Características de la fauna y flora del Socorro Santander
Esta investigación da a conocer las características de la fauna y flora del municipio de Socorro-Santander, desde las relaciones especiales y ambientales para la actualización de la Cartilla – Taller de la socorranidad denominada “Mi Tierra” como material de consulta en los procesos escolares desde...
- Autores:
-
Rodriguez Martínez, Yaneth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19700
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19700
- Palabra clave:
- Fauna -- El Socorro (Santander)
Flora -- El Socorro ( Santander)
Environment - Conservation
Environmental education
Teaching - Social Sciences
Fauna -- El Socorro (Santander)
Flora -- El Socorro ( Santander)
Medio ambiente -- Conservación
Educación ambiental
Enseñanza -- Ciencias Sociales
Fauna -- El Socorro (Santander)
Flora -- El Socorro ( Santander)
Socorraneidad
Medio ambiente -- Conservación
Educación ambiental
Enseñanza -- Ciencias Sociales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_81071c7c7d6630cdab9755e524ea1a55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19700 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Características de la fauna y flora del Socorro Santander |
title |
Características de la fauna y flora del Socorro Santander |
spellingShingle |
Características de la fauna y flora del Socorro Santander Fauna -- El Socorro (Santander) Flora -- El Socorro ( Santander) Environment - Conservation Environmental education Teaching - Social Sciences Fauna -- El Socorro (Santander) Flora -- El Socorro ( Santander) Medio ambiente -- Conservación Educación ambiental Enseñanza -- Ciencias Sociales Fauna -- El Socorro (Santander) Flora -- El Socorro ( Santander) Socorraneidad Medio ambiente -- Conservación Educación ambiental Enseñanza -- Ciencias Sociales |
title_short |
Características de la fauna y flora del Socorro Santander |
title_full |
Características de la fauna y flora del Socorro Santander |
title_fullStr |
Características de la fauna y flora del Socorro Santander |
title_full_unstemmed |
Características de la fauna y flora del Socorro Santander |
title_sort |
Características de la fauna y flora del Socorro Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodriguez Martínez, Yaneth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alba Rojas, Cesar Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodriguez Martínez, Yaneth |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Fauna -- El Socorro (Santander) Flora -- El Socorro ( Santander) Environment - Conservation Environmental education Teaching - Social Sciences |
topic |
Fauna -- El Socorro (Santander) Flora -- El Socorro ( Santander) Environment - Conservation Environmental education Teaching - Social Sciences Fauna -- El Socorro (Santander) Flora -- El Socorro ( Santander) Medio ambiente -- Conservación Educación ambiental Enseñanza -- Ciencias Sociales Fauna -- El Socorro (Santander) Flora -- El Socorro ( Santander) Socorraneidad Medio ambiente -- Conservación Educación ambiental Enseñanza -- Ciencias Sociales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Fauna -- El Socorro (Santander) Flora -- El Socorro ( Santander) Medio ambiente -- Conservación Educación ambiental Enseñanza -- Ciencias Sociales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Fauna -- El Socorro (Santander) Flora -- El Socorro ( Santander) Socorraneidad Medio ambiente -- Conservación Educación ambiental Enseñanza -- Ciencias Sociales |
description |
Esta investigación da a conocer las características de la fauna y flora del municipio de Socorro-Santander, desde las relaciones especiales y ambientales para la actualización de la Cartilla – Taller de la socorranidad denominada “Mi Tierra” como material de consulta en los procesos escolares desde cátedra de Ciencias Sociales, en los grados de segundo a quinto de la educación básica primaria. La cual, se llevó a cabo a través del análisis documental en la que se tomó dos investigaciones realizadas por estudiantes de la Universidad Libre y entrevistas no estructuradas a ingenieros ambientales de la Corporación Autónoma de Santander – CAS. Del Socorro y de San Gil y a un administrador de la Reserva Natural “Cabildo Verde”; al igual que fue necesarias las visitas de Campo, y cuyo resultado se consolida en la agrupación de especias de fauna y flora presentes en el municipio de El socorro. De igual manera, el proyecto destaca la disminución de algunas especies de fauna y flora en el municipio, debido a la poca formación sobre el cuidado y protección del medio ambiente, siendo así necesario el fortalecimiento de la educación ambiental. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-04-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-16T21:12:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-16T21:12:41Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19700 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19700 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Congreso de la República de Colombia (1991), Constitución política de Colombia. (1991), Bogotá – Colombia Secretaria de Educación municipal, Núcleo Educativo del Socorro. 2.018 Socorro. ABC, E. d. (2007). Definición ABC. Recuerdo el 25 de JUNIO de 2018, de Definición ABC: https://www.definicionabc.com/general/flora.php ABC, E. d. (2007). Definición ABC. Recuperado el 04 de FEBRERO de 2019, de https://www.definicionabc.com/general/flora.php Abreu, Jose Luis. (2014). El método de la investigación. Daena: International Journal of Good Conscience. 9(3)195-204. Diciembre 2014. ISSN 1870-557X Aguilar, L. M. (1992). Educación ambiental. ¿Para qué? NUEVA SOCIEDAD. Anónimo. (s.f). CAPITULO 2. LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ANONIMO. (S.F). Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigación acción participativa MINISTRO DE EDUCACIÓN NACIONAL, COLMBIA Aprende, G: E: (2005). PRAE. Argentina.gob.ar, E. d. (S.F.). Argentina.gob.ar. Recuperado el 2018 Camacho, R. G.-M. (2019). Catálogo de las plantas vasculares de Ráquira (Boyacá). Flora andina en un esclavo seco de Colombia. Bogotá: Universidad Francisco José de Caldas de Bogotá Castillo, L. (2005). Análisis Documental. / Biblioteconomía. Segundo cuatrimestre. Curso 2004-2005. Tema 5. Análisis documental Profesora asociada: Lourdes Castillo Claudia María Soraya Delgado Herrera, D. D. (2003). Plan de apoyo para la práctica y promoción del ecoturismo y turismo de aventura en los municipios de la provincia comunera – departamento de Santander. Socorro: Universidad Libre Seccional Socorro. Corbetta, P. (s.f.). Metodología y técnicas de investigación Social. MC GRAW HILL. DANE. (2005). Departamento Administrativo nacional de Estadística/HABITANTES DEL SOCORRO David Sanín, J. C.-S.-R.-Q.-O.-M. (2006). Catálogo preliminar de las plantas Vasculares de la reserva forestal protectora “Río Blanco” /Manizales – Caldas). Manizales. DeVries, M. (S.F.). Understanding Evolution. Obtenido de https://evolution.berkeley.edu/evolibrary/article/side_o_0/biospecies_01_sp Escobar, M. S. (2012). Comportamiento sustentable y educación ambiental: una visión desde las prácticas culturales. F. J. Silva – Pando, R. P. (s.f.). Flora y vegetación protegida de Galicia. España: universidad de Vigo. Falkenberg, D. d. (1999). ASPECTOS DA FLORA E DA VEGETACAO SECUNDÁRIA DA RESTINGA DE. Brasil: INSULA. Flores, R. C. (2.013). Diálogos entre la pedagogía y la educación ambiental Gardey, J. P. (2011). Definición de: características. Recuperado el 25 de Junio de 2018, de Definición de: Definición de característica: https://definicion.de/caracteristica/ Gardey, J. P. (2011). Definición de: características. Recuperado el 25 de Junio de 2018, de Definición de: Definición de característica: https://definicion.de/caracteristica/ Jiménez, F. A. (s.f.). aproximación a la fauna asociada a los bosques de roble Jiménez, L. C. (2004). Plan estratégico de Ecoturismo en el campus Universitario “Majavita” Universidad Libre seccional Socorro. Socorro: Universidad Libre seccional Socorro. Julián Pérez Porto y Ana Gardey. (2013). Definición. DE. Obtenido de https://definicion.de/planta/ Julián Pérez porto, A. G. (2014). Definición. DE. Obtenido de https://definicion.de/caracteristica/Manterola,O.&.(2.007) María Teresa Sirvent, Susan De Angelis (2011). Investigación PEDAGOGIA DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN: LA TRANSFORMACIÓN CIENTIFICA MARTA, S. R. (2.010). Métodos de investigación en Educación Especial 3ª Educación Especial Curso: 2010-2011 Martin, S. (2017). Programa de preservación de fauna y flora. Viajes el corte Ingles Colombia, 6. Mejía, A. R. (2005). Propuesta metodológica para seleccionar especies pioneras leñosas. Recuperado el 2018, de http://www.rebelyc.org/pdf/4239/423939557004.pdf MEN. (1.998). Ministerio de Educación Nacional, Lineamientos Curriculares de Ciencias Sociales. MEN. (1.998). Ministerio de Educación nacional, Lineamientos Curriculares de Ciencias Sociales. MEN, Ministerio de Educación Nacional (1994). http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_1743_030894.pdf. Recuperado el 2018 MEN. (1998). MINISTRO DE Educación Nacional ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS NATURALES. MEN. (1998). MINISTRO DE Educación Nacional ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS NATURALES. MEN. (1998). MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares básicos de competencias de ciencias naturales y ciencias sociales. MEN. (1998). MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos Curriculares De Ciencias Naturales y Ciencias Sociales MEN. (2016). MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Derechos Básicos de Aprendizaje DBA. PANAMERICANA. Mesa, M. P. (2017). La fauna silvestre colombiana: una historia económica y social de un proceso. ResearchGate, 50. Morales, L. O. (S.F.). Fundamentos de la investigación documental y la monografía. Prof. Oscar Alberto Morales Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos Facultad de Odontología Universidad de Los Andes, Venezuela Pinto, Y. N. (2015). Caracterización de las principales coberturas vegetales en el páramo de Santurbán. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. R. Hernández Sampiere, C. F.-C. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. ROBINSON GALINDO-T., J. B.-M. (2003). ESTUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE CUATRI BOSQUES ANDINOS DEL SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA BUANENTÁ-ALTA RIO FONCECORDILLERA ORIENTAL COLOMBIANA. Rodríguez, H. J. (2013). Cuadernos de biodiversidad. Bogotá. PLAN GLOBAL DE AMBIENTE Y BIODIVERSIDAD Segundo Leiva González, E. F. (2019). Diversidad de flora y disponibilidad hídrica en el centro poblado Caray, distrito Virú - Perú. Centro poblado Caray, distrito Virú - Perú: Universidad Privada Antenor; Herbarium Truxillense (hut), Universidad Nacional de Trujillo de Perú; Luis E. Pollack Velásquez, de la facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo. Sostenible, M. d. (2014). Decreto 2811 de 1974. En Código nacional de recursos naturales y protección al medio ambiente (pág. 122). Bogotá Travel, E.e. (s.f.) Colombia travel.Recuperado el 2.018, de http://www.colombia.travel/es/a-donde-ir/andina/socorro VALENTINA, I. A. (S.F.). ÁMBITO CIENTIFICO DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR. Documento pdf Yucatán, S. d. (2.018). JUNTOS TRANSFORMEMOS YUCATAN. Recuperado el 04 de FEBRERO DE 2.019, de http://sds.yucatan.gob.mx/flora/index.php Animales del mundo. (s.f.). Animales del mundo. Obtenido de http://www.animalesdelmundo.club/2018/07/azulejos-estudio-completo.html Arciniegas, R. P. (2017). Banrepcultural: Red Cultural del Banco de la República de Colombia. obtenido de http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-240/biografias Banrepcultural: Red Cultural del Banco de la República en Colombia. (s.f.). Banrepcultural: Red Cultural del Banco de la República de Colombia. obtenido de http://enciclopedia.banrepcultura.org/index.php/Jos%C3%A9_Antonio_Gal%C3A1n Cáceres, C. (27 de Agosto de 2017). La opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/zona-verde/faras-son-perseguidos-por-su-aspecto-y-asesinados-139101#OP Castañeda, A. (16 de Marzo de 2018). EL TIEMPO. Obtenido de https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/especies-de-armadillo-en-peligro-que-hay-en-colombia-especial-especies-193472 Castillo, J. (2018). Fundación Museo Bolivariano de Arte. Obtenido de http://www.museobolivariano.org.co/serpiente-boa-constrictor/ Cervemount. (06 de Agosto de 2016). Madera Vida. Obtenido de http://madervidacol.blogspot.com/2016/08/arbol-de-guamo.html Foresman, P. S. (s.f.). Educima. Obtenido de https://www.educima.com/dibujo-para-colorear-barometro-i13297.html G, S. S. (27 de julio de 2008). Fauna colombiana. Obtenido de http://faunadecolombia.blogspot.com/2008/07/guagua.html Geografía. (s.f.). Geografía. Obtenido de https://lageografia.com/geografia-fisica/los-rios Instituto de Cultura, Turismo y Recreación. (s.f.) Mapa turístico. Socorro, Santander. López, J. O. (2017). Banrepcultura: Red Cultural del Banco de la República de Colombia. obtenido de http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Andr%C3%ADa_Rosillo_y_Meruelo Morales, C. C. (02 de Noviembre de 2016). Flickr. Obtenido de https://flickr.com/potos/cristiancastom/30627015752 Real Academia Española. (2019). Diccionario de la Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rea.es/?w=diccionario Rodríguez, P. H. (1969). Antonia Santos Plata: Genealogía y Biografía. Bogotá: Kelly. Rojas, D. (02 de ABRIL de 2018). EL DICTAMEN. Obtenido de https://www.eldictamen.mx/2018/04/girando-en-verde/encuentran-a-oso-hormiguera-en-las-calles-de-veracruz-se-sospecha-de-trafico-de-especies-video/ Rojas, L. (19 de Febrero de 2018). Semana sostenible ideas que se vuelven acciones. Obtenido de https://sostenibilidad.Semana.com/medio-ambiente/articulo/Colombia-la-tortuga-carranchina-se-enfrenta-al-riesgo-de-la-extincion/39513 Toland Home Garden. (20 de Enero de 2016). Amazon. Es. Obtenido de https://www.amazon.es/Toland-tartamudear-Colombia-decorativo-USA-producido/dp/B018ZYJJ8Q Universidad Manuela Beltrán. (2009). Cátedra Manuela Beltrán. Obtenido de http://virtualnet2.umb.edu.co/virtualne/archivos/open.php/137/2003/mod2/pdf/Modulo2.pdf UnKnown. (28de Marzo de 2016). Árbol Tachuelo. Obtenido de http://tachueloarbol.blogspot.com/ VIAJES, e. d. (S.F.). ABSOLUT VIAJES. Obtenido de https://www,absolutviajes.com/la-arquitectura-republicana-en-colombia/#comments WIKIPEDIA. (29 de Octubre de 2018). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Micrurus_fulvius Wikipedia. (27 de Noviembre de 2018). Wikipedia. Obtenido de https://wikipedia.org/wiki/lampropeltis_triangulum Wikipedia. (25 de Julio de 2018). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Dasyprocta_fuliginosa Wikipedia. (04 de Septiembre de 2018). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Ortalis_ruficauda Wikipedia. (02 de Abril de 2019). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Puma_concolor Wikipedia. (13 de Enero de 2019). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Hystrix_cristata Wikipedia. (02 de Febrero de 2019). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Leopardus_trigrinus Wikipedia. E. d. (11 de Junio de 2019). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Fauna Wikipedia. E. d. (19 de Mayo de 2019). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Flora Wikipedia. E. d. (13 de Junio de 2019). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura Wikipedia. E. d. (31 de Marzo de 2019). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_colombia Wikipedia. E. d. (29 de Mayo de 2019). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_moderna Parra, L. (20de Mayo de 2015). Núcleos de Desarrollo Providencial. Obtenido de http://aplicacionestecnologicasociales.blogspot.com/2015/05/nucleo-de-desarrollo-provincial-comunero.html Santander, R. (06 de Mayo de 2019). El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/nacional/santander/santander-tiene-nueva-bandera-articulo-854069 Wikipedia, E. d. (29 de mayo de 2019). Wikipedia. obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Santander_(Colombia) Wikipedia, E. d. (19 de Mayo de 2019). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADmbolo_nacional Wikipedia, E. e. (18 de Mayo de 2019). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_territorial_de_Santander_(Colombia) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19700/4/Trabajo%20de%20grado%20LI-2019-0018-43386.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19700/5/Autorizaci%c3%b3n%20%20LI-2019-0018-43386-.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19700/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19700/1/Trabajo%20de%20grado%20LI-2019-0018-43386.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19700/2/Autorizaci%c3%b3n%20%20LI-2019-0018-43386-.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ca0e18ed33bdef8649d14a4f1d795a8 a544c5a240b23115473045d7bf56a7a1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6e5ff6cd847f93065c51d6195bc643db 386513270638d7fdd19739312dc79f83 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090488882397184 |
spelling |
Alba Rojas, Cesar AugustoRodriguez Martínez, YanethSocorro2021-09-16T21:12:41Z2021-09-16T21:12:41Z2019-04-30https://hdl.handle.net/10901/19700Esta investigación da a conocer las características de la fauna y flora del municipio de Socorro-Santander, desde las relaciones especiales y ambientales para la actualización de la Cartilla – Taller de la socorranidad denominada “Mi Tierra” como material de consulta en los procesos escolares desde cátedra de Ciencias Sociales, en los grados de segundo a quinto de la educación básica primaria. La cual, se llevó a cabo a través del análisis documental en la que se tomó dos investigaciones realizadas por estudiantes de la Universidad Libre y entrevistas no estructuradas a ingenieros ambientales de la Corporación Autónoma de Santander – CAS. Del Socorro y de San Gil y a un administrador de la Reserva Natural “Cabildo Verde”; al igual que fue necesarias las visitas de Campo, y cuyo resultado se consolida en la agrupación de especias de fauna y flora presentes en el municipio de El socorro. De igual manera, el proyecto destaca la disminución de algunas especies de fauna y flora en el municipio, debido a la poca formación sobre el cuidado y protección del medio ambiente, siendo así necesario el fortalecimiento de la educación ambiental.This research reveals the characteristics of the fauna and flora of the municipality of Socorro-Santander, from the special and environmental relations to updating the Primer - First aid workshop called "My Earth" as reference material in school processes from Chair of Social Sciences, in grades two to five of primary basic education. Which was carried out through documentary analysis in which two investigations were carried out by students of the Free University and unstructured interviews with environmental engineers of the Autonomous Corporation of Santander - CAS. Del Socorro and San Gil and an administrator of the Natural Reserve "Cabildo green"; as well as field visits were necessary, and whose result is consolidated in the grouping of species of fauna and flora present in the municipality of El Socorro. In the same way, the project highlights the decrease of some species of fauna and flora in the municipality, due to the little training on the care and protection of the environment, thus making it necessary to strengthen environmental education.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Características de la fauna y flora del Socorro SantanderFauna -- El Socorro (Santander)Flora -- El Socorro ( Santander)Environment - ConservationEnvironmental educationTeaching - Social SciencesFauna -- El Socorro (Santander)Flora -- El Socorro ( Santander)Medio ambiente -- ConservaciónEducación ambientalEnseñanza -- Ciencias SocialesFauna -- El Socorro (Santander)Flora -- El Socorro ( Santander)SocorraneidadMedio ambiente -- ConservaciónEducación ambientalEnseñanza -- Ciencias SocialesTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCongreso de la República de Colombia (1991), Constitución política de Colombia. (1991), Bogotá – ColombiaSecretaria de Educación municipal, Núcleo Educativo del Socorro. 2.018 Socorro.ABC, E. d. (2007). Definición ABC. Recuerdo el 25 de JUNIO de 2018, de Definición ABC: https://www.definicionabc.com/general/flora.phpABC, E. d. (2007). Definición ABC. Recuperado el 04 de FEBRERO de 2019, de https://www.definicionabc.com/general/flora.phpAbreu, Jose Luis. (2014). El método de la investigación. Daena: International Journal of Good Conscience. 9(3)195-204. Diciembre 2014. ISSN 1870-557XAguilar, L. M. (1992). Educación ambiental. ¿Para qué? NUEVA SOCIEDAD.Anónimo. (s.f). CAPITULO 2. LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVAANONIMO. (S.F). Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigación acción participativaMINISTRO DE EDUCACIÓN NACIONAL, COLMBIA Aprende, G: E: (2005). PRAE.Argentina.gob.ar, E. d. (S.F.). Argentina.gob.ar. Recuperado el 2018Camacho, R. G.-M. (2019). Catálogo de las plantas vasculares de Ráquira (Boyacá). Flora andina en un esclavo seco de Colombia. Bogotá: Universidad Francisco José de Caldas de BogotáCastillo, L. (2005). Análisis Documental. / Biblioteconomía. Segundo cuatrimestre. Curso 2004-2005. Tema 5. Análisis documental Profesora asociada: Lourdes CastilloClaudia María Soraya Delgado Herrera, D. D. (2003). Plan de apoyo para la práctica y promoción del ecoturismo y turismo de aventura en los municipios de la provincia comunera – departamento de Santander. Socorro: Universidad Libre Seccional Socorro.Corbetta, P. (s.f.). Metodología y técnicas de investigación Social. MC GRAW HILL.DANE. (2005). Departamento Administrativo nacional de Estadística/HABITANTES DEL SOCORRODavid Sanín, J. C.-S.-R.-Q.-O.-M. (2006). Catálogo preliminar de las plantas Vasculares de la reserva forestal protectora “Río Blanco” /Manizales – Caldas). Manizales. DeVries, M. (S.F.). Understanding Evolution. Obtenido de https://evolution.berkeley.edu/evolibrary/article/side_o_0/biospecies_01_spEscobar, M. S. (2012). Comportamiento sustentable y educación ambiental: una visión desde las prácticas culturales.F. J. Silva – Pando, R. P. (s.f.). Flora y vegetación protegida de Galicia. España: universidad de Vigo.Falkenberg, D. d. (1999). ASPECTOS DA FLORA E DA VEGETACAO SECUNDÁRIA DA RESTINGA DE. Brasil: INSULA.Flores, R. C. (2.013). Diálogos entre la pedagogía y la educación ambientalGardey, J. P. (2011). Definición de: características. Recuperado el 25 de Junio de 2018, de Definición de: Definición de característica: https://definicion.de/caracteristica/Gardey, J. P. (2011). Definición de: características. Recuperado el 25 de Junio de 2018, de Definición de: Definición de característica: https://definicion.de/caracteristica/Jiménez, F. A. (s.f.). aproximación a la fauna asociada a los bosques de robleJiménez, L. C. (2004). Plan estratégico de Ecoturismo en el campus Universitario “Majavita” Universidad Libre seccional Socorro. Socorro: Universidad Libre seccional Socorro.Julián Pérez Porto y Ana Gardey. (2013). Definición. DE. Obtenido de https://definicion.de/planta/Julián Pérez porto, A. G. (2014). Definición. DE. Obtenido de https://definicion.de/caracteristica/Manterola,O.&.(2.007)María Teresa Sirvent, Susan De Angelis (2011). Investigación PEDAGOGIA DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN: LA TRANSFORMACIÓN CIENTIFICAMARTA, S. R. (2.010). Métodos de investigación en Educación Especial 3ª Educación Especial Curso: 2010-2011Martin, S. (2017). Programa de preservación de fauna y flora. Viajes el corte Ingles Colombia, 6.Mejía, A. R. (2005). Propuesta metodológica para seleccionar especies pioneras leñosas. Recuperado el 2018, de http://www.rebelyc.org/pdf/4239/423939557004.pdfMEN. (1.998). Ministerio de Educación Nacional, Lineamientos Curriculares de Ciencias Sociales.MEN. (1.998). Ministerio de Educación nacional, Lineamientos Curriculares de Ciencias Sociales.MEN, Ministerio de Educación Nacional (1994). http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_1743_030894.pdf. Recuperado el 2018MEN. (1998). MINISTRO DE Educación Nacional ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS NATURALES.MEN. (1998). MINISTRO DE Educación Nacional ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS NATURALES.MEN. (1998). MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares básicos de competencias de ciencias naturales y ciencias sociales.MEN. (1998). MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos Curriculares De Ciencias Naturales y Ciencias SocialesMEN. (2016). MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Derechos Básicos de Aprendizaje DBA. PANAMERICANA.Mesa, M. P. (2017). La fauna silvestre colombiana: una historia económica y social de un proceso. ResearchGate, 50.Morales, L. O. (S.F.). Fundamentos de la investigación documental y la monografía. Prof. Oscar Alberto Morales Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos Facultad de Odontología Universidad de Los Andes, VenezuelaPinto, Y. N. (2015). Caracterización de las principales coberturas vegetales en el páramo de Santurbán. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.R. Hernández Sampiere, C. F.-C. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.ROBINSON GALINDO-T., J. B.-M. (2003). ESTUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE CUATRI BOSQUES ANDINOS DEL SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA BUANENTÁ-ALTA RIO FONCECORDILLERA ORIENTAL COLOMBIANA.Rodríguez, H. J. (2013). Cuadernos de biodiversidad. Bogotá. PLAN GLOBAL DE AMBIENTE Y BIODIVERSIDADSegundo Leiva González, E. F. (2019). Diversidad de flora y disponibilidad hídrica en el centro poblado Caray, distrito Virú - Perú. Centro poblado Caray, distrito Virú - Perú: Universidad Privada Antenor; Herbarium Truxillense (hut), Universidad Nacional de Trujillo de Perú; Luis E. Pollack Velásquez, de la facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo.Sostenible, M. d. (2014). Decreto 2811 de 1974. En Código nacional de recursos naturales y protección al medio ambiente (pág. 122). BogotáTravel, E.e. (s.f.) Colombia travel.Recuperado el 2.018, de http://www.colombia.travel/es/a-donde-ir/andina/socorroVALENTINA, I. A. (S.F.). ÁMBITO CIENTIFICO DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR. Documento pdfYucatán, S. d. (2.018). JUNTOS TRANSFORMEMOS YUCATAN. Recuperado el 04 de FEBRERO DE 2.019, de http://sds.yucatan.gob.mx/flora/index.phpAnimales del mundo. (s.f.). Animales del mundo. Obtenido de http://www.animalesdelmundo.club/2018/07/azulejos-estudio-completo.htmlArciniegas, R. P. (2017). Banrepcultural: Red Cultural del Banco de la República de Colombia. obtenido de http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-240/biografiasBanrepcultural: Red Cultural del Banco de la República en Colombia. (s.f.). Banrepcultural: Red Cultural del Banco de la República de Colombia. obtenido de http://enciclopedia.banrepcultura.org/index.php/Jos%C3%A9_Antonio_Gal%C3A1nCáceres, C. (27 de Agosto de 2017). La opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/zona-verde/faras-son-perseguidos-por-su-aspecto-y-asesinados-139101#OPCastañeda, A. (16 de Marzo de 2018). EL TIEMPO. Obtenido de https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/especies-de-armadillo-en-peligro-que-hay-en-colombia-especial-especies-193472Castillo, J. (2018). Fundación Museo Bolivariano de Arte. Obtenido de http://www.museobolivariano.org.co/serpiente-boa-constrictor/Cervemount. (06 de Agosto de 2016). Madera Vida. Obtenido de http://madervidacol.blogspot.com/2016/08/arbol-de-guamo.htmlForesman, P. S. (s.f.). Educima. Obtenido de https://www.educima.com/dibujo-para-colorear-barometro-i13297.htmlG, S. S. (27 de julio de 2008). Fauna colombiana. Obtenido de http://faunadecolombia.blogspot.com/2008/07/guagua.htmlGeografía. (s.f.). Geografía. Obtenido de https://lageografia.com/geografia-fisica/los-riosInstituto de Cultura, Turismo y Recreación. (s.f.) Mapa turístico. Socorro, Santander.López, J. O. (2017). Banrepcultura: Red Cultural del Banco de la República de Colombia. obtenido de http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Andr%C3%ADa_Rosillo_y_MerueloMorales, C. C. (02 de Noviembre de 2016). Flickr. Obtenido de https://flickr.com/potos/cristiancastom/30627015752Real Academia Española. (2019). Diccionario de la Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rea.es/?w=diccionarioRodríguez, P. H. (1969). Antonia Santos Plata: Genealogía y Biografía. Bogotá: Kelly.Rojas, D. (02 de ABRIL de 2018). EL DICTAMEN. Obtenido de https://www.eldictamen.mx/2018/04/girando-en-verde/encuentran-a-oso-hormiguera-en-las-calles-de-veracruz-se-sospecha-de-trafico-de-especies-video/Rojas, L. (19 de Febrero de 2018). Semana sostenible ideas que se vuelven acciones. Obtenido de https://sostenibilidad.Semana.com/medio-ambiente/articulo/Colombia-la-tortuga-carranchina-se-enfrenta-al-riesgo-de-la-extincion/39513Toland Home Garden. (20 de Enero de 2016). Amazon. Es. Obtenido de https://www.amazon.es/Toland-tartamudear-Colombia-decorativo-USA-producido/dp/B018ZYJJ8QUniversidad Manuela Beltrán. (2009). Cátedra Manuela Beltrán. Obtenido de http://virtualnet2.umb.edu.co/virtualne/archivos/open.php/137/2003/mod2/pdf/Modulo2.pdfUnKnown. (28de Marzo de 2016). Árbol Tachuelo. Obtenido de http://tachueloarbol.blogspot.com/VIAJES, e. d. (S.F.). ABSOLUT VIAJES. Obtenido de https://www,absolutviajes.com/la-arquitectura-republicana-en-colombia/#commentsWIKIPEDIA. (29 de Octubre de 2018). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Micrurus_fulviusWikipedia. (27 de Noviembre de 2018). Wikipedia. Obtenido de https://wikipedia.org/wiki/lampropeltis_triangulumWikipedia. (25 de Julio de 2018). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Dasyprocta_fuliginosaWikipedia. (04 de Septiembre de 2018). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Ortalis_ruficaudaWikipedia. (02 de Abril de 2019). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Puma_concolorWikipedia. (13 de Enero de 2019). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Hystrix_cristataWikipedia. (02 de Febrero de 2019). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Leopardus_trigrinusWikipedia. E. d. (11 de Junio de 2019). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/FaunaWikipedia. E. d. (19 de Mayo de 2019). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/FloraWikipedia. E. d. (13 de Junio de 2019). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/ArquitecturaWikipedia. E. d. (31 de Marzo de 2019). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_colombiaWikipedia. E. d. (29 de Mayo de 2019). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_modernaParra, L. (20de Mayo de 2015). Núcleos de Desarrollo Providencial. Obtenido de http://aplicacionestecnologicasociales.blogspot.com/2015/05/nucleo-de-desarrollo-provincial-comunero.htmlSantander, R. (06 de Mayo de 2019). El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/nacional/santander/santander-tiene-nueva-bandera-articulo-854069Wikipedia, E. d. (29 de mayo de 2019). Wikipedia. obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Santander_(Colombia)Wikipedia, E. d. (19 de Mayo de 2019). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADmbolo_nacionalWikipedia, E. e. (18 de Mayo de 2019). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_territorial_de_Santander_(Colombia)THUMBNAILTrabajo de grado LI-2019-0018-43386.pdf.jpgTrabajo de grado LI-2019-0018-43386.pdf.jpgimage/png146180http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19700/4/Trabajo%20de%20grado%20LI-2019-0018-43386.pdf.jpg0ca0e18ed33bdef8649d14a4f1d795a8MD54Autorización LI-2019-0018-43386-.pdf.jpgAutorización LI-2019-0018-43386-.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25403http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19700/5/Autorizaci%c3%b3n%20%20LI-2019-0018-43386-.pdf.jpga544c5a240b23115473045d7bf56a7a1MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19700/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTrabajo de grado LI-2019-0018-43386.pdfTrabajo de grado LI-2019-0018-43386.pdfapplication/pdf100918888http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19700/1/Trabajo%20de%20grado%20LI-2019-0018-43386.pdf6e5ff6cd847f93065c51d6195bc643dbMD51Autorización LI-2019-0018-43386-.pdfAutorización LI-2019-0018-43386-.pdfapplication/pdf602626http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19700/2/Autorizaci%c3%b3n%20%20LI-2019-0018-43386-.pdf386513270638d7fdd19739312dc79f83MD5210901/19700oai:repository.unilibre.edu.co:10901/197002023-10-24 06:01:19.052Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |