658cce49cMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20587/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALAnálisis del alcance del proteccionismo laboral de trabajadores con limitaciones físicas inferiores al 15% y su desarrollo jurisprudencial.pdfAnálisis del alcance del proteccionismo laboral de trabajadores con limitaciones físicas inferiores al 15% y su desarrollo jurisprudencial.pdfapplication/pdf409262http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20587/1/An%c3%a1lisis%20del%20alcance%20del%20proteccionismo%20laboral%20de%20trabajadores%20con%20limitaciones%20f%c3%adsicas%20inferiores%20al%2015%25%20y%20su%20desarrollo%20jurisprudencial.pdfdcb90a3a4c2ffd0b9326f26e23d67cd9MD51Autorizacion publicacion repositorio.pdfAutorizacion publicacion repositorio.pdfapplication/pdf314482http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20587/3/Autorizacion%20publicacion%20repositorio.pdf05c31185b81ef0a0759ca976222a8507MD5310901/20587oai:repository.unilibre.edu.co:10901/205872022-10-11 12:13:55.051Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |