Análisis del comportamiento de la permeabilidad bajo condiciones de cargas en un andamio óseo tridimensional regular fabricado en ácido poli L láctico.
El interés en la de regeneración de tejidos ha tenido creciente auge durante los últimos años. El estudio de los procesos de curación y rehabilitación de aquellos tejidos que han sido de una u otra forma afectados es relevante al momento de idear estrategias adecuadas para la recuperación. Para logr...
- Autores:
-
Mariño Caballero, Diego Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11046
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11046
- Palabra clave:
- Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería mecánica
Célula
Biología celular
Ser humano
Biocompatibilidad
Biomateriales
Células madre mesenquimales
Ingeniería de tejidos
Ley de Darcy
Migración celular
Osificación
Porosidad
Permeabilidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El interés en la de regeneración de tejidos ha tenido creciente auge durante los últimos años. El estudio de los procesos de curación y rehabilitación de aquellos tejidos que han sido de una u otra forma afectados es relevante al momento de idear estrategias adecuadas para la recuperación. Para lograr esto se ha aplicado tecnologías de última generación y diseño de modelos que contribuyan a tal fin. Aquí es donde la ingeniería de tejidos cobra relevancia en el estudio de variables físicas, mecánicas, fisiológicas y químicas que ayudan a complementar los dispositivos encargados de estimular la regeneración celular. Uno de los campos de mayor enfoque y aplicación de la ingeniería de tejidos son las lesiones de carácter óseo. Estos tejidos poseen características únicas además de proveer soporte y protección a órganos vitales, también colaboran con la armonía de los movimientos que el cuerpo humano realiza a diario. El sistema óseo posee una sorprendente habilidad de regeneración sin necesidad de participación de factores externos. Sin embargo, en algunos casos cuando las lesiones son comprometedoras la regeneración simplemente no se da de manera satisfactoria. Es por esto que se ha acrecentado el uso de implantes con materiales de diferente naturaleza, como lo son los implantes con material óseo del mismo paciente, materiales ajenos al organismo como por ejemplo metales o polímeros con características compatibles con el organismo humano y que además deben cumplir con otras cualidades que los haga aptos para ser utilizados. Este trabajo utiliza la simulación computarizada de un andamio o injerto óseo fabricado en ácido poli - L - láctico, aplicado a la fisionomía de un 2 hueso largo como lo es la tibia para determinar el grado de permeabilidad a diferentes tamaños de poro a través de la deformación del material cuando es sometido a cargas externas la marcha. Para la selección del diseño, tamaño del poro, material, fuerzas actuantes y características del fluido se hizo una investigación exhaustiva acerca del tema y evaluando las variables identificadas a tener en cuenta se eligen rangos de valores en función de la información consultada que sirvan para mejorar aspectos sobre el diseño de injertos tipo andamio. La permeabilidad es una de las características más importantes en la regeneración ósea debido a que garantiza una proliferación celular satisfactoria lo cual supone la efectividad del proceso natural gestionado por las células óseas. Los resultados encontrados en este trabajo, pretenden ayudar por medio de los parámetros de fabricación a mejorar las características de permeabilidad de los andamios hechos con el polímero ácido poli-L-láctico y de esta manera optimizar la regeneración de la zona afectada en la tibia durante la actividad diaria. |
---|