Plan de comunicación integral de marketing para el manejo de residuos sólidos en la Universidad Libre Seccional Pereira
CD-T 628.44 G586; 185 p
- Autores:
-
Gómez Yepes, Erika Vanessa
Loaiza Guzmán, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17376
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/17376
- Palabra clave:
- Mercadeo
Manejo de residuos sólidos
Aprovechamiento de residuos
Educación ambiental
Mercadeo holístico
Manejo de residuos sólidos
Instituciones de educación
Gestión ambiental
Universidad Libre Seccional Pereira (Risaralda, Colombia)
Plan de comunicación
Protección del medio ambiente
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
id |
RULIBRE2_7fadfb57f40bd1506fec899bcdfe803f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17376 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Plan de comunicación integral de marketing para el manejo de residuos sólidos en la Universidad Libre Seccional Pereira |
title |
Plan de comunicación integral de marketing para el manejo de residuos sólidos en la Universidad Libre Seccional Pereira |
spellingShingle |
Plan de comunicación integral de marketing para el manejo de residuos sólidos en la Universidad Libre Seccional Pereira Mercadeo Manejo de residuos sólidos Aprovechamiento de residuos Educación ambiental Mercadeo holístico Manejo de residuos sólidos Instituciones de educación Gestión ambiental Universidad Libre Seccional Pereira (Risaralda, Colombia) Plan de comunicación Protección del medio ambiente |
title_short |
Plan de comunicación integral de marketing para el manejo de residuos sólidos en la Universidad Libre Seccional Pereira |
title_full |
Plan de comunicación integral de marketing para el manejo de residuos sólidos en la Universidad Libre Seccional Pereira |
title_fullStr |
Plan de comunicación integral de marketing para el manejo de residuos sólidos en la Universidad Libre Seccional Pereira |
title_full_unstemmed |
Plan de comunicación integral de marketing para el manejo de residuos sólidos en la Universidad Libre Seccional Pereira |
title_sort |
Plan de comunicación integral de marketing para el manejo de residuos sólidos en la Universidad Libre Seccional Pereira |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Yepes, Erika Vanessa Loaiza Guzmán, Natalia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Yepes, Erika Vanessa Loaiza Guzmán, Natalia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mercadeo Manejo de residuos sólidos Aprovechamiento de residuos |
topic |
Mercadeo Manejo de residuos sólidos Aprovechamiento de residuos Educación ambiental Mercadeo holístico Manejo de residuos sólidos Instituciones de educación Gestión ambiental Universidad Libre Seccional Pereira (Risaralda, Colombia) Plan de comunicación Protección del medio ambiente |
dc.subject.proposal.es_CO.fl_str_mv |
Educación ambiental Mercadeo holístico Manejo de residuos sólidos Instituciones de educación Gestión ambiental Universidad Libre Seccional Pereira (Risaralda, Colombia) Plan de comunicación Protección del medio ambiente |
description |
CD-T 628.44 G586; 185 p |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-08-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T15:55:23Z 2019-10-04T16:21:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T15:55:23Z 2019-10-04T16:21:09Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
dc.type.coar.es_CO.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.es_CO.fl_str_mv |
Tesis Maestría en Mercadeo |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
CD5630 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/17376 |
identifier_str_mv |
Tesis Maestría en Mercadeo CD5630 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/17376 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
CD-T 628.44 G586;185 p |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
ALCALDÍA DE BOGOTÁ. Decreto 2981 de 2013. [En línea] [Recuperado el 14 de noviembre de 2015] disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=56035 ALCIVAR PARRALES, Mario Xavier y ALMEIDA REINOSO, Manuel Andrés. Plan estratégico de marketing ecológico para optimizar el uso de desechos tecnológicos en la ciudad de Guayaquil para las empresas de reciclaje. Tesis Ingeniería Comercial. Guayaquil.: Universidad Politécnica Salesiana. Facultad de Ciencias Administrativas. 2014. 106 p. [Citado el 15 de diciembre de 2015] Disponible en: http://evirtual.lasalle.edu.co/info_basica/nuevos/guia/GuiaClaseNo.3.pdf. ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE RISARALDA. Ordenanza 009 de 2008. Por la cual se crea el programa pedagógico - ecológico de sustitución gradual de bolsas plásticas. Pereira Risaralda. 17 de julio de 2008. CARDONA GARZÓN, Isabel Cristina. Reciclar, solución a un problema ambiental. Trabajo de grado Ingeniería Administrativa. Bogotá.: Universidad Nacional de Colombia, 2012. CLOW, Kenneth E. y BAACK, Donald. En: Publicidad, promoción y comunicación integral en marketing 4 edición, 8 p CORREA RENGIFO, Claudia Marcela y ARTEAGA RODRÍGUEZ, Paola Andrea. Plan estratégico de comunicación barrio cero basuras fase i - diseño de prueba piloto para proyecto de reciclaje “conservared” de la fundación conservaré en el barrio Getsemaní de Cartagena de indias. Tesis para optar al título de comunicador sociales. Cartagena de Indias.: Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Sociales y Educación. 2013. 140 p. [Citado el 15 de diciembre de 2015] Disponible en: http://190.25.234.130:8080/jspui/bitstream/11227/1048/1/TESIS- %20PLAN%20ESTRAT%C3%89GICO%20DE%20COMUNICACI%C3%93N% 20BARRIO%20CERO%20BASURA.pdf BANCO MUNDIAL. Sostenibilidad ambiental. Washington D.C, 2008. En línea] [Recuperado el 17 de noviembre de 2016] disponible en: http://siteresources.worldbank.org/EXTENVIRONMENT/Resources/EvalSumm_ esp.pdf EMPRESA DE ASEO DE PEREIRA. Basura Cero debe ser política pública [En línea] [Recuperado el 30 de noviembre de 2015] disponible en: http://www.aseopereira.gov.co/basura-cero-debe-ser-politica-publica-jesusmaria-hernandez-cruz-gerente-de-la-empresa-de-aseo-de-pereira/ COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1259 de 2008. Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. 19 de diciembre de 2008. COLOMBIA, MINISTERIO DE VIVIENDA CIUDAD Y TERRITORIO MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución 0754 de 2014 Por el cual se adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión integral de Residuos Sólidos. Bogotá D.C., El Ministerio, 25 de noviembre de 1994. CONCEJO MUNICIPAL DE PEREIRA. Acuerdo municipal 18 de 2011. Por medio del cual se establece el régimen de separación de la fuente de residuos sólidos en instituciones del sector público, establecimientos comerciales y de servicios, almacenes de cadena, grandes superficies y multiusuarios del servicio de aseo del municipio de Pereira y se establecen otras disposiciones. Secretaria de Desarrollo Administrativo, Pereira Risaralda. No. 15648. 1 de Julio de 2011. CONCEJO MUNICIPAL DE PEREIRA. Acuerdo municipal 040 de 2013. Por medio del cual el concejo de Pereira adopta y reglamenta la Ley 1259 de 2008. Secretaria de Desarrollo Administrativo, Pereira Risaralda. 1 de agosto de 2011 ERNESTO MANUEL CONDE PEREZ. El posicionamiento y la diferenciación, herramientas claves de la comercialización. [En línea] {Recuperado el 10 de noviembre de 2015} disponible en: http://www.eumed.net/librosgratis/2013b/1355/posicionamiento-diferenciacion.html FERNANDEZ MOLINARES, Mercedes Elena. Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada al reciclaje y transformación de latas de aluminio. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad De Ciencias Económicas y Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2008. 132 p. FUENTES GÓMEZ, Alba Constanza. Diseño de Plan de Reciclaje para la Universidad San Buenaventura, Sede Bogotá. Trabajo de grado Administrador de empresas. Bogotá. Facultad de Ciencias Empresariales. 2008.136 p. [Citado el 17 de noviembre de 2016] Disponible en: http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43218.pdf GUILLERMO ARMANDO RONDA PUPO. Un concepto de Estrategia [En línea], {Recuperado el 1 de diciembre de 2015} disponible en: http://www.gestiopolis.com/un-concepto-de-estrategia/ GONZALEZ RUIZ, Ladislao. Marketing del reciclado. Tesis Doctoral en Ciencias Económicas y Sociales. Madrid.: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Económicas. 1993. 426 p. [Citado el 15 de diciembre de 2015] Disponible en: http://biblioteca.ucm.es/tesis/19911996/S/2/S2003301.pdf JARAMILLO HENAO, Gladys y ZAPATA MÁRQUEZ, Liliana María. Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Colombia. Monografía Especialista en Gestión Ambiental. Medellín.: Universidad de Antioquia. Facultad de Ingeniería, 2008. 116 p. [Citado el 15 de diciembre de 2015] Disponible en: http://uniciencia.ambientalex.info/infoCT/Aprressolorgco.pdf JOSE MANUEL GÓMEZ. Plan de marketing (II): análisis del entorno, empecemos por el principio. [En línea] {Recuperado el 08 de diciembre de 2015} disponible en: http://laculturadelmarketing.com/plan-de-marketing-II-analisis-delentorno-empecemos-por-el-principio/. KOTLER, Philip. y KELLER, Kevin. Estrategias de posicionamiento de marcas. En: Marketing Management, 14 ed. México: Prentice Hall. 2012. 294 p LAMB, Charles W, HAIR Joseph F, et al. En: Fundamentos de Marketing. 5ed. Thompson. 2016, 590 p Listado de instituciones educativas En línea] [Recuperado el 19 de mayo de 2016] disponible en: http://www.pereiraeduca.gov.co/index.php/2013-01-29-22- 58-20/listado-de-instituciones-educativas. LUIS AGUILAR. Contaminación Ambiental [En línea] {Recuperado el 1 diciembre de 2015} disponible en: http://contaminacion-ambiente.blogspot.ca [Consulta: lunes, 30 de noviembre de 2015] LUND, Herbert F. En: Manual Mc Graw Hill de Reciclaje, 1996. 1248 p. I.S.B.N: 8448105834 MARÍA ANTA MARTÍNEZ. La cultura del reciclaje. [En línea] {Recuperado el 1 diciembre de 2015} disponible en: http://www.ambientum.com/revistanueva/2006-10/culturareciclaje.htm MINVIVIENDA. Planes de gestión integral de residuos sólidos-PGIRS. [En línea] [Recuperado el 30 de noviembre de 2015] disponible en:http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-deagua/planes-de-gestion-integral-de-residuos-solidos. MOYANO ARIAS, Emilse y ROJAS RAMÍREZ, Patricia. Plan Estratégico “Reciclaje la Unión”. Trabajo de grado Magister en Administración con énfasis en estrategia. Cali. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. 2012. 43.p. [Citado el 17 de noviembre de 2016] Disponible en: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68649/1/plan_e strategico_reciclaje.pdf PEREIRA, ASAMBLEA DEPARTAMENTAL. Ordenanza 009 de 2008. Por la cual se crea el programa pedagógico - ecológico de sustitución gradual de bolsas plásticas. Pereira Risaralda. 17 de Julio de 2008. PEREIRA, CONCEJO MUNICIPAL. Acuerdo municipal 18 de 2011. Por medio del cual se establece el régimen de separación de la fuente de residuos sólidos en instituciones del sector público, establecimientos comerciales y de servicios, almacenes de cadena, grandes superficies y multiusuarios del servicio de aseo del municipio de Pereira y se establecen otras disposiciones. Secretaria de Desarrollo Administrativo, Pereira Risaralda. No. 15648. 1 de julio de 2011 PEREIRA, CONCEJO MUNICIPAL. Acuerdo municipal 040 de 2013. Por medio del cual el concejo de Pereira adopta y reglamenta la Ley 1259 de 2008. Secretaria de Desarrollo Administrativo, Pereira Risaralda. 1 de agosto de 2011. PINEDA, Samuel Ignacio. En: Manejo y disposición de los residuos sólidos urbanos. 3ed. Edición ideas & ideas. 1998, 388 p. Planes de gestión integral de residuos sólidos-PGIRS [En línea] [Recuperado el 30 de noviembre de 2015] disponible en: http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-de-agua/planesde-gestion-integral-de-residuos-solidos. PORTER, Michael E. En: Estrategia Competitiva: Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. 9ed. CECSA, México, 1998, 408 p. RICARDO MEDINA DELGADO. Contaminación Ambiental [En línea] [Recuperado el 1 diciembre de 2015] disponible en: http://www.monografias.com/trabajos61/reciclaje/reciclaje5.shtml ROJAS CASTILLO, Luz Dayanna, et al. La cultura ciudadana de reciclaje, europeos vs sudamericanos. Bucaramanga, Colombia. Corporación Escuela Tecnológica del Oriente, 2013, 7 p. [En línea] [Recuperado el 17 de noviembre de 2016] en: http://www.redisa.uji.es/artSim2013/EducacionDeResiduosSolidos/Cultura%20 Ciudadana%20de%20Reciclaje.pdf SALVACHÚA, Joaquín y MOLINA Álvarez, Maria Teresa. Ciencias de la Tierra y medioambientales En: Mc Graw Hill. 5 ed. España, 2009. 436 p. |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
THE ECONOMIST. Talking rubbish, a special report on waste. [En línea] [Recuperado el 26 de mayo de 2016] disponible en: http://www.economist.com/sites/default/files/special-reports-pdfs/13144893.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad Libre Seccional Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17376/4/PLAN%20DE%20COMUNICACI%c3%93N%20INTEGRAL%20DE%20MARKETING%20.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17376/3/PLAN%20DE%20COMUNICACI%c3%93N%20INTEGRAL%20DE%20MARKETING%20.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17376/2/license_rdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17376/1/PLAN%20DE%20COMUNICACI%c3%93N%20INTEGRAL%20DE%20MARKETING%20.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9dac9005e80d0a742dba7f045b31f2b e10cb5e9fbc57677c5672b64905105d4 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 2e0d968feab833ad0ef89673af262824 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090462137417728 |
spelling |
Gómez Yepes, Erika VanessaLoaiza Guzmán, NataliaPereira2018-04-10T15:55:23Z2019-10-04T16:21:09Z2018-04-10T15:55:23Z2019-10-04T16:21:09Z2017-08-10Tesis Maestría en MercadeoCD5630https://hdl.handle.net/10901/17376CD-T 628.44 G586; 185 pEl objetivo principal de este estudio fue el diseño de un plan de comunicación integral para el manejo de residuos sólidos en la Universidad Libre Seccional Pereira, brindando las bases para el inicio de una nueva conducta ecológica que fomenta una sociedad ambientalmente sostenible, la protección de los recursos naturales, la desaceleración de los impactos negativos en el ambiente y la cooperación en la generación de una cultura, contribuyendo a un mejoramiento en el cambio climático, una universidad más organizada y un impacto positivo en la sociedad.Universidad Libre Seccional Pereiraapplication/pdfspaUniversidad Libre Seccional PereiraCD-T 628.44 G586;185 pALCALDÍA DE BOGOTÁ. Decreto 2981 de 2013. [En línea] [Recuperado el 14 de noviembre de 2015] disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=56035ALCIVAR PARRALES, Mario Xavier y ALMEIDA REINOSO, Manuel Andrés. Plan estratégico de marketing ecológico para optimizar el uso de desechos tecnológicos en la ciudad de Guayaquil para las empresas de reciclaje. Tesis Ingeniería Comercial. Guayaquil.: Universidad Politécnica Salesiana. Facultad de Ciencias Administrativas. 2014. 106 p. [Citado el 15 de diciembre de 2015] Disponible en: http://evirtual.lasalle.edu.co/info_basica/nuevos/guia/GuiaClaseNo.3.pdf.ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE RISARALDA. Ordenanza 009 de 2008. Por la cual se crea el programa pedagógico - ecológico de sustitución gradual de bolsas plásticas. Pereira Risaralda. 17 de julio de 2008.CARDONA GARZÓN, Isabel Cristina. Reciclar, solución a un problema ambiental. Trabajo de grado Ingeniería Administrativa. Bogotá.: Universidad Nacional de Colombia, 2012.CLOW, Kenneth E. y BAACK, Donald. En: Publicidad, promoción y comunicación integral en marketing 4 edición, 8 pCORREA RENGIFO, Claudia Marcela y ARTEAGA RODRÍGUEZ, Paola Andrea. Plan estratégico de comunicación barrio cero basuras fase i - diseño de prueba piloto para proyecto de reciclaje “conservared” de la fundación conservaré en el barrio Getsemaní de Cartagena de indias. Tesis para optar al título de comunicador sociales. Cartagena de Indias.: Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Sociales y Educación. 2013. 140 p. [Citado el 15 de diciembre de 2015] Disponible en: http://190.25.234.130:8080/jspui/bitstream/11227/1048/1/TESIS- %20PLAN%20ESTRAT%C3%89GICO%20DE%20COMUNICACI%C3%93N% 20BARRIO%20CERO%20BASURA.pdfBANCO MUNDIAL. Sostenibilidad ambiental. Washington D.C, 2008. En línea] [Recuperado el 17 de noviembre de 2016] disponible en: http://siteresources.worldbank.org/EXTENVIRONMENT/Resources/EvalSumm_ esp.pdfEMPRESA DE ASEO DE PEREIRA. Basura Cero debe ser política pública [En línea] [Recuperado el 30 de noviembre de 2015] disponible en: http://www.aseopereira.gov.co/basura-cero-debe-ser-politica-publica-jesusmaria-hernandez-cruz-gerente-de-la-empresa-de-aseo-de-pereira/COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1259 de 2008. Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. 19 de diciembre de 2008.COLOMBIA, MINISTERIO DE VIVIENDA CIUDAD Y TERRITORIO MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución 0754 de 2014 Por el cual se adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión integral de Residuos Sólidos. Bogotá D.C., El Ministerio, 25 de noviembre de 1994.CONCEJO MUNICIPAL DE PEREIRA. Acuerdo municipal 18 de 2011. Por medio del cual se establece el régimen de separación de la fuente de residuos sólidos en instituciones del sector público, establecimientos comerciales y de servicios, almacenes de cadena, grandes superficies y multiusuarios del servicio de aseo del municipio de Pereira y se establecen otras disposiciones. Secretaria de Desarrollo Administrativo, Pereira Risaralda. No. 15648. 1 de Julio de 2011.CONCEJO MUNICIPAL DE PEREIRA. Acuerdo municipal 040 de 2013. Por medio del cual el concejo de Pereira adopta y reglamenta la Ley 1259 de 2008. Secretaria de Desarrollo Administrativo, Pereira Risaralda. 1 de agosto de 2011ERNESTO MANUEL CONDE PEREZ. El posicionamiento y la diferenciación, herramientas claves de la comercialización. [En línea] {Recuperado el 10 de noviembre de 2015} disponible en: http://www.eumed.net/librosgratis/2013b/1355/posicionamiento-diferenciacion.htmlFERNANDEZ MOLINARES, Mercedes Elena. Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada al reciclaje y transformación de latas de aluminio. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad De Ciencias Económicas y Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2008. 132 p.FUENTES GÓMEZ, Alba Constanza. Diseño de Plan de Reciclaje para la Universidad San Buenaventura, Sede Bogotá. Trabajo de grado Administrador de empresas. Bogotá. Facultad de Ciencias Empresariales. 2008.136 p. [Citado el 17 de noviembre de 2016] Disponible en: http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43218.pdfGUILLERMO ARMANDO RONDA PUPO. Un concepto de Estrategia [En línea], {Recuperado el 1 de diciembre de 2015} disponible en: http://www.gestiopolis.com/un-concepto-de-estrategia/GONZALEZ RUIZ, Ladislao. Marketing del reciclado. Tesis Doctoral en Ciencias Económicas y Sociales. Madrid.: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Económicas. 1993. 426 p. [Citado el 15 de diciembre de 2015] Disponible en: http://biblioteca.ucm.es/tesis/19911996/S/2/S2003301.pdfJARAMILLO HENAO, Gladys y ZAPATA MÁRQUEZ, Liliana María. Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Colombia. Monografía Especialista en Gestión Ambiental. Medellín.: Universidad de Antioquia. Facultad de Ingeniería, 2008. 116 p. [Citado el 15 de diciembre de 2015] Disponible en: http://uniciencia.ambientalex.info/infoCT/Aprressolorgco.pdfJOSE MANUEL GÓMEZ. Plan de marketing (II): análisis del entorno, empecemos por el principio. [En línea] {Recuperado el 08 de diciembre de 2015} disponible en: http://laculturadelmarketing.com/plan-de-marketing-II-analisis-delentorno-empecemos-por-el-principio/.KOTLER, Philip. y KELLER, Kevin. Estrategias de posicionamiento de marcas. En: Marketing Management, 14 ed. México: Prentice Hall. 2012. 294 pLAMB, Charles W, HAIR Joseph F, et al. En: Fundamentos de Marketing. 5ed. Thompson. 2016, 590 pListado de instituciones educativas En línea] [Recuperado el 19 de mayo de 2016] disponible en: http://www.pereiraeduca.gov.co/index.php/2013-01-29-22- 58-20/listado-de-instituciones-educativas.LUIS AGUILAR. Contaminación Ambiental [En línea] {Recuperado el 1 diciembre de 2015} disponible en: http://contaminacion-ambiente.blogspot.ca [Consulta: lunes, 30 de noviembre de 2015]LUND, Herbert F. En: Manual Mc Graw Hill de Reciclaje, 1996. 1248 p. I.S.B.N: 8448105834MARÍA ANTA MARTÍNEZ. La cultura del reciclaje. [En línea] {Recuperado el 1 diciembre de 2015} disponible en: http://www.ambientum.com/revistanueva/2006-10/culturareciclaje.htmMINVIVIENDA. Planes de gestión integral de residuos sólidos-PGIRS. [En línea] [Recuperado el 30 de noviembre de 2015] disponible en:http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-deagua/planes-de-gestion-integral-de-residuos-solidos.MOYANO ARIAS, Emilse y ROJAS RAMÍREZ, Patricia. Plan Estratégico “Reciclaje la Unión”. Trabajo de grado Magister en Administración con énfasis en estrategia. Cali. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. 2012. 43.p. [Citado el 17 de noviembre de 2016] Disponible en: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68649/1/plan_e strategico_reciclaje.pdfPEREIRA, ASAMBLEA DEPARTAMENTAL. Ordenanza 009 de 2008. Por la cual se crea el programa pedagógico - ecológico de sustitución gradual de bolsas plásticas. Pereira Risaralda. 17 de Julio de 2008.PEREIRA, CONCEJO MUNICIPAL. Acuerdo municipal 18 de 2011. Por medio del cual se establece el régimen de separación de la fuente de residuos sólidos en instituciones del sector público, establecimientos comerciales y de servicios, almacenes de cadena, grandes superficies y multiusuarios del servicio de aseo del municipio de Pereira y se establecen otras disposiciones. Secretaria de Desarrollo Administrativo, Pereira Risaralda. No. 15648. 1 de julio de 2011PEREIRA, CONCEJO MUNICIPAL. Acuerdo municipal 040 de 2013. Por medio del cual el concejo de Pereira adopta y reglamenta la Ley 1259 de 2008. Secretaria de Desarrollo Administrativo, Pereira Risaralda. 1 de agosto de 2011.PINEDA, Samuel Ignacio. En: Manejo y disposición de los residuos sólidos urbanos. 3ed. Edición ideas & ideas. 1998, 388 p.Planes de gestión integral de residuos sólidos-PGIRS [En línea] [Recuperado el 30 de noviembre de 2015] disponible en: http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-de-agua/planesde-gestion-integral-de-residuos-solidos.PORTER, Michael E. En: Estrategia Competitiva: Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. 9ed. CECSA, México, 1998, 408 p.RICARDO MEDINA DELGADO. Contaminación Ambiental [En línea] [Recuperado el 1 diciembre de 2015] disponible en: http://www.monografias.com/trabajos61/reciclaje/reciclaje5.shtmlROJAS CASTILLO, Luz Dayanna, et al. La cultura ciudadana de reciclaje, europeos vs sudamericanos. Bucaramanga, Colombia. Corporación Escuela Tecnológica del Oriente, 2013, 7 p. [En línea] [Recuperado el 17 de noviembre de 2016] en: http://www.redisa.uji.es/artSim2013/EducacionDeResiduosSolidos/Cultura%20 Ciudadana%20de%20Reciclaje.pdfSALVACHÚA, Joaquín y MOLINA Álvarez, Maria Teresa. Ciencias de la Tierra y medioambientales En: Mc Graw Hill. 5 ed. España, 2009. 436 p.THE ECONOMIST. Talking rubbish, a special report on waste. [En línea] [Recuperado el 26 de mayo de 2016] disponible en: http://www.economist.com/sites/default/files/special-reports-pdfs/13144893.pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2MercadeoManejo de residuos sólidosAprovechamiento de residuosEducación ambientalMercadeo holísticoManejo de residuos sólidosInstituciones de educaciónGestión ambientalUniversidad Libre Seccional Pereira (Risaralda, Colombia)Plan de comunicaciónProtección del medio ambientePlan de comunicación integral de marketing para el manejo de residuos sólidos en la Universidad Libre Seccional PereiraTesis de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisTHUMBNAILPLAN DE COMUNICACIÓN INTEGRAL DE MARKETING .pdf.jpgThumbnailimage/jpeg4085http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17376/4/PLAN%20DE%20COMUNICACI%c3%93N%20INTEGRAL%20DE%20MARKETING%20.pdf.jpgd9dac9005e80d0a742dba7f045b31f2bMD54TEXTPLAN DE COMUNICACIÓN INTEGRAL DE MARKETING .pdf.txtExtracted texttext/plain268897http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17376/3/PLAN%20DE%20COMUNICACI%c3%93N%20INTEGRAL%20DE%20MARKETING%20.pdf.txte10cb5e9fbc57677c5672b64905105d4MD53CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1232http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17376/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALPLAN DE COMUNICACIÓN INTEGRAL DE MARKETING .pdfCD-T 628.44 G586; 185 papplication/pdf6418375http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17376/1/PLAN%20DE%20COMUNICACI%c3%93N%20INTEGRAL%20DE%20MARKETING%20.pdf2e0d968feab833ad0ef89673af262824MD5110901/17376oai:repository.unilibre.edu.co:10901/173762022-10-11 12:57:48.164Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |