Análisis gráfico y estadistico del comportamiento de los vientos como método para predecir la dirección de la dispersión de particulas producidas en incendios forestales en los cerros orientales de Bogotá D.C., utilizando radiosondeo para el periodo 2008 - 2018.

Los cerros orientales de Bogotá continuamente presentan incendios forestales que son causados por efectos naturales o antrópicos, dichos incendios liberan material particulado (PM), considerado como un contaminante criterio en las evaluaciones de calidad del aire. Este contaminante viaja con el vien...

Full description

Autores:
Cruz Jimenez, Danna Lizbeth
Torres Caquipoma, Jeison Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/21701
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/21701
Palabra clave:
Dispersión
Material Particulado
Incendios
Variables Meteorológicas
Comportamiento del Viento
Dispersion
Particulate Matter
Forest Fires
Meteorological Variable
Wind Behavior
Incendios forestales
Materiales particulados
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Los cerros orientales de Bogotá continuamente presentan incendios forestales que son causados por efectos naturales o antrópicos, dichos incendios liberan material particulado (PM), considerado como un contaminante criterio en las evaluaciones de calidad del aire. Este contaminante viaja con el viento recorriendo grandes distancias y causando incidencias sobre las comunidades aledañas e incluso, ciudades y países lejanos al origen del incendio forestal. En el presente trabajo se desarrolla un método para predecir la dirección de dispersión del material particulado, teniendo en cuenta la predominancia en el comportamiento del viento para cada mes del año, la cual se obtuvo de manera estadística y grafica con ayuda del software SPSS, en este, se evaluaron datos de radiosondeos del período de estudio comprendido entre 2008 y 2018. Al mismo tiempo, se recolectó una base de incendios forestales ocurridos en el mismo período de tiempo, estos se evaluaron con el software RAOB 6.9 generando mapas Skew-T y Cross Section, que indican dirección y velocidad del viento, porcentaje de humedad, alturas de mezcla, primer nivel de la tropopausa y algunos índices meteorológicos de incendios. Finalmente, la predominancia o comportamiento promedio del viento en dirección, velocidad y porcentaje de humedad, se comparó con el resultado obtenido para los días de incendio, con el fin de verificar la veracidad del método de predicción para cada mes, el cual fue acertado en diez de doce meses para la variable dirección, cercano al promedio con menos de 6kts de diferencia para la velocidad y entre 9% y 57% de diferencia respecto al promedio de humedad relativa.