Propuesta de un modelo de articulación interinstitucional entre el programa de Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad Libre de Colombia y las instituciones educativas de la localidad 10 Engativá
La práctica pedagógica investigativa es un eje temático en el que los estudiantes del Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte realizan una aproximación a su práctica profesional en las Instituciones Educativas Distritales (IED) de la localid...
- Autores:
-
Lache Buitrago, Johan Alejandro
Montejo Rodríguez, Juan David
Patiño Prada, Jerónimo Juan Pablo
Porto Tavera, Carlos Andres
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8559
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8559
- Palabra clave:
- Educación física
Articulación
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
EDUCACIÓN FÍSICA
DEPORTES
PEDAGOGÍA
APRENDIZAJE
Articulación educativa
práctica pedagógica
interinstitucional
investigación
Engativá
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_7c826f5d5f12f228ff4b7b63df8bb367 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8559 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de un modelo de articulación interinstitucional entre el programa de Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad Libre de Colombia y las instituciones educativas de la localidad 10 Engativá |
title |
Propuesta de un modelo de articulación interinstitucional entre el programa de Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad Libre de Colombia y las instituciones educativas de la localidad 10 Engativá |
spellingShingle |
Propuesta de un modelo de articulación interinstitucional entre el programa de Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad Libre de Colombia y las instituciones educativas de la localidad 10 Engativá Educación física Articulación Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTES PEDAGOGÍA APRENDIZAJE Articulación educativa práctica pedagógica interinstitucional investigación Engativá |
title_short |
Propuesta de un modelo de articulación interinstitucional entre el programa de Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad Libre de Colombia y las instituciones educativas de la localidad 10 Engativá |
title_full |
Propuesta de un modelo de articulación interinstitucional entre el programa de Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad Libre de Colombia y las instituciones educativas de la localidad 10 Engativá |
title_fullStr |
Propuesta de un modelo de articulación interinstitucional entre el programa de Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad Libre de Colombia y las instituciones educativas de la localidad 10 Engativá |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un modelo de articulación interinstitucional entre el programa de Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad Libre de Colombia y las instituciones educativas de la localidad 10 Engativá |
title_sort |
Propuesta de un modelo de articulación interinstitucional entre el programa de Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad Libre de Colombia y las instituciones educativas de la localidad 10 Engativá |
dc.creator.fl_str_mv |
Lache Buitrago, Johan Alejandro Montejo Rodríguez, Juan David Patiño Prada, Jerónimo Juan Pablo Porto Tavera, Carlos Andres |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rosas Tibabuzo, Jairo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lache Buitrago, Johan Alejandro Montejo Rodríguez, Juan David Patiño Prada, Jerónimo Juan Pablo Porto Tavera, Carlos Andres |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación física Articulación Educación |
topic |
Educación física Articulación Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTES PEDAGOGÍA APRENDIZAJE Articulación educativa práctica pedagógica interinstitucional investigación Engativá |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTES PEDAGOGÍA APRENDIZAJE |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Articulación educativa práctica pedagógica interinstitucional investigación Engativá |
description |
La práctica pedagógica investigativa es un eje temático en el que los estudiantes del Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte realizan una aproximación a su práctica profesional en las Instituciones Educativas Distritales (IED) de la localidad de Engativá con las que tiene convenio la Facultad de Ciencias de la Educación. Observar que estas prácticas están siendo asumidas como practicas efímeras y/o simples clases, las cuales el licenciado en formación realiza por la adquisición de cierta experticia en su ámbito profesional y deja en segundo término un aporte significativo para las instituciones inmersas en este proceso; evidencia que el cumplimiento de un plan de estudios, de un curriculum establecido o la búsqueda por alcanzar una nota, sin conocer las funciones de los directos implicados en el proceso de práctica pedagógica investigativa, tanto de la institución como de la Universidad; demuestran en ultimas que no están claramente establecidos los acuerdos interinstitucionales, existiendo una fragmentación y desarticulación entre los niveles del sistema educativo Colombiano, como se presenta en general a nivel de Latinoamérica. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014-12-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-09T14:20:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-09T14:20:58Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8559 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8559 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AZZERBONI DE RIVERO, Delia. Articulación entre niveles: De la educación infantil a la escuela primaria. Buenos Aires. : Novedades educativas, 2006. ISBN10: 987-538. BELTRAN, Manuel, et al. La práctica pedagógica investigativa Una experiencia en construcción y transformación en la Universidad Libre. En: Kimpres Ltda. Bogotá. 2010. BOGOTÁ HUMANA. Plan de Desarrollo 2012-2016. [citado el 06 de mayo de 2014]. Disponibilidad en internet: http://goo.gl/ssYiAs CARR Wilfred, KEMMIS Stephen, Teoría crítica de la enseñanza: La investigación acción en la formación del profesorado. Traducido por J.A. Bravo, Barcelona: Martínez Roca, 1998. COLOMBIA. CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. Decreto 272. Por la cual se expone los títulos de pregrado y postgrado en educación. Bogotá D.C., 1998. COLOMBIA. UNIVERSIDAD LIBRE. Plan Integral de Desarrollo Institucional. Bogotá D.C. : Universidad Libre, 2005. CONGRESO REPENSAR LA NIÑEZ EN EL SIGLO XXI (10: 25 – 27, Septiembre, 2008: Mendoza, Argentina). Compilación. Mendoza: Red Universitaria De Carreras De Educación Infantil, 2008. CORDERO, Beatriz. Cambio educacional articulación y realidad. Cambio educacional articulación y realidad. Buenos Aires: s.n., 2003. DIAZ, Sandra; RODRIGUEZ, Aleida Rocío y MALAGON, Julio Cesar. Análisis de la práctica pedagógica de los docentes en formación en la facultad de ciencias de la educación de la universidad libre sede Bogotá en los programas de educación física recreación y deportes, humanidades e idiomas y pedagogía infantil. Trabajo de grado Licenciatura en Educación Básica, con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes. Bogotá: Universidad Libre. Facultad de Ciencias de la Educación, 2006. DICCIONARIO DE LA REAL ACADÉMIA ESPAÑOLA. [Citado el 29 de Noviembre de 2013.] Disponible en internet: http://lema.rae.es/drae/?val=articulacion 29/10/2013. ENCUENTRO DE RECTORES Y COORDINADORES DE LAS INSTITUCIONES DE PRÁCTICA Y LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (1: 24, Octubre, 2012: Bogotá, Colombia). Acta. Bogotá: Universidad Libre, 2012. FIERRO, Cecilia, FORTOUL, Bertha, ROSAS, Lesvia. Transformando la práctica docente: una propuesta basada en la investigación – acción. 3 ed. México/Barcelona/Buenos Aires: Paidos, 1999. FOLQUIE, Paul diccionario de la pedagogía. Barcelona: Editorial Oikos-Tau S.A. Ediciones, 1976. FORO NACIONAL EDUCATIVO MODERNIZACION DE LA EDUCACION MEDIA Y TRANSITO A LA EDUCACION TERCIARIA (1: 9, Octubre, 2013: Bogotá, Colombia). Presentaciones. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 2013. 2 p. [citado en 11 enero de 2013] Disponible en internet: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-330138.html GIMENO, José. El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata, 1991. GUAZMAYAN, Carlos; MARTINEZ, Javier y MOSQUERA, Andrea. Articulación entre la educación media y superior: Bogotá D.C.: Universidad de Nariño, s.n. 2012., Vol. 4. ISSN 2027-1174. LARA, Adriana Lilian. La articulación curricular en tiempos de dispersión. Buenos Aires. 2007. [Citado el: 21 de Abril de 2013.] Disponible en internet: http://goo.gl/orx3hw LUCHETTI, Elena. Articulación. Un pasaje exitoso entre distintos niveles de enseñanza. Buenos Aires: Editorial: Bonum, 2007. MIGUELEZ, Martínez. Arte y ciencia de la metodología de la investigación cualitativa. Trillas Editorial. Madrid. 2007. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Orientaciones para la articulación de la educación media. Bogotá. Junio 2009. Citado 1 de Abril 2014 en: http://goo.gl/jHZATc MOLINER, María. Diccionario de uso español. Madrid: Editorial Gredos. 1991. MOSCATO, Ricardo. La articulación educativa. Una concepción sistémica para tiempos alterados. Buenos Aires.: [aut. libro] Pontificia Universidad Católica de Argentina. s.n., 2006. RAYNAL, Francoise. Pedagogía, diccionario de conceptos claves. Madrid: Editorial Popular, 2010. (ISBN 978-847-8844-524) RODRIGUEZ GOMEZ, Gregorio; GIL FLORES Javier y GARCIA JIMENEZ Eduardo. Metodología de la investigación cualitativa. 2 ed. Málaga: Imagraf, 1999. SALVADOR, Giner, LAMO ESPINOZA, Emilio. Diccionario de la sociología. Madrid: Alianza Editorial S.A., 2010. (ISBN 84-206-8580-1). STENHOUSE, Lawrence, La investigación como base de la enseñanza, 5 ed. Madrid: Morata, 2004. UNIVERSIDAD, CONOCIMIENTO Y PODER (1: 12-13, Septiembre, 2012: Bogotá, Colombia). Un sistema educativo desarticulado e incoherente como el de Colombia asegura la perpetuidad de la dominación, Bogotá, Universidad Distrital, 2012. UNIVERSIDAD LIBRE. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Documento institucional para la acreditación previa de programas de pregrado y especialización. Bogotá D.C. Universidad Libre, 1999. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8559/7/Propuesta%20de%20un%20Modelo%20de%20Articulaci%c3%b3n%20Interinstitucional.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8559/8/Cubierta%20y%20Portada.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8559/9/CamScanner%2009-21-2022%2020.18%20%281%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8559/1/Propuesta%20de%20un%20Modelo%20de%20Articulaci%c3%b3n%20Interinstitucional.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8559/4/Cubierta%20y%20Portada.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8559/6/CamScanner%2009-21-2022%2020.18%20%281%29.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8559/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
65660f9aabccc436318e62ffad100d02 07f9c8bbf451437328d72b6987f89b98 f90d21aa39919db315305195ba1c7e0b 61d74a069f6b8a2e2b98eb5f6acf3587 f98bfc2ad1b1a4ff2d67363face84629 1dd111338fa08d348cc26edb62a97fa7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090379604000768 |
spelling |
Rosas Tibabuzo, JairoLache Buitrago, Johan AlejandroMontejo Rodríguez, Juan DavidPatiño Prada, Jerónimo Juan PabloPorto Tavera, Carlos AndresBogotá2016-06-09T14:20:58Z2016-06-09T14:20:58Z2014-12-01https://hdl.handle.net/10901/8559instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa práctica pedagógica investigativa es un eje temático en el que los estudiantes del Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte realizan una aproximación a su práctica profesional en las Instituciones Educativas Distritales (IED) de la localidad de Engativá con las que tiene convenio la Facultad de Ciencias de la Educación. Observar que estas prácticas están siendo asumidas como practicas efímeras y/o simples clases, las cuales el licenciado en formación realiza por la adquisición de cierta experticia en su ámbito profesional y deja en segundo término un aporte significativo para las instituciones inmersas en este proceso; evidencia que el cumplimiento de un plan de estudios, de un curriculum establecido o la búsqueda por alcanzar una nota, sin conocer las funciones de los directos implicados en el proceso de práctica pedagógica investigativa, tanto de la institución como de la Universidad; demuestran en ultimas que no están claramente establecidos los acuerdos interinstitucionales, existiendo una fragmentación y desarticulación entre los niveles del sistema educativo Colombiano, como se presenta en general a nivel de Latinoamérica.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación físicaArticulaciónEducaciónTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNLICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTESEDUCACIÓN FÍSICADEPORTESPEDAGOGÍAAPRENDIZAJEArticulación educativapráctica pedagógicainterinstitucionalinvestigaciónEngativáPropuesta de un modelo de articulación interinstitucional entre el programa de Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad Libre de Colombia y las instituciones educativas de la localidad 10 EngativáTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAZZERBONI DE RIVERO, Delia. Articulación entre niveles: De la educación infantil a la escuela primaria. Buenos Aires. : Novedades educativas, 2006. ISBN10: 987-538.BELTRAN, Manuel, et al. La práctica pedagógica investigativa Una experiencia en construcción y transformación en la Universidad Libre. En: Kimpres Ltda. Bogotá. 2010.BOGOTÁ HUMANA. Plan de Desarrollo 2012-2016. [citado el 06 de mayo de 2014]. Disponibilidad en internet: http://goo.gl/ssYiAsCARR Wilfred, KEMMIS Stephen, Teoría crítica de la enseñanza: La investigación acción en la formación del profesorado. Traducido por J.A. Bravo, Barcelona: Martínez Roca, 1998.COLOMBIA. CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. Decreto 272. Por la cual se expone los títulos de pregrado y postgrado en educación. Bogotá D.C., 1998.COLOMBIA. UNIVERSIDAD LIBRE. Plan Integral de Desarrollo Institucional. Bogotá D.C. : Universidad Libre, 2005.CONGRESO REPENSAR LA NIÑEZ EN EL SIGLO XXI (10: 25 – 27, Septiembre, 2008: Mendoza, Argentina). Compilación. Mendoza: Red Universitaria De Carreras De Educación Infantil, 2008.CORDERO, Beatriz. Cambio educacional articulación y realidad. Cambio educacional articulación y realidad. Buenos Aires: s.n., 2003.DIAZ, Sandra; RODRIGUEZ, Aleida Rocío y MALAGON, Julio Cesar. Análisis de la práctica pedagógica de los docentes en formación en la facultad de ciencias de la educación de la universidad libre sede Bogotá en los programas de educación física recreación y deportes, humanidades e idiomas y pedagogía infantil. Trabajo de grado Licenciatura en Educación Básica, con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes. Bogotá: Universidad Libre. Facultad de Ciencias de la Educación, 2006.DICCIONARIO DE LA REAL ACADÉMIA ESPAÑOLA. [Citado el 29 de Noviembre de 2013.] Disponible en internet: http://lema.rae.es/drae/?val=articulacion 29/10/2013.ENCUENTRO DE RECTORES Y COORDINADORES DE LAS INSTITUCIONES DE PRÁCTICA Y LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (1: 24, Octubre, 2012: Bogotá, Colombia). Acta. Bogotá: Universidad Libre, 2012.FIERRO, Cecilia, FORTOUL, Bertha, ROSAS, Lesvia. Transformando la práctica docente: una propuesta basada en la investigación – acción. 3 ed. México/Barcelona/Buenos Aires: Paidos, 1999.FOLQUIE, Paul diccionario de la pedagogía. Barcelona: Editorial Oikos-Tau S.A. Ediciones, 1976.FORO NACIONAL EDUCATIVO MODERNIZACION DE LA EDUCACION MEDIA Y TRANSITO A LA EDUCACION TERCIARIA (1: 9, Octubre, 2013: Bogotá, Colombia). Presentaciones. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 2013. 2 p. [citado en 11 enero de 2013] Disponible en internet: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-330138.htmlGIMENO, José. El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata, 1991.GUAZMAYAN, Carlos; MARTINEZ, Javier y MOSQUERA, Andrea. Articulación entre la educación media y superior: Bogotá D.C.: Universidad de Nariño, s.n. 2012., Vol. 4. ISSN 2027-1174.LARA, Adriana Lilian. La articulación curricular en tiempos de dispersión. Buenos Aires. 2007. [Citado el: 21 de Abril de 2013.] Disponible en internet: http://goo.gl/orx3hwLUCHETTI, Elena. Articulación. Un pasaje exitoso entre distintos niveles de enseñanza. Buenos Aires: Editorial: Bonum, 2007.MIGUELEZ, Martínez. Arte y ciencia de la metodología de la investigación cualitativa. Trillas Editorial. Madrid. 2007.MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Orientaciones para la articulación de la educación media. Bogotá. Junio 2009. Citado 1 de Abril 2014 en: http://goo.gl/jHZATcMOLINER, María. Diccionario de uso español. Madrid: Editorial Gredos. 1991.MOSCATO, Ricardo. La articulación educativa. Una concepción sistémica para tiempos alterados. Buenos Aires.: [aut. libro] Pontificia Universidad Católica de Argentina. s.n., 2006.RAYNAL, Francoise. Pedagogía, diccionario de conceptos claves. Madrid: Editorial Popular, 2010. (ISBN 978-847-8844-524)RODRIGUEZ GOMEZ, Gregorio; GIL FLORES Javier y GARCIA JIMENEZ Eduardo. Metodología de la investigación cualitativa. 2 ed. Málaga: Imagraf, 1999.SALVADOR, Giner, LAMO ESPINOZA, Emilio. Diccionario de la sociología. Madrid: Alianza Editorial S.A., 2010. (ISBN 84-206-8580-1).STENHOUSE, Lawrence, La investigación como base de la enseñanza, 5 ed. Madrid: Morata, 2004.UNIVERSIDAD, CONOCIMIENTO Y PODER (1: 12-13, Septiembre, 2012: Bogotá, Colombia). Un sistema educativo desarticulado e incoherente como el de Colombia asegura la perpetuidad de la dominación, Bogotá, Universidad Distrital, 2012.UNIVERSIDAD LIBRE. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Documento institucional para la acreditación previa de programas de pregrado y especialización. Bogotá D.C. Universidad Libre, 1999.THUMBNAILPropuesta de un Modelo de Articulación Interinstitucional.pdf.jpgPropuesta de un Modelo de Articulación Interinstitucional.pdf.jpgimage/jpeg56201http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8559/7/Propuesta%20de%20un%20Modelo%20de%20Articulaci%c3%b3n%20Interinstitucional.pdf.jpg65660f9aabccc436318e62ffad100d02MD57Cubierta y Portada.pdf.jpgCubierta y Portada.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9350http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8559/8/Cubierta%20y%20Portada.pdf.jpg07f9c8bbf451437328d72b6987f89b98MD58CamScanner 09-21-2022 20.18 (1).pdf.jpgCamScanner 09-21-2022 20.18 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23207http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8559/9/CamScanner%2009-21-2022%2020.18%20%281%29.pdf.jpgf90d21aa39919db315305195ba1c7e0bMD59ORIGINALPropuesta de un Modelo de Articulación Interinstitucional.pdfPropuesta de un Modelo de Articulación Interinstitucional.pdfLache BuitragoJohan Alejandro2014application/pdf1066641http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8559/1/Propuesta%20de%20un%20Modelo%20de%20Articulaci%c3%b3n%20Interinstitucional.pdf61d74a069f6b8a2e2b98eb5f6acf3587MD51Cubierta y Portada.pdfCubierta y Portada.pdfapplication/pdf8097http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8559/4/Cubierta%20y%20Portada.pdff98bfc2ad1b1a4ff2d67363face84629MD54CamScanner 09-21-2022 20.18 (1).pdfCamScanner 09-21-2022 20.18 (1).pdfAutorizaciónapplication/pdf1207670http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8559/6/CamScanner%2009-21-2022%2020.18%20%281%29.pdf1dd111338fa08d348cc26edb62a97fa7MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8559/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/8559oai:repository.unilibre.edu.co:10901/85592024-06-30 06:01:28.83Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |