Caracterización de accidentes de trabajo graves y mortales en una administradora de riesgos laborales en el departamento de Risaralda durante el periodo 2012-2016
Se pretende con el análisis de la caracterización de accidentes graves y mortales durante el período 2012–2016 en una ARL, establecer las posibles causas que han conllevado al acaecimiento de los hechos, identificar su causalidad y brindar posibles conclusiones que permitan intervenir en el mejorami...
- Autores:
-
Stacey González, Luisa Viviana
Zapata Osorio, Adriana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17976
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/17976
- Palabra clave:
- Accidentes de trabajo
Administradora de riesgos laborales
Seguridad y salud en el trabajo
PHVA Cycle
Occupational Health and Safety Management System
Salud Ocupacional
Colombia
Historia
Sistema de Riesgos laborales
Estadísticas
2012-2016
Accidentes laborales
Muertes laborales
Accidentes y mortalidad laboral
Risaralda, Colombia
Ciclo PHVA
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_7e75c7962c19b150c067fe12f72e4e1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17976 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de accidentes de trabajo graves y mortales en una administradora de riesgos laborales en el departamento de Risaralda durante el periodo 2012-2016 |
title |
Caracterización de accidentes de trabajo graves y mortales en una administradora de riesgos laborales en el departamento de Risaralda durante el periodo 2012-2016 |
spellingShingle |
Caracterización de accidentes de trabajo graves y mortales en una administradora de riesgos laborales en el departamento de Risaralda durante el periodo 2012-2016 Accidentes de trabajo Administradora de riesgos laborales Seguridad y salud en el trabajo PHVA Cycle Occupational Health and Safety Management System Salud Ocupacional Colombia Historia Sistema de Riesgos laborales Estadísticas 2012-2016 Accidentes laborales Muertes laborales Accidentes y mortalidad laboral Risaralda, Colombia Ciclo PHVA Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo |
title_short |
Caracterización de accidentes de trabajo graves y mortales en una administradora de riesgos laborales en el departamento de Risaralda durante el periodo 2012-2016 |
title_full |
Caracterización de accidentes de trabajo graves y mortales en una administradora de riesgos laborales en el departamento de Risaralda durante el periodo 2012-2016 |
title_fullStr |
Caracterización de accidentes de trabajo graves y mortales en una administradora de riesgos laborales en el departamento de Risaralda durante el periodo 2012-2016 |
title_full_unstemmed |
Caracterización de accidentes de trabajo graves y mortales en una administradora de riesgos laborales en el departamento de Risaralda durante el periodo 2012-2016 |
title_sort |
Caracterización de accidentes de trabajo graves y mortales en una administradora de riesgos laborales en el departamento de Risaralda durante el periodo 2012-2016 |
dc.creator.fl_str_mv |
Stacey González, Luisa Viviana Zapata Osorio, Adriana María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Correa Ruiz, Juan Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Stacey González, Luisa Viviana Zapata Osorio, Adriana María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Accidentes de trabajo Administradora de riesgos laborales Seguridad y salud en el trabajo |
topic |
Accidentes de trabajo Administradora de riesgos laborales Seguridad y salud en el trabajo PHVA Cycle Occupational Health and Safety Management System Salud Ocupacional Colombia Historia Sistema de Riesgos laborales Estadísticas 2012-2016 Accidentes laborales Muertes laborales Accidentes y mortalidad laboral Risaralda, Colombia Ciclo PHVA Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
PHVA Cycle Occupational Health and Safety Management System |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Salud Ocupacional Colombia Historia Sistema de Riesgos laborales Estadísticas 2012-2016 Accidentes laborales Muertes laborales Accidentes y mortalidad laboral Risaralda, Colombia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ciclo PHVA Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo |
description |
Se pretende con el análisis de la caracterización de accidentes graves y mortales durante el período 2012–2016 en una ARL, establecer las posibles causas que han conllevado al acaecimiento de los hechos, identificar su causalidad y brindar posibles conclusiones que permitan intervenir en el mejoramiento del sistema de Seguridad y Salud en el trabajo de tal manera que se logre la aplicación de medidas de prevención y control eficaz a los riesgos y peligros en los sitios de trabajo, con el fin de buscar reducir al mínimo los incidentes, accidentes y enfermedades que se puedan presentar. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-02T21:47:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-02T21:47:55Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/17976 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/17976 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Administradoras de Riesgos Laborales y Superintendencia Financiera - Ministerio de Salud y Protección Social, Subdirección de Riesgos Laborales. Cámara Técnica de Riesgos Laborales de FASECOLDA Causas básicas o raíz . ARL Sura. Disponible en https://www.arlsura.com/pag_serlinea/radar/pdf/caracterizacion_AT.doc [Acceso el 06 de febrero de 2018] Cifras obtenidas de www.fondoderiesgoslaborales.gov.co y www.fasecolda.com [Acceso el 02 de octubre de 2017] Contar con datos precisos permitirá salvar vidas. en línea Dane (2017). Decreto 1072 de 2015 - Ley 1562 de 2012: Términos y definiciones. Consultado el 15 de noviembre 2017 Decreto 1443 de 2014 capítulo I art. 3. Consultado el 11 de noviembre 2017 Estudio sociodemográfico Dosquebradas – Colombia (2016) - Cámara de Comercio de Dosquebradas. Consultado en dicembre 27 de 2017. ILO (2017). http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/how-the-ilo-works/ilo-directorgeneral/statements-and-speeches. Consultado el 26 de septiembre de 2017 Ley 1562 (2012) por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Articulo 1 (2012, p.1) Mintrabajo (2016). Estadísticas Dirección General de Riesgos Profesionales. Consolidado estadísticas accidentes y enfermedades laborales 2016. Consultado octubre 07 de 2017 Normas OIT sobre seguridad y salud en el trabajo. Promover la seguridad y la salud en el medio ambiente de trabajo. Conferencia internacional de trabajo 98ª reunión, 2009. Consultado en Octubre 20 de 2017. OIT Organización Internacional del Trabajo (2017). Informe para el día mundial de la seguridad y salud en el trabajo, Ginebra: OIT, 2013. Consultado el 26 de seoptiembre de 2017. OSHAS 18001/2007 (2017). Apartado 3: Términos y definiciones. Consultado el 15 de noviembre 2017 PAO.ORG (2017). El problema de la seguridad y la salud en el ámbito del trabajo es global. en línea http://www.paho.org/spanish/dd/pin/ps030425.htm. Consultado el 26 de septiembre de 2017. Positiva Compañía de Seguros S.A. ((2017)). Disponible en https://www.positiva.gov.co/positiva/Compania/paginas/default.aspx. [Acceso el 13 de julio de 2017] SG-SST Fondo de Riesgos Laborales (2017). Sistema de Control Gerencia ARL (2017). |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17976/3/CARACTERIZACION%20DE%20ACCIDENTES%20DE%20TRABAJO%20GRAVES.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17976/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17976/1/CARACTERIZACION%20DE%20ACCIDENTES%20DE%20TRABAJO%20GRAVES.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b587f86cf41a6f5b6989ef0f2a96b2f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5ae3b5922fe3c5e95755cf99d555ca5f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090468795875328 |
spelling |
Correa Ruiz, Juan CarlosStacey González, Luisa VivianaZapata Osorio, Adriana MaríaPereira2020-03-02T21:47:55Z2020-03-02T21:47:55Z2018https://hdl.handle.net/10901/17976instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreSe pretende con el análisis de la caracterización de accidentes graves y mortales durante el período 2012–2016 en una ARL, establecer las posibles causas que han conllevado al acaecimiento de los hechos, identificar su causalidad y brindar posibles conclusiones que permitan intervenir en el mejoramiento del sistema de Seguridad y Salud en el trabajo de tal manera que se logre la aplicación de medidas de prevención y control eficaz a los riesgos y peligros en los sitios de trabajo, con el fin de buscar reducir al mínimo los incidentes, accidentes y enfermedades que se puedan presentar.It is intended with the analysis of the characterization of serious and fatal accidents during the period 2012–2016 in an ARL, to establish the possible causes that have led to the occurrence of the facts, identify their causality and provide possible conclusions that allow to intervene in the improvement of the Occupational Health and Safety system in such a way that the application of measures of prevention and effective control to the risks and dangers in the work places is achieved, with the purpose of seeking to minimize the incidents, accidents and diseases that are can presentUniversidad Libre Seccional Pereira - Facultad Ciencias de la Salud - Especialización en Seguridad y Salud en el TrabajoPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Accidentes de trabajoAdministradora de riesgos laboralesSeguridad y salud en el trabajoPHVA CycleOccupational Health and Safety Management SystemSalud OcupacionalColombiaHistoriaSistema de Riesgos laboralesEstadísticas2012-2016Accidentes laboralesMuertes laboralesAccidentes y mortalidad laboralRisaralda, ColombiaCiclo PHVASistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajoCaracterización de accidentes de trabajo graves y mortales en una administradora de riesgos laborales en el departamento de Risaralda durante el periodo 2012-2016Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAdministradoras de Riesgos Laborales y Superintendencia Financiera - Ministerio de Salud y Protección Social, Subdirección de Riesgos Laborales. Cámara Técnica de Riesgos Laborales de FASECOLDA Causas básicas o raíz . ARL Sura. Disponible en https://www.arlsura.com/pag_serlinea/radar/pdf/caracterizacion_AT.doc [Acceso el 06 de febrero de 2018]Cifras obtenidas de www.fondoderiesgoslaborales.gov.co y www.fasecolda.com [Acceso el 02 de octubre de 2017] Contar con datos precisos permitirá salvar vidas. en línea Dane (2017).Decreto 1072 de 2015 - Ley 1562 de 2012: Términos y definiciones. Consultado el 15 de noviembre 2017Decreto 1443 de 2014 capítulo I art. 3. Consultado el 11 de noviembre 2017Estudio sociodemográfico Dosquebradas – Colombia (2016) - Cámara de Comercio de Dosquebradas. Consultado en dicembre 27 de 2017.ILO (2017). http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/how-the-ilo-works/ilo-directorgeneral/statements-and-speeches. Consultado el 26 de septiembre de 2017Ley 1562 (2012) por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Articulo 1 (2012, p.1)Mintrabajo (2016). Estadísticas Dirección General de Riesgos Profesionales. Consolidado estadísticas accidentes y enfermedades laborales 2016. Consultado octubre 07 de 2017Normas OIT sobre seguridad y salud en el trabajo. Promover la seguridad y la salud en el medio ambiente de trabajo. Conferencia internacional de trabajo 98ª reunión, 2009. Consultado en Octubre 20 de 2017.OIT Organización Internacional del Trabajo (2017). Informe para el día mundial de la seguridad y salud en el trabajo, Ginebra: OIT, 2013. Consultado el 26 de seoptiembre de 2017.OSHAS 18001/2007 (2017). Apartado 3: Términos y definiciones. Consultado el 15 de noviembre 2017PAO.ORG (2017). El problema de la seguridad y la salud en el ámbito del trabajo es global. en línea http://www.paho.org/spanish/dd/pin/ps030425.htm. Consultado el 26 de septiembre de 2017.Positiva Compañía de Seguros S.A. ((2017)). Disponible en https://www.positiva.gov.co/positiva/Compania/paginas/default.aspx. [Acceso el 13 de julio de 2017]SG-SST Fondo de Riesgos Laborales (2017).Sistema de Control Gerencia ARL (2017).THUMBNAILCARACTERIZACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO GRAVES.pdf.jpgCARACTERIZACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO GRAVES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8799http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17976/3/CARACTERIZACION%20DE%20ACCIDENTES%20DE%20TRABAJO%20GRAVES.pdf.jpg7b587f86cf41a6f5b6989ef0f2a96b2fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17976/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCARACTERIZACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO GRAVES.pdfCARACTERIZACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO GRAVES.pdfCD-T 363.11 S12application/pdf1237376http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17976/1/CARACTERIZACION%20DE%20ACCIDENTES%20DE%20TRABAJO%20GRAVES.pdf5ae3b5922fe3c5e95755cf99d555ca5fMD5110901/17976oai:repository.unilibre.edu.co:10901/179762022-10-11 12:08:29.168Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |