Administración de justicia con perspectiva de género: caso de estudio de la Legítima defensa y los delitos de violencia intrafamiliar contra la mujer
El artículo de revisión que se esboza tiene como finalidad esquematizar los resultados de investigación, cuya finalidad es determinar en qué medida el enfoque de género empleado en la administración jurisdiccional justifica el uso de la legitima defensa en los delitos de violencia domestica contra l...
- Autores:
-
Guerrero Barreto, Lizeth Mayerly
Diaz Rodriguez, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20620
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/20620
- Palabra clave:
- Enfoque de Género
Mujer
Legitima Defensa
Violencia intrafamiliar
Gender Approach, Women, Legitimate Defense, Punishment, Domestic Violence
Violencia familiar Colombia
Derecho Penal – Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_811a6749366a6a8da4f36dc1621f9450 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20620 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Administración de justicia con perspectiva de género: caso de estudio de la Legítima defensa y los delitos de violencia intrafamiliar contra la mujer |
title |
Administración de justicia con perspectiva de género: caso de estudio de la Legítima defensa y los delitos de violencia intrafamiliar contra la mujer |
spellingShingle |
Administración de justicia con perspectiva de género: caso de estudio de la Legítima defensa y los delitos de violencia intrafamiliar contra la mujer Enfoque de Género Mujer Legitima Defensa Violencia intrafamiliar Gender Approach, Women, Legitimate Defense, Punishment, Domestic Violence Violencia familiar Colombia Derecho Penal – Colombia |
title_short |
Administración de justicia con perspectiva de género: caso de estudio de la Legítima defensa y los delitos de violencia intrafamiliar contra la mujer |
title_full |
Administración de justicia con perspectiva de género: caso de estudio de la Legítima defensa y los delitos de violencia intrafamiliar contra la mujer |
title_fullStr |
Administración de justicia con perspectiva de género: caso de estudio de la Legítima defensa y los delitos de violencia intrafamiliar contra la mujer |
title_full_unstemmed |
Administración de justicia con perspectiva de género: caso de estudio de la Legítima defensa y los delitos de violencia intrafamiliar contra la mujer |
title_sort |
Administración de justicia con perspectiva de género: caso de estudio de la Legítima defensa y los delitos de violencia intrafamiliar contra la mujer |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerrero Barreto, Lizeth Mayerly Diaz Rodriguez, Luisa Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torregrosa, Rodolfo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guerrero Barreto, Lizeth Mayerly Diaz Rodriguez, Luisa Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Enfoque de Género Mujer Legitima Defensa Violencia intrafamiliar |
topic |
Enfoque de Género Mujer Legitima Defensa Violencia intrafamiliar Gender Approach, Women, Legitimate Defense, Punishment, Domestic Violence Violencia familiar Colombia Derecho Penal – Colombia |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Gender Approach, Women, Legitimate Defense, Punishment, Domestic Violence |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Violencia familiar Colombia Derecho Penal – Colombia |
description |
El artículo de revisión que se esboza tiene como finalidad esquematizar los resultados de investigación, cuya finalidad es determinar en qué medida el enfoque de género empleado en la administración jurisdiccional justifica el uso de la legitima defensa en los delitos de violencia domestica contra la mujer o también llamada intrafamiliar, de manera que se abordan los diferentes fallos que se han emitido en el marco jurídico colombiano, así como los más recientes y polémicas decisiones. De forma que el resultado que se obtuvo es poder entablar en que momentos o sobre que situaciones la legitima defensa de la mujer en los delitos de violencia intrafamiliar configura una verdadera legítima defensa o por el contrario pueden ser considerar un uso excesivo de la fuerza. Por ello se acudió a una Metodologia descriptiva, explicativa y teórica, acudiendo a las fuentes primarias de la información que en este caso es la jurisprudencia en materia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-12-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-01T17:13:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-01T17:13:02Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/20620 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/20620 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asamblea General de las Naciones Unidas (1993) Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas 48/104. Recuperado de: https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/violenceagainstwomen.aspx Birgin. H. & Gherardi, N. (2010) La garantía de acceso a la justicia: aportes empíricos y conceptuales. Col. “Genero, Derecho y Justicia” (6). Britto Ruiz, D. (2005) Justicia restaurativa: una mirada desde la perspectiva de género. Seminario Permanente Caicedo, C. (2005) Lucha contra la violencia intrafamiliar: perspectivas desde la experiencia colombiana. The Matique, (13) 71 – 97. Cardona Cuervo, J. Carrilo Cruz, Y. Caycedo Guió, R. (2018) La garantía de los derechos de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano. Revista Hallazgos (32) 83 – 106 Chaparro López, A. M. (2019) Acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia sexual con discapacidad. Reflexión en el contexto colombiano. Novum Jus, 13 (1) 123 - 161 Chaverra Panesso, A.V. & Sepulveda Cuadros, L. A. (2018) El principio de proporcionalidad en la legítima defensa. Universidad la Gran Colombia. Bogotá D.C. Corte Constitucional de Colombia [C.C] 22 agosto, 2018, M.P.: G.S. Ortiz Delgado Sentencia T-338/18, [Colom.]. Corte Constitucional de Colombia [C.C] 27 septiembre, 2006 M.P.: H. A. Sierra Porto, Sentencia C-804/06 [Colom.]. Corte Constitucional de Colombia [C.C] 7 marzo, 2017, M.P.: M. V. Calle Correa Sentencia T-145/17 [Colom.]. Corte Constitucional de Colombia [C.C] 29 septiembre, 2010, M.P.: J. I. Palacio Palacio, Sentencia C-776/10 [Colom.]. Corte Constitucional de Colombia [C.C] 21 agosto, 2020. M.P.: L. G. Guerrero Pérez, Sentencia T-344/20, [Colom.]. Corte Constitucional de Colombia [C.C] 15 diciembre, 2014. M.P.: G. S. Ortiz Delgado Sentencia T-967/14 [Colom.]. Corte Suprema de Justicia, [C.S.J.] Sala Penal, febrero 21, 2018, M.P.: Fernando Alberto Castro Caballero Sentencia SP-2912018, Rad.48609 [Colom.]. Di Correo, J. (2006) Mujeres que matan. Legítima defensa en el caso de las mujeres golpeadas. Revista de Derecho Penal y Procesal Penal Lexis Nexis. (5). Facio, A. & Fries, L. (2005) Feminismo, género y patriarcado. Academia, Revista sobre enseñanza del derecho de Buenos Aires. (6), 259 – 294. García Lozano (2015) La incorporación de la perspectiva de género y etnicidad en el campo jurídico colombiano. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. Gil Castaño, Y. A. (2018) La violencia intrafamiliar una forma cualificada de la violencia de género. Universidad EAFIT. Medellín. Jiménez Mogro (2011) La violencia contra la mujer y la familia afecta su integridad física, sexual y psicológica, de las víctimas en los casos que conocen los juzgados de garantías penales del ecuador. Universidad Técnica de Ambato. Quito. Juzgado Décimo Penal del Circuito de Bucaramanga [J. D. P. C. B.] 29, junio, 2021, Juez César Javier Valencia Caballero. Sentencia CUI-68001 6000258201301700 [Colom.]. López, O. G. (1991). Legítima defensa. Editorial Temis, Bogotá D. C. Martínez Leguízamo, D. (2019) La legítima defensa desde la perspectiva de género. Universidad del Azuay. Cuenca. Mantilla Falcón, J. (2011) La importancia de la aplicación del enfoque de género al derecho: asumiendo nuevos retos. Revista de Derecho Themis, (63) 131 – 146. Mayor, W. S. & Salazar, P.C. (2019) La violencia intrafamiliar. Un problema de salud actual. (21) 96 – 105 Niño Patiño, N. (2019) Perspectiva y Enfoque de Género: Herramienta para la Toma de decisiones Judiciales. Revista Temas Socio Jurídicos. vol. 38, (77) 11 – 28. ONU Mujeres (s.f.) Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas. Recuperado de: https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against women/faqs/types-of-violence Pabón Mantilla, A. P. (2018) La perspectiva de género en las decisiones judiciales: una cuestión de justicia y ética. Revista Academia Colombiana de Jurisprudencia, (367) 135 – 148. Pacheco León, I. (s.f.) Administración de justicia con perspectiva de género para garantizar el acceso de las mujeres a la justicia. Poder judicial Michoacán Patrón Pérez, M. A. (2021) La perspectiva de género en el delito de Violencia intrafamiliar. Recuperado de: https://una.uniandes.edu.co/index.php/blog/216-la-perspectiva-de genero-en-el-delito-de-violencia-intrafamilia Peña, C. R., Vilchez, L., Acho, R., Loredo, R. D., Ortiz, K. S., & Salazar, M. A. (2017) Violencia contra la mujer en el distrito de Santiago de surco-lima. Universidad Ricardo Palma. Poyatos i Matas, G. (2019) Juzgar con perspectiva de género: una metodología vinculante de justicia equitativa. Revista de Género e Igualdad, (2), 1-21. Recomendación General del Comité de Expertas del MESECVI (2018) Legítima defensa y violencia contra las mujeres. OEA Rioseco Ortega, L. (s.f.) Culminación de la violencia doméstica. Mujeres que asesinan a sus parejas – Defensas penales posibles. Observatorio Justicia y Género Roca Monjo, A (2011) Trabajo de investigación sobre la violencia de género. Universidad Internacional de la Rioja. Taus. P.A. (2014) La igualdad de género y el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia en la región dentro del sistema interamericano de protección de los derechos humanos. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de puebla. México. (34), 21-41. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20620/5/ADMINISTRACI%c3%93N%20DE%20JUSTICIA%20CON%20PERSPECTIVA%20DE%20G%c3%89NERO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20620/6/Autorizacio%cc%81n%20para%20la%20publicacio%cc%81n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre%20%282%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20620/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20620/1/ADMINISTRACI%c3%93N%20DE%20JUSTICIA%20CON%20PERSPECTIVA%20DE%20G%c3%89NERO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20620/3/Autorizacio%cc%81n%20para%20la%20publicacio%cc%81n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre%20%282%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5bd206f09ccc2714674a67665b987eb6 4b7b8a1d03617da6ea127ebf42da28e3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0d7d336c0c97084ffe9e32c519d33497 2bbdfb012c9cad849eaf164d1d7032d9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090501700190208 |
spelling |
Torregrosa, RodolfoGuerrero Barreto, Lizeth MayerlyDiaz Rodriguez, Luisa FernandaBogotá2022-02-01T17:13:02Z2022-02-01T17:13:02Z2021-12-01https://hdl.handle.net/10901/20620instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl artículo de revisión que se esboza tiene como finalidad esquematizar los resultados de investigación, cuya finalidad es determinar en qué medida el enfoque de género empleado en la administración jurisdiccional justifica el uso de la legitima defensa en los delitos de violencia domestica contra la mujer o también llamada intrafamiliar, de manera que se abordan los diferentes fallos que se han emitido en el marco jurídico colombiano, así como los más recientes y polémicas decisiones. De forma que el resultado que se obtuvo es poder entablar en que momentos o sobre que situaciones la legitima defensa de la mujer en los delitos de violencia intrafamiliar configura una verdadera legítima defensa o por el contrario pueden ser considerar un uso excesivo de la fuerza. Por ello se acudió a una Metodologia descriptiva, explicativa y teórica, acudiendo a las fuentes primarias de la información que en este caso es la jurisprudencia en materia.Universidad Libre - Facultad de Derecho - DerechoThe review article that is outlined aims to outline the results of the research, whose general objective is to determine to what extent the gender approach used in the jurisdictional administration justifies the use of legitimate defense in crimes of domestic violence against women or also called intrafamiliar, so that the different rulings that have been issued in the Colombian legal framework are addressed, as well as the most recent and controversial decisions. Thus, the result that was obtained is to be able to establish in which moments or in which situations the legitimate defense of women in crimes of intrafamily violence constitutes a true legitimate defense or, on the contrary, they may be considered an excessive use of force. For this reason, a descriptive, explanatory and theoretical methodology was used, going to the primary sources of information, which in this case is jurisprudence on the matter.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Enfoque de GéneroMujerLegitima DefensaViolencia intrafamiliarGender Approach, Women, Legitimate Defense, Punishment, Domestic ViolenceViolencia familiar ColombiaDerecho Penal – ColombiaAdministración de justicia con perspectiva de género: caso de estudio de la Legítima defensa y los delitos de violencia intrafamiliar contra la mujerTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAsamblea General de las Naciones Unidas (1993) Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas 48/104. Recuperado de: https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/violenceagainstwomen.aspxBirgin. H. & Gherardi, N. (2010) La garantía de acceso a la justicia: aportes empíricos y conceptuales. Col. “Genero, Derecho y Justicia” (6).Britto Ruiz, D. (2005) Justicia restaurativa: una mirada desde la perspectiva de género. Seminario PermanenteCaicedo, C. (2005) Lucha contra la violencia intrafamiliar: perspectivas desde la experiencia colombiana. The Matique, (13) 71 – 97.Cardona Cuervo, J. Carrilo Cruz, Y. Caycedo Guió, R. (2018) La garantía de los derechos de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano. Revista Hallazgos (32) 83 – 106Chaparro López, A. M. (2019) Acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia sexual con discapacidad. Reflexión en el contexto colombiano. Novum Jus, 13 (1) 123 - 161Chaverra Panesso, A.V. & Sepulveda Cuadros, L. A. (2018) El principio de proporcionalidad en la legítima defensa. Universidad la Gran Colombia. Bogotá D.C.Corte Constitucional de Colombia [C.C] 22 agosto, 2018, M.P.: G.S. Ortiz Delgado Sentencia T-338/18, [Colom.].Corte Constitucional de Colombia [C.C] 27 septiembre, 2006 M.P.: H. A. Sierra Porto, Sentencia C-804/06 [Colom.].Corte Constitucional de Colombia [C.C] 7 marzo, 2017, M.P.: M. V. Calle Correa Sentencia T-145/17 [Colom.].Corte Constitucional de Colombia [C.C] 29 septiembre, 2010, M.P.: J. I. Palacio Palacio, Sentencia C-776/10 [Colom.].Corte Constitucional de Colombia [C.C] 21 agosto, 2020. M.P.: L. G. Guerrero Pérez, Sentencia T-344/20, [Colom.].Corte Constitucional de Colombia [C.C] 15 diciembre, 2014. M.P.: G. S. Ortiz Delgado Sentencia T-967/14 [Colom.].Corte Suprema de Justicia, [C.S.J.] Sala Penal, febrero 21, 2018, M.P.: Fernando Alberto Castro Caballero Sentencia SP-2912018, Rad.48609 [Colom.].Di Correo, J. (2006) Mujeres que matan. Legítima defensa en el caso de las mujeres golpeadas. Revista de Derecho Penal y Procesal Penal Lexis Nexis. (5).Facio, A. & Fries, L. (2005) Feminismo, género y patriarcado. Academia, Revista sobre enseñanza del derecho de Buenos Aires. (6), 259 – 294.García Lozano (2015) La incorporación de la perspectiva de género y etnicidad en el campo jurídico colombiano. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá.Gil Castaño, Y. A. (2018) La violencia intrafamiliar una forma cualificada de la violencia de género. Universidad EAFIT. Medellín.Jiménez Mogro (2011) La violencia contra la mujer y la familia afecta su integridad física, sexual y psicológica, de las víctimas en los casos que conocen los juzgados de garantías penales del ecuador. Universidad Técnica de Ambato. Quito.Juzgado Décimo Penal del Circuito de Bucaramanga [J. D. P. C. B.] 29, junio, 2021, Juez César Javier Valencia Caballero. Sentencia CUI-68001 6000258201301700 [Colom.].López, O. G. (1991). Legítima defensa. Editorial Temis, Bogotá D. C.Martínez Leguízamo, D. (2019) La legítima defensa desde la perspectiva de género. Universidad del Azuay. Cuenca.Mantilla Falcón, J. (2011) La importancia de la aplicación del enfoque de género al derecho: asumiendo nuevos retos. Revista de Derecho Themis, (63) 131 – 146.Mayor, W. S. & Salazar, P.C. (2019) La violencia intrafamiliar. Un problema de salud actual. (21) 96 – 105Niño Patiño, N. (2019) Perspectiva y Enfoque de Género: Herramienta para la Toma de decisiones Judiciales. Revista Temas Socio Jurídicos. vol. 38, (77) 11 – 28.ONU Mujeres (s.f.) Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas. Recuperado de: https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against women/faqs/types-of-violencePabón Mantilla, A. P. (2018) La perspectiva de género en las decisiones judiciales: una cuestión de justicia y ética. Revista Academia Colombiana de Jurisprudencia, (367) 135 – 148.Pacheco León, I. (s.f.) Administración de justicia con perspectiva de género para garantizar el acceso de las mujeres a la justicia. Poder judicial MichoacánPatrón Pérez, M. A. (2021) La perspectiva de género en el delito de Violencia intrafamiliar. Recuperado de: https://una.uniandes.edu.co/index.php/blog/216-la-perspectiva-de genero-en-el-delito-de-violencia-intrafamiliaPeña, C. R., Vilchez, L., Acho, R., Loredo, R. D., Ortiz, K. S., & Salazar, M. A. (2017) Violencia contra la mujer en el distrito de Santiago de surco-lima. Universidad Ricardo Palma.Poyatos i Matas, G. (2019) Juzgar con perspectiva de género: una metodología vinculante de justicia equitativa. Revista de Género e Igualdad, (2), 1-21.Recomendación General del Comité de Expertas del MESECVI (2018) Legítima defensa y violencia contra las mujeres. OEARioseco Ortega, L. (s.f.) Culminación de la violencia doméstica. Mujeres que asesinan a sus parejas – Defensas penales posibles. Observatorio Justicia y GéneroRoca Monjo, A (2011) Trabajo de investigación sobre la violencia de género. Universidad Internacional de la Rioja.Taus. P.A. (2014) La igualdad de género y el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia en la región dentro del sistema interamericano de protección de los derechos humanos. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de puebla. México. (34), 21-41.THUMBNAILADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.pdf.jpgADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19287http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20620/5/ADMINISTRACI%c3%93N%20DE%20JUSTICIA%20CON%20PERSPECTIVA%20DE%20G%c3%89NERO.pdf.jpg5bd206f09ccc2714674a67665b987eb6MD55Autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre (2).pdf.jpgAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28372http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20620/6/Autorizacio%cc%81n%20para%20la%20publicacio%cc%81n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre%20%282%29.pdf.jpg4b7b8a1d03617da6ea127ebf42da28e3MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20620/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.pdfADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.pdfADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: CASO DE ESTUDIO DE LA LEGITIMA DEFENSA Y LOS DELITOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA LA MUJER.application/pdf521631http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20620/1/ADMINISTRACI%c3%93N%20DE%20JUSTICIA%20CON%20PERSPECTIVA%20DE%20G%c3%89NERO.pdf0d7d336c0c97084ffe9e32c519d33497MD51Autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre (2).pdfAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre (2).pdfAUTORIZACIÓN FIRMADAapplication/pdf197454http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20620/3/Autorizacio%cc%81n%20para%20la%20publicacio%cc%81n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre%20%282%29.pdf2bbdfb012c9cad849eaf164d1d7032d9MD5310901/20620oai:repository.unilibre.edu.co:10901/206202022-10-11 12:13:55.658Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |