De la negligencia estatal en la prestación de los servicios en salud y asistencia social a la población con discapacidad estudio de caso
El estado colombiano cuenta con una legislación amplia y lo suficientemente específica en materia de atención a la salud, asistencia social y reconocimiento de los derechos de las personas discapacitadas tal como lo especifica la Ley 1618 de 2013. Sin embargo, dentro de dicha legislación se encuentr...
- Autores:
-
Díaz García, Sandra Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15516
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/15516
- Palabra clave:
- Disability
Guardianship
State
Laws
Rights
Legal actions
Negligencia
Derechos humanos
Derecho a la salud
Política publica
Derecho publico
Trabajo social
Personas con discapacidad
Derechos humanos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_7e60359feb5db6d0d7cf5ffdf5130eaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15516 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
De la negligencia estatal en la prestación de los servicios en salud y asistencia social a la población con discapacidad estudio de caso |
title |
De la negligencia estatal en la prestación de los servicios en salud y asistencia social a la población con discapacidad estudio de caso |
spellingShingle |
De la negligencia estatal en la prestación de los servicios en salud y asistencia social a la población con discapacidad estudio de caso Disability Guardianship State Laws Rights Legal actions Negligencia Derechos humanos Derecho a la salud Política publica Derecho publico Trabajo social Personas con discapacidad Derechos humanos |
title_short |
De la negligencia estatal en la prestación de los servicios en salud y asistencia social a la población con discapacidad estudio de caso |
title_full |
De la negligencia estatal en la prestación de los servicios en salud y asistencia social a la población con discapacidad estudio de caso |
title_fullStr |
De la negligencia estatal en la prestación de los servicios en salud y asistencia social a la población con discapacidad estudio de caso |
title_full_unstemmed |
De la negligencia estatal en la prestación de los servicios en salud y asistencia social a la población con discapacidad estudio de caso |
title_sort |
De la negligencia estatal en la prestación de los servicios en salud y asistencia social a la población con discapacidad estudio de caso |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz García, Sandra Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Calderón Ortega, Michelle Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz García, Sandra Patricia |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Disability Guardianship State Laws Rights Legal actions |
topic |
Disability Guardianship State Laws Rights Legal actions Negligencia Derechos humanos Derecho a la salud Política publica Derecho publico Trabajo social Personas con discapacidad Derechos humanos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Negligencia Derechos humanos Derecho a la salud Política publica Derecho publico |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Trabajo social Personas con discapacidad Derechos humanos |
description |
El estado colombiano cuenta con una legislación amplia y lo suficientemente específica en materia de atención a la salud, asistencia social y reconocimiento de los derechos de las personas discapacitadas tal como lo especifica la Ley 1618 de 2013. Sin embargo, dentro de dicha legislación se encuentran vacíos que de alguna manera son utilizados por las entidades encargadas de atender a esta población especial para dilatar, negar o suspender lo estipulado en las leyes, proyectos y programas, afectando en grado sumo su calidad de vida. Para la investigación se realizó un estudio de caso, se hace muestra de un referente válido para comprender la realidad de las personas con discapacidades en nuestro país que se ven constantemente abocadas a utilizar los mecanismos de protección constitucionales como el de la tutela. De no formularse las herramientas y mecanismos precisos, contundentes y efectivos para asegurar de manera real y efectiva la protección de los derechos de las personas que padecen alguna discapacidad, el estado siempre se verá afectado a causa de acciones legales en su contra por causa del incumplimiento de las leyes que él mismo promulga. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-30T20:47:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-30T20:47:47Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/15516 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/15516 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abril, J. (2014). La Salud en Colombia un paciente en estado crítico. Radio Nacional de Colombia. Recuperado de: https://www.radionacional.co/documentales/la-salud-en- colombia-un-paciente-en-estado-cr-tico Fundación Saldarriaga Concha (2013). Discapacidad: claves para verla, oírla y comprenderla. Bogotá, Colombia. Pictograma Creativos. Recuperado de: www.saldarriagaconcha.org Galán Villamizar & Portilla Sanchez (2011). La vinculación laboral de las personas con discapacidad motriz leve - parapléjicas - en el municipio de San José de Cúcuta. Tesis de Pregrado. Universidad Libre de Colombia. San José de Cúcuta, Colombia. Acle,G., y Olmos,A.,(1998). Problemas de aprendizaje: enfoques teóricos. México D.F., México. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Rodríguez G., Flores, J., y García, E., (1996). Metodología de la investigación cualitativa.Granada, España. Ediciones Aljibe. OMS, (2005). Discapacidad, incluidos la prevención, el tratamiento y la rehabilitación.58a asamblea mundial de la salud. Recuperado de: http://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/WHA58/A58_17-sp.pdf Mangan, James T, 1963, The scret of perfect living, Chicago, EstadosUnidos, Editorial Infinity Publishing. Balmes, J, 2008, El Criterio, Barcelona, España, Editorial Linkgua Ediciones Bravo, E. (19 abril, 2015), El poder de las palabras en tu vida. Noticiero Digital. Recuperado de http://www.noticierodigital.com/2015/04/el-poder-de-las-palabras-en-tu-vida/ Magariños, Juan, 1983, El Signo. Buenos Aires, Argentina. Editorial Edicial. Rodríguez Díaz, S & Ferreira, M (2010). Desde La Dis-Capacidad Hacia La Diversidad Funcional: Un ejercicio de Dis-Normalización. Revista Internacional de Sociología (RIS), 68(2), 290. Hernández Ríos, M. 2015. El concepto de Discapacidad: De la Enfermedad al Enfoque de Derechos. CES Derecho, Volumen 6(2), 47-48. Salazar Macías, F. (2005). Derecho Natural. Monografías.com. Recuperado de: https://www.monografias.com/trabajos17/derecho-natural/derecho-natural.shtml. MARITAIN,J, (2001) Los derechos del hombre y la ley natural. Cristianismo y democracia, Madrid, Ed. Palabra https://www.monografias.com/trabajos42/dignidad/dignidad2.shtml Maritain, J, (1942), Transcripción de las secciones 3 a 6 del capítulo II, del libro Los Derechos del Hombre y la Ley Natural, recuperado de:http://www.jacquesmaritain.com/pdf/09_FP/06_FP_DerNat.pdf Equipo uniderecho, (2015), ¿Qué significa estado social de Derecho? Uniderecho.com. Recuperado de: http://www.uniderecho.com/que-significa-estado-social-de-derecho.html Constitución política de Colombia. 1991. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Ley estatutaria 1618(27 de febrero de 2013). Congreso de la república. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Ley_Es tatutaria_1618_de_2013.pdf Aristizábal, J. (2017). Sin Especialistas no hay salud. Revista Portafolio. Obtenido de: https://www.portafolio.co/opinion/juan-david-aristizabal/juan-david-aristizaba-sin- especialistas-no-hay-salud-505301 Castellanos Ramirez, J. C. (2015). ¿Hay déficit de especialistas médicos en Colombia? Revista Razón Publica. Obtenido de: https://www.razonpublica.com/index.php/econom%C3%ADa-y-sociedad/8821- %C2%BFhay-d%C3%A9ficit-de-especialistas-m%C3%A9dicos-en-colombia.html Castellanos Ramirez, J. C. (2015). ¿Hay déficit de especialistas médicos en Colombia? Revista Razón Publica. Obtenido de: https://www.razonpublica.com/index.php/econom%C3%ADa-y-sociedad/8821- %C2%BFhay-d%C3%A9ficit-de-especialistas-m%C3%A9dicos-en-colombia.html Arias Sandoval, M. (2017). Los trámites hacen más cara la salud para los antioqueños. Obtenido de: https://www.elcolombiano.com/antioquia/salud-mas-cara-para-el-usuario-por- tramites-JD6261795 Nacional y Caracol Radio (2018). El paseo de la muerte ya deja 89 victimas durante el 2018. Obtenido de: http://caracol.com.co/radio/2018/10/03/nacional/1538571677_077170.html Salud y RCN Radio (2018). Se dispara el número de tutelas dentro del sistema de salud en Colombia. Obtenido de: https://www.rcnradio.com/salud/se-dispara-el-numero-las- tutelas-dentro-del-sistema-de-salud-en-colombia Castilla, J. D. (2018). Al año los juzgados y tribunales reciben 607000 tutelas. Obtenido de: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/al-ano-los-juzgados-y-tribunales-del-pais- reciben-607000-tutelas-2795007 Lalinde Ordóñez, S. (2015) Tutela y congestión judicial. Obtenido de: https://www.dejusticia.org/column/tutela-y-congestion-judicial/ Organización Mundial de la Salud (2016). Medicos por cada 1000 habitantes. Obtenido de: https://datos.bancomundial.org/indicador/sh.med.phys.zs?end=2016&name_desc=false& start=2007&view=chart Aristizábal, J. (2017). Sin Especialistas no hay salud. Revista Portafolio. Obtenido de: https://www.portafolio.co/opinion/juan-david-aristizabal/juan-david-aristizaba-sin- especialistas-no-hay-salud-505301 Castellanos Ramirez, J. C. (2015). ¿Hay déficit de especialistas médicos en Colombia? Revista Razón Publica. Obtenido de: https://www.razonpublica.com/index.php/econom%C3%ADa-y-sociedad/8821- %C2%BFhay-d%C3%A9ficit-de-especialistas-m%C3%A9dicos-en-colombia.html Ayala García, J. (2014). La salud en Colombia: más cobertura pero menos acceso. Obtenido de: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_204.pdf Salud y Caracol Radio (2018). Más de 10.000 quejas, reclamos y denuncias de Boyacá a Supersalud en 2018. Obtenido de: http://caracol.com.co/emisora/2019/02/13/tunja/1550065621_279050.html Actualidad y Consultorsalud (2018). Supersalud no tiene la capacidad de respuesta para resolver las demandas en 10 días. Obtenido de: http://www.consultorsalud.com/supersalud-no- tiene-la-capacidad-de-respuesta-para-resolver-las-demandas-en-10-dias-fabio |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15516/1/DE%20LA%20NEGLIGENCIA%20ESTATAL%20EN%20LA%20PRESTACI%c3%93N%20DE%20LOS%20SERVICIOS%20EN%20SALUD%20Y%20ASISTENCIA%20SOCIAL%20A%20LA%20POBLACI%c3%93N%20CON%20DISCAPACIDAD.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15516/2/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15516/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15516/4/DE%20LA%20NEGLIGENCIA%20ESTATAL%20EN%20LA%20PRESTACI%c3%93N%20DE%20LOS%20SERVICIOS%20EN%20SALUD%20Y%20ASISTENCIA%20SOCIAL%20A%20LA%20POBLACI%c3%93N%20CON%20DISCAPACIDAD.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15516/5/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ed82c23f292e34dbe7b1d01195745ea2 0432876d0af9834e64d962f271b9df09 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a6023df6e39354268954000dfd46b221 c4bd83e38a8050bbf967f3d78185b626 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090434652143616 |
spelling |
Calderón Ortega, Michelle AndreaDíaz García, Sandra PatriciaCúcuta2019-04-30T20:47:47Z2019-04-30T20:47:47Z2019https://hdl.handle.net/10901/15516instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl estado colombiano cuenta con una legislación amplia y lo suficientemente específica en materia de atención a la salud, asistencia social y reconocimiento de los derechos de las personas discapacitadas tal como lo especifica la Ley 1618 de 2013. Sin embargo, dentro de dicha legislación se encuentran vacíos que de alguna manera son utilizados por las entidades encargadas de atender a esta población especial para dilatar, negar o suspender lo estipulado en las leyes, proyectos y programas, afectando en grado sumo su calidad de vida. Para la investigación se realizó un estudio de caso, se hace muestra de un referente válido para comprender la realidad de las personas con discapacidades en nuestro país que se ven constantemente abocadas a utilizar los mecanismos de protección constitucionales como el de la tutela. De no formularse las herramientas y mecanismos precisos, contundentes y efectivos para asegurar de manera real y efectiva la protección de los derechos de las personas que padecen alguna discapacidad, el estado siempre se verá afectado a causa de acciones legales en su contra por causa del incumplimiento de las leyes que él mismo promulga.The Colombian state has a broad and specific legislation on health care, social assistance and recognition of the rights of disabled people as specified in Law 1618 of 2013. However, within said legislation it is They find gaps that are somehow used by the entities in charge of serving this special population to delay, deny or suspend what is stipulated in the laws, projects and programs, greatly affecting their quality of life. For the investigation a case study was made, it shows a valid reference to understand the reality of people with disabilities in our country who are constantly forced to use the mechanisms of constitutional protection such as guardianship. If the precise, effective and effective tools and mechanisms are not formulated to effectively and effectively ensure the protection of the rights of people suffering from a disability, the State will always be affected by legal actions against it due to non-compliance of the laws that he himself promulgates.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2De la negligencia estatal en la prestación de los servicios en salud y asistencia social a la población con discapacidad estudio de casoDisabilityGuardianshipStateLawsRightsLegal actionsNegligenciaDerechos humanosDerecho a la saludPolítica publicaDerecho publicoTrabajo socialPersonas con discapacidadDerechos humanosTrabajo de GradoTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbril, J. (2014). La Salud en Colombia un paciente en estado crítico. Radio Nacional de Colombia. Recuperado de: https://www.radionacional.co/documentales/la-salud-en- colombia-un-paciente-en-estado-cr-ticoFundación Saldarriaga Concha (2013). Discapacidad: claves para verla, oírla y comprenderla. Bogotá, Colombia. Pictograma Creativos. Recuperado de: www.saldarriagaconcha.orgGalán Villamizar & Portilla Sanchez (2011). La vinculación laboral de las personas con discapacidad motriz leve - parapléjicas - en el municipio de San José de Cúcuta. Tesis de Pregrado. Universidad Libre de Colombia. San José de Cúcuta, Colombia.Acle,G., y Olmos,A.,(1998). Problemas de aprendizaje: enfoques teóricos. México D.F., México. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.Rodríguez G., Flores, J., y García, E., (1996). Metodología de la investigación cualitativa.Granada, España. Ediciones Aljibe.OMS, (2005). Discapacidad, incluidos la prevención, el tratamiento y la rehabilitación.58a asamblea mundial de la salud. Recuperado de: http://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/WHA58/A58_17-sp.pdfMangan, James T, 1963, The scret of perfect living, Chicago, EstadosUnidos, Editorial Infinity Publishing.Balmes, J, 2008, El Criterio, Barcelona, España, Editorial Linkgua EdicionesBravo, E. (19 abril, 2015), El poder de las palabras en tu vida. Noticiero Digital. Recuperado de http://www.noticierodigital.com/2015/04/el-poder-de-las-palabras-en-tu-vida/Magariños, Juan, 1983, El Signo. Buenos Aires, Argentina. Editorial Edicial.Rodríguez Díaz, S & Ferreira, M (2010). Desde La Dis-Capacidad Hacia La Diversidad Funcional: Un ejercicio de Dis-Normalización. Revista Internacional de Sociología (RIS), 68(2), 290.Hernández Ríos, M. 2015. El concepto de Discapacidad: De la Enfermedad al Enfoque de Derechos. CES Derecho, Volumen 6(2), 47-48.Salazar Macías, F. (2005). Derecho Natural. Monografías.com. Recuperado de: https://www.monografias.com/trabajos17/derecho-natural/derecho-natural.shtml.MARITAIN,J, (2001) Los derechos del hombre y la ley natural. Cristianismo y democracia, Madrid, Ed. Palabra https://www.monografias.com/trabajos42/dignidad/dignidad2.shtmlMaritain, J, (1942), Transcripción de las secciones 3 a 6 del capítulo II, del libro Los Derechos del Hombre y la Ley Natural, recuperado de:http://www.jacquesmaritain.com/pdf/09_FP/06_FP_DerNat.pdfEquipo uniderecho, (2015), ¿Qué significa estado social de Derecho? Uniderecho.com. Recuperado de: http://www.uniderecho.com/que-significa-estado-social-de-derecho.htmlConstitución política de Colombia. 1991. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.Ley estatutaria 1618(27 de febrero de 2013). Congreso de la república. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Ley_Es tatutaria_1618_de_2013.pdfAristizábal, J. (2017). Sin Especialistas no hay salud. Revista Portafolio. Obtenido de: https://www.portafolio.co/opinion/juan-david-aristizabal/juan-david-aristizaba-sin- especialistas-no-hay-salud-505301Castellanos Ramirez, J. C. (2015). ¿Hay déficit de especialistas médicos en Colombia? Revista Razón Publica. Obtenido de: https://www.razonpublica.com/index.php/econom%C3%ADa-y-sociedad/8821- %C2%BFhay-d%C3%A9ficit-de-especialistas-m%C3%A9dicos-en-colombia.htmlCastellanos Ramirez, J. C. (2015). ¿Hay déficit de especialistas médicos en Colombia? Revista Razón Publica. Obtenido de: https://www.razonpublica.com/index.php/econom%C3%ADa-y-sociedad/8821- %C2%BFhay-d%C3%A9ficit-de-especialistas-m%C3%A9dicos-en-colombia.htmlArias Sandoval, M. (2017). Los trámites hacen más cara la salud para los antioqueños. Obtenido de: https://www.elcolombiano.com/antioquia/salud-mas-cara-para-el-usuario-por- tramites-JD6261795Nacional y Caracol Radio (2018). El paseo de la muerte ya deja 89 victimas durante el 2018. Obtenido de: http://caracol.com.co/radio/2018/10/03/nacional/1538571677_077170.htmlSalud y RCN Radio (2018). Se dispara el número de tutelas dentro del sistema de salud en Colombia. Obtenido de: https://www.rcnradio.com/salud/se-dispara-el-numero-las- tutelas-dentro-del-sistema-de-salud-en-colombiaCastilla, J. D. (2018). Al año los juzgados y tribunales reciben 607000 tutelas. Obtenido de: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/al-ano-los-juzgados-y-tribunales-del-pais- reciben-607000-tutelas-2795007Lalinde Ordóñez, S. (2015) Tutela y congestión judicial. Obtenido de: https://www.dejusticia.org/column/tutela-y-congestion-judicial/Organización Mundial de la Salud (2016). Medicos por cada 1000 habitantes. Obtenido de: https://datos.bancomundial.org/indicador/sh.med.phys.zs?end=2016&name_desc=false& start=2007&view=chartAristizábal, J. (2017). Sin Especialistas no hay salud. Revista Portafolio. Obtenido de: https://www.portafolio.co/opinion/juan-david-aristizabal/juan-david-aristizaba-sin- especialistas-no-hay-salud-505301Castellanos Ramirez, J. C. (2015). ¿Hay déficit de especialistas médicos en Colombia? Revista Razón Publica. Obtenido de: https://www.razonpublica.com/index.php/econom%C3%ADa-y-sociedad/8821- %C2%BFhay-d%C3%A9ficit-de-especialistas-m%C3%A9dicos-en-colombia.htmlAyala García, J. (2014). La salud en Colombia: más cobertura pero menos acceso. Obtenido de: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_204.pdfSalud y Caracol Radio (2018). Más de 10.000 quejas, reclamos y denuncias de Boyacá a Supersalud en 2018. Obtenido de: http://caracol.com.co/emisora/2019/02/13/tunja/1550065621_279050.htmlActualidad y Consultorsalud (2018). Supersalud no tiene la capacidad de respuesta para resolver las demandas en 10 días. Obtenido de: http://www.consultorsalud.com/supersalud-no- tiene-la-capacidad-de-respuesta-para-resolver-las-demandas-en-10-dias-fabioORIGINALDE LA NEGLIGENCIA ESTATAL EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL A LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD.pdfDE LA NEGLIGENCIA ESTATAL EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL A LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf200143http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15516/1/DE%20LA%20NEGLIGENCIA%20ESTATAL%20EN%20LA%20PRESTACI%c3%93N%20DE%20LOS%20SERVICIOS%20EN%20SALUD%20Y%20ASISTENCIA%20SOCIAL%20A%20LA%20POBLACI%c3%93N%20CON%20DISCAPACIDAD.pdfed82c23f292e34dbe7b1d01195745ea2MD51RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdfRESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdfResumenapplication/pdf55644http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15516/2/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf0432876d0af9834e64d962f271b9df09MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15516/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILDE LA NEGLIGENCIA ESTATAL EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL A LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD.pdf.jpgDE LA NEGLIGENCIA ESTATAL EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL A LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19242http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15516/4/DE%20LA%20NEGLIGENCIA%20ESTATAL%20EN%20LA%20PRESTACI%c3%93N%20DE%20LOS%20SERVICIOS%20EN%20SALUD%20Y%20ASISTENCIA%20SOCIAL%20A%20LA%20POBLACI%c3%93N%20CON%20DISCAPACIDAD.pdf.jpga6023df6e39354268954000dfd46b221MD54RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf.jpgRESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20398http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15516/5/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf.jpgc4bd83e38a8050bbf967f3d78185b626MD5510901/15516oai:repository.unilibre.edu.co:10901/155162022-10-11 12:27:41.689Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |