Determinación de la eficiencia de adsorción de amoniaco en colillas de cigarrillo de desecho bajo diferentes corrientes de aire

Este trabajo se desarrolló en búsqueda de un método alternativo de medición de contaminantes atmosféricos entre los cuales se encuentran los contaminantes generadores de olores ofensivos reglamentados en la resolución 0610 de 2010, siendo el amoniaco uno de ellos y el que se estudia específicamente...

Full description

Autores:
Garzón Pachón, Francy Johanna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11242
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/11242
Palabra clave:
Adsorción
Contaminación del aire
Ingeniería ambiental
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería ambiental
Aire
Atmósfera
Contaminación
Deterioro ambiental
Adsorción
Olores ofensivos
Contaminación
Aire
Amoniaco
Calidad del aire
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_7becb849df93e2dd9fb0b03da85a47cd
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11242
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Determinación de la eficiencia de adsorción de amoniaco en colillas de cigarrillo de desecho bajo diferentes corrientes de aire
title Determinación de la eficiencia de adsorción de amoniaco en colillas de cigarrillo de desecho bajo diferentes corrientes de aire
spellingShingle Determinación de la eficiencia de adsorción de amoniaco en colillas de cigarrillo de desecho bajo diferentes corrientes de aire
Adsorción
Contaminación del aire
Ingeniería ambiental
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería ambiental
Aire
Atmósfera
Contaminación
Deterioro ambiental
Adsorción
Olores ofensivos
Contaminación
Aire
Amoniaco
Calidad del aire
title_short Determinación de la eficiencia de adsorción de amoniaco en colillas de cigarrillo de desecho bajo diferentes corrientes de aire
title_full Determinación de la eficiencia de adsorción de amoniaco en colillas de cigarrillo de desecho bajo diferentes corrientes de aire
title_fullStr Determinación de la eficiencia de adsorción de amoniaco en colillas de cigarrillo de desecho bajo diferentes corrientes de aire
title_full_unstemmed Determinación de la eficiencia de adsorción de amoniaco en colillas de cigarrillo de desecho bajo diferentes corrientes de aire
title_sort Determinación de la eficiencia de adsorción de amoniaco en colillas de cigarrillo de desecho bajo diferentes corrientes de aire
dc.creator.fl_str_mv Garzón Pachón, Francy Johanna
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Acevedo Buitrago, Baudilio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Garzón Pachón, Francy Johanna
dc.subject.spa.fl_str_mv Adsorción
Contaminación del aire
Ingeniería ambiental
topic Adsorción
Contaminación del aire
Ingeniería ambiental
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería ambiental
Aire
Atmósfera
Contaminación
Deterioro ambiental
Adsorción
Olores ofensivos
Contaminación
Aire
Amoniaco
Calidad del aire
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería ambiental
Aire
Atmósfera
Contaminación
Deterioro ambiental
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Adsorción
Olores ofensivos
Contaminación
Aire
Amoniaco
Calidad del aire
description Este trabajo se desarrolló en búsqueda de un método alternativo de medición de contaminantes atmosféricos entre los cuales se encuentran los contaminantes generadores de olores ofensivos reglamentados en la resolución 0610 de 2010, siendo el amoniaco uno de ellos y el que se estudia específicamente en este trabajo. Para cuantificar su presencia en el ambiente se propone el uso de los filtros de las colillas de cigarrillo de desecho (acetato de celulosa) como material adsorbente como alternativa de remplazo del método de absorción en un medio acuoso de ácido sulfúrico 0,1N que normalmente se utiliza de acuerdo con los lineamientos de la USEPA y acogidos por la normatividad colombiana. Para determinar si el acetato de celulosa es un material apto para adsorber amoniaco se evaluó el efecto que tienen en la capacidad de adsorción, las variables tiempo con duración de 2, 5, 10 y 15 minutos, temperatura a 20°C, 25°C y 30°C y el flujo de aire a 50, 100 y 200 ml/min en un arreglo factorial de 3 x 3 x 4 el cual se analizó por medio de un análisis de varianza. Posteriormente se realizó la misma prueba de adsorción por segunda vez bajo el mismo diseño estadístico con el fin de verificar si el material de los filtros de las colillas de cigarrillo puede ser usado más de una vez en este proceso. Las pruebas permiten concluir que el material de acetato de celulosa adsorbe amoniaco; en un ensayo estático a condiciones ambientales (temperatura de 20°C) demostró que para un tiempo de 24 horas adsorbe hasta 4,62% en masa. Los ensayos realizados bajo el diseño estadístico mencionado demostraron que para el proceso de adsorción de amoniaco en los filtros de las colillas de cigarrillo existe efecto significativo entre las variables flujo, tiempo y temperatura en todos los niveles estudiados, y se encontró que las mejores condiciones de adsorción fueron; flujo de 50 ml/min, temperatura 20°C y tiempo 15 minutos, condiciones en las cuales se adsorbió hasta 0,0172% en masa, lo que corresponde a 4,5 mg de NH3 por gramo de material utilizado. Para el ensayo realizado por segunda vez con las mismas colillas del primer ensayo, luego de un proceso de limpieza, se encontró que en un 89% de las muestras analizadas en el estudio se aumentó el porcentaje de adsorción, demostrando que el material puede ser utilizado más de una vez.
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-12T23:28:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-12T23:28:09Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/11242
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/11242
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ADDO VAN PUL, HANS VAN JAARSVELD, TON VAN DER MEULEN & GUUS VELDERS. 2004, “Ammonia concentrations in the Netherlands: spatially detailed measurements and model calculations”, Atmospheric Environment, vol. 38, pp 4045–4055.
AMERICAN PUBLIC HEALTH ASSOCIATION, American Water Works Association, Water Environment Federation. © Copyright, 1999
ASMAN. WILLEM A.H. 1995, “Ammonia and ammonium in the atmosphere: Present knowledge and recommendations for further research”, National Environmental Research Institute, vol. 399; pp 55 - 70.
BRITISH AMERICAN TOBACCO, Peru; Partes de un cigarillo {En Línea}, {2 De Julio De 2014}, Disponible En: Http://Www.Batperu.Com/Group/Sites/Bat_7zhf7t.Nsf/Vwpagesweblive/Do83zlsw? Opendocument&Skn=1
CHUN-YUH YANG, CHIH-CHING CHANG, HUNG-YI CHUANG, SHANG-SHYUE TSAI, TRONG-NENG WU, & CHI-KUNG HO. 2004, “Relationship between air pollution and daily mortality in a subtropical city: Taipei, Taiwan”, Environment International, Vol. 30, pp. 519– 523.
COELHO, LÚCIA H.G. WANESSA R. MELCHERT, FLAVIO R. ROCHA, FÁBIO R.P. ROCHA, & IVANO G.R. GUTZ. 2010, “Versatile microanalytical system with porous polypropylene capillary membrane for calibration gas generation and trace gaseous pollutants sampling applied to the analysis of formaldehyde, formic acid, acetic acid and ammonia in outdoor air”, Talanta, Vol. 83, pp. 84 – 92.
CONGRESO DE COLOMBIA, Ley 9 de 1979 “por el cual se dictan medidas sanitarias”. 24 de enero de 1979.
CONGRESO DE COLOMBIA, Ley 99 de 1993 “fundamento de la política ambiental”. 22 de diciembre de 1993
CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Guía para manejo seguro y gestión ambiental de 25 sustancias químicas. Bogotá, 2010.
DIAZ VELIZ, Reinaldo. Cuaderno 2.11.6: Contaminación del aire. España. 2013. 81p.
FOWLER A. J. GAIR & S. A. PENKETT. 1995, “the effects of wind speeds and turbulence on the performance of diffusion tube samplers”, Atmospheric Environment Vol. 29, No. 18, pp. 2529-2533.
FRANCOIS-XAVIER PHILIPPE, JEAN-FRANC¸ OIS CABARAUX, BAUDOUIN NICKS. 2011, “Ammonia emissions from pig houses: Influencing factors and mitigation techniques”, Agriculture, Ecosystems and Environment, vol. 141; pp 245– 260
GAMBOA, NADIA. Adsorbentes empleados en el monitoreo de aire. Departamento de Ciencias, Facultad de Ciencias e Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Perú. p. 179-182.
GOLAM SARWAR, RICHARD L. CORSI, KERRY A. KINNEY, JOEL A. BANKS, VINCE M. TORRES, CHUCK SCHMIDT. 2005, “Measurements of ammonia emissions from oak and pine forests and development of a non-industrial ammonia emissions inventory in texas”, Atmospheric Environment, vol. 39; pp 7137–7153.
K.E. PERCY, M. FERRETTI. 2004, “Air pollution and forest health: toward new monitoring concepts”, Environmental Pollution, vol. 130; pp 113–126.s
LEGACY FOUNDATION ROLLS OUT INFORMATION ON ENVIRONMENTAL EFFECTS OF CIGARETTE BUTTS. Manufacturing Close - Up 2011 Apr 22:n/a.
M. A. SUTTON, C. J. PLACE, M. EAGER, D. FOWLER & R. I. SMITH. 1995, “assessment of the magnitude of ammonia emissions in the United Kingdom”, Atmospheric Environment, Vol. 29, No. 12, pp. 1393-1411.
M. EVERARD , B. PONTIN , T. APPLEBY, C. STADDON, E.T. HAYES, J.H. BARNES, J.W.S. LONGHURST. 2012, “Air as a common good”, environmental science & policy, ENVSCI, vol. 1029; pp 15.
MARTÍN MARTÍNEZ, JOSÉ MIGUEL. Adsorción física de gases y vapores por carbones: Generalidades sobre adsorción física de gases y vapores en carbones. Edición electrónica, Universidad de Alicante. Secretariado de Publicaciones, 1990. ISBN 84-86809-33-9, 376 p.
MENNEN, M. G. VAN ELZAKKER, B. G. VAN PUTTEN, E. M. UITERWIJK, J. W. REGTS, T. A. VAN HELLEMOND ,J. 1996, “Evaluation of automatic ammonia monitors for application in an air quality monitoring network”, Atmospheric Environment. Vol. 30, No. 19, pp. 3239-3256.
MICEVSKA, T., WARNE, M.S., PABLO, F. & PATRA, R. 2006, "Variation in, and Causes of, Toxicity of Cigarette Butts to a Cladoceran and Microtox", Archives of Environmental Contamination and Toxicology, vol. 50, no. 2, pp. 205-12.
MINISTERIO DE AGRICULTURA. Decreto – ley 2811, Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente Bogota. D.C.: Ministerio de Ambiente. 1974.
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución (complemento resolución 610 de 2010) “Por la cual se establecen los niveles permisibles o de inmisión, la evaluación de fuentes fijas a través de sustancias de olores ofensivos, umbrales de tolerancia de olores ofensivos y se dictan otras disposiciones.” D.C.: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire. Bogotá D.C. Colombia.: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 2010. 48 p
MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE, GARCÍA MORENO, Carmen Monge. “la atmosfera terrestre”. GOBIERNO DE ESPAÑA.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Decreto 948 de 1995 “reglamento de protección y control de la calidad del aire.” D.C.: Ministerio de Medio Ambiente.
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES DE ESPAÑA, NTP 62 “toma de muestras de amoniaco”
MINISTRO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 0610, Por la cual se modifica la Resolución 601 del 4 de abril de 2006. D.C.: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá. 2010.
MONZONIS MARCO, JOSE CARLOS. Estudio para la minimización del residuo de colillas de tabaco y su posible reutilización. Trabajo de investigación (ingeniería forestal, especialización en explotaciones forestales). UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA. ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE GANDÍA. GANDÍA, 2011, 83p.
MONZONIS MARCO, JOSE CARLOS. Estudio para la minimización del residuo de colillas de tabaco y su posible reutilización. Trabajo de investigación (ingeniería forestal, especialización en explotaciones forestales). UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA. ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE GANDÍA. GANDÍA, 2011, 83p.
MORENO T, WILFRIDO. Aplicaciones al diseño de experimentos. Bucaramanga: editorial UIS.1993. 330 paginas.
NEW STAR ENVIRONMENTAL, LLC. 5-Gas Sampler, instruction manual. Roswell, GA.
NOVOTNY, T.E., LUM, K., SMITH, E., WANG, V. & BARNES, R. 2009, "Cigarettes Butts and the Case for an Environmental Policy on Hazardous Cigarette Waste", International Journal of Environmental Research and Public Health, vol. 6, no. 5, pp. 1691-1705.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Proyecto PNUMA/OMS/UNASCO/OMM. Guía operativa GEMS/AGUA. Copenague, Dinamarca. Oficina regional OMS para europa.
PSICOLOGÍA PARA ESTUDIANTES. “Prueba T de Student para datos no relacionados (muestras independientes)”. {En línea}. {18 de julio de 2013} disponible en: (http://www.raydesign.com.mx/psicoparaest/index.php?option=com_content&view=article&id=233: t-student-dnr&catid=52:pruebaspara&Itemid=61).
REPUBLICA DE COLOMBIA. Constitución Política de Colombia.1001.
REYES GIL, ROSA E;LUIS E GALVÁN RICO;MAURICIO AGUIAR SERRA, R. 2005, "el precio de la contaminación como herramienta económica e instrumento de politica", Interciencia; Jul 2005; vol 30, no 7, pp. 436-441.
SACOBY M. WILSON, MARC L. SERRE. 2007. “Use of passive samplers to measure atmospheric ammonia levels in a high-density industrial hog farm area of eastern North Carolina”. Vol 41. pp. 6074–6086.
SÁNCHEZ CARABALLO, JORGE MARIO, R. 2012, "Características fisicoquímicas de los gases y partículas contaminantes del aire. Su impacto en el asma", medical sciences; Oct-Dec 2012; vol 25, no 4, pp. 369-379.
SARWAR, GOLAM, CORSI, RICHARD L. KINNEY, KERRY A. BANKS, JOEL A. TORRES, VINCE M. SCHMIDT, CHUCK. R. 2005, "Measurements of ammonia emissions from oak and pine forests and development of a non-industrial ammonia emissions inventory in texas", Atmospheric Environment, vol. 39, pp. 7137–7153
TH. R. THIJSSE,J. H. DUYZER, H. L. M. VERHAGEN,G. P. WYERS, A. WAYERS & J. J. MOLS . 1998, “MEASUREMENT OF AMBIENT AMMONIA WITH DIFFUSION TUBE SAMPLERS”, Atmospheric Environment Vol. 29, No. 18, pp. 2529-2533.
U.S. ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY. Compendio de Métodos para la Determinación de Compuestos Inorgánicos en el Aire ambiente. (EPA/625/R96/010a).
(http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0C BwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.epa.gov%2Fttnamti1%2Ffiles%2Fambient% 2Finorganic%2Fiocompen.pdf&ei=xrW4U-PiIdiOqAbAvIHICQ&usg=AFQjCNEGcXnvSPWjENB3RK9dgSxe1eReg&sig2=OMPZCChHgRyrbllv37FWPQ&bvm=bv.701 38588,d.b2k)
UNIDAD DE BIOQUÍMICA ANALÍTICA. Presentación, métodos gravimétricos de análisis químico. CIN. 2009. Pp 1 - 27.
VARGAS MARCOS, FRANCISCO. La contaminación ambiental como factor determinante de la salud. Rev. Esp. Salud Pública [online]. 2005, vol.79, n.2, pp. 117-127. ISSN 1135-5727.
YAMADA, TOMOMI. UCHIYAMA, SHIGEHISA. INABA, YOHEI. KUNUGITA, NAOKI. & NAKAGOME, HIDEKI. 2012, “A diffusive sampling device for measurement of ammonia in air”, Atmospheric Environment, vol. 54, pp 629-633.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11242/3/2014.08.09%20%20%20%20TRABAJO%20FINAL.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11242/1/2014.08.09%20%20%20%20TRABAJO%20FINAL.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11242/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 24f54ec667cd2fa2ee8581931b8c9ff4
34228731d879ce63fa0ee623c9a73e82
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090418819694592
spelling Acevedo Buitrago, BaudilioGarzón Pachón, Francy JohannaBogotá2018-03-12T23:28:09Z2018-03-12T23:28:09Z2014https://hdl.handle.net/10901/11242instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEste trabajo se desarrolló en búsqueda de un método alternativo de medición de contaminantes atmosféricos entre los cuales se encuentran los contaminantes generadores de olores ofensivos reglamentados en la resolución 0610 de 2010, siendo el amoniaco uno de ellos y el que se estudia específicamente en este trabajo. Para cuantificar su presencia en el ambiente se propone el uso de los filtros de las colillas de cigarrillo de desecho (acetato de celulosa) como material adsorbente como alternativa de remplazo del método de absorción en un medio acuoso de ácido sulfúrico 0,1N que normalmente se utiliza de acuerdo con los lineamientos de la USEPA y acogidos por la normatividad colombiana. Para determinar si el acetato de celulosa es un material apto para adsorber amoniaco se evaluó el efecto que tienen en la capacidad de adsorción, las variables tiempo con duración de 2, 5, 10 y 15 minutos, temperatura a 20°C, 25°C y 30°C y el flujo de aire a 50, 100 y 200 ml/min en un arreglo factorial de 3 x 3 x 4 el cual se analizó por medio de un análisis de varianza. Posteriormente se realizó la misma prueba de adsorción por segunda vez bajo el mismo diseño estadístico con el fin de verificar si el material de los filtros de las colillas de cigarrillo puede ser usado más de una vez en este proceso. Las pruebas permiten concluir que el material de acetato de celulosa adsorbe amoniaco; en un ensayo estático a condiciones ambientales (temperatura de 20°C) demostró que para un tiempo de 24 horas adsorbe hasta 4,62% en masa. Los ensayos realizados bajo el diseño estadístico mencionado demostraron que para el proceso de adsorción de amoniaco en los filtros de las colillas de cigarrillo existe efecto significativo entre las variables flujo, tiempo y temperatura en todos los niveles estudiados, y se encontró que las mejores condiciones de adsorción fueron; flujo de 50 ml/min, temperatura 20°C y tiempo 15 minutos, condiciones en las cuales se adsorbió hasta 0,0172% en masa, lo que corresponde a 4,5 mg de NH3 por gramo de material utilizado. Para el ensayo realizado por segunda vez con las mismas colillas del primer ensayo, luego de un proceso de limpieza, se encontró que en un 89% de las muestras analizadas en el estudio se aumentó el porcentaje de adsorción, demostrando que el material puede ser utilizado más de una vez.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AdsorciónContaminación del aireIngeniería ambientalTesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaIngeniería ambientalAireAtmósferaContaminaciónDeterioro ambientalAdsorciónOlores ofensivosContaminaciónAireAmoniacoCalidad del aireDeterminación de la eficiencia de adsorción de amoniaco en colillas de cigarrillo de desecho bajo diferentes corrientes de aireTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisADDO VAN PUL, HANS VAN JAARSVELD, TON VAN DER MEULEN & GUUS VELDERS. 2004, “Ammonia concentrations in the Netherlands: spatially detailed measurements and model calculations”, Atmospheric Environment, vol. 38, pp 4045–4055.AMERICAN PUBLIC HEALTH ASSOCIATION, American Water Works Association, Water Environment Federation. © Copyright, 1999ASMAN. WILLEM A.H. 1995, “Ammonia and ammonium in the atmosphere: Present knowledge and recommendations for further research”, National Environmental Research Institute, vol. 399; pp 55 - 70.BRITISH AMERICAN TOBACCO, Peru; Partes de un cigarillo {En Línea}, {2 De Julio De 2014}, Disponible En: Http://Www.Batperu.Com/Group/Sites/Bat_7zhf7t.Nsf/Vwpagesweblive/Do83zlsw? Opendocument&Skn=1CHUN-YUH YANG, CHIH-CHING CHANG, HUNG-YI CHUANG, SHANG-SHYUE TSAI, TRONG-NENG WU, & CHI-KUNG HO. 2004, “Relationship between air pollution and daily mortality in a subtropical city: Taipei, Taiwan”, Environment International, Vol. 30, pp. 519– 523.COELHO, LÚCIA H.G. WANESSA R. MELCHERT, FLAVIO R. ROCHA, FÁBIO R.P. ROCHA, & IVANO G.R. GUTZ. 2010, “Versatile microanalytical system with porous polypropylene capillary membrane for calibration gas generation and trace gaseous pollutants sampling applied to the analysis of formaldehyde, formic acid, acetic acid and ammonia in outdoor air”, Talanta, Vol. 83, pp. 84 – 92.CONGRESO DE COLOMBIA, Ley 9 de 1979 “por el cual se dictan medidas sanitarias”. 24 de enero de 1979.CONGRESO DE COLOMBIA, Ley 99 de 1993 “fundamento de la política ambiental”. 22 de diciembre de 1993CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Guía para manejo seguro y gestión ambiental de 25 sustancias químicas. Bogotá, 2010.DIAZ VELIZ, Reinaldo. Cuaderno 2.11.6: Contaminación del aire. España. 2013. 81p.FOWLER A. J. GAIR & S. A. PENKETT. 1995, “the effects of wind speeds and turbulence on the performance of diffusion tube samplers”, Atmospheric Environment Vol. 29, No. 18, pp. 2529-2533.FRANCOIS-XAVIER PHILIPPE, JEAN-FRANC¸ OIS CABARAUX, BAUDOUIN NICKS. 2011, “Ammonia emissions from pig houses: Influencing factors and mitigation techniques”, Agriculture, Ecosystems and Environment, vol. 141; pp 245– 260GAMBOA, NADIA. Adsorbentes empleados en el monitoreo de aire. Departamento de Ciencias, Facultad de Ciencias e Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Perú. p. 179-182.GOLAM SARWAR, RICHARD L. CORSI, KERRY A. KINNEY, JOEL A. BANKS, VINCE M. TORRES, CHUCK SCHMIDT. 2005, “Measurements of ammonia emissions from oak and pine forests and development of a non-industrial ammonia emissions inventory in texas”, Atmospheric Environment, vol. 39; pp 7137–7153.K.E. PERCY, M. FERRETTI. 2004, “Air pollution and forest health: toward new monitoring concepts”, Environmental Pollution, vol. 130; pp 113–126.sLEGACY FOUNDATION ROLLS OUT INFORMATION ON ENVIRONMENTAL EFFECTS OF CIGARETTE BUTTS. Manufacturing Close - Up 2011 Apr 22:n/a.M. A. SUTTON, C. J. PLACE, M. EAGER, D. FOWLER & R. I. SMITH. 1995, “assessment of the magnitude of ammonia emissions in the United Kingdom”, Atmospheric Environment, Vol. 29, No. 12, pp. 1393-1411.M. EVERARD , B. PONTIN , T. APPLEBY, C. STADDON, E.T. HAYES, J.H. BARNES, J.W.S. LONGHURST. 2012, “Air as a common good”, environmental science & policy, ENVSCI, vol. 1029; pp 15.MARTÍN MARTÍNEZ, JOSÉ MIGUEL. Adsorción física de gases y vapores por carbones: Generalidades sobre adsorción física de gases y vapores en carbones. Edición electrónica, Universidad de Alicante. Secretariado de Publicaciones, 1990. ISBN 84-86809-33-9, 376 p.MENNEN, M. G. VAN ELZAKKER, B. G. VAN PUTTEN, E. M. UITERWIJK, J. W. REGTS, T. A. VAN HELLEMOND ,J. 1996, “Evaluation of automatic ammonia monitors for application in an air quality monitoring network”, Atmospheric Environment. Vol. 30, No. 19, pp. 3239-3256.MICEVSKA, T., WARNE, M.S., PABLO, F. & PATRA, R. 2006, "Variation in, and Causes of, Toxicity of Cigarette Butts to a Cladoceran and Microtox", Archives of Environmental Contamination and Toxicology, vol. 50, no. 2, pp. 205-12.MINISTERIO DE AGRICULTURA. Decreto – ley 2811, Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente Bogota. D.C.: Ministerio de Ambiente. 1974.MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución (complemento resolución 610 de 2010) “Por la cual se establecen los niveles permisibles o de inmisión, la evaluación de fuentes fijas a través de sustancias de olores ofensivos, umbrales de tolerancia de olores ofensivos y se dictan otras disposiciones.” D.C.: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire. Bogotá D.C. Colombia.: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 2010. 48 pMINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE, GARCÍA MORENO, Carmen Monge. “la atmosfera terrestre”. GOBIERNO DE ESPAÑA.MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Decreto 948 de 1995 “reglamento de protección y control de la calidad del aire.” D.C.: Ministerio de Medio Ambiente.MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES DE ESPAÑA, NTP 62 “toma de muestras de amoniaco”MINISTRO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 0610, Por la cual se modifica la Resolución 601 del 4 de abril de 2006. D.C.: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá. 2010.MONZONIS MARCO, JOSE CARLOS. Estudio para la minimización del residuo de colillas de tabaco y su posible reutilización. Trabajo de investigación (ingeniería forestal, especialización en explotaciones forestales). UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA. ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE GANDÍA. GANDÍA, 2011, 83p.MONZONIS MARCO, JOSE CARLOS. Estudio para la minimización del residuo de colillas de tabaco y su posible reutilización. Trabajo de investigación (ingeniería forestal, especialización en explotaciones forestales). UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA. ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE GANDÍA. GANDÍA, 2011, 83p.MORENO T, WILFRIDO. Aplicaciones al diseño de experimentos. Bucaramanga: editorial UIS.1993. 330 paginas.NEW STAR ENVIRONMENTAL, LLC. 5-Gas Sampler, instruction manual. Roswell, GA.NOVOTNY, T.E., LUM, K., SMITH, E., WANG, V. & BARNES, R. 2009, "Cigarettes Butts and the Case for an Environmental Policy on Hazardous Cigarette Waste", International Journal of Environmental Research and Public Health, vol. 6, no. 5, pp. 1691-1705.ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Proyecto PNUMA/OMS/UNASCO/OMM. Guía operativa GEMS/AGUA. Copenague, Dinamarca. Oficina regional OMS para europa.PSICOLOGÍA PARA ESTUDIANTES. “Prueba T de Student para datos no relacionados (muestras independientes)”. {En línea}. {18 de julio de 2013} disponible en: (http://www.raydesign.com.mx/psicoparaest/index.php?option=com_content&view=article&id=233: t-student-dnr&catid=52:pruebaspara&Itemid=61).REPUBLICA DE COLOMBIA. Constitución Política de Colombia.1001.REYES GIL, ROSA E;LUIS E GALVÁN RICO;MAURICIO AGUIAR SERRA, R. 2005, "el precio de la contaminación como herramienta económica e instrumento de politica", Interciencia; Jul 2005; vol 30, no 7, pp. 436-441.SACOBY M. WILSON, MARC L. SERRE. 2007. “Use of passive samplers to measure atmospheric ammonia levels in a high-density industrial hog farm area of eastern North Carolina”. Vol 41. pp. 6074–6086.SÁNCHEZ CARABALLO, JORGE MARIO, R. 2012, "Características fisicoquímicas de los gases y partículas contaminantes del aire. Su impacto en el asma", medical sciences; Oct-Dec 2012; vol 25, no 4, pp. 369-379.SARWAR, GOLAM, CORSI, RICHARD L. KINNEY, KERRY A. BANKS, JOEL A. TORRES, VINCE M. SCHMIDT, CHUCK. R. 2005, "Measurements of ammonia emissions from oak and pine forests and development of a non-industrial ammonia emissions inventory in texas", Atmospheric Environment, vol. 39, pp. 7137–7153TH. R. THIJSSE,J. H. DUYZER, H. L. M. VERHAGEN,G. P. WYERS, A. WAYERS & J. J. MOLS . 1998, “MEASUREMENT OF AMBIENT AMMONIA WITH DIFFUSION TUBE SAMPLERS”, Atmospheric Environment Vol. 29, No. 18, pp. 2529-2533.U.S. ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY. Compendio de Métodos para la Determinación de Compuestos Inorgánicos en el Aire ambiente. (EPA/625/R96/010a).(http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0C BwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.epa.gov%2Fttnamti1%2Ffiles%2Fambient% 2Finorganic%2Fiocompen.pdf&ei=xrW4U-PiIdiOqAbAvIHICQ&usg=AFQjCNEGcXnvSPWjENB3RK9dgSxe1eReg&sig2=OMPZCChHgRyrbllv37FWPQ&bvm=bv.701 38588,d.b2k)UNIDAD DE BIOQUÍMICA ANALÍTICA. Presentación, métodos gravimétricos de análisis químico. CIN. 2009. Pp 1 - 27.VARGAS MARCOS, FRANCISCO. La contaminación ambiental como factor determinante de la salud. Rev. Esp. Salud Pública [online]. 2005, vol.79, n.2, pp. 117-127. ISSN 1135-5727.YAMADA, TOMOMI. UCHIYAMA, SHIGEHISA. INABA, YOHEI. KUNUGITA, NAOKI. & NAKAGOME, HIDEKI. 2012, “A diffusive sampling device for measurement of ammonia in air”, Atmospheric Environment, vol. 54, pp 629-633.THUMBNAIL2014.08.09 TRABAJO FINAL.pdf.jpg2014.08.09 TRABAJO FINAL.pdf.jpgimage/png32721http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11242/3/2014.08.09%20%20%20%20TRABAJO%20FINAL.pdf.jpg24f54ec667cd2fa2ee8581931b8c9ff4MD53ORIGINAL2014.08.09 TRABAJO FINAL.pdf2014.08.09 TRABAJO FINAL.pdfGarzónPachónFrancyJohanna2014application/pdf2131941http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11242/1/2014.08.09%20%20%20%20TRABAJO%20FINAL.pdf34228731d879ce63fa0ee623c9a73e82MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11242/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/11242oai:repository.unilibre.edu.co:10901/112422024-09-02 16:26:13.111Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=