El Arbitraje Internacional en Colombia: Ventajas y Desventajas con la Vigencia de la Ley 1563 de 2012
El presente artículo comporta un breve, pero sustancial análisis a los aspectos más relevantes de la entrada en vigencia de la Ley 1563 de 2012 respecto al arbitraje internacional, buscando alimentar el debate jurídico sobre las ventajas y desventajas que supone el nuevo estatuto arbitral y la aplic...
- Autores:
-
SABOGAL CAMPOVERDE, HECTOR CAMILO
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11484
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11484
- Palabra clave:
- Arbitramento
Estatuto arbitral
Derecho
ARBITRAJE INTERNACIONAL
ESTATUTO ARBITRAL
CONVENCIÓN INTERNACIONAL
ARBITRAJE
INTERNACIONAL
LEY 1563 DE 2012
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente artículo comporta un breve, pero sustancial análisis a los aspectos más relevantes de la entrada en vigencia de la Ley 1563 de 2012 respecto al arbitraje internacional, buscando alimentar el debate jurídico sobre las ventajas y desventajas que supone el nuevo estatuto arbitral y la aplicación de procesos de tipo internacional en el caso colombiano. Así, se inicia por contextualizar el arbitraje en el plano nacional e internacional, para realizar posteriormente una aproximación al caso colombiano con la vigencia de la citada ley y su similitud con instrumentos internacionales, como la Ley modelo UNCITRAL y la Convención de Nueva York para el reconocimiento y ejecución de las Sentencias Arbitrales. |
---|