Función administrativa en el establecimiento de acciones afirmativas para las comunidades Negras y Afrocolombianas en Bogotá D, C Colombia

Las acciones afirmativas nacen en Estados Unidos con el propósito de establecer medidas en favor de la comunidad negra y afroamericana, ampliándose posteriormente a otros grupos marginales de la sociedad con el propósito de generar condiciones que garanticen un mayor grado de igualdad real. No obsta...

Full description

Autores:
Vivas Cortes, Angie Lizeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28046
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/28046
Palabra clave:
Función administrativa
Acciones afirmativas
Comunidad negra
Administrative function
Affirmative actions
Black and Afro-Colombian community
Afrocolombianidad
Función pública -- Colombia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_80e22c9ceef9dcf4f853d68b4dd397e4
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28046
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Función administrativa en el establecimiento de acciones afirmativas para las comunidades Negras y Afrocolombianas en Bogotá D, C Colombia
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv La función Administrativa y las acciones afirmativas para las comunidades Negras y Afrocolombianas en Bogotá D, C
title Función administrativa en el establecimiento de acciones afirmativas para las comunidades Negras y Afrocolombianas en Bogotá D, C Colombia
spellingShingle Función administrativa en el establecimiento de acciones afirmativas para las comunidades Negras y Afrocolombianas en Bogotá D, C Colombia
Función administrativa
Acciones afirmativas
Comunidad negra
Administrative function
Affirmative actions
Black and Afro-Colombian community
Afrocolombianidad
Función pública -- Colombia
title_short Función administrativa en el establecimiento de acciones afirmativas para las comunidades Negras y Afrocolombianas en Bogotá D, C Colombia
title_full Función administrativa en el establecimiento de acciones afirmativas para las comunidades Negras y Afrocolombianas en Bogotá D, C Colombia
title_fullStr Función administrativa en el establecimiento de acciones afirmativas para las comunidades Negras y Afrocolombianas en Bogotá D, C Colombia
title_full_unstemmed Función administrativa en el establecimiento de acciones afirmativas para las comunidades Negras y Afrocolombianas en Bogotá D, C Colombia
title_sort Función administrativa en el establecimiento de acciones afirmativas para las comunidades Negras y Afrocolombianas en Bogotá D, C Colombia
dc.creator.fl_str_mv Vivas Cortes, Angie Lizeth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Valencia Jimenez, Walter Gerardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vivas Cortes, Angie Lizeth
dc.subject.spa.fl_str_mv Función administrativa
Acciones afirmativas
Comunidad negra
topic Función administrativa
Acciones afirmativas
Comunidad negra
Administrative function
Affirmative actions
Black and Afro-Colombian community
Afrocolombianidad
Función pública -- Colombia
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Administrative function
Affirmative actions
Black and Afro-Colombian community
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Afrocolombianidad
Función pública -- Colombia
description Las acciones afirmativas nacen en Estados Unidos con el propósito de establecer medidas en favor de la comunidad negra y afroamericana, ampliándose posteriormente a otros grupos marginales de la sociedad con el propósito de generar condiciones que garanticen un mayor grado de igualdad real. No obstante, hay quienes estiman que estas acciones pueden ser perjudiciales para sectores que no hace parte de estos grupos, pues podría generarse discriminación inversa. La función administrativa cumplida por el Estado pretende cumplir con sus fines esenciales a través de la prestación de servicios públicos y realizar así parámetros de justicia social y una igualdad real. En esa misma línea, la administración del Distrito Capital, ha materializado la ejecución de acciones afirmativas como política pública en favor de la comunidad Negra y Afrocolombiana dentro de su jurisdicción, desde sus diferentes sectores y entidades, brindando así servicios diferenciales que mejoren la calidad de vida de los miembros de este grupo étnico, en aspectos como: Salud, educación, vivienda, transporte, participación, entre otros aspectos.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-12-02
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-24T13:47:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-24T13:47:02Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/28046
url https://hdl.handle.net/10901/28046
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Herrera Robles, A. (2012). Aspectos generales del derecho administrativo colombiano: Vol. 3a ed. rev. y aum. Universidad del Norte.”
Sentencia C-410 de 1994. Corte Constitucional (Carlos Gaviria Diaz, Magistrado Ponente). 15 de septiembre de 1994.
Dworkin, R. (1995) Los derechos en serio, Barcelona, Editorial Ariel S.A.
Mosquera Rosero, C. (2009). Los Bicentenarios de las Independencias y la ciudadanía diferenciada étnico-racial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios, pp.6.
Decreto 248. Por medio del cual se crea y reglamenta el Consejo Distrital y los Consejos Locales de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. 23 de junio de 2015.
Guardián Fernandez, A (2010). El paradigma cualitativo en la investigación socio educativa.
Rodriguez Campos, I. (2005). Tecnicas de investigación documental. Trillas.
Ziliani, E. (2011). La acción afirmativa en el derecho norteamericano. Revista electrónica del instituto de investigaciones Ambrosio L. Gioja, V (número especial), pp. 69-80.
Figueroa, Edwin. (2016). Acciones afirmativas: origen, normatividad y jurisprudencia. Actualidad Jurídica. Tomo 267. Febrero 2016. pp. 158-164.
Sentencia C-932 de 2007. Corte Constitucional
Alemany, M. (1999). Las estrategias de la igualdad. La discriminación inversa como un medio de promover la igualdad, Isonomía: Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, (11), pp. 95-113.
Bossuyt, M. (2002). Prevención de la discriminación. El concepto y la práctica de la acción afirmativa. Informe final presentado por el Sr. Marc Bossuyt, Relator Especial, de conformidad con la resolución 1998/5 de la Subcomisión a las Naciones Unidas. PP. 4.
Ansion, J., Tubino, F. (2007). Educar en ciudadanía intercultural: experiencias y retos en la formación de estudiantes universitarios indígenas.
Bucio, R. (2011). Acciones Afirmativas. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Primera edición
Gonzaléz, L (2016). Para discutir la acción afirmativa. Teoría y normas. Volumen 1. Jalisco: Universidad de Guadalajara pp.156.
Rawls, J. (1995), Teoría de la justicia, Madrid, Fondo de Cultura Económica.
7- Uprimny, R. (2011, Marzo 22) Portal De justicia ¿Son acaso negativas las “acciones afirmativas”?. de https://www.dejusticia.org.
Sentencia C-371, 2000. Corte Constitucional (Carlos Gaviria Diaz, Magistrado Ponente). 29 de marzo del 2000.
Sentencia C-964, 2003. Corte Constitucional (Álvaro Tafur Galvis, Magistrado Ponente). 21 de octubre de 2003.
Sentencia T553 de 2011. Corte Constitucional (Jorge Ignacio Pretelt, Magistrado Ponente).7 de julio de 2011.
Salazar, E. R. B. (2016). Las acciones afirmativas como expresiones de la igualdad material: propuesta de una teoría general. Pensamiento jurídico, (44), 313-342.
Constitución Política de Colombia [Const]. de julio de 1991 (Colombia).
Ley 489 de 1998. Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones.29 de diciembre de 1998
Sentencia T 540, 1992. Corte Constitucional (Eduardo Cifuentes Muñoz, Magistrado Ponente). 24 de septiembre de 1992.
DANE. Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Comunidades Negras, Raizales y Palenqueras. 2018.
9- FoNNEGRA, J. Desigualdades sociodemográficas y socioeconómicas, mercado laboral y discriminación étnico-racial en Colombia: análisis estadístico como sustento de Acciones Afirmativas favor de la población afrocolombiana, p. 244.
Ley 70 de 1993. Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. 27 de agosto de 1993.
Ley 21 de 1991. Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989. 4 de marzo de 1991.
Convenio Num. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y Tribales. Junio 1989 https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf
Acuerdo 175. Por medio del cual se establecen los lineamientos de la Política Pública para la Población Afrodescendiente residente en Bogotá y se dictan otras disposiciones. 28 de septiembre de 2005.
Decreto 403. Por el cual se modifica el Decreto Distrital 151 del 21 de mayo de 2008, en relación con la orientación y coordinación del Plan de Acciones Afirmativas para los Afrodescendientes residentes en Bogotá, D.C. 21 de noviembre 2008
Decreto 192. Por el cual se adopta el Plan Integral de Acciones Afirmativas para el Reconocimiento de la Diversidad Cultural y la Garantía de los Derechos de la Población Afrocolombiana, Negra y Palenquera en el Distrito Capital y se ordena su ejecución. 21 de mayo de 2010.
Acuerdo 308. Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá, D. C., 2008 – 2012 "BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR.Art 6, tenor 2. 9 de junio de 2008.
Decreto 507. Por medio del cual se adopta el Plan Integral de Acciones Afirmativas para el Reconocimiento de la Diversidad Cultural y la Garantía de los Derechos de la población Negra, Afrodescendiente y Palenquera residente en Bogotá D.C. 22 de septiembre de 2017.
Acuerdo 645. Por el cual se adopta El Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2016 - 2020 "Bogotá Mejor Para Todos. 9 de junio de 2016
Acuerdo 761. Por medio del cual se adopta el plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas del distrito capital 2020-2024 “un nuevo contrato social y ambiental para la bogotá del siglo xxi. 11 de junio de 2020
Decreto 248. Por medio del cual se crea y reglamenta el Consejo Distrital y los Consejos Locales de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. 23 de junio de 2015.
Decreto 474. Por medio del cual se crea la comisión Consultiva de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras de Bogotá, D.C., y se dictan otras disposiciones. 9 de agosto de 2019
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28046/4/Funci%c3%b3n%20administrativa%20en%20el%20establecimiento%20de%20acciones%20afirmativas%20para%20las%20comunidades%20Negras%20y%20Afrocolombianas%20en%20Bogot%c3%a1%20D%2c%20C%20Colombia-%20Articulo.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28046/5/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28046/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28046/1/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28046/2/Funci%c3%b3n%20administrativa%20en%20el%20establecimiento%20de%20acciones%20afirmativas%20para%20las%20comunidades%20Negras%20y%20Afrocolombianas%20en%20Bogot%c3%a1%20D%2c%20C%20Colombia-%20Articulo.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c2b5e4b9f6da4651545ebe20c57ff362
f915b9574e9eb5bc1894f3b924137476
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
649d961bae395263723c020b9b7fe901
e602854d229b860caf67d210b2fc3ec3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090576279109632
spelling Valencia Jimenez, Walter GerardoVivas Cortes, Angie LizethBogotá2024-01-24T13:47:02Z2024-01-24T13:47:02Z2023-12-02https://hdl.handle.net/10901/28046Las acciones afirmativas nacen en Estados Unidos con el propósito de establecer medidas en favor de la comunidad negra y afroamericana, ampliándose posteriormente a otros grupos marginales de la sociedad con el propósito de generar condiciones que garanticen un mayor grado de igualdad real. No obstante, hay quienes estiman que estas acciones pueden ser perjudiciales para sectores que no hace parte de estos grupos, pues podría generarse discriminación inversa. La función administrativa cumplida por el Estado pretende cumplir con sus fines esenciales a través de la prestación de servicios públicos y realizar así parámetros de justicia social y una igualdad real. En esa misma línea, la administración del Distrito Capital, ha materializado la ejecución de acciones afirmativas como política pública en favor de la comunidad Negra y Afrocolombiana dentro de su jurisdicción, desde sus diferentes sectores y entidades, brindando así servicios diferenciales que mejoren la calidad de vida de los miembros de este grupo étnico, en aspectos como: Salud, educación, vivienda, transporte, participación, entre otros aspectos.Universidad Libre, Facultad de Derecho, Especialización en Derecho AdministrativoAffirmative actions originated in the United States with the purpose of establishing measures in favor of the black and African-American community, and were later extended to other marginalized groups in society in order to generate conditions that would guarantee a greater degree of real equality. However, there are those who consider that these actions may be detrimental to sectors that are not part of these groups, as they could generate reverse discrimination. The administrative function performed by the State aims to fulfill its essential purposes through the provision of public services and thus achieve parameters of social justice and real equality. In the same line, the administration of the Capital District has materialized the execution of affirmative actions as public policy in favor of the Black and Afro-Colombian community within its jurisdiction, from its different sectors and entities, thus providing differential services that improve the quality of life of the members of this ethnic group, in aspects such as: health, education, housing, transportation, participation, among others.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Función administrativaAcciones afirmativasComunidad negraAdministrative functionAffirmative actionsBlack and Afro-Colombian communityAfrocolombianidadFunción pública -- ColombiaFunción administrativa en el establecimiento de acciones afirmativas para las comunidades Negras y Afrocolombianas en Bogotá D, C ColombiaLa función Administrativa y las acciones afirmativas para las comunidades Negras y Afrocolombianas en Bogotá D, CTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisHerrera Robles, A. (2012). Aspectos generales del derecho administrativo colombiano: Vol. 3a ed. rev. y aum. Universidad del Norte.”Sentencia C-410 de 1994. Corte Constitucional (Carlos Gaviria Diaz, Magistrado Ponente). 15 de septiembre de 1994.Dworkin, R. (1995) Los derechos en serio, Barcelona, Editorial Ariel S.A.Mosquera Rosero, C. (2009). Los Bicentenarios de las Independencias y la ciudadanía diferenciada étnico-racial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios, pp.6.Decreto 248. Por medio del cual se crea y reglamenta el Consejo Distrital y los Consejos Locales de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. 23 de junio de 2015.Guardián Fernandez, A (2010). El paradigma cualitativo en la investigación socio educativa.Rodriguez Campos, I. (2005). Tecnicas de investigación documental. Trillas.Ziliani, E. (2011). La acción afirmativa en el derecho norteamericano. Revista electrónica del instituto de investigaciones Ambrosio L. Gioja, V (número especial), pp. 69-80.Figueroa, Edwin. (2016). Acciones afirmativas: origen, normatividad y jurisprudencia. Actualidad Jurídica. Tomo 267. Febrero 2016. pp. 158-164.Sentencia C-932 de 2007. Corte ConstitucionalAlemany, M. (1999). Las estrategias de la igualdad. La discriminación inversa como un medio de promover la igualdad, Isonomía: Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, (11), pp. 95-113.Bossuyt, M. (2002). Prevención de la discriminación. El concepto y la práctica de la acción afirmativa. Informe final presentado por el Sr. Marc Bossuyt, Relator Especial, de conformidad con la resolución 1998/5 de la Subcomisión a las Naciones Unidas. PP. 4.Ansion, J., Tubino, F. (2007). Educar en ciudadanía intercultural: experiencias y retos en la formación de estudiantes universitarios indígenas.Bucio, R. (2011). Acciones Afirmativas. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Primera ediciónGonzaléz, L (2016). Para discutir la acción afirmativa. Teoría y normas. Volumen 1. Jalisco: Universidad de Guadalajara pp.156.Rawls, J. (1995), Teoría de la justicia, Madrid, Fondo de Cultura Económica.7- Uprimny, R. (2011, Marzo 22) Portal De justicia ¿Son acaso negativas las “acciones afirmativas”?. de https://www.dejusticia.org.Sentencia C-371, 2000. Corte Constitucional (Carlos Gaviria Diaz, Magistrado Ponente). 29 de marzo del 2000.Sentencia C-964, 2003. Corte Constitucional (Álvaro Tafur Galvis, Magistrado Ponente). 21 de octubre de 2003.Sentencia T553 de 2011. Corte Constitucional (Jorge Ignacio Pretelt, Magistrado Ponente).7 de julio de 2011.Salazar, E. R. B. (2016). Las acciones afirmativas como expresiones de la igualdad material: propuesta de una teoría general. Pensamiento jurídico, (44), 313-342.Constitución Política de Colombia [Const]. de julio de 1991 (Colombia).Ley 489 de 1998. Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones.29 de diciembre de 1998Sentencia T 540, 1992. Corte Constitucional (Eduardo Cifuentes Muñoz, Magistrado Ponente). 24 de septiembre de 1992.DANE. Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Comunidades Negras, Raizales y Palenqueras. 2018.9- FoNNEGRA, J. Desigualdades sociodemográficas y socioeconómicas, mercado laboral y discriminación étnico-racial en Colombia: análisis estadístico como sustento de Acciones Afirmativas favor de la población afrocolombiana, p. 244.Ley 70 de 1993. Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. 27 de agosto de 1993.Ley 21 de 1991. Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989. 4 de marzo de 1991.Convenio Num. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y Tribales. Junio 1989 https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdfAcuerdo 175. Por medio del cual se establecen los lineamientos de la Política Pública para la Población Afrodescendiente residente en Bogotá y se dictan otras disposiciones. 28 de septiembre de 2005.Decreto 403. Por el cual se modifica el Decreto Distrital 151 del 21 de mayo de 2008, en relación con la orientación y coordinación del Plan de Acciones Afirmativas para los Afrodescendientes residentes en Bogotá, D.C. 21 de noviembre 2008Decreto 192. Por el cual se adopta el Plan Integral de Acciones Afirmativas para el Reconocimiento de la Diversidad Cultural y la Garantía de los Derechos de la Población Afrocolombiana, Negra y Palenquera en el Distrito Capital y se ordena su ejecución. 21 de mayo de 2010.Acuerdo 308. Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá, D. C., 2008 – 2012 "BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR.Art 6, tenor 2. 9 de junio de 2008.Decreto 507. Por medio del cual se adopta el Plan Integral de Acciones Afirmativas para el Reconocimiento de la Diversidad Cultural y la Garantía de los Derechos de la población Negra, Afrodescendiente y Palenquera residente en Bogotá D.C. 22 de septiembre de 2017.Acuerdo 645. Por el cual se adopta El Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2016 - 2020 "Bogotá Mejor Para Todos. 9 de junio de 2016Acuerdo 761. Por medio del cual se adopta el plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas del distrito capital 2020-2024 “un nuevo contrato social y ambiental para la bogotá del siglo xxi. 11 de junio de 2020Decreto 248. Por medio del cual se crea y reglamenta el Consejo Distrital y los Consejos Locales de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. 23 de junio de 2015.Decreto 474. Por medio del cual se crea la comisión Consultiva de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras de Bogotá, D.C., y se dictan otras disposiciones. 9 de agosto de 2019THUMBNAILFunción administrativa en el establecimiento de acciones afirmativas para las comunidades Negras y Afrocolombianas en Bogotá D, C Colombia- Articulo.pdf.jpgFunción administrativa en el establecimiento de acciones afirmativas para las comunidades Negras y Afrocolombianas en Bogotá D, C Colombia- Articulo.pdf.jpgimage/jpeg68315http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28046/4/Funci%c3%b3n%20administrativa%20en%20el%20establecimiento%20de%20acciones%20afirmativas%20para%20las%20comunidades%20Negras%20y%20Afrocolombianas%20en%20Bogot%c3%a1%20D%2c%20C%20Colombia-%20Articulo.pdf.jpgc2b5e4b9f6da4651545ebe20c57ff362MD54AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdf.jpgAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29319http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28046/5/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf.jpgf915b9574e9eb5bc1894f3b924137476MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28046/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdfAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdfAutorización Publicación.application/pdf484288http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28046/1/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf649d961bae395263723c020b9b7fe901MD51Función administrativa en el establecimiento de acciones afirmativas para las comunidades Negras y Afrocolombianas en Bogotá D, C Colombia- Articulo.pdfFunción administrativa en el establecimiento de acciones afirmativas para las comunidades Negras y Afrocolombianas en Bogotá D, C Colombia- Articulo.pdfArticulo: Función administrativa en el establecimiento de acciones afirmativas para las comunidades Negras y Afrocolombianas en Bogotá D, C Colombiaapplication/pdf511709http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28046/2/Funci%c3%b3n%20administrativa%20en%20el%20establecimiento%20de%20acciones%20afirmativas%20para%20las%20comunidades%20Negras%20y%20Afrocolombianas%20en%20Bogot%c3%a1%20D%2c%20C%20Colombia-%20Articulo.pdfe602854d229b860caf67d210b2fc3ec3MD5210901/28046oai:repository.unilibre.edu.co:10901/280462024-10-16 06:01:24.533Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=