Impacto social de los servicios financieros de Comfamiliar en la población afiliada en el departamento de Risaralda (2010 – 2013) : estudio de caso

CD-T 658.834 3 H581;75 p.

Autores:
Hincapié Gómez, María Yermith
Romero Cardona, Juan Carlos
Ramírez Triana, Germán , asesor
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16506
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/16506
Palabra clave:
Maestría en Administración de Empresas
Crédito Comfamiliar Risaralda -- Percepción de los usuarios -- 2010-2013
Crédito Comfamiliar Risaralda -- Impacto socioeconómico
Crédito social -- Legislación -- Colombia
Crédito Comfamiliar Risaralda -- Estudio de casos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
id RULIBRE2_7d95ba610beba76042aa843611c101d5
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16506
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Impacto social de los servicios financieros de Comfamiliar en la población afiliada en el departamento de Risaralda (2010 – 2013) : estudio de caso
title Impacto social de los servicios financieros de Comfamiliar en la población afiliada en el departamento de Risaralda (2010 – 2013) : estudio de caso
spellingShingle Impacto social de los servicios financieros de Comfamiliar en la población afiliada en el departamento de Risaralda (2010 – 2013) : estudio de caso
Maestría en Administración de Empresas
Crédito Comfamiliar Risaralda -- Percepción de los usuarios -- 2010-2013
Crédito Comfamiliar Risaralda -- Impacto socioeconómico
Crédito social -- Legislación -- Colombia
Crédito Comfamiliar Risaralda -- Estudio de casos
title_short Impacto social de los servicios financieros de Comfamiliar en la población afiliada en el departamento de Risaralda (2010 – 2013) : estudio de caso
title_full Impacto social de los servicios financieros de Comfamiliar en la población afiliada en el departamento de Risaralda (2010 – 2013) : estudio de caso
title_fullStr Impacto social de los servicios financieros de Comfamiliar en la población afiliada en el departamento de Risaralda (2010 – 2013) : estudio de caso
title_full_unstemmed Impacto social de los servicios financieros de Comfamiliar en la población afiliada en el departamento de Risaralda (2010 – 2013) : estudio de caso
title_sort Impacto social de los servicios financieros de Comfamiliar en la población afiliada en el departamento de Risaralda (2010 – 2013) : estudio de caso
dc.creator.fl_str_mv Hincapié Gómez, María Yermith
Romero Cardona, Juan Carlos
Ramírez Triana, Germán , asesor
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hincapié Gómez, María Yermith
Romero Cardona, Juan Carlos
Ramírez Triana, Germán , asesor
dc.subject.proposal.es_CO.fl_str_mv Maestría en Administración de Empresas
Crédito Comfamiliar Risaralda -- Percepción de los usuarios -- 2010-2013
Crédito Comfamiliar Risaralda -- Impacto socioeconómico
Crédito social -- Legislación -- Colombia
Crédito Comfamiliar Risaralda -- Estudio de casos
topic Maestría en Administración de Empresas
Crédito Comfamiliar Risaralda -- Percepción de los usuarios -- 2010-2013
Crédito Comfamiliar Risaralda -- Impacto socioeconómico
Crédito social -- Legislación -- Colombia
Crédito Comfamiliar Risaralda -- Estudio de casos
description CD-T 658.834 3 H581;75 p.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-17T15:51:30Z
2019-10-03T22:21:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-17T15:51:30Z
2019-10-03T22:21:00Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-08-15
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Maestría
dc.type.coar.es_CO.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.other.none.fl_str_mv CD5268
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/16506
identifier_str_mv CD5268
url https://hdl.handle.net/10901/16506
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv CD-T 658.834 3 H581;75 p.
dc.relation.references.SPA.fl_str_mv Asobancaria. (2013). Reporte Trimestral de Inclusión Financiera.
Asocajas. (2013 -2014). Balance Social. Revista más vida, Nº 24
Comfamiliar Risaralda. (2009 – 2013). Informe Balance Social
Congreso de Colombia. (1982). Ley 21 de 1982. Por la cual se modifica el régimen del Subsidio Familiar. Bogotá: Diario Oficial 35939 del 5 de febrero de 1982.
Congreso de Colombia. (1999). Sistema de crédito de Vivienda en Colombia. Ley 546 de 1999
Congreso de Colombia. (2000). Ley 590 de 2000. del Microcrédito en Colombia. Bogotá: Diario Oficial 44078 de julio 12 de 2000.
Congreso de Colombia (2002). Ley 789 de 2002, Administración y Principios Actividades de Crédito. Bogotá: Diario Oficial 45.046 de 27 de diciembre de 2002.
Congreso de Colombia (2004). Ley 920 de 2004. Habilitación Secciones de Ahorro. Bogotá: Diario Oficial 45772 de diciembre 24 de 2004.
Congreso de Colombia. Ley 905 de 2004. Financiación Microcréditos. Bogotá: Diario Oficial 45628 de agosto 2 de 2004.
Congreso de Colombia. (2008). Ley 1266 de 2008. Habeas Data, Información y Bases de Datos de los Clientes. Bogotá: Diario Oficial 47.219 de diciembre 31 de 2008.
Congreso de Colombia. (2012). Ley 1581 de 2012. Protección de Datos de los Clientes. Bogotá: Diario Oficial 48587 de octubre 18 de 2012.
Congreso de Colombia. (2012). Ley 1480 de 2011. Estatuto del Consumidor. Bogotá: Diario Oficial 48220 de octubre 12 de 2011.
Echeverry, JC., Fonseca, AM. (2006). El impacto social del sector bancario en Colombia 1993-2002.Bogotá: Universidad de Los Andes.
Gómez, V., Giraldo, J. (2009). Crédito educativo, acciones afirmativas y equidad social en la educación superior en Colombia. Bogotá: Revista de estudios sociales Universidad de Los Andes. Revista No 33. p. 106-117. Recuperado en noviembre de 2014 de http://res.uniandes.edu.co/view.php/600/view.php
González, MH. (2013). Evolución de la Política de Vivienda en Colombia. Bogotá: Artículo de Investigación Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas para la especialización de Gestión Empresarial.
King, R., Ross L. (1993). Finance and Growth: Schumpeter Might Be Right. The Quarterly Journal of Economics, Agosto,108,( 3), 717-737.
Levine, R. (1997). Financial Development and Economic Growth: Views and Agenda. Journal of Economic Literature, Junio, 35(2),688-726.
Murcia, A. y Piñeros, H. (2005). Situación del Crédito en Colombia desde la perspectiva del Sector Financiero. Departamento de Estabilidad Financiera, de la Subgerencia de Monetaria y de Reservas del Banco de la República. Recuperado en noviembre de 2014 de http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/report_estab_finan/2006/tema_ma r_06_situacion.pdf
Rajan, R., L. Zingales. (1998). Financial dependence and growth. American Economic Review (88), 559-586.
Ramírez Triana, C.A. (2009). La Investigación con Casos. Publicaciones Unisalle.
Superintendencia del Subsidio Familiar. (2013). Informe de rendición de cuentas. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado en noviembre de 2014 de www.ssf.gov.co
Junta Militar de Gobierno de la República de Colombia. (1957). Decreto 118 de 1957. Reglamenta el Sistema del Subsidio Familiar.
Ministerio del Interior y de Justicia de la República de Colombia. (2008). Decreto 3760 de 2008. Condiciones del Crédito para Vivienda de Interés Social. Bogotá: Diario Oficial 47123 de septiembre 25 de 2008.
Presidencia de la República de Colombia. (1989). Decreto 784 de 1989. Categorización, Fomento Empresarial. Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 21 de 1982 y 71 de 1988. Bogotá: Diario Oficial No. 38785 de abril 19 de 1989.
Presidencia de la República de Colombia. (2012). Decreto 19 de 2012. Procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública.
Superintendencia del Subsidio Familiar. (2010). Circular Externa 0012 de 2010. Provisión de Cartera.
Superintendencia Financiera de Colombia. (2011). Informe Evolución de las Tarifas de los Servicios Financieros. Junio de 2011
Superintendencia del Subsidio Familiar. (2013). Informe Rendición de Cuentas Superintendencia del Subsidio Familiar. Octubre de 2013
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad Libre Seccional Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16506/4/IMPACTO%20SOCIAL%20DE%20LOS%20SERVICIOS.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16506/3/IMPACTO%20SOCIAL%20DE%20LOS%20SERVICIOS.pdf.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16506/2/license_rdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16506/1/IMPACTO%20SOCIAL%20DE%20LOS%20SERVICIOS.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e5576f546aea7e60f7eed6e652414d43
1cb7a9eea3a248ab03cdadc7d28ed074
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
462da4df51b1eb1a17d99943af7f7425
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090449945624576
spelling Hincapié Gómez, María YermithRomero Cardona, Juan CarlosRamírez Triana, Germán , asesorPereira2016-11-17T15:51:30Z2019-10-03T22:21:00Z2016-11-17T15:51:30Z2019-10-03T22:21:00Z2016-08-15CD5268https://hdl.handle.net/10901/16506CD-T 658.834 3 H581;75 p.El estudio de caso, recoge la percepción que tienen los usuarios a cerca de los Servicios de Crédito de Comfamiliar Risaralda en la ciudad de Pereira. El análisis del estudio de caso inicia con una reseña del sistema del Subsidio Familiar, el marco normativo que da origen a los programas de crédito en un contexto misional y estratégico en el que se desarrolla el mismo; a través del instrumento de encuesta se obtiene información relevante que permite establecer perfiles de los usuarios, tendencias de consumo, pertinencia del portafolio de servicios frente al cumplimiento de las expectativas y satisfacción de necesidades; Los resultados finales reseñan el grado de aceptación que tiene este servicio entre la población atendida, el impacto generado con los servicios adquiridos en procesos de inclusión y de satisfacción de necesidades básicas.Universidad Libre Seccional Pereiraapplication/pdfspaUniversidad Libre Seccional PereiraCD-T 658.834 3 H581;75 p.Asobancaria. (2013). Reporte Trimestral de Inclusión Financiera.Asocajas. (2013 -2014). Balance Social. Revista más vida, Nº 24Comfamiliar Risaralda. (2009 – 2013). Informe Balance SocialCongreso de Colombia. (1982). Ley 21 de 1982. Por la cual se modifica el régimen del Subsidio Familiar. Bogotá: Diario Oficial 35939 del 5 de febrero de 1982.Congreso de Colombia. (1999). Sistema de crédito de Vivienda en Colombia. Ley 546 de 1999Congreso de Colombia. (2000). Ley 590 de 2000. del Microcrédito en Colombia. Bogotá: Diario Oficial 44078 de julio 12 de 2000.Congreso de Colombia (2002). Ley 789 de 2002, Administración y Principios Actividades de Crédito. Bogotá: Diario Oficial 45.046 de 27 de diciembre de 2002.Congreso de Colombia (2004). Ley 920 de 2004. Habilitación Secciones de Ahorro. Bogotá: Diario Oficial 45772 de diciembre 24 de 2004.Congreso de Colombia. Ley 905 de 2004. Financiación Microcréditos. Bogotá: Diario Oficial 45628 de agosto 2 de 2004.Congreso de Colombia. (2008). Ley 1266 de 2008. Habeas Data, Información y Bases de Datos de los Clientes. Bogotá: Diario Oficial 47.219 de diciembre 31 de 2008.Congreso de Colombia. (2012). Ley 1581 de 2012. Protección de Datos de los Clientes. Bogotá: Diario Oficial 48587 de octubre 18 de 2012.Congreso de Colombia. (2012). Ley 1480 de 2011. Estatuto del Consumidor. Bogotá: Diario Oficial 48220 de octubre 12 de 2011.Echeverry, JC., Fonseca, AM. (2006). El impacto social del sector bancario en Colombia 1993-2002.Bogotá: Universidad de Los Andes.Gómez, V., Giraldo, J. (2009). Crédito educativo, acciones afirmativas y equidad social en la educación superior en Colombia. Bogotá: Revista de estudios sociales Universidad de Los Andes. Revista No 33. p. 106-117. Recuperado en noviembre de 2014 de http://res.uniandes.edu.co/view.php/600/view.phpGonzález, MH. (2013). Evolución de la Política de Vivienda en Colombia. Bogotá: Artículo de Investigación Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas para la especialización de Gestión Empresarial.King, R., Ross L. (1993). Finance and Growth: Schumpeter Might Be Right. The Quarterly Journal of Economics, Agosto,108,( 3), 717-737.Levine, R. (1997). Financial Development and Economic Growth: Views and Agenda. Journal of Economic Literature, Junio, 35(2),688-726.Murcia, A. y Piñeros, H. (2005). Situación del Crédito en Colombia desde la perspectiva del Sector Financiero. Departamento de Estabilidad Financiera, de la Subgerencia de Monetaria y de Reservas del Banco de la República. Recuperado en noviembre de 2014 de http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/report_estab_finan/2006/tema_ma r_06_situacion.pdfRajan, R., L. Zingales. (1998). Financial dependence and growth. American Economic Review (88), 559-586.Ramírez Triana, C.A. (2009). La Investigación con Casos. Publicaciones Unisalle.Superintendencia del Subsidio Familiar. (2013). Informe de rendición de cuentas. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado en noviembre de 2014 de www.ssf.gov.coJunta Militar de Gobierno de la República de Colombia. (1957). Decreto 118 de 1957. Reglamenta el Sistema del Subsidio Familiar.Ministerio del Interior y de Justicia de la República de Colombia. (2008). Decreto 3760 de 2008. Condiciones del Crédito para Vivienda de Interés Social. Bogotá: Diario Oficial 47123 de septiembre 25 de 2008.Presidencia de la República de Colombia. (1989). Decreto 784 de 1989. Categorización, Fomento Empresarial. Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 21 de 1982 y 71 de 1988. Bogotá: Diario Oficial No. 38785 de abril 19 de 1989.Presidencia de la República de Colombia. (2012). Decreto 19 de 2012. Procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública.Superintendencia del Subsidio Familiar. (2010). Circular Externa 0012 de 2010. Provisión de Cartera.Superintendencia Financiera de Colombia. (2011). Informe Evolución de las Tarifas de los Servicios Financieros. Junio de 2011Superintendencia del Subsidio Familiar. (2013). Informe Rendición de Cuentas Superintendencia del Subsidio Familiar. Octubre de 2013Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Impacto social de los servicios financieros de Comfamiliar en la población afiliada en el departamento de Risaralda (2010 – 2013) : estudio de casoTesis de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Administración de EmpresasCrédito Comfamiliar Risaralda -- Percepción de los usuarios -- 2010-2013Crédito Comfamiliar Risaralda -- Impacto socioeconómicoCrédito social -- Legislación -- ColombiaCrédito Comfamiliar Risaralda -- Estudio de casosTHUMBNAILIMPACTO SOCIAL DE LOS SERVICIOS.pdf.jpgThumbnailimage/jpeg5116http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16506/4/IMPACTO%20SOCIAL%20DE%20LOS%20SERVICIOS.pdf.jpge5576f546aea7e60f7eed6e652414d43MD54TEXTIMPACTO SOCIAL DE LOS SERVICIOS.pdf.txtExtracted texttext/plain106806http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16506/3/IMPACTO%20SOCIAL%20DE%20LOS%20SERVICIOS.pdf.txt1cb7a9eea3a248ab03cdadc7d28ed074MD53CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1232http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16506/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALIMPACTO SOCIAL DE LOS SERVICIOS.pdfCD-T 658.834 3 H581;75 p.application/pdf1415194http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16506/1/IMPACTO%20SOCIAL%20DE%20LOS%20SERVICIOS.pdf462da4df51b1eb1a17d99943af7f7425MD5110901/16506oai:repository.unilibre.edu.co:10901/165062022-10-11 12:42:27.2Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co