Incidencia de la condición física en el desarrollo de la didáctica en la práctica del docente en formación que realiza su práctica pedagógica en el colegio Nydia Quintero de Turbay

A través de observaciones a las diferentes clases prácticas de los estudiantes de la universidad libre en el colegio Nydia Quintero de Turbay quisimos indagar si existe una incidencia de la condición física de los estudiantes de la Universidad Libre en el desempeño didáctico en sus clases. Después d...

Full description

Autores:
Calderón Palomo, Jairo Andrés
Gómez Moreno, Carlos Fauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8520
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/8520
Palabra clave:
Condición física
Personal docente
Educación física
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
EJERCICIO FÍSICO
DIDÁCTICA
PEDAGOGÍA
Condición física
Practica
Educación física
Didactica
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_7e3301b8b38678a2b0527ed2a999d45f
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8520
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Incidencia de la condición física en el desarrollo de la didáctica en la práctica del docente en formación que realiza su práctica pedagógica en el colegio Nydia Quintero de Turbay
title Incidencia de la condición física en el desarrollo de la didáctica en la práctica del docente en formación que realiza su práctica pedagógica en el colegio Nydia Quintero de Turbay
spellingShingle Incidencia de la condición física en el desarrollo de la didáctica en la práctica del docente en formación que realiza su práctica pedagógica en el colegio Nydia Quintero de Turbay
Condición física
Personal docente
Educación física
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
EJERCICIO FÍSICO
DIDÁCTICA
PEDAGOGÍA
Condición física
Practica
Educación física
Didactica
title_short Incidencia de la condición física en el desarrollo de la didáctica en la práctica del docente en formación que realiza su práctica pedagógica en el colegio Nydia Quintero de Turbay
title_full Incidencia de la condición física en el desarrollo de la didáctica en la práctica del docente en formación que realiza su práctica pedagógica en el colegio Nydia Quintero de Turbay
title_fullStr Incidencia de la condición física en el desarrollo de la didáctica en la práctica del docente en formación que realiza su práctica pedagógica en el colegio Nydia Quintero de Turbay
title_full_unstemmed Incidencia de la condición física en el desarrollo de la didáctica en la práctica del docente en formación que realiza su práctica pedagógica en el colegio Nydia Quintero de Turbay
title_sort Incidencia de la condición física en el desarrollo de la didáctica en la práctica del docente en formación que realiza su práctica pedagógica en el colegio Nydia Quintero de Turbay
dc.creator.fl_str_mv Calderón Palomo, Jairo Andrés
Gómez Moreno, Carlos Fauricio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Henao Vásquez, Martin Emilio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Calderón Palomo, Jairo Andrés
Gómez Moreno, Carlos Fauricio
dc.subject.spa.fl_str_mv Condición física
Personal docente
Educación física
topic Condición física
Personal docente
Educación física
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
EJERCICIO FÍSICO
DIDÁCTICA
PEDAGOGÍA
Condición física
Practica
Educación física
Didactica
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
EJERCICIO FÍSICO
DIDÁCTICA
PEDAGOGÍA
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Condición física
Practica
Educación física
Didactica
description A través de observaciones a las diferentes clases prácticas de los estudiantes de la universidad libre en el colegio Nydia Quintero de Turbay quisimos indagar si existe una incidencia de la condición física de los estudiantes de la Universidad Libre en el desempeño didáctico en sus clases. Después de la observación se logró percibir que las clases de los docentes en formación de la universidad libre olvidan lo planteado por Zabalza citado por Pedro Sáenz López que “la didáctica es un campo de propuestas teórico y prácticas que se centran sobre todo en los procesos enseñanza-aprendizaje”1 que benefician el discernimiento profesional del docente en formación, Consideramos que las conductas observadas de recurrir solo al discurso y no a la combinación de éste con su praxis puede ser ocasionada por la ausencia de un trabajo integral entre los componentes planteados por el doctor Perafán Echeverry.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-11-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-03T18:06:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-03T18:06:38Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/8520
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/8520
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alba, A (2005). TEST FUNCIONALES. CINEANTROPOMETRÍA Y PRESCRIPCIÓN DEL ENTRENAMIENTO. Kinesis.
AMEDCO. (Abril de 2002). Recuperado el 26 de Marzo de 2014, de sitio Web encolombia.com: http://www.encolombia.com/medicina/amedco/componentesmanifiesto.htm
Aristizabal, Carlos. (2008) METODOLOGIA DE INVESTIGACION GUIA DIDACTICA Y MODULO”. Fundación Universitaria Luis Amigo. Facultad De Ciencias Administrativas, Económicas Y Contables.
Bompa, T. (2007). Periodización. Teoría y metodología del entrenamiento. Barcelona: Hispano Europea S.A.
Contreras, O. (1998).DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. Un enfoque constructivista. Barcelona: INDE.
Delgado, Miguel. Hacia una clarificación conceptual de los términos de la educación física y el deporte. Barcelona. Revista E.F. No 40
Dieguez, J. (2007). Entrenamiento funcional en programas de fitness. Método integrado de entrenamiento. Barcelona: INDE.
Gallo, L. E. (2010). LOS DISCURSOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA CONTEMPORÁNEA. Armenia: Kinesis.
González, J. J. (s.f.). Recuperado el 2 de Abril de 2014, de file:///C:/Users/Rock&roll/Downloads/entrenax_fuerza_badillo.pdf
Harman, E. (1993) Strength and power: a definition of terms. N. Strength Cond. A. J. 15(6): 18-20
HERNANDEZ, Roberto. METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (2006). Educación Física. Cuerpo de Maestros. Sevilla: MAD.
Martínez, E. (2002). PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA, Barcelona: Paidotribo.
Mingo, R., & Adell, L. (2012). EDUCACIÓN FÍSICA. Contenidos conceptuales. Nuevas bases metodológicas. Paidotribo.
Rodriguez, A. (Agosto de 2010). Efdeportes. Obtenido de Efdeportes: http://www.efdeportes.com/efd147/las-capacidades-fisicas-basicas-dentro-de secundaria.htm
Saenz, Pedro. (1997). EDUCACION FISICA Y SU DIDACTICA-manual para el profesor. Sevilla: WANCEULEN.
Verkhoshansky, Y. (2002). Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo.
dc.relation.references.none.fl_str_mv
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8520/3/INCIDENCIA%20DE%20LA%20CONDICI%c3%93N%20F%c3%8dSICA%20EN%20EL%20DESARROLLO%20DE%20LA%20DID%c3%81CTICA%20EN%20LA%20PR%c3%81CTICA%20DEL%20DOCENTE%20EN%20.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8520/1/INCIDENCIA%20DE%20LA%20CONDICI%c3%93N%20F%c3%8dSICA%20EN%20EL%20DESARROLLO%20DE%20LA%20DID%c3%81CTICA%20EN%20LA%20PR%c3%81CTICA%20DEL%20DOCENTE%20EN%20.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8520/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fe65667a44b6b67e919a81ed1f602b86
d073cda2a2bb21370adcde558fc92827
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090378245046272
spelling Henao Vásquez, Martin EmilioCalderón Palomo, Jairo AndrésGómez Moreno, Carlos FauricioBogotá2016-06-03T18:06:38Z2016-06-03T18:06:38Z2015-11-30https://hdl.handle.net/10901/8520instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreA través de observaciones a las diferentes clases prácticas de los estudiantes de la universidad libre en el colegio Nydia Quintero de Turbay quisimos indagar si existe una incidencia de la condición física de los estudiantes de la Universidad Libre en el desempeño didáctico en sus clases. Después de la observación se logró percibir que las clases de los docentes en formación de la universidad libre olvidan lo planteado por Zabalza citado por Pedro Sáenz López que “la didáctica es un campo de propuestas teórico y prácticas que se centran sobre todo en los procesos enseñanza-aprendizaje”1 que benefician el discernimiento profesional del docente en formación, Consideramos que las conductas observadas de recurrir solo al discurso y no a la combinación de éste con su praxis puede ser ocasionada por la ausencia de un trabajo integral entre los componentes planteados por el doctor Perafán Echeverry.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Condición físicaPersonal docenteEducación físicaTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIONLICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTESEJERCICIO FÍSICODIDÁCTICAPEDAGOGÍACondición físicaPracticaEducación físicaDidacticaIncidencia de la condición física en el desarrollo de la didáctica en la práctica del docente en formación que realiza su práctica pedagógica en el colegio Nydia Quintero de TurbayTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlba, A (2005). TEST FUNCIONALES. CINEANTROPOMETRÍA Y PRESCRIPCIÓN DEL ENTRENAMIENTO. Kinesis.AMEDCO. (Abril de 2002). Recuperado el 26 de Marzo de 2014, de sitio Web encolombia.com: http://www.encolombia.com/medicina/amedco/componentesmanifiesto.htmAristizabal, Carlos. (2008) METODOLOGIA DE INVESTIGACION GUIA DIDACTICA Y MODULO”. Fundación Universitaria Luis Amigo. Facultad De Ciencias Administrativas, Económicas Y Contables.Bompa, T. (2007). Periodización. Teoría y metodología del entrenamiento. Barcelona: Hispano Europea S.A.Contreras, O. (1998).DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. Un enfoque constructivista. Barcelona: INDE.Delgado, Miguel. Hacia una clarificación conceptual de los términos de la educación física y el deporte. Barcelona. Revista E.F. No 40Dieguez, J. (2007). Entrenamiento funcional en programas de fitness. Método integrado de entrenamiento. Barcelona: INDE.Gallo, L. E. (2010). LOS DISCURSOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA CONTEMPORÁNEA. Armenia: Kinesis.González, J. J. (s.f.). Recuperado el 2 de Abril de 2014, de file:///C:/Users/Rock&roll/Downloads/entrenax_fuerza_badillo.pdfHarman, E. (1993) Strength and power: a definition of terms. N. Strength Cond. A. J. 15(6): 18-20HERNANDEZ, Roberto. METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒNLey Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (2006). Educación Física. Cuerpo de Maestros. Sevilla: MAD.Martínez, E. (2002). PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA, Barcelona: Paidotribo.Mingo, R., & Adell, L. (2012). EDUCACIÓN FÍSICA. Contenidos conceptuales. Nuevas bases metodológicas. Paidotribo.Rodriguez, A. (Agosto de 2010). Efdeportes. Obtenido de Efdeportes: http://www.efdeportes.com/efd147/las-capacidades-fisicas-basicas-dentro-de secundaria.htmSaenz, Pedro. (1997). EDUCACION FISICA Y SU DIDACTICA-manual para el profesor. Sevilla: WANCEULEN.Verkhoshansky, Y. (2002). Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo.THUMBNAILINCIDENCIA DE LA CONDICIÓN FÍSICA EN EL DESARROLLO DE LA DIDÁCTICA EN LA PRÁCTICA DEL DOCENTE EN .pdf.jpgINCIDENCIA DE LA CONDICIÓN FÍSICA EN EL DESARROLLO DE LA DIDÁCTICA EN LA PRÁCTICA DEL DOCENTE EN .pdf.jpgimage/jpeg46466http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8520/3/INCIDENCIA%20DE%20LA%20CONDICI%c3%93N%20F%c3%8dSICA%20EN%20EL%20DESARROLLO%20DE%20LA%20DID%c3%81CTICA%20EN%20LA%20PR%c3%81CTICA%20DEL%20DOCENTE%20EN%20.pdf.jpgfe65667a44b6b67e919a81ed1f602b86MD53ORIGINALINCIDENCIA DE LA CONDICIÓN FÍSICA EN EL DESARROLLO DE LA DIDÁCTICA EN LA PRÁCTICA DEL DOCENTE EN .pdfINCIDENCIA DE LA CONDICIÓN FÍSICA EN EL DESARROLLO DE LA DIDÁCTICA EN LA PRÁCTICA DEL DOCENTE EN .pdfCalderónpalomoJairoAndrés2015application/pdf1459299http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8520/1/INCIDENCIA%20DE%20LA%20CONDICI%c3%93N%20F%c3%8dSICA%20EN%20EL%20DESARROLLO%20DE%20LA%20DID%c3%81CTICA%20EN%20LA%20PR%c3%81CTICA%20DEL%20DOCENTE%20EN%20.pdfd073cda2a2bb21370adcde558fc92827MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8520/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/8520oai:repository.unilibre.edu.co:10901/85202024-06-28 16:13:59.323Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=