Análisis gráfico y estadistico del comportamiento de los vientos como método para predecir la dirección de la dispersión de particulas producidas en incendios forestales en los cerros orientales de Bogotá D.C., utilizando radiosondeo para el periodo 2008 - 2018.
Los cerros orientales de Bogotá continuamente presentan incendios forestales que son causados por efectos naturales o antrópicos, dichos incendios liberan material particulado (PM), considerado como un contaminante criterio en las evaluaciones de calidad del aire. Este contaminante viaja con el vien...
- Autores:
-
Cruz Jimenez, Danna Lizbeth
Torres Caquipoma, Jeison Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/21701
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/21701
- Palabra clave:
- Dispersión
Material Particulado
Incendios
Variables Meteorológicas
Comportamiento del Viento
Dispersion
Particulate Matter
Forest Fires
Meteorological Variable
Wind Behavior
Incendios forestales
Materiales particulados
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_7f7fb3c340751c72bd73242112278e35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/21701 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis gráfico y estadistico del comportamiento de los vientos como método para predecir la dirección de la dispersión de particulas producidas en incendios forestales en los cerros orientales de Bogotá D.C., utilizando radiosondeo para el periodo 2008 - 2018. |
title |
Análisis gráfico y estadistico del comportamiento de los vientos como método para predecir la dirección de la dispersión de particulas producidas en incendios forestales en los cerros orientales de Bogotá D.C., utilizando radiosondeo para el periodo 2008 - 2018. |
spellingShingle |
Análisis gráfico y estadistico del comportamiento de los vientos como método para predecir la dirección de la dispersión de particulas producidas en incendios forestales en los cerros orientales de Bogotá D.C., utilizando radiosondeo para el periodo 2008 - 2018. Dispersión Material Particulado Incendios Variables Meteorológicas Comportamiento del Viento Dispersion Particulate Matter Forest Fires Meteorological Variable Wind Behavior Incendios forestales Materiales particulados |
title_short |
Análisis gráfico y estadistico del comportamiento de los vientos como método para predecir la dirección de la dispersión de particulas producidas en incendios forestales en los cerros orientales de Bogotá D.C., utilizando radiosondeo para el periodo 2008 - 2018. |
title_full |
Análisis gráfico y estadistico del comportamiento de los vientos como método para predecir la dirección de la dispersión de particulas producidas en incendios forestales en los cerros orientales de Bogotá D.C., utilizando radiosondeo para el periodo 2008 - 2018. |
title_fullStr |
Análisis gráfico y estadistico del comportamiento de los vientos como método para predecir la dirección de la dispersión de particulas producidas en incendios forestales en los cerros orientales de Bogotá D.C., utilizando radiosondeo para el periodo 2008 - 2018. |
title_full_unstemmed |
Análisis gráfico y estadistico del comportamiento de los vientos como método para predecir la dirección de la dispersión de particulas producidas en incendios forestales en los cerros orientales de Bogotá D.C., utilizando radiosondeo para el periodo 2008 - 2018. |
title_sort |
Análisis gráfico y estadistico del comportamiento de los vientos como método para predecir la dirección de la dispersión de particulas producidas en incendios forestales en los cerros orientales de Bogotá D.C., utilizando radiosondeo para el periodo 2008 - 2018. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cruz Jimenez, Danna Lizbeth Torres Caquipoma, Jeison Esteban |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Goez Theran, Cristian |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cruz Jimenez, Danna Lizbeth Torres Caquipoma, Jeison Esteban |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Dispersión Material Particulado Incendios Variables Meteorológicas Comportamiento del Viento |
topic |
Dispersión Material Particulado Incendios Variables Meteorológicas Comportamiento del Viento Dispersion Particulate Matter Forest Fires Meteorological Variable Wind Behavior Incendios forestales Materiales particulados |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Dispersion Particulate Matter Forest Fires Meteorological Variable Wind Behavior |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Incendios forestales Materiales particulados |
description |
Los cerros orientales de Bogotá continuamente presentan incendios forestales que son causados por efectos naturales o antrópicos, dichos incendios liberan material particulado (PM), considerado como un contaminante criterio en las evaluaciones de calidad del aire. Este contaminante viaja con el viento recorriendo grandes distancias y causando incidencias sobre las comunidades aledañas e incluso, ciudades y países lejanos al origen del incendio forestal. En el presente trabajo se desarrolla un método para predecir la dirección de dispersión del material particulado, teniendo en cuenta la predominancia en el comportamiento del viento para cada mes del año, la cual se obtuvo de manera estadística y grafica con ayuda del software SPSS, en este, se evaluaron datos de radiosondeos del período de estudio comprendido entre 2008 y 2018. Al mismo tiempo, se recolectó una base de incendios forestales ocurridos en el mismo período de tiempo, estos se evaluaron con el software RAOB 6.9 generando mapas Skew-T y Cross Section, que indican dirección y velocidad del viento, porcentaje de humedad, alturas de mezcla, primer nivel de la tropopausa y algunos índices meteorológicos de incendios. Finalmente, la predominancia o comportamiento promedio del viento en dirección, velocidad y porcentaje de humedad, se comparó con el resultado obtenido para los días de incendio, con el fin de verificar la veracidad del método de predicción para cada mes, el cual fue acertado en diez de doce meses para la variable dirección, cercano al promedio con menos de 6kts de diferencia para la velocidad y entre 9% y 57% de diferencia respecto al promedio de humedad relativa. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-08T00:02:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-08T00:02:05Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/21701 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/21701 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
B. y. V. G. C. BLADE, Estimación de emisiones de GEI y sus trayectorias en grandes incendios forestales en Cataluña, España, Cataluña, España, 2019 V. KUMMER y J. y. F. B. REUDER, A Comparison of LiDAR and radiosonde wind measurements, 2014, p. 4 University of Reading and University of Leeds, Understanding and Interpreting Radiosonde Ascents, 2008, p. 2 COMISIÓN NACIONAL ASESORA PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES, Plan Nacional de Prevención, control de incendios forestales y restauración de áreas afectadas, 2002, p. 13 Y. CAPADOR AGUILAR y G. y. S. D. P. GONZÁLEZ ANGARITA, Análisis de la cobertura vegetal en incendios forestales mediante índices espectrales: caso de estudio Cerros Orientales (Bogotá, Colombia), vol. 18, Bogotá, Cololmbia: Avances: Investigación en Ingeniería, 2021 K. y. B. V. J. OCAMPO BELTRÁN, Modelación dinámica de incendios forestales en los cerros orientales de Bogotá, Colombia, vol. 24, Bogotá: Madera y Bosques, 2018, p. 3 L. M. CHACÓN RIVERA, Efecto de los incendios forestales sobre la calidad del aire en dos ciudades colombianas, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2015, p. 9 H. BRAVO ALVÁREZ y e. al, El Impacto de los incendios forestales en la calidad del aire, 2004, p. 75 D. DRYSDALE, Incendios, Barcelona: Chantal Dufresne, 1998, p. 41 SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE, Gestion del riesgo por incendio forestal COMISION NACIONAL FORESTAL, Incendios Forestales: Guía práctica para comunicadores, 2010, p. 14 J. SELTZER y M. y. S. D. MILLER, Environmental hazards for children in the aftermath of wildfires., 2007, p. 1 CONSEJO LOCAL DE GESTION DEL RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO, Caracterización general de escenario de riesgo, Alcaldia Mayor de Bogotá, 2017, p. 20 C. CARREÑO CUCAITA y J. A. RODRIGUEZ, Sistema para el monitoreo y detención de incendios forestales en los cerros orientales de Bogotá, Bogotá, 2018, p. 7 O. A. D. BOGOTÁ, Así el distrito esta evitando incendios forestales en época seca, Bogotá INSTITUTO DISTRITAL DE GESTION DEL RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO, Bogotá en alerta por incendios foresteles, Bogotá MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESAROLLO TERRITORIAL, Resolución 610 (24 de marzo de 2010), Bogotá D.C., 2010 C. A. ARCINIEGAS SUAREZ, Diagnostico y control de material partículado: Partículas suspendidas y fracción respirable, 2011, p. 11 MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, Resolución 2254 de 2017, Bogotá, 2017 R. ALLEN y S. SHERWOOD, Utility of radiosonde wind data in representing climatological variations of tropospheric temperature and baroclinity in the western tropical pacific, New Haven, Connecticut: ResearchGate, 2007, pp. 5229-5243 OLIVEIRA, AMORIM y DERECZYNKU, Investigando a atmosfera com dados obtidos por radiossondas., vol. 40, Rio de Janeiro: Revista Brasileira de Ensino de Física, 2018, pp. e3503-1 - e3508-1 L. HERRERA MEJIA, Caracterización de la capa límite atmosferica en el valle de Aburrá a partir de la información de sensores remotos y radiosondeos, Medellin: Universidad Nacional de Colombia, 2015, pp. 2- 86 R. TREJO, T. MAGA y S. PÉREZ., Emisiones contaminantes durante la temporada 2003 de incendios en México, U. A. Chapingo, Ed., México D.F.: Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 2007, pp. 33-39 Á. J. ARRIETA FUENTES, Dispersión de material particulado (PM10) con interrelación de factores meteorológicos y topográficos., vol. 16, Sogamoso, Boyacá: Revista de Ingeniería, Investigación y Desarrollo, 2016, pp. 43-54 C. A. RIVEROS VALERA, Sistema difuso evolutivo para la predicción del nivel de contaminación del aire por material partículado: Caso Puente Aranda (Bogotá), vol. 17, U. F. J. d. Caldas, Ed., Bogotá: Revista de Ingeniería, 2012, pp. 55-62 J. F. MENDEZ ESPINOSA y e. al., Estimación de factores de emisión de material particulado resusendido antes, durante y después de la pavimentación de una vía en Bogotá, vol. 27, Bogotá: Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 2017, pp. 43-60 CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTE, TERRITORIO E INFRAESTRUCTURA, Equipo de radiosondeo, Galicia: Xunta de Galicia, 2010, p. 1 IDEAM, El IDEAM amplia su red de radiosondeos en Colombia., Bogotá, 2018, p. 1 METEORED, Interpretando mapas meteorológicos suministraods por modelos numericos de predicción, 2015 Tiempo Network, Diagramas termodinámicos J. A. ARAGON MORENO, E. D. SERNA CASTAÑO y D. S. SOLANO MORENO, Estudio climatologico de los vientos para la ciudad de Bogotá en el período 2010 - 2016, vol. 15, Bogotá: Entramado, 2019, pp. 286 - 307 SISTEMA DISTRITAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMATICO, Plan de contingencia distrital: Incendios forestales, primera temporada seca 2017., Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá, 2017, p. 10 IDEAM, Meteorología Aeronautica: Radiosondeos en Colombia, Bogotá, 2014, p. 1 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la lengua española: Viento, 2001 A. BRENES y V. SABORÍO, Elementos de climatología: Su aplicación didáctica a Costa Rica, Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia, 1995 UNIVERSIDAD WYOMING, Atmospheric Sounding: Wyoming weather Web COMISIÓN DISTRITAL PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES, Documento técnico para la atención de incendios forestales en Bogotá D.C., 2008, p. 16 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21701/4/Proyecto%20de%20Grado%20Documento%20Final%20Correcci%c3%b3n%20Jurado%201.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21701/5/CamScanner%2003-07-2022%2019.00.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21701/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21701/1/Proyecto%20de%20Grado%20Documento%20Final%20Correcci%c3%b3n%20Jurado%201.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21701/2/CamScanner%2003-07-2022%2019.00.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b138926689df643521539fb453152099 18539c0e2383f344482b2656645f6bc9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dd2fa78a9f6ee594bcb6415c06d043a5 0d2d5f293d530ba6884f4a3b704970b7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090505737207808 |
spelling |
Goez Theran, CristianCruz Jimenez, Danna LizbethTorres Caquipoma, Jeison EstebanBogotá2022-03-08T00:02:05Z2022-03-08T00:02:05Z2022https://hdl.handle.net/10901/21701instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLos cerros orientales de Bogotá continuamente presentan incendios forestales que son causados por efectos naturales o antrópicos, dichos incendios liberan material particulado (PM), considerado como un contaminante criterio en las evaluaciones de calidad del aire. Este contaminante viaja con el viento recorriendo grandes distancias y causando incidencias sobre las comunidades aledañas e incluso, ciudades y países lejanos al origen del incendio forestal. En el presente trabajo se desarrolla un método para predecir la dirección de dispersión del material particulado, teniendo en cuenta la predominancia en el comportamiento del viento para cada mes del año, la cual se obtuvo de manera estadística y grafica con ayuda del software SPSS, en este, se evaluaron datos de radiosondeos del período de estudio comprendido entre 2008 y 2018. Al mismo tiempo, se recolectó una base de incendios forestales ocurridos en el mismo período de tiempo, estos se evaluaron con el software RAOB 6.9 generando mapas Skew-T y Cross Section, que indican dirección y velocidad del viento, porcentaje de humedad, alturas de mezcla, primer nivel de la tropopausa y algunos índices meteorológicos de incendios. Finalmente, la predominancia o comportamiento promedio del viento en dirección, velocidad y porcentaje de humedad, se comparó con el resultado obtenido para los días de incendio, con el fin de verificar la veracidad del método de predicción para cada mes, el cual fue acertado en diez de doce meses para la variable dirección, cercano al promedio con menos de 6kts de diferencia para la velocidad y entre 9% y 57% de diferencia respecto al promedio de humedad relativa.Universidad Libre – Facultad de Ingeniería -- Ingeniería ambientalThe eastern hills of Bogotá continually present forest fires that are caused by natural or anthropic effects, these fires release particulate matter (PM), considered as a criterion pollutant in air quality evaluations. This pollutant travels with the wind over long distances and causing incidents in neighboring communities and even cities and countries far from the origin of the forest fire. In the present work a method is developed to predict the dispersion direction of the particulate material, considering the predominance in the wind behavior for each month of the year, which was obtained statistically and graphically with the help of the SPSS software, in This, radiosonde data from the study period between 2008 and 2018 were evaluated. At the same time, a base of forest fires that occurred in the same period was collected, these were evaluated with the RAOB 6.9 software generating Skew-T maps and Cross Section, which indicate wind direction and speed, percentage of humidity, mixing heights and first level of the tropopause and some meteorological fire indices. Finally, the predominance or average behavior of the wind in direction, speed and percentage of humidity, was compared with the result obtained for the days of fire, in order to verify the veracity of the prediction method for each month, which was correct in ten out of twelve months for the direction variable, close to the average with less than 6kts of difference for the speed and between 9% and 57% of difference with respect to the average relative humidity.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2DispersiónMaterial ParticuladoIncendiosVariables MeteorológicasComportamiento del VientoDispersionParticulate MatterForest FiresMeteorological VariableWind BehaviorIncendios forestalesMateriales particuladosAnálisis gráfico y estadistico del comportamiento de los vientos como método para predecir la dirección de la dispersión de particulas producidas en incendios forestales en los cerros orientales de Bogotá D.C., utilizando radiosondeo para el periodo 2008 - 2018.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisB. y. V. G. C. BLADE, Estimación de emisiones de GEI y sus trayectorias en grandes incendios forestales en Cataluña, España, Cataluña, España, 2019V. KUMMER y J. y. F. B. REUDER, A Comparison of LiDAR and radiosonde wind measurements, 2014, p. 4University of Reading and University of Leeds, Understanding and Interpreting Radiosonde Ascents, 2008, p. 2COMISIÓN NACIONAL ASESORA PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES, Plan Nacional de Prevención, control de incendios forestales y restauración de áreas afectadas, 2002, p. 13Y. CAPADOR AGUILAR y G. y. S. D. P. GONZÁLEZ ANGARITA, Análisis de la cobertura vegetal en incendios forestales mediante índices espectrales: caso de estudio Cerros Orientales (Bogotá, Colombia), vol. 18, Bogotá, Cololmbia: Avances: Investigación en Ingeniería, 2021K. y. B. V. J. OCAMPO BELTRÁN, Modelación dinámica de incendios forestales en los cerros orientales de Bogotá, Colombia, vol. 24, Bogotá: Madera y Bosques, 2018, p. 3L. M. CHACÓN RIVERA, Efecto de los incendios forestales sobre la calidad del aire en dos ciudades colombianas, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2015, p. 9H. BRAVO ALVÁREZ y e. al, El Impacto de los incendios forestales en la calidad del aire, 2004, p. 75D. DRYSDALE, Incendios, Barcelona: Chantal Dufresne, 1998, p. 41SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE, Gestion del riesgo por incendio forestalCOMISION NACIONAL FORESTAL, Incendios Forestales: Guía práctica para comunicadores, 2010, p. 14J. SELTZER y M. y. S. D. MILLER, Environmental hazards for children in the aftermath of wildfires., 2007, p. 1CONSEJO LOCAL DE GESTION DEL RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO, Caracterización general de escenario de riesgo, Alcaldia Mayor de Bogotá, 2017, p. 20C. CARREÑO CUCAITA y J. A. RODRIGUEZ, Sistema para el monitoreo y detención de incendios forestales en los cerros orientales de Bogotá, Bogotá, 2018, p. 7O. A. D. BOGOTÁ, Así el distrito esta evitando incendios forestales en época seca, BogotáINSTITUTO DISTRITAL DE GESTION DEL RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO, Bogotá en alerta por incendios foresteles, BogotáMINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESAROLLO TERRITORIAL, Resolución 610 (24 de marzo de 2010), Bogotá D.C., 2010C. A. ARCINIEGAS SUAREZ, Diagnostico y control de material partículado: Partículas suspendidas y fracción respirable, 2011, p. 11MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, Resolución 2254 de 2017, Bogotá, 2017R. ALLEN y S. SHERWOOD, Utility of radiosonde wind data in representing climatological variations of tropospheric temperature and baroclinity in the western tropical pacific, New Haven, Connecticut: ResearchGate, 2007, pp. 5229-5243OLIVEIRA, AMORIM y DERECZYNKU, Investigando a atmosfera com dados obtidos por radiossondas., vol. 40, Rio de Janeiro: Revista Brasileira de Ensino de Física, 2018, pp. e3503-1 - e3508-1L. HERRERA MEJIA, Caracterización de la capa límite atmosferica en el valle de Aburrá a partir de la información de sensores remotos y radiosondeos, Medellin: Universidad Nacional de Colombia, 2015, pp. 2- 86R. TREJO, T. MAGA y S. PÉREZ., Emisiones contaminantes durante la temporada 2003 de incendios en México, U. A. Chapingo, Ed., México D.F.: Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 2007, pp. 33-39Á. J. ARRIETA FUENTES, Dispersión de material particulado (PM10) con interrelación de factores meteorológicos y topográficos., vol. 16, Sogamoso, Boyacá: Revista de Ingeniería, Investigación y Desarrollo, 2016, pp. 43-54C. A. RIVEROS VALERA, Sistema difuso evolutivo para la predicción del nivel de contaminación del aire por material partículado: Caso Puente Aranda (Bogotá), vol. 17, U. F. J. d. Caldas, Ed., Bogotá: Revista de Ingeniería, 2012, pp. 55-62J. F. MENDEZ ESPINOSA y e. al., Estimación de factores de emisión de material particulado resusendido antes, durante y después de la pavimentación de una vía en Bogotá, vol. 27, Bogotá: Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 2017, pp. 43-60CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTE, TERRITORIO E INFRAESTRUCTURA, Equipo de radiosondeo, Galicia: Xunta de Galicia, 2010, p. 1IDEAM, El IDEAM amplia su red de radiosondeos en Colombia., Bogotá, 2018, p. 1METEORED, Interpretando mapas meteorológicos suministraods por modelos numericos de predicción, 2015Tiempo Network, Diagramas termodinámicosJ. A. ARAGON MORENO, E. D. SERNA CASTAÑO y D. S. SOLANO MORENO, Estudio climatologico de los vientos para la ciudad de Bogotá en el período 2010 - 2016, vol. 15, Bogotá: Entramado, 2019, pp. 286 - 307SISTEMA DISTRITAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMATICO, Plan de contingencia distrital: Incendios forestales, primera temporada seca 2017., Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá, 2017, p. 10IDEAM, Meteorología Aeronautica: Radiosondeos en Colombia, Bogotá, 2014, p. 1REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la lengua española: Viento, 2001A. BRENES y V. SABORÍO, Elementos de climatología: Su aplicación didáctica a Costa Rica, Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia, 1995UNIVERSIDAD WYOMING, Atmospheric Sounding: Wyoming weather WebCOMISIÓN DISTRITAL PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES, Documento técnico para la atención de incendios forestales en Bogotá D.C., 2008, p. 16THUMBNAILProyecto de Grado Documento Final Corrección Jurado 1.pdf.jpgProyecto de Grado Documento Final Corrección Jurado 1.pdf.jpgimage/png49175http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21701/4/Proyecto%20de%20Grado%20Documento%20Final%20Correcci%c3%b3n%20Jurado%201.pdf.jpgb138926689df643521539fb453152099MD54CamScanner 03-07-2022 19.00.pdf.jpgCamScanner 03-07-2022 19.00.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27201http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21701/5/CamScanner%2003-07-2022%2019.00.pdf.jpg18539c0e2383f344482b2656645f6bc9MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21701/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALProyecto de Grado Documento Final Corrección Jurado 1.pdfProyecto de Grado Documento Final Corrección Jurado 1.pdfTesisapplication/pdf5707240http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21701/1/Proyecto%20de%20Grado%20Documento%20Final%20Correcci%c3%b3n%20Jurado%201.pdfdd2fa78a9f6ee594bcb6415c06d043a5MD51CamScanner 03-07-2022 19.00.pdfCamScanner 03-07-2022 19.00.pdfAutorizaciónapplication/pdf413392http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21701/2/CamScanner%2003-07-2022%2019.00.pdf0d2d5f293d530ba6884f4a3b704970b7MD5210901/21701oai:repository.unilibre.edu.co:10901/217012024-09-06 06:00:56.748Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |