La convivencia en el salón de clase del Colegio Domingo Faustino Sarmiento

El presente trabajo se basa en un enfoque cualitativo de investigación (Sandoval, 2002), a través de una metodología de investigación acción (Elliot, 2000), que trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y ma...

Full description

Autores:
Ruiz Rojas, Mario Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7179
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/7179
Palabra clave:
COLEGIOS - CONVIVENCIA ESCOLAR; EDUCACION - ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS; JOVENES - COLEGIOS - VIOLENCIA ESCOLAR; JOVENES - PROBLEMAS SOCIALES
COLEGIOS - CONVIVENCIA ESCOLAR; EDUCACION - ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS; JOVENES - COLEGIOS - VIOLENCIA ESCOLAR; JOVENES - PROBLEMAS SOCIALES
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_7f50a9afdfffd7f207793b2185ef45e9
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7179
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La convivencia en el salón de clase del Colegio Domingo Faustino Sarmiento
title La convivencia en el salón de clase del Colegio Domingo Faustino Sarmiento
spellingShingle La convivencia en el salón de clase del Colegio Domingo Faustino Sarmiento
COLEGIOS - CONVIVENCIA ESCOLAR; EDUCACION - ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS; JOVENES - COLEGIOS - VIOLENCIA ESCOLAR; JOVENES - PROBLEMAS SOCIALES
COLEGIOS - CONVIVENCIA ESCOLAR; EDUCACION - ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS; JOVENES - COLEGIOS - VIOLENCIA ESCOLAR; JOVENES - PROBLEMAS SOCIALES
title_short La convivencia en el salón de clase del Colegio Domingo Faustino Sarmiento
title_full La convivencia en el salón de clase del Colegio Domingo Faustino Sarmiento
title_fullStr La convivencia en el salón de clase del Colegio Domingo Faustino Sarmiento
title_full_unstemmed La convivencia en el salón de clase del Colegio Domingo Faustino Sarmiento
title_sort La convivencia en el salón de clase del Colegio Domingo Faustino Sarmiento
dc.creator.fl_str_mv Ruiz Rojas, Mario Alberto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Abella, Daniel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ruiz Rojas, Mario Alberto
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv COLEGIOS - CONVIVENCIA ESCOLAR; EDUCACION - ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS; JOVENES - COLEGIOS - VIOLENCIA ESCOLAR; JOVENES - PROBLEMAS SOCIALES
COLEGIOS - CONVIVENCIA ESCOLAR; EDUCACION - ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS; JOVENES - COLEGIOS - VIOLENCIA ESCOLAR; JOVENES - PROBLEMAS SOCIALES
topic COLEGIOS - CONVIVENCIA ESCOLAR; EDUCACION - ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS; JOVENES - COLEGIOS - VIOLENCIA ESCOLAR; JOVENES - PROBLEMAS SOCIALES
COLEGIOS - CONVIVENCIA ESCOLAR; EDUCACION - ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS; JOVENES - COLEGIOS - VIOLENCIA ESCOLAR; JOVENES - PROBLEMAS SOCIALES
description El presente trabajo se basa en un enfoque cualitativo de investigación (Sandoval, 2002), a través de una metodología de investigación acción (Elliot, 2000), que trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones . Se realizó en el contexto de la IED Técnico Domingo Faustino Sarmiento, particularmente con los estudiantes del grado 604, grupo piloto con el cual se desarrolló un proceso pedagógico investigativo en torno de la convivencia en el aula. El estudio parte de una importante revisión bibliográfica sobre el evento central del estudio (la convivencia en el aula), un proceso de observación continua de las variables que le constituyen no solamente en los niños, sino también en la comunidad educativa- así como el diseño, implementación y valoración de una estrategia pedagógica orientada al establecimiento colegiado de principios que permitan relaciones interpersonales fluidas, tanto al interior del aula como en el contexto escolar.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-05-02T10:42:16Z
2015-08-25T17:31:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-05-02T10:42:16Z
2015-08-25T17:31:51Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/7179
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/7179
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.SPA.fl_str_mv COLOMBIA, LEYES, DECRETOS, ETC. Código de la infancia y la adolescencia. Artículo 43
COLOMBIA, LEYES, DECRETOS, ETC. Código de la infancia y la adolescencia. Artículo 42
SEMINARIO “COLEGIOS LIBRES DE VIOLENCIA, Un compromiso de ciudad, Bogotá, agosto 3 de 2007.
COLOMBIA, LEYES, DECRETOS, ETC. Constitución política de Colombia 1991. artículo 22
COLOMBIA, LEYES, DECRETOS, ETC. Constitución política de Colombia 1991 artículo 44
APOLONIO Y C. AVILA (1999). Cómo vivir con un niño hiperactivo, ed., Narcea, serie educación especial.
BELTRÁN, F. (2000) Las organizaciones educativas: encrucijadas de conflictos. Kikiriki, núm, 55 – 56, marzo- mayo, pp. 97 – 102.
BERNSTEIN, B. (1990). Poder, educación y conciencia. El Roure, Barcelona.
BRUNAL, Amilkar. Cultura escolar, convivencia y desarrollo humano. Escenarios para la convivencia escolar, disponible en Internet. Mediorientate yahoo.es, http // grupos.google.com/ Group/ amilkarbrunal.
CANO ZÁRATE, José Carlos (2007). Ciudadanía, Participemos activamente. SEP, INEA, México..
COLEGIO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO (2010). Manual de convivencia. Bogotá
COLOMBIA, LEYES, DECRETOS, ETC. Constitución política de Colombia 1991.Case. 195 p.
COLOMBIA, LEYES, DECRETOS, ETC. Código de la infancia y la adolescencia.
CONDEMARÍN, Mabel, GORESTEGUI, María Helena, MILICIC, Neva. Déficit atencional. Estrategias para el diagnóstico y la intervención psicoeducativa, ed, Planeta Chilena, 2004.
CHAUX, Enrique. (2002) Buscando pistas para prevenir la violencia urbana en Colombia: Conflictos y agresión entre niños (as) y adolescentes de Bogotá. Revista de estudios sociales Universidad de los Andes. No 12. Páginas: 41 – 51
(2011).Múltiples Perspectivas Sobre un Problema Complejo: Comentarios Sobre Cinco Investigaciones en Violencia Escolar. En revista PSYKHE, Vol. 20, N˚ 2, 79-86
DELORS, J. (1996): La educación encierra un tesoro. Santillana – UNESCO, Madrid.
DOS ESTUDIOS MUESTRAN UN PREOCUPANTE PANORAMA. En El Tiempo, Bogotá. 12, septiembre, 2010 p.1. col. 2-4
EPPS, K. J. (1990). Managing violence in institutions for disturbed adolecents, documento presentado en el XX congreso europeo sobre terapia de la conducta. Paris.
EL TIEMPO (2009). Más de 42 mil casos de violencia escolar., Bogotá, 10, septiembre, 2010. Col. 1-3 Fuente Secretaría de Educación distrital.
(2010) La escuela vigilada. Bogotá. 30, junio. P 12. Col. 1-2.
(2919) Violencia escolar, cifras que asustan. Bogotá. 12 de septiembre. P. 1. Col. 2- 4. P. 2. Col. 1 – 5.
(2010). Un niño agredido no obtiene buenos resultados. Bogotá. 08, septiembre,. P. 14. Col 3-5.
ESCUDERO MUÑOZ, J. M. (1994): “La escuela como comunidad crítica al servicio de los valores de una sociedad democrática”. Kikiriki, núm 31 – 32, dic. 93-mayo, 94, pp. 47-58.
FERNANDEZ, Isabel (2001). Prevención de la violencia y resolución de conflictos, 3ª edición. Narcea. Madrid.
FROLA, Patricia. (2007). Los problemas de conducta en el aula, ed. Trillas.
FUNES, J. (2000). “¿Descontrol o revuelta? Los educadores, los alumnos y mutuas incompatibilidades”. En AA. VV. Disciplina y convivencia en la institución escolar. GRAÓ, Barcelona.
GIRARD, K. y KOCH, J (1997). Resolución de conflictos en las escuelas. Granica, Barcelona.
GOMEZ, M. T. Y OTRAS (1990): Propuestas de intervención en el aula. Técnicas para lograr un clima favorable en la clase. Narcea, Madrid.
GODSLAND, J. y N. (1985). FIELDING, “Children convicted of grave crimes”, Howard journal of criminal justice, núm. 24, 4, pp. 282- 297.
GRASA, R. (1987):”Vivir el conflicto” cuadernos de pedagogía, núm. 150, julioagosto, pp. 58-62
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto (2008). Metodología de la investigación. Mcgraw Hill. México.
IANNI, N.D. y PEREZ, E (1998). La convivencia en la escuela: un hecho, una construcción. Hacia una modalidad diferente en el campo de la prevención. Paidós, Buenos Aires.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS y CERTIFICACIÓN. (2008) Trabajos escritos: Presentaciones y referencias bibliográficas. NTC 1486, 5613, 4490. Bogotá: ICONTEC. 92 p.
JARES, Xesus (1993). R. Técnicas e xogos Cooperativos para todas las idades. Vía Láctea, A Coruña, 2 ed.
Los conflictos en la organización escolar. Cuadernos de pedagogía, núm 218, octubre 1993, pp. 71-75.
Educación y conflicto, 2 ed. España, popular 2007.230 p
MONJAS, Mª Inés (1998). Las habilidades sociales en el currículo. Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE) Número: 146. Colección: Investigación ministerio de educación, cultura y deporte educación
ORTEGA RUIZ, Rosario (1997). La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. Junta de Andalucía, Consejería de Educación y Ciencia.
PRIETO, L. (1986). Comisión para el Estudio del Proyecto Educativo Nacional. Caracas: Venezuela.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. (2000) Colegio Domingo Faustino Sarmiento. Bogotá. Creación colectiva..
ROGER, Fisher (1997). Sí de acuerdo. Cómo negociar sin ceder, Grupo editorial norma. Colombia. 228 p.
SÁNCHEZ BLANCO (2006), Concepción, Violencia física y construcción de identidades, Ed, Grao. España,.
SAVATER, Fernando, Ética para Amador, 12 ed. Colombia: Ariel, 1996. 189 p.
(1999) Política para Amador, 13 ed. Colombia: Ariel,. 233 p
SEMINARIO “COLEGIOS LIBRES DE VIOLENCIA, Un compromiso de ciudad, Bogotá, agosto 3 de 2007.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO CAPITAL. Ensayos educativos. (2010) Lecturas pedagógicas. Pp.91.
TAMAYO Y TAMAYO, Mario (2001) El proceso de la investigación científica, 4ª.ed; México, Limusa.
dc.relation.references.ENG.fl_str_mv BANDURA, A. (1989). Human agency in social cognitive theory. American Psychologist, 44, 1175-1184. Doi:10.1037//0003- 066x.44.9.1175
JONES, V. (2006). How do teachers learn to be effective classroom managers? En C. M. Evertson & C. S. Weinstein (Eds.), Handbook of classroom management: Research, practice, and contemporary issues (pp. 887-907). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.
OLWEUS, D. (1996). The revised Olweus Bully/Victim Questionnaire, Mimeo, Bergen, Norway: Research Centre for Health Promotion, University of Bergen.
ONES, V. (2006). How do teachers learn to be effective classroom managers? En: C. M. Evertson & C. S. Weinstein (Eds.), Handbook of classroom management: Research, practice, and contemporary issues (pp. 887-907). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum. Kärnä, A., Voeten, M., Little,
dc.relation.references.spa.fl_str_mv LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (2009) Ed. Unión, Colombia.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv zip
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Libre
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Especializacion en gerencia y proyeccion social de la educacion
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ciencias de la Educación
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7179/3/RuizRojasMarioAlberto2012.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7179/1/RuizRojasMarioAlberto2012.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7179/2/RuizRojasMarioAlberto2012.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 13933e78e0039747c228fe36e394aa43
778ff4502296a36d14fd3ea3a824b18f
c6ca043c9359a7422e88ba625c1fe3c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090364045230080
spelling Abella, DanielRuiz Rojas, Mario AlbertoEspecialista en gerencia y proyeccion social de la educacion2014-05-02T10:42:16Z2015-08-25T17:31:51Z2014-05-02T10:42:16Z2015-08-25T17:31:51Z2012https://hdl.handle.net/10901/7179instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente trabajo se basa en un enfoque cualitativo de investigación (Sandoval, 2002), a través de una metodología de investigación acción (Elliot, 2000), que trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones . Se realizó en el contexto de la IED Técnico Domingo Faustino Sarmiento, particularmente con los estudiantes del grado 604, grupo piloto con el cual se desarrolló un proceso pedagógico investigativo en torno de la convivencia en el aula. El estudio parte de una importante revisión bibliográfica sobre el evento central del estudio (la convivencia en el aula), un proceso de observación continua de las variables que le constituyen no solamente en los niños, sino también en la comunidad educativa- así como el diseño, implementación y valoración de una estrategia pedagógica orientada al establecimiento colegiado de principios que permitan relaciones interpersonales fluidas, tanto al interior del aula como en el contexto escolar.zipapplication/pdfspaspaUniversidad LibreEspecializacion en gerencia y proyeccion social de la educacionCiencias de la EducaciónEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La convivencia en el salón de clase del Colegio Domingo Faustino SarmientoCOLEGIOS - CONVIVENCIA ESCOLAR; EDUCACION - ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS; JOVENES - COLEGIOS - VIOLENCIA ESCOLAR; JOVENES - PROBLEMAS SOCIALESCOLEGIOS - CONVIVENCIA ESCOLAR; EDUCACION - ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS; JOVENES - COLEGIOS - VIOLENCIA ESCOLAR; JOVENES - PROBLEMAS SOCIALESTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCOLOMBIA, LEYES, DECRETOS, ETC. Código de la infancia y la adolescencia. Artículo 43COLOMBIA, LEYES, DECRETOS, ETC. Código de la infancia y la adolescencia. Artículo 42SEMINARIO “COLEGIOS LIBRES DE VIOLENCIA, Un compromiso de ciudad, Bogotá, agosto 3 de 2007.COLOMBIA, LEYES, DECRETOS, ETC. Constitución política de Colombia 1991. artículo 22COLOMBIA, LEYES, DECRETOS, ETC. Constitución política de Colombia 1991 artículo 44APOLONIO Y C. AVILA (1999). Cómo vivir con un niño hiperactivo, ed., Narcea, serie educación especial.BELTRÁN, F. (2000) Las organizaciones educativas: encrucijadas de conflictos. Kikiriki, núm, 55 – 56, marzo- mayo, pp. 97 – 102.BERNSTEIN, B. (1990). Poder, educación y conciencia. El Roure, Barcelona.BRUNAL, Amilkar. Cultura escolar, convivencia y desarrollo humano. Escenarios para la convivencia escolar, disponible en Internet. Mediorientate yahoo.es, http // grupos.google.com/ Group/ amilkarbrunal.CANO ZÁRATE, José Carlos (2007). Ciudadanía, Participemos activamente. SEP, INEA, México..COLEGIO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO (2010). Manual de convivencia. BogotáCOLOMBIA, LEYES, DECRETOS, ETC. Constitución política de Colombia 1991.Case. 195 p.COLOMBIA, LEYES, DECRETOS, ETC. Código de la infancia y la adolescencia.CONDEMARÍN, Mabel, GORESTEGUI, María Helena, MILICIC, Neva. Déficit atencional. Estrategias para el diagnóstico y la intervención psicoeducativa, ed, Planeta Chilena, 2004.CHAUX, Enrique. (2002) Buscando pistas para prevenir la violencia urbana en Colombia: Conflictos y agresión entre niños (as) y adolescentes de Bogotá. Revista de estudios sociales Universidad de los Andes. No 12. Páginas: 41 – 51(2011).Múltiples Perspectivas Sobre un Problema Complejo: Comentarios Sobre Cinco Investigaciones en Violencia Escolar. En revista PSYKHE, Vol. 20, N˚ 2, 79-86DELORS, J. (1996): La educación encierra un tesoro. Santillana – UNESCO, Madrid.DOS ESTUDIOS MUESTRAN UN PREOCUPANTE PANORAMA. En El Tiempo, Bogotá. 12, septiembre, 2010 p.1. col. 2-4EPPS, K. J. (1990). Managing violence in institutions for disturbed adolecents, documento presentado en el XX congreso europeo sobre terapia de la conducta. Paris.EL TIEMPO (2009). Más de 42 mil casos de violencia escolar., Bogotá, 10, septiembre, 2010. Col. 1-3 Fuente Secretaría de Educación distrital.(2010) La escuela vigilada. Bogotá. 30, junio. P 12. Col. 1-2.(2919) Violencia escolar, cifras que asustan. Bogotá. 12 de septiembre. P. 1. Col. 2- 4. P. 2. Col. 1 – 5.(2010). Un niño agredido no obtiene buenos resultados. Bogotá. 08, septiembre,. P. 14. Col 3-5.ESCUDERO MUÑOZ, J. M. (1994): “La escuela como comunidad crítica al servicio de los valores de una sociedad democrática”. Kikiriki, núm 31 – 32, dic. 93-mayo, 94, pp. 47-58.FERNANDEZ, Isabel (2001). Prevención de la violencia y resolución de conflictos, 3ª edición. Narcea. Madrid.FROLA, Patricia. (2007). Los problemas de conducta en el aula, ed. Trillas.FUNES, J. (2000). “¿Descontrol o revuelta? Los educadores, los alumnos y mutuas incompatibilidades”. En AA. VV. Disciplina y convivencia en la institución escolar. GRAÓ, Barcelona.GIRARD, K. y KOCH, J (1997). Resolución de conflictos en las escuelas. Granica, Barcelona.GOMEZ, M. T. Y OTRAS (1990): Propuestas de intervención en el aula. Técnicas para lograr un clima favorable en la clase. Narcea, Madrid.GODSLAND, J. y N. (1985). FIELDING, “Children convicted of grave crimes”, Howard journal of criminal justice, núm. 24, 4, pp. 282- 297.GRASA, R. (1987):”Vivir el conflicto” cuadernos de pedagogía, núm. 150, julioagosto, pp. 58-62HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto (2008). Metodología de la investigación. Mcgraw Hill. México.IANNI, N.D. y PEREZ, E (1998). La convivencia en la escuela: un hecho, una construcción. Hacia una modalidad diferente en el campo de la prevención. Paidós, Buenos Aires.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS y CERTIFICACIÓN. (2008) Trabajos escritos: Presentaciones y referencias bibliográficas. NTC 1486, 5613, 4490. Bogotá: ICONTEC. 92 p.JARES, Xesus (1993). R. Técnicas e xogos Cooperativos para todas las idades. Vía Láctea, A Coruña, 2 ed.Los conflictos en la organización escolar. Cuadernos de pedagogía, núm 218, octubre 1993, pp. 71-75.Educación y conflicto, 2 ed. España, popular 2007.230 pMONJAS, Mª Inés (1998). Las habilidades sociales en el currículo. Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE) Número: 146. Colección: Investigación ministerio de educación, cultura y deporte educaciónORTEGA RUIZ, Rosario (1997). La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. Junta de Andalucía, Consejería de Educación y Ciencia.PRIETO, L. (1986). Comisión para el Estudio del Proyecto Educativo Nacional. Caracas: Venezuela.PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. (2000) Colegio Domingo Faustino Sarmiento. Bogotá. Creación colectiva..ROGER, Fisher (1997). Sí de acuerdo. Cómo negociar sin ceder, Grupo editorial norma. Colombia. 228 p.SÁNCHEZ BLANCO (2006), Concepción, Violencia física y construcción de identidades, Ed, Grao. España,.SAVATER, Fernando, Ética para Amador, 12 ed. Colombia: Ariel, 1996. 189 p.(1999) Política para Amador, 13 ed. Colombia: Ariel,. 233 pSEMINARIO “COLEGIOS LIBRES DE VIOLENCIA, Un compromiso de ciudad, Bogotá, agosto 3 de 2007.SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO CAPITAL. Ensayos educativos. (2010) Lecturas pedagógicas. Pp.91.TAMAYO Y TAMAYO, Mario (2001) El proceso de la investigación científica, 4ª.ed; México, Limusa.BANDURA, A. (1989). Human agency in social cognitive theory. American Psychologist, 44, 1175-1184. Doi:10.1037//0003- 066x.44.9.1175JONES, V. (2006). How do teachers learn to be effective classroom managers? En C. M. Evertson & C. S. Weinstein (Eds.), Handbook of classroom management: Research, practice, and contemporary issues (pp. 887-907). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.OLWEUS, D. (1996). The revised Olweus Bully/Victim Questionnaire, Mimeo, Bergen, Norway: Research Centre for Health Promotion, University of Bergen.ONES, V. (2006). How do teachers learn to be effective classroom managers? En: C. M. Evertson & C. S. Weinstein (Eds.), Handbook of classroom management: Research, practice, and contemporary issues (pp. 887-907). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum. Kärnä, A., Voeten, M., Little,LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (2009) Ed. Unión, Colombia.THUMBNAILRuizRojasMarioAlberto2012.pdf.jpgRuizRojasMarioAlberto2012.pdf.jpgimage/jpeg43609http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7179/3/RuizRojasMarioAlberto2012.pdf.jpg13933e78e0039747c228fe36e394aa43MD53ORIGINALRuizRojasMarioAlberto2012.pdfapplication/pdf5769922http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7179/1/RuizRojasMarioAlberto2012.pdf778ff4502296a36d14fd3ea3a824b18fMD51TEXTRuizRojasMarioAlberto2012.pdf.txtExtracted texttext/plain107354http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7179/2/RuizRojasMarioAlberto2012.pdf.txtc6ca043c9359a7422e88ba625c1fe3c5MD5210901/7179oai:repository.unilibre.edu.co:10901/71792024-05-02 16:40:02.215Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co