Evaluación financiera de una maquina agricola para la adecuación de los residuos sólidos generados en la cosecha de caña
Según CENICAÑA, de las 200.000 ha sembradas en caña durante el año se cosechan en Colombia 160.000 ha, y se renuevan unas 40.000 ha, lo que implica el manejo de 8.000.000 t a 10.000.000 t de residuos, el manejo de los residuos del área que no va a ser renovada cuestan entre $4.800.000.000 y $8.000.0...
- Autores:
-
González Osorio, Sindy Tatiana
Fernandez Gonzalez, Sebastian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18534
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/18534
- Palabra clave:
- Evaluación financiera
Residuos solidos
Ingeniería
Financial evaluation
Agricultural machine
Solid waste
Harvest
Cane
Evaluación financiera
Innovación
Tecnología
Caña de azúcar - cosecha
Impacto ambiental
Evaluación financiera
Máquina agrícola
Residuos sólidos
Cosecha
Caña
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Según CENICAÑA, de las 200.000 ha sembradas en caña durante el año se cosechan en Colombia 160.000 ha, y se renuevan unas 40.000 ha, lo que implica el manejo de 8.000.000 t a 10.000.000 t de residuos, el manejo de los residuos del área que no va a ser renovada cuestan entre $4.800.000.000 y $8.000.000.000 bajo la modalidad de caña quemada, pasando a costar entre $14.400.000.000 y $19.200.000.000 si se cosechara en verde y los sobrecostos en el área de renovación están alrededor de $ 480.000 $/ha, los cuales se producen por tener la tierra ociosa alrededor de uno o dos meses esperando que se degraden los residuos y adicionalmente dándole dos o tres pases mas de rastra pesada y uno de rastra liviana, ese sobrecosto tendría un valor adicional de $11.200.000.000. La anterior situación además de la obligación legal que tienen los ingenios de realizar cosechas en verde, hizo que muchas personas naturales y jurídicas entre ellas CENICAÑA se interesaran en diseñar soluciones para la adecuación de los campos de cultivo luego de la cosecha. Un grupo de ingenieros que prestan asesoría mecánica a los ingenios diseñó un artefacto mecánico para la recolección y adecuación de la biomasa generada en la cosecha en verde, han construido el prototipo y se encuentra en prueba en el Ingenio Risaralda, donde han realizado los ajustes indispensables llegando a definir la totalidad de la parte mecánica de la maquina. El artefacto (anexo 1) consiste en un cabezal picador y expulsor de la biomasa que es arrastrado por un tractor y que a su vez deposita los residuos en un vagón de carga para ser llevados a su disposición final. Con la maquina diseñada y construida los ingenieros fabricantes tienen la necesidad de definir el precio de venta del producto, la rentabilidad que puede arrojar la máquina para el recolector de la biomasa, el precio de venta de la biomasa recolectada, en términos generales la evaluación financiera de la innovación en producto realizada. El proyecto propuesto realizará la evaluación financiera requerida a partir de los conocimientos aprendidos a lo largo del desarrollo del pensum del programa de Ingeniería Financiera de La Universidad Libre de Pereira. |
---|