Ventajas y desventajas del trabajo en casa y su relación con la seguridad y salud en el trabajo en las áreas administrativas en Colombia
El trabajo remoto es una modalidad de trabajo cuya adaptación en el mundo ha sido lenta, debido a múltiples obstáculos tanto administrativos, como del personal y de infraestructura, especialmente en los países menos desarrollados; no obstante, tras la crisis sanitaria del 2020, la mayoría de la huma...
- Autores:
-
Lobo Fuentes, Daniel Alfonso
Pérez Díaz, Andrés camilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23764
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/23764
- Palabra clave:
- Ergonomía
riesgos psicosociales
población vulnerable
seguridad y salud en el trabajo
Ergonomics
psychosocial risks
vulnerable population
safety and health at work
Salud ocupacional
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_8008f649b4fecef549cf05c50079481d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23764 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ventajas y desventajas del trabajo en casa y su relación con la seguridad y salud en el trabajo en las áreas administrativas en Colombia |
title |
Ventajas y desventajas del trabajo en casa y su relación con la seguridad y salud en el trabajo en las áreas administrativas en Colombia |
spellingShingle |
Ventajas y desventajas del trabajo en casa y su relación con la seguridad y salud en el trabajo en las áreas administrativas en Colombia Ergonomía riesgos psicosociales población vulnerable seguridad y salud en el trabajo Ergonomics psychosocial risks vulnerable population safety and health at work Salud ocupacional |
title_short |
Ventajas y desventajas del trabajo en casa y su relación con la seguridad y salud en el trabajo en las áreas administrativas en Colombia |
title_full |
Ventajas y desventajas del trabajo en casa y su relación con la seguridad y salud en el trabajo en las áreas administrativas en Colombia |
title_fullStr |
Ventajas y desventajas del trabajo en casa y su relación con la seguridad y salud en el trabajo en las áreas administrativas en Colombia |
title_full_unstemmed |
Ventajas y desventajas del trabajo en casa y su relación con la seguridad y salud en el trabajo en las áreas administrativas en Colombia |
title_sort |
Ventajas y desventajas del trabajo en casa y su relación con la seguridad y salud en el trabajo en las áreas administrativas en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Lobo Fuentes, Daniel Alfonso Pérez Díaz, Andrés camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bueno Esteban, Javier Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lobo Fuentes, Daniel Alfonso Pérez Díaz, Andrés camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ergonomía riesgos psicosociales población vulnerable seguridad y salud en el trabajo |
topic |
Ergonomía riesgos psicosociales población vulnerable seguridad y salud en el trabajo Ergonomics psychosocial risks vulnerable population safety and health at work Salud ocupacional |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Ergonomics psychosocial risks vulnerable population safety and health at work |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Salud ocupacional |
description |
El trabajo remoto es una modalidad de trabajo cuya adaptación en el mundo ha sido lenta, debido a múltiples obstáculos tanto administrativos, como del personal y de infraestructura, especialmente en los países menos desarrollados; no obstante, tras la crisis sanitaria del 2020, la mayoría de la humanidad se vio en la necesidad de asumir esta nueva forma de trabajo durante un amplio lapso de tiempo, para así proteger su derecho al trabajo. En Colombia la figura del teletrabajo ya se encontraba debidamente regulada, aunque carecía de la posibilidad para ofrecer cobertura a todos estos nuevos empleados, ya que el mismo Decreto Reglamentario Único del Sector del Trabajo, prohibía reconocer a los empleados que se desempeñan temporalmente fuera de las instalaciones de su empresa. Frente a este problema es que surge el Decreto 649 de 2022, por medio del cual se creó la figura del trabajo en casa, una modalidad de teletrabajo temporal, para aquellos empleados presenciales que se vieron desplazados de sus lugares de trabajo por circunstancias fuera de su control; con lo cual, fue posible visibilizar las necesidades de muchos ciudadanos que se enfrentan a este tipo de problemas a un nivel personal y que requieren poder acceder a esta posibilidad de trabajo para poder proteger su puesto. De este modo, el objetivo principal de este artículo de reflexión fue determinar las ventajas y desventajas del Decreto 649, para ello, se utilizó una metodología de enfoque cualitativo y de tipo descriptivo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-04T23:46:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-04T23:46:22Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/23764 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/23764 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amnistía Internacional. (2022). amnesty.org. Universal Declaration of Human Rights. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de amnesty.org. Universal Declaration of Human Rights: https://www.amnesty.org/en/what-we-do/universal-declaration-of-human-rights/ ARL SURA. (2005). arlsura. Reporte de presunto accidente de trabajo. Recuperado el 7 de 8 de 2022, de arlsura. Reporte de presunto accidente de trabajo: https://www.arlsura.com/index.php/centro-delegislacion-sp-26862/159-procesos-administrativos/reporte-de-presunto-accidentede-trabajo/914-reporte-de-presunto-accidente-de-trabajo ARL SURA. (2009). arlsura. GENERALIDADES DEL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES. Recuperado el 7 de 8 de 2022, de arlsura. GENERALIDADES DEL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES: https://www.arlsura.com/1929#:~:text=“El%20Sistema%20General%20de%20Riesgos,consecuencia%20del%20trabajo%20que%20desarrollan”. Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas ACIS. (2022). acis. org. ¿Su empresa regresó a la presencialidad? Tenga en cuenta estos cuatro consejos para hacer el proceso más efectivo. Recuperado el 7 de 8 de 2022, de acis. org. ¿Su empresa regresó a la presencialidad? Tenga en cuenta estos cuatro consejos para hacer el proceso más efectivo: https://acis.org.co/portal/content/¿su-empresa-regresó-la-presencialidad-tenga-en-cuenta-estos-cuatro-consejos-para-hacer-el Banrepcultural. (2022). banrepcultural.org. Los derechos humanos en Colombia. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de banrepcultural.org. Los derechos humanos en Colombia: https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-156/los-derechos-humanos-en-colombia Bayona , A. (2014). UAM. es. LA MEJORA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO: UNA EXPERIENCIA EN FAVOR DE LA SIMPLIFICACIÓN Y CLARIDAD DE LAS LEYES. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de UAM. es. LA MEJORA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO: UNA EXPERIENCIA EN FAVOR DE LA SIMPLIFICACIÓN Y CLARIDAD DE LAS LEYES: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/678598/EM_51_7.pdf?sequence=1 C tecnologáis, E. (2010). El teletrabajo como una alternativa para promover y facilitar la conciliación de responsabilidades laborales y familiares. Reviista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 79 - 105. Recuperado el 6 de 8 de 2022, de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rdpucv/n35/a03.pdf Cañas, J. (2011). Ergonomía en los sistemas de trabajo. Secretaría de Salud Laboral de la UGT - CEC. Recuperado el 6 de 8 de 2022, de http://portal.ugt.org/saludlaboral/publicaciones_new/files_ergonomiassistemastrabajo2011/publication.pdf Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2012). CDC. Datos Breves de NIOSH: Cómo prevenir los trastornos musculoesqueléticos. Recuperado el 7 de 8 de 2022, de CDC. Datos Breves de NIOSH: Cómo prevenir los trastornos musculoesqueléticos: https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2012-120_sp/default.html CEPAL. (2021). cepal.org. La prolongación de la crisis sanitaria y su impacto en la salud, la economía y el desarrollo social. Recuperado el 8 de 8 de 2022, de cepal.org. La prolongación de la crisis sanitaria y su impacto en la salud, la economía y el desarrollo social: https://www.cepal.org/es/publicaciones/47301-la-prolongacion-la-crisis-sanitaria-su-impacto-la-salud-la-economia-desarrollo Circular 0021 (Ministerio del Trabajo 2020). Recuperado el 8 de 8 de 2022, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0021.pdf/8049a852-e8b0-b5e7-05d3-8da3943c0879 Circular 0041 (Ministerio del Trabajo 2020). Recuperado el 8 de 8 de 2022, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/60876961/Circular+0041-2020.PDF/98d19065-352d-33d2-978e-9e9069374144?t=1591222 Constitución Política de Colombia (Asamble Constituyente 1991). Recuperado el 5 de 8 de 2022, de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf Decreto 1072 (Ministerio del Trabajo 2015). Recuperado el 5 de 8 de 2022, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+1072+Sector+Trabajo+Actualizado+a+Diciembre+20+de+2021.pdf/f1f86400-2b37-0582-5557-87a5d3ea8227?t=1640204850717 Decreto 4530 (Presidencia de la República 2008). Recuperado el 5 de 8 de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36773 Decreto 649 (Ministerio del Trabajo 2022). Recuperado el 5 de 8 de 2022, de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20649%20DEL%2027%20DE%20ABRIL%20DE%202022.pdf Decreto 884 (Presidencia de la República 2012). Recuperado el 6 de 8 de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47216#:~:text=El%20objeto%20del%20presente%20decreto,privado%20en%20relación%20de%20dependencia. Departamento Nacional de Planeación. (2020). dnp.gov. Seguridad Social Integral. Recuperado el 7 de 8 de 2022, de dnp.gov. Seguridad Social Integral: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/subdireccion-de-empleo-y-seguridad-social/Paginas/Seguridad-Social-Integral.aspx Ferro , C. (2014). Congresovisible.uniandes. Por la cual se promueve la simplificación normativa, se modifican los artículos 41, 139, 145, 156, 169, 170, 195 y se adicionan los artículos 6°, 85 y 254 de la Ley 5ª de 1992. [Simplificación del ordenamiento jurídico]. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de congresovisible.uniandes. Por la cual se promueve la simplificación normativa, se modifican los artículos 41, 139, 145, 156, 169, 170, 195 y se adicionan los artículos 6°, 85 y 254 de la Ley 5ª de 1992. [Simplificación del ordenamiento jurídico]: https://congresovisible.uniandes.edu.co/proyectos-de-ley/por-la-cual-se-promueve/6264/ Función Pública. (2021). funciónpública.gov. Lo que dicen los ejecutivos sobre el futuro del trabajo híbrido Mckinsey. Recuperado el 7 de 8 de 2022, de funciónpública.gov. Lo que dicen los ejecutivos sobre el futuro del trabajo híbrido Mckinsey: https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/39018920/2021-05-18_Traduccion_articulomckinsey_ejecutivos_trabajohibrido.pdf/b024114d-4f97-20b6-0df5-12a22a30bf96?t=16214393715148 Instituto de Biomédica de Valencia. (2006). Manual para la prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en los centros de atención a personas en situación de dependencia. Recuperado el 7 de 8 de 2022, de https://sanidad.ccoo.es/e7c61ae0f0a4ff047f7ace3306c36c31000058.pdf Instituto de Seguridad Laboral del Ministerio del Trabajo y Previsión Social de Chile. (2017). Isl.gob. Riesgos Psicosociales en el teletrabajo. Recuperado el 7 de 8 de 2022, de Isl.gob. Riesgos Psicosociales en el teletrabajo: https://www.isl.gob.cl/wp-content/uploads/Teletrabajo-Recomendaciones-Autocuidado.pdf Instituto Nacional de Seguros. (2012). Principios de Ergonomía. San José, Costa Rica . Recuperado el 6 de 8 de 2022, de https://www.ins-cr.com/media/2631/1007800_principiosdeergonomc3ada_web.pdf Ley 1221 (Congreso de Colombia 2008). Recuperado el 5 de 8 de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31431 Ley 1562 (Congreso de la República 2012). Recuperado el 6 de 8 de 2022, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf Ley 2121 (Congreso de la República 2021). Recuperado el 5 de 8 de 2022, de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202121%20DEL%203%20DE%20AGOSTO%20DE%202021.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2019). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Bogotá. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-362792_recurso_63.pdf Ministerio del Trabajo. (2018). Trabajo Pleno. Gobierno de Colombia. Recuperado el 7 de 8 de 2022, de https://implementandosgi.com/wp-content/uploads/2018/08/Guia-Tecnica-PromocionSalud-RiesgosLaborales-Teletrabajo.pdf Ministerio del Trabajo. (2021). mintrabajo.gov. Presidente sancionó la Ley de trabajo en casa. Recuperado el 8 de 8 de 2022, de mintrabajo.gov. Presidente sancionó la Ley de trabajo en casa: https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2021/mayo/presidente-sanciono-la-ley-de-trabajo-en-casa#:~:text=De%20esta%20forma%2C%20trabajadores%20y,circunstancias%20que%20ocasionaron%20la%20excepción. Minjusticia. (1951). suin. Código Sustantivo del Trabajo. Recuperado el 6 de 8 de 2022, de suin. Código Sustantivo del Trabajo: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30019323 Minjusticia. (2022). Sistema único de información normativa. Decretos Únicos. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de Sistema único de información normativa. Decretos Únicos: https://www.suin-juriscol.gov.co/legislacion/decretosUnicos.html MinSalud. (2022). minsalud.gov. Sistema General de Pensiones. Recuperado el 7 de 8 de 2022, de minsalud.gov. Sistema General de Pensiones: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/sistema-general-pensiones.aspx MinTic. (2020). mintic. Todo lo que se debe saber sobre el teletrabajo. Recuperado el 6 de 8 de 2022, de mintic. Todo lo que se debe saber sobre el teletrabajo: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/126148:Todo-lo-que-se-debe-saber-sobre-el-teletrabajo MinTic. (2021). mintic. Colombia superó los 209.000 teletrabajadores en 2020: Ministerio de las TIC. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de mintic. Colombia superó los 209.000 teletrabajadores en 2020: Ministerio de las TIC: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/179742:Colombia-supero-los-209-000-teletrabajadores-en-2020-Ministerio-de-las-TIC#:~:text=Teletrabajo%20y%20pandemia&text=Las%20principales%20ciudades%20que%20adoptaron,y%20Bucaramanga%20con%203.467%2 MinTic. (2021). mintic. Qué es el Teletrabajo y cuáles son sus modalidades. Recuperado el 7 de 8 de 2022, de mintic. Qué es el Teletrabajo y cuáles son sus modalidades: https://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-75151.html MinTic. (2021). Mintic. Teletrabajo. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de Mintic. Teletrabajo: https://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-8228.html MinTic. (2021). teletrabajo.gov. Los cinco beneficios del Teletrabajo que todo empresario debe saber. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de teletrabajo.gov. Los cinco beneficios del Teletrabajo que todo empresario debe saber: https://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-11180.html MinTic. (2021). teletrabajo.gov. modalidades. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de teletrabajo.gov. modalidades: https://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-8364.html MinTic. (2021). teletrabajo.gov. Teletrabajo y riesgos laborales. Recuperado el 7 de 8 de 2022, de teletrabajo.gov. Teletrabajo y riesgos laborales: https://teletrabajo.gov.co/622/w3-article-4501.html MinTrabajo. (2022). mintrabajo. ¿Qué es el Sistema General de Riesgos Laborales? Recuperado el 7 de 8 de 2022, de mintrabajo. ¿Qué es el Sistema General de Riesgos Laborales?: https://www.mintrabajo.gov.co/empleo-y-pensiones/empleo/subdireccion-de-formalizacion-y-proteccion-del-empleo/formalizacion-laboral/que-es-el-sistema-general-de-riesgos-laborales#:~:text=El%20Sistema%20General%20de%20Riesgos%20Laborales%20articula%20el%20 MinTrabajo. (2022). mintrabajo.gov. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de mintrabajo.gov. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo MinVivienda. (2019). minvivienda.gov. Formato de Verificación de Condiciones de Puesto de Trabajo Inicial. Recuperado el 8 de 8 de 2022, de minvivienda.gov. Formato de Verificación de Condiciones de Puesto de Trabajo Inicial: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiZgLrg0bb5AhUfSDABHSa3BzcQFnoECAIQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.minvivienda.gov.co%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Fprocesos%2FGTH-F-70%2520%2520Verificaci%25C3%25B3n%2520de%25 Naciones Unidas. (2022). news.un. El teletrabajo es positivo para la salud física y mental cuando se organiza y cuenta con el equipo adecuado. Recuperado el 7 de 8 de 2022, de news.un. El teletrabajo es positivo para la salud física y mental cuando se organiza y cuenta con el equipo adecuado: https://news.un.org/es/story/2022/02/1503482 Naciones Unidas. (2022). un.org. Universal Declaration of Human Rights. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de un.org. Universal Declaration of Human Rights: https://www.un.org/en/about-us/universal-declaration-of-human-rights#:~:text=Article%2023,and%20to%20protection%20against%20unemployment. Organización Internacional del Trabajo. (2020). Gestión de los riesgos psicosociales relacionados con el trabajo durante la pandemia de COVID - 19. Recuperado el 8 de 8 de 2022, de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/instructionalmaterial/wcms_763314.pdf Pardo , D. (2008). Laureano Gómez Castro y su proyecto de reforma constitucional (1951 - 1953). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/12971/Laureano-Gomez-y-su-proyecto.pdf?sequence=1 Seguros Bolivar. (2022). segurosbolivar. Quién responde por riesgos de teletrabajadores, ¿EPS o ARL? Recuperado el 6 de 8 de 2022, de segurosbolivar. Quién responde por riesgos de teletrabajadores, ¿EPS o ARL?: https://www.segurosbolivar.com/blog/proteccion-arl/accidentes-durante-el-teletrabajo-quien-responde/ Sevilla , M. (2021). Teletrabajo, riesgos ergonómicos y su prevención. Por Experiencia, Revista de salud laboral de ISTAS - CCOO. Recuperado el 7 de 8 de 2022, de https://porexperiencia.com/dossier/teletrabajo-riesgos-ergonomicos-y-su-prevencion Solís , C. (2022). Linkedin.com.learning. Fundamentos del Teletrabajo. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de Linkedin.com.learning. Fundamentos del Teletrabajo: https://es.linkedin.com/learning/fundamentos-del-teletrabajo/presentacion-del-curso-fundamentos-del-teletrabajo?autoplay=true&trk=learning-course_tocItem&upsellOrderOrigin=default_guest_learning SURA. (2012). segurossura. ¿QUÉ SE CONSIDERA COMO ACCIDENTE LABORAL EN TELETRABAJO O TRABAJO REMOTO? Recuperado el 6 de 8 de 2022, de segurossura. ¿QUÉ SE CONSIDERA COMO ACCIDENTE LABORAL EN TELETRABAJO O TRABAJO REMOTO?: https://www.segurossura.com.co/documentos/comunicaciones/covid-19/empresas/accidentes-laborales-teletrabajo.pdf SURA. (2017). arlsura. identificación de riesgos en tu empresa. Recuperado el 6 de 8 de 2022, de arlsura. identificación de riesgos en tu empresa: https://www.arlsura.com/index.php/173-noticias-riesgos-profesionales/noticias/2596-identifica-los-peligros-en-tu-empresa Zapata , W. (2017). Linkedin. Adopción del teletrabajo en Colombia. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de Linkedin. Adopción del teletrabajo en Colombia: https://www.linkedin.com/pulse/adopción-del-teletrabajo-en-colombia-william-zapata-p-eng-?trk=public_profile_article_view |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23764/5/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23764/6/Plantilla%20Guia%20Art%c3%adculo%20de%20reflexi%c3%b3n%2006092022.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23764/7/FORMATO%20DE%20PUBLICACION%20EN%20REPOSITORIO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23764/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23764/1/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23764/2/FORMATO%20DE%20PUBLICACION%20EN%20REPOSITORIO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23764/3/Plantilla%20Guia%20Art%c3%adculo%20de%20reflexi%c3%b3n%2006092022.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a8957d679f2af8da0b2aac371b60a4f e30d5b216f2e9fb07c9db64e456fcea1 7ab7c2c1ab3459ff90c4d0c396aed227 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 33e73c5df09069c8fad57800e3221f13 8a349c7209c09d8a23631ba8aa651b84 58c48775ce85c9d10fb46d92d8849774 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090519855235072 |
spelling |
Bueno Esteban, Javier AlbertoLobo Fuentes, Daniel AlfonsoPérez Díaz, Andrés camiloCúcuta2022-11-04T23:46:22Z2022-11-04T23:46:22Z2022https://hdl.handle.net/10901/23764El trabajo remoto es una modalidad de trabajo cuya adaptación en el mundo ha sido lenta, debido a múltiples obstáculos tanto administrativos, como del personal y de infraestructura, especialmente en los países menos desarrollados; no obstante, tras la crisis sanitaria del 2020, la mayoría de la humanidad se vio en la necesidad de asumir esta nueva forma de trabajo durante un amplio lapso de tiempo, para así proteger su derecho al trabajo. En Colombia la figura del teletrabajo ya se encontraba debidamente regulada, aunque carecía de la posibilidad para ofrecer cobertura a todos estos nuevos empleados, ya que el mismo Decreto Reglamentario Único del Sector del Trabajo, prohibía reconocer a los empleados que se desempeñan temporalmente fuera de las instalaciones de su empresa. Frente a este problema es que surge el Decreto 649 de 2022, por medio del cual se creó la figura del trabajo en casa, una modalidad de teletrabajo temporal, para aquellos empleados presenciales que se vieron desplazados de sus lugares de trabajo por circunstancias fuera de su control; con lo cual, fue posible visibilizar las necesidades de muchos ciudadanos que se enfrentan a este tipo de problemas a un nivel personal y que requieren poder acceder a esta posibilidad de trabajo para poder proteger su puesto. De este modo, el objetivo principal de este artículo de reflexión fue determinar las ventajas y desventajas del Decreto 649, para ello, se utilizó una metodología de enfoque cualitativo y de tipo descriptivo.Remote work is a work modality whose adaptation in the world has been slow, due to multiple administrative, personnel and infrastructure obstacles, especially in less developed countries; However, after the health crisis of 2020, the majority of humanity found it necessary to assume this new form of work for a long period of time, in order to protect their right to work. In Colombia, the figure of teleworking was already duly regulated, although it lacked the possibility to offer coverage to all these new employees, since the same Single Regulatory Decree of the Labor Sector prohibited recognizing employees who work temporarily outside the facilities of your company. Faced with this problem, Decree 649 of 2022 arises, through which the figure of work at home was created, a form of temporary teleworking, for those face-to-face employees who were displaced from their workplaces due to circumstances outside their control; with which, it was possible to make visible the needs of many citizens who face this type of problem on a personal level and who need to be able to access this job possibility in order to protect their position. In this way, the main objective of this reflection article was to determine the advantages and disadvantages of Decree 649, for this, a qualitative and descriptive methodology was used. To all the above, this article questions the viability of this new regime from the point of view of safety and health at work, so it makes a comparison between this regime and that of the conventional teleworker, in order to check if one is superior to the other in these terms.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecErgonomíariesgos psicosocialespoblación vulnerableseguridad y salud en el trabajoErgonomicspsychosocial risksvulnerable populationsafety and health at workSalud ocupacionalVentajas y desventajas del trabajo en casa y su relación con la seguridad y salud en el trabajo en las áreas administrativas en ColombiaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAmnistía Internacional. (2022). amnesty.org. Universal Declaration of Human Rights. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de amnesty.org. Universal Declaration of Human Rights: https://www.amnesty.org/en/what-we-do/universal-declaration-of-human-rights/ARL SURA. (2005). arlsura. Reporte de presunto accidente de trabajo. Recuperado el 7 de 8 de 2022, de arlsura. Reporte de presunto accidente de trabajo: https://www.arlsura.com/index.php/centro-delegislacion-sp-26862/159-procesos-administrativos/reporte-de-presunto-accidentede-trabajo/914-reporte-de-presunto-accidente-de-trabajoARL SURA. (2009). arlsura. GENERALIDADES DEL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES. Recuperado el 7 de 8 de 2022, de arlsura. GENERALIDADES DEL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES: https://www.arlsura.com/1929#:~:text=“El%20Sistema%20General%20de%20Riesgos,consecuencia%20del%20trabajo%20que%20desarrollan”.Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas ACIS. (2022). acis. org. ¿Su empresa regresó a la presencialidad? Tenga en cuenta estos cuatro consejos para hacer el proceso más efectivo. Recuperado el 7 de 8 de 2022, de acis. org. ¿Su empresa regresó a la presencialidad? Tenga en cuenta estos cuatro consejos para hacer el proceso más efectivo: https://acis.org.co/portal/content/¿su-empresa-regresó-la-presencialidad-tenga-en-cuenta-estos-cuatro-consejos-para-hacer-elBanrepcultural. (2022). banrepcultural.org. Los derechos humanos en Colombia. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de banrepcultural.org. Los derechos humanos en Colombia: https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-156/los-derechos-humanos-en-colombiaBayona , A. (2014). UAM. es. LA MEJORA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO: UNA EXPERIENCIA EN FAVOR DE LA SIMPLIFICACIÓN Y CLARIDAD DE LAS LEYES. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de UAM. es. LA MEJORA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO: UNA EXPERIENCIA EN FAVOR DE LA SIMPLIFICACIÓN Y CLARIDAD DE LAS LEYES: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/678598/EM_51_7.pdf?sequence=1C tecnologáis, E. (2010). El teletrabajo como una alternativa para promover y facilitar la conciliación de responsabilidades laborales y familiares. Reviista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 79 - 105. Recuperado el 6 de 8 de 2022, de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rdpucv/n35/a03.pdfCañas, J. (2011). Ergonomía en los sistemas de trabajo. Secretaría de Salud Laboral de la UGT - CEC. Recuperado el 6 de 8 de 2022, de http://portal.ugt.org/saludlaboral/publicaciones_new/files_ergonomiassistemastrabajo2011/publication.pdfCentros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2012). CDC. Datos Breves de NIOSH: Cómo prevenir los trastornos musculoesqueléticos. Recuperado el 7 de 8 de 2022, de CDC. Datos Breves de NIOSH: Cómo prevenir los trastornos musculoesqueléticos: https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2012-120_sp/default.htmlCEPAL. (2021). cepal.org. La prolongación de la crisis sanitaria y su impacto en la salud, la economía y el desarrollo social. Recuperado el 8 de 8 de 2022, de cepal.org. La prolongación de la crisis sanitaria y su impacto en la salud, la economía y el desarrollo social: https://www.cepal.org/es/publicaciones/47301-la-prolongacion-la-crisis-sanitaria-su-impacto-la-salud-la-economia-desarrolloCircular 0021 (Ministerio del Trabajo 2020). Recuperado el 8 de 8 de 2022, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0021.pdf/8049a852-e8b0-b5e7-05d3-8da3943c0879Circular 0041 (Ministerio del Trabajo 2020). Recuperado el 8 de 8 de 2022, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/60876961/Circular+0041-2020.PDF/98d19065-352d-33d2-978e-9e9069374144?t=1591222Constitución Política de Colombia (Asamble Constituyente 1991). Recuperado el 5 de 8 de 2022, de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdfDecreto 1072 (Ministerio del Trabajo 2015). Recuperado el 5 de 8 de 2022, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+1072+Sector+Trabajo+Actualizado+a+Diciembre+20+de+2021.pdf/f1f86400-2b37-0582-5557-87a5d3ea8227?t=1640204850717Decreto 4530 (Presidencia de la República 2008). Recuperado el 5 de 8 de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36773Decreto 649 (Ministerio del Trabajo 2022). Recuperado el 5 de 8 de 2022, de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20649%20DEL%2027%20DE%20ABRIL%20DE%202022.pdfDecreto 884 (Presidencia de la República 2012). Recuperado el 6 de 8 de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47216#:~:text=El%20objeto%20del%20presente%20decreto,privado%20en%20relación%20de%20dependencia.Departamento Nacional de Planeación. (2020). dnp.gov. Seguridad Social Integral. Recuperado el 7 de 8 de 2022, de dnp.gov. Seguridad Social Integral: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/subdireccion-de-empleo-y-seguridad-social/Paginas/Seguridad-Social-Integral.aspxFerro , C. (2014). Congresovisible.uniandes. Por la cual se promueve la simplificación normativa, se modifican los artículos 41, 139, 145, 156, 169, 170, 195 y se adicionan los artículos 6°, 85 y 254 de la Ley 5ª de 1992. [Simplificación del ordenamiento jurídico]. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de congresovisible.uniandes. Por la cual se promueve la simplificación normativa, se modifican los artículos 41, 139, 145, 156, 169, 170, 195 y se adicionan los artículos 6°, 85 y 254 de la Ley 5ª de 1992. [Simplificación del ordenamiento jurídico]: https://congresovisible.uniandes.edu.co/proyectos-de-ley/por-la-cual-se-promueve/6264/Función Pública. (2021). funciónpública.gov. Lo que dicen los ejecutivos sobre el futuro del trabajo híbrido Mckinsey. Recuperado el 7 de 8 de 2022, de funciónpública.gov. Lo que dicen los ejecutivos sobre el futuro del trabajo híbrido Mckinsey: https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/39018920/2021-05-18_Traduccion_articulomckinsey_ejecutivos_trabajohibrido.pdf/b024114d-4f97-20b6-0df5-12a22a30bf96?t=16214393715148Instituto de Biomédica de Valencia. (2006). Manual para la prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en los centros de atención a personas en situación de dependencia. Recuperado el 7 de 8 de 2022, de https://sanidad.ccoo.es/e7c61ae0f0a4ff047f7ace3306c36c31000058.pdfInstituto de Seguridad Laboral del Ministerio del Trabajo y Previsión Social de Chile. (2017). Isl.gob. Riesgos Psicosociales en el teletrabajo. Recuperado el 7 de 8 de 2022, de Isl.gob. Riesgos Psicosociales en el teletrabajo: https://www.isl.gob.cl/wp-content/uploads/Teletrabajo-Recomendaciones-Autocuidado.pdfInstituto Nacional de Seguros. (2012). Principios de Ergonomía. San José, Costa Rica . Recuperado el 6 de 8 de 2022, de https://www.ins-cr.com/media/2631/1007800_principiosdeergonomc3ada_web.pdfLey 1221 (Congreso de Colombia 2008). Recuperado el 5 de 8 de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31431Ley 1562 (Congreso de la República 2012). Recuperado el 6 de 8 de 2022, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdfLey 2121 (Congreso de la República 2021). Recuperado el 5 de 8 de 2022, de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202121%20DEL%203%20DE%20AGOSTO%20DE%202021.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2019). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Bogotá. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-362792_recurso_63.pdfMinisterio del Trabajo. (2018). Trabajo Pleno. Gobierno de Colombia. Recuperado el 7 de 8 de 2022, de https://implementandosgi.com/wp-content/uploads/2018/08/Guia-Tecnica-PromocionSalud-RiesgosLaborales-Teletrabajo.pdfMinisterio del Trabajo. (2021). mintrabajo.gov. Presidente sancionó la Ley de trabajo en casa. Recuperado el 8 de 8 de 2022, de mintrabajo.gov. Presidente sancionó la Ley de trabajo en casa: https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2021/mayo/presidente-sanciono-la-ley-de-trabajo-en-casa#:~:text=De%20esta%20forma%2C%20trabajadores%20y,circunstancias%20que%20ocasionaron%20la%20excepción.Minjusticia. (1951). suin. Código Sustantivo del Trabajo. Recuperado el 6 de 8 de 2022, de suin. Código Sustantivo del Trabajo: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30019323Minjusticia. (2022). Sistema único de información normativa. Decretos Únicos. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de Sistema único de información normativa. Decretos Únicos: https://www.suin-juriscol.gov.co/legislacion/decretosUnicos.htmlMinSalud. (2022). minsalud.gov. Sistema General de Pensiones. Recuperado el 7 de 8 de 2022, de minsalud.gov. Sistema General de Pensiones: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/sistema-general-pensiones.aspxMinTic. (2020). mintic. Todo lo que se debe saber sobre el teletrabajo. Recuperado el 6 de 8 de 2022, de mintic. Todo lo que se debe saber sobre el teletrabajo: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/126148:Todo-lo-que-se-debe-saber-sobre-el-teletrabajoMinTic. (2021). mintic. Colombia superó los 209.000 teletrabajadores en 2020: Ministerio de las TIC. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de mintic. Colombia superó los 209.000 teletrabajadores en 2020: Ministerio de las TIC: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/179742:Colombia-supero-los-209-000-teletrabajadores-en-2020-Ministerio-de-las-TIC#:~:text=Teletrabajo%20y%20pandemia&text=Las%20principales%20ciudades%20que%20adoptaron,y%20Bucaramanga%20con%203.467%2MinTic. (2021). mintic. Qué es el Teletrabajo y cuáles son sus modalidades. Recuperado el 7 de 8 de 2022, de mintic. Qué es el Teletrabajo y cuáles son sus modalidades: https://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-75151.htmlMinTic. (2021). Mintic. Teletrabajo. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de Mintic. Teletrabajo: https://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-8228.htmlMinTic. (2021). teletrabajo.gov. Los cinco beneficios del Teletrabajo que todo empresario debe saber. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de teletrabajo.gov. Los cinco beneficios del Teletrabajo que todo empresario debe saber: https://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-11180.htmlMinTic. (2021). teletrabajo.gov. modalidades. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de teletrabajo.gov. modalidades: https://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-8364.htmlMinTic. (2021). teletrabajo.gov. Teletrabajo y riesgos laborales. Recuperado el 7 de 8 de 2022, de teletrabajo.gov. Teletrabajo y riesgos laborales: https://teletrabajo.gov.co/622/w3-article-4501.htmlMinTrabajo. (2022). mintrabajo. ¿Qué es el Sistema General de Riesgos Laborales? Recuperado el 7 de 8 de 2022, de mintrabajo. ¿Qué es el Sistema General de Riesgos Laborales?: https://www.mintrabajo.gov.co/empleo-y-pensiones/empleo/subdireccion-de-formalizacion-y-proteccion-del-empleo/formalizacion-laboral/que-es-el-sistema-general-de-riesgos-laborales#:~:text=El%20Sistema%20General%20de%20Riesgos%20Laborales%20articula%20el%20MinTrabajo. (2022). mintrabajo.gov. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de mintrabajo.gov. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajoMinVivienda. (2019). minvivienda.gov. Formato de Verificación de Condiciones de Puesto de Trabajo Inicial. Recuperado el 8 de 8 de 2022, de minvivienda.gov. Formato de Verificación de Condiciones de Puesto de Trabajo Inicial: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiZgLrg0bb5AhUfSDABHSa3BzcQFnoECAIQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.minvivienda.gov.co%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Fprocesos%2FGTH-F-70%2520%2520Verificaci%25C3%25B3n%2520de%25Naciones Unidas. (2022). news.un. El teletrabajo es positivo para la salud física y mental cuando se organiza y cuenta con el equipo adecuado. Recuperado el 7 de 8 de 2022, de news.un. El teletrabajo es positivo para la salud física y mental cuando se organiza y cuenta con el equipo adecuado: https://news.un.org/es/story/2022/02/1503482Naciones Unidas. (2022). un.org. Universal Declaration of Human Rights. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de un.org. Universal Declaration of Human Rights: https://www.un.org/en/about-us/universal-declaration-of-human-rights#:~:text=Article%2023,and%20to%20protection%20against%20unemployment.Organización Internacional del Trabajo. (2020). Gestión de los riesgos psicosociales relacionados con el trabajo durante la pandemia de COVID - 19. Recuperado el 8 de 8 de 2022, de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/instructionalmaterial/wcms_763314.pdfPardo , D. (2008). Laureano Gómez Castro y su proyecto de reforma constitucional (1951 - 1953). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/12971/Laureano-Gomez-y-su-proyecto.pdf?sequence=1Seguros Bolivar. (2022). segurosbolivar. Quién responde por riesgos de teletrabajadores, ¿EPS o ARL? Recuperado el 6 de 8 de 2022, de segurosbolivar. Quién responde por riesgos de teletrabajadores, ¿EPS o ARL?: https://www.segurosbolivar.com/blog/proteccion-arl/accidentes-durante-el-teletrabajo-quien-responde/Sevilla , M. (2021). Teletrabajo, riesgos ergonómicos y su prevención. Por Experiencia, Revista de salud laboral de ISTAS - CCOO. Recuperado el 7 de 8 de 2022, de https://porexperiencia.com/dossier/teletrabajo-riesgos-ergonomicos-y-su-prevencionSolís , C. (2022). Linkedin.com.learning. Fundamentos del Teletrabajo. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de Linkedin.com.learning. Fundamentos del Teletrabajo: https://es.linkedin.com/learning/fundamentos-del-teletrabajo/presentacion-del-curso-fundamentos-del-teletrabajo?autoplay=true&trk=learning-course_tocItem&upsellOrderOrigin=default_guest_learningSURA. (2012). segurossura. ¿QUÉ SE CONSIDERA COMO ACCIDENTE LABORAL EN TELETRABAJO O TRABAJO REMOTO? Recuperado el 6 de 8 de 2022, de segurossura. ¿QUÉ SE CONSIDERA COMO ACCIDENTE LABORAL EN TELETRABAJO O TRABAJO REMOTO?: https://www.segurossura.com.co/documentos/comunicaciones/covid-19/empresas/accidentes-laborales-teletrabajo.pdfSURA. (2017). arlsura. identificación de riesgos en tu empresa. Recuperado el 6 de 8 de 2022, de arlsura. identificación de riesgos en tu empresa: https://www.arlsura.com/index.php/173-noticias-riesgos-profesionales/noticias/2596-identifica-los-peligros-en-tu-empresaZapata , W. (2017). Linkedin. Adopción del teletrabajo en Colombia. Recuperado el 5 de 8 de 2022, de Linkedin. Adopción del teletrabajo en Colombia: https://www.linkedin.com/pulse/adopción-del-teletrabajo-en-colombia-william-zapata-p-eng-?trk=public_profile_article_viewTHUMBNAILFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdf.jpgFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26686http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23764/5/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf.jpg2a8957d679f2af8da0b2aac371b60a4fMD55Plantilla Guia Artículo de reflexión 06092022.pdf.jpgPlantilla Guia Artículo de reflexión 06092022.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24024http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23764/6/Plantilla%20Guia%20Art%c3%adculo%20de%20reflexi%c3%b3n%2006092022.pdf.jpge30d5b216f2e9fb07c9db64e456fcea1MD56FORMATO DE PUBLICACION EN REPOSITORIO.pdf.jpgFORMATO DE PUBLICACION EN REPOSITORIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24188http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23764/7/FORMATO%20DE%20PUBLICACION%20EN%20REPOSITORIO.pdf.jpg7ab7c2c1ab3459ff90c4d0c396aed227MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23764/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdfFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdfResumenapplication/pdf104167http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23764/1/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf33e73c5df09069c8fad57800e3221f13MD51FORMATO DE PUBLICACION EN REPOSITORIO.pdfFORMATO DE PUBLICACION EN REPOSITORIO.pdfAutorizaciónapplication/pdf2214039http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23764/2/FORMATO%20DE%20PUBLICACION%20EN%20REPOSITORIO.pdf8a349c7209c09d8a23631ba8aa651b84MD52Plantilla Guia Artículo de reflexión 06092022.pdfPlantilla Guia Artículo de reflexión 06092022.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf577811http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23764/3/Plantilla%20Guia%20Art%c3%adculo%20de%20reflexi%c3%b3n%2006092022.pdf58c48775ce85c9d10fb46d92d8849774MD5310901/23764oai:repository.unilibre.edu.co:10901/237642023-08-03 12:44:55.254Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |