Legitimidad y validez de la prueba ilícita en el sistema acusatorio Colombiano

Todo sistema jurídico esta condicionado por la estructura y por la ideología de un sistema político que lo nutre. Así las cosas, no es extraño advertir, que en la antigüedad los procesos estaban dotados de la prevalencia de los intereses del Estado, detrás de él los Intereses de sus regidores, sobre...

Full description

Autores:
Baracaldo Torres, Lina Yiyola
Torres Tabarquino, Diana Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/3561
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/3561
Palabra clave:
PRUEBA(DERECHO PROCESAL)
PROCESO DISCIPLINARIO - COLOMBIA
SISTEMA ACUSATORIO
DERECHOS INDIVIDUALES
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_7ae184c1051f96d0660559454780d6ee
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/3561
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Legitimidad y validez de la prueba ilícita en el sistema acusatorio Colombiano
title Legitimidad y validez de la prueba ilícita en el sistema acusatorio Colombiano
spellingShingle Legitimidad y validez de la prueba ilícita en el sistema acusatorio Colombiano
PRUEBA(DERECHO PROCESAL)
PROCESO DISCIPLINARIO - COLOMBIA
SISTEMA ACUSATORIO
DERECHOS INDIVIDUALES
title_short Legitimidad y validez de la prueba ilícita en el sistema acusatorio Colombiano
title_full Legitimidad y validez de la prueba ilícita en el sistema acusatorio Colombiano
title_fullStr Legitimidad y validez de la prueba ilícita en el sistema acusatorio Colombiano
title_full_unstemmed Legitimidad y validez de la prueba ilícita en el sistema acusatorio Colombiano
title_sort Legitimidad y validez de la prueba ilícita en el sistema acusatorio Colombiano
dc.creator.fl_str_mv Baracaldo Torres, Lina Yiyola
Torres Tabarquino, Diana Carolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sanabria Baracaldo, Robinson
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Baracaldo Torres, Lina Yiyola
Torres Tabarquino, Diana Carolina
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PRUEBA(DERECHO PROCESAL)
PROCESO DISCIPLINARIO - COLOMBIA
SISTEMA ACUSATORIO
DERECHOS INDIVIDUALES
topic PRUEBA(DERECHO PROCESAL)
PROCESO DISCIPLINARIO - COLOMBIA
SISTEMA ACUSATORIO
DERECHOS INDIVIDUALES
description Todo sistema jurídico esta condicionado por la estructura y por la ideología de un sistema político que lo nutre. Así las cosas, no es extraño advertir, que en la antigüedad los procesos estaban dotados de la prevalencia de los intereses del Estado, detrás de él los Intereses de sus regidores, sobre las condiciones particulares del individuo. A ello hay que sumar una tendencia temporal de asimilar intereses religiosos con los del poder político, simbiosis que descansaba en la teoría del origen divino del poder.
publishDate 2009
dc.date.created.none.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-03-13T22:33:44Z
2015-08-25T16:21:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-03-13T22:33:44Z
2015-08-25T16:21:56Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/3561
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/3561
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ARMENTA DEU, Teresa. Principio Acusatorio y derecho penal. J.M. Bosch Editor. 2003
ARTHUR, Kaufmann. Filosofía del Derecho. Universidad Externado de Colombia. 2.002.
BERNAL CUELLAR, Jaime. El Proceso Penal. Fundamentos Constitucionales del Nuevo Sistema Acusatorio. Tomo I. 5ta Edición. Universidad Externado de Colombia. 2.004.
BOROWSKI, Martin. La estructura de los derechos fundamentales. Universidad Externado de Colombia. 2.003.
CANCINO COMPILADOR, Antonio José. Derecho Penal y Sistema Acusatorio en Iberoamérica. Universidad Externado de Colombia. 2.003.
GUNTHER, Jakobs. La ciencia del derecho penal ante las exigencias del presente. Universidad Externado de Colombia. 2.000
LARRAURI, Elena. La herencia de la criminología crítica. Siglo XXI editores. 1.992.
MENDEZ, Heliodoro Fierro. Exclusión de actos y pruebas en el juicio oral, Heliodoro Fierro. Ediciones: Doctrina y Ley Bogotá; 2007.
PICO, Joan. Las garantías constitucionales del proceso, Editorial: J.M Bosch, Barcelona, 2.002.
RAVE MARTINEZ, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano. Gilberto Martínez Rave. Decimotercera Edición. Temis. 2.006.
ROXIN, Claus. Derecho Procesal Penal. Claus. Editores del Puerto. 2.000.
STRAMPES, Miranda. La mínima actividad probatoria en el Proceso Penal. Editorial: J.M Bosch, Barcelona, 1.997.
Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-586 de 1992. Magistrado Ponente: Fabio Morón Díaz.
Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-301 de 1993. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz.
Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-179 de 1994. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Días.
Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-351 de 9 de Agosto de 1995. Referencia: expediente D-828. Magistrado Ponente: Vladimiro Naranjo Mesa.
Corte Constitucional. Sentencia C-339 de primero de Agosto de 1996. Magistrado Ponente: Julio Cesar Ortiz Gutiérrez.
Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-521 de 23 de Septiembre de 1996. Magistrado Ponente: Antonio Barrera Carbonell.
Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-627 de 21 de Noviembre de 1996. Magistrado Ponente: Antonio Barrera Carbonell.
Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión de Tutelas. Sentencia T-361 de 1997. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz.
Corte Constitucional. Sentencia T- 280 de 5 de Junio de 1998. Referencia: recurso número 145620. Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero.
Corte Constitucional. Sala Sexta de Revisión. Sentencia T-795 de 14 de Diciembre de 1998. Magistrado Ponente: Hernando Herrera Vergara.
Corte Constitucional. SU-087 de 17 de Febrero de 1999. Referencia: expediente T175275. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo.
Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. Sentencia T-555 de 2 de Agosto de 1999. Referencia: expediente: T- 197404. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo.
Corte Constitucional. Sala Octava. Sentencia T-572 de 11 de Agosto de 1999. Magistrado Ponente: Fabio Morón Díaz.
Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C- 634 de 31 de Mayo de 2000. Magistrado Ponente: Vladimiro Naranjo Mesa.
Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-581 de 6 de Junio de 2001. Referencia: expediente D- 3154. Magistrado Ponente: Jaime Araujo Renteria.
Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-774 de 25 de Julio de 2001. Referencia: expediente D- 3271. Magistrado Ponente Rodrigo Escobar Gil.
Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia SU- 159 de 6 de Marzo de 2002. Referencia: expediente T-426353. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa.
Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-872 de 30 de Septiembre de 2003. Referencia: expediente D-4537 Magistrada Ponente: Clara Inés Vargas Hernández.
Corte Constitucional. Sentencia C- 591 de 9 de Junio 2005. Referencia: expediente D5415. Magistrado Ponente: Dra. Clara Inés Vargas Hernández.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso número 23284 de 5 de Octubre de 2006. Magistrado Ponente: Javier Zapata Ortiz.
Corte Suprema de Justicia. Sala Penal. Proceso numero 25920 de 21 de Febrero de 2007. Magistrado Ponente: Javier Zapata Ortiz.
Corte Constitucional. Sentencia C- 210 de 21 de Marzo de 2007. Referencia: expediente D-6405. Magistrado Ponente: Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra.
Corte Constitucional. Sentencia C- 396 de 23 de Mayo de 2007. Referencia: expediente D6405. Magistrado Ponente: Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra.
Corte Constitucional. Sentencia T- 233 de 29 de Agosto de 2007. Referencia: expediente T-1498919. Magistrado Ponente: Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso numero 29416 de 23 de Abril de 2008. Magistrado Ponente: Yesid Ramírez Batidas.
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIO JURÍDICAS. Guía Para la Elaboración de Proyectos de Investigación en Derecho. Universidad Libre. Segunda Edición, Bogotá, D.C., 2004.0
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española. Madrid: Vigésima primera edición. Tomo II. 1992, p. 1684-1685.
RODRIGUEZ PIZARRO, Alba Nubia y CARVAJAL BURBANO, Arizaldo. Guía Para la Elaboración de Proyectos de Investigación Social. Cali: Universidad del Valle. Facultad de Humanidades. Escuela de Trabajo y Desarrollo Social, 1997.
http://www.wikipedia.org.Wikipedia Foundation. Inc. Contenido disponible bajo los términos de la Licencia de documentación libre de GNU. Última modificación 2 de abril de 2009.
http://correo.unimanizales.edu.co/tesis/Derecho/PROYECTOPRUEBA.pdf. : La Prueba Ilícita y las Reglas de Exclusión en el Sistema Acusatorio Colombiano”. Universidad de Manizales. Manizales, 2007.
Ley 600 de 24 de Julio de 2000, por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal
Acto Legislativo 03 de 19 de Diciembre de 2002, por el cual se reforma la Constitución Nacional.
Proyecto de Ley Estatutaria N° 01 de 20 de Julio de 2003. Exposición de Motivos de la Fiscalía al Proyecto de Ley para el Nuevo Código. Expositor de Motivos: Luis Camilo Osorio.
Ley 1095 de Noviembre 2 de 2006. Habeas Corpus. Por la cual se reglamenta el Artículo 30 de la Constitución Política de Colombia.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Anotada: Francisco Gómez Sierra. Editorial Leyer. Vigésima Sexta Edición. Bogotá D.C. Agosto de 2008.
CÓDIGO PENAL Y DE PROCEDIMIENTO PENAL. Ley 906 de 2004. Anotada: Mario Arboleda Vallejo. Editorial Leyer. Vigésima Cuarta Edición. Bogotá D.C. Septiembre de 2008.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Libre
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Centro de Investigaciones Socio Juridicas
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/3561/1/T41.09.6533%20B171L.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/3561/2/T41.09.6533%20B171L.pdf.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/3561/3/T41.09.6533%20B171L.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e22c4a7be754ef4f681ef4eba219592e
392064d3f392b1fc5d7c2a3f0a358312
5903c9ccbcdd522dc83af5b0e86396a6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090348845072384
spelling Sanabria Baracaldo, RobinsonBaracaldo Torres, Lina YiyolaTorres Tabarquino, Diana CarolinaAbogadoBogotá2012-03-13T22:33:44Z2015-08-25T16:21:56Z2012-03-13T22:33:44Z2015-08-25T16:21:56Z2009https://hdl.handle.net/10901/3561instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreTodo sistema jurídico esta condicionado por la estructura y por la ideología de un sistema político que lo nutre. Así las cosas, no es extraño advertir, que en la antigüedad los procesos estaban dotados de la prevalencia de los intereses del Estado, detrás de él los Intereses de sus regidores, sobre las condiciones particulares del individuo. A ello hay que sumar una tendencia temporal de asimilar intereses religiosos con los del poder político, simbiosis que descansaba en la teoría del origen divino del poder.PDFapplication/pdfspaspaUniversidad LibreFacultad de derechoCentro de Investigaciones Socio JuridicasEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Legitimidad y validez de la prueba ilícita en el sistema acusatorio ColombianoPRUEBA(DERECHO PROCESAL)PROCESO DISCIPLINARIO - COLOMBIASISTEMA ACUSATORIODERECHOS INDIVIDUALESTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisARMENTA DEU, Teresa. Principio Acusatorio y derecho penal. J.M. Bosch Editor. 2003ARTHUR, Kaufmann. Filosofía del Derecho. Universidad Externado de Colombia. 2.002.BERNAL CUELLAR, Jaime. El Proceso Penal. Fundamentos Constitucionales del Nuevo Sistema Acusatorio. Tomo I. 5ta Edición. Universidad Externado de Colombia. 2.004.BOROWSKI, Martin. La estructura de los derechos fundamentales. Universidad Externado de Colombia. 2.003.CANCINO COMPILADOR, Antonio José. Derecho Penal y Sistema Acusatorio en Iberoamérica. Universidad Externado de Colombia. 2.003.GUNTHER, Jakobs. La ciencia del derecho penal ante las exigencias del presente. Universidad Externado de Colombia. 2.000LARRAURI, Elena. La herencia de la criminología crítica. Siglo XXI editores. 1.992.MENDEZ, Heliodoro Fierro. Exclusión de actos y pruebas en el juicio oral, Heliodoro Fierro. Ediciones: Doctrina y Ley Bogotá; 2007.PICO, Joan. Las garantías constitucionales del proceso, Editorial: J.M Bosch, Barcelona, 2.002.RAVE MARTINEZ, Gilberto. Procedimiento Penal Colombiano. Gilberto Martínez Rave. Decimotercera Edición. Temis. 2.006.ROXIN, Claus. Derecho Procesal Penal. Claus. Editores del Puerto. 2.000.STRAMPES, Miranda. La mínima actividad probatoria en el Proceso Penal. Editorial: J.M Bosch, Barcelona, 1.997.Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-586 de 1992. Magistrado Ponente: Fabio Morón Díaz.Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-301 de 1993. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz.Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-179 de 1994. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Días.Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-351 de 9 de Agosto de 1995. Referencia: expediente D-828. Magistrado Ponente: Vladimiro Naranjo Mesa.Corte Constitucional. Sentencia C-339 de primero de Agosto de 1996. Magistrado Ponente: Julio Cesar Ortiz Gutiérrez.Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-521 de 23 de Septiembre de 1996. Magistrado Ponente: Antonio Barrera Carbonell.Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-627 de 21 de Noviembre de 1996. Magistrado Ponente: Antonio Barrera Carbonell.Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión de Tutelas. Sentencia T-361 de 1997. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz.Corte Constitucional. Sentencia T- 280 de 5 de Junio de 1998. Referencia: recurso número 145620. Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero.Corte Constitucional. Sala Sexta de Revisión. Sentencia T-795 de 14 de Diciembre de 1998. Magistrado Ponente: Hernando Herrera Vergara.Corte Constitucional. SU-087 de 17 de Febrero de 1999. Referencia: expediente T175275. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo.Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. Sentencia T-555 de 2 de Agosto de 1999. Referencia: expediente: T- 197404. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo.Corte Constitucional. Sala Octava. Sentencia T-572 de 11 de Agosto de 1999. Magistrado Ponente: Fabio Morón Díaz.Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C- 634 de 31 de Mayo de 2000. Magistrado Ponente: Vladimiro Naranjo Mesa.Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-581 de 6 de Junio de 2001. Referencia: expediente D- 3154. Magistrado Ponente: Jaime Araujo Renteria.Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-774 de 25 de Julio de 2001. Referencia: expediente D- 3271. Magistrado Ponente Rodrigo Escobar Gil.Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia SU- 159 de 6 de Marzo de 2002. Referencia: expediente T-426353. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa.Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-872 de 30 de Septiembre de 2003. Referencia: expediente D-4537 Magistrada Ponente: Clara Inés Vargas Hernández.Corte Constitucional. Sentencia C- 591 de 9 de Junio 2005. Referencia: expediente D5415. Magistrado Ponente: Dra. Clara Inés Vargas Hernández.Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso número 23284 de 5 de Octubre de 2006. Magistrado Ponente: Javier Zapata Ortiz.Corte Suprema de Justicia. Sala Penal. Proceso numero 25920 de 21 de Febrero de 2007. Magistrado Ponente: Javier Zapata Ortiz.Corte Constitucional. Sentencia C- 210 de 21 de Marzo de 2007. Referencia: expediente D-6405. Magistrado Ponente: Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra.Corte Constitucional. Sentencia C- 396 de 23 de Mayo de 2007. Referencia: expediente D6405. Magistrado Ponente: Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra.Corte Constitucional. Sentencia T- 233 de 29 de Agosto de 2007. Referencia: expediente T-1498919. Magistrado Ponente: Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra.Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso numero 29416 de 23 de Abril de 2008. Magistrado Ponente: Yesid Ramírez Batidas.CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIO JURÍDICAS. Guía Para la Elaboración de Proyectos de Investigación en Derecho. Universidad Libre. Segunda Edición, Bogotá, D.C., 2004.0REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española. Madrid: Vigésima primera edición. Tomo II. 1992, p. 1684-1685.RODRIGUEZ PIZARRO, Alba Nubia y CARVAJAL BURBANO, Arizaldo. Guía Para la Elaboración de Proyectos de Investigación Social. Cali: Universidad del Valle. Facultad de Humanidades. Escuela de Trabajo y Desarrollo Social, 1997.http://www.wikipedia.org.Wikipedia Foundation. Inc. Contenido disponible bajo los términos de la Licencia de documentación libre de GNU. Última modificación 2 de abril de 2009.http://correo.unimanizales.edu.co/tesis/Derecho/PROYECTOPRUEBA.pdf. : La Prueba Ilícita y las Reglas de Exclusión en el Sistema Acusatorio Colombiano”. Universidad de Manizales. Manizales, 2007.Ley 600 de 24 de Julio de 2000, por la cual se expide el Código de Procedimiento PenalActo Legislativo 03 de 19 de Diciembre de 2002, por el cual se reforma la Constitución Nacional.Proyecto de Ley Estatutaria N° 01 de 20 de Julio de 2003. Exposición de Motivos de la Fiscalía al Proyecto de Ley para el Nuevo Código. Expositor de Motivos: Luis Camilo Osorio.Ley 1095 de Noviembre 2 de 2006. Habeas Corpus. Por la cual se reglamenta el Artículo 30 de la Constitución Política de Colombia.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Anotada: Francisco Gómez Sierra. Editorial Leyer. Vigésima Sexta Edición. Bogotá D.C. Agosto de 2008.CÓDIGO PENAL Y DE PROCEDIMIENTO PENAL. Ley 906 de 2004. Anotada: Mario Arboleda Vallejo. Editorial Leyer. Vigésima Cuarta Edición. Bogotá D.C. Septiembre de 2008.ORIGINALT41.09.6533 B171L.pdfapplication/pdf275291http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/3561/1/T41.09.6533%20B171L.pdfe22c4a7be754ef4f681ef4eba219592eMD51TEXTT41.09.6533 B171L.pdf.txtExtracted texttext/plain111870http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/3561/2/T41.09.6533%20B171L.pdf.txt392064d3f392b1fc5d7c2a3f0a358312MD52THUMBNAILT41.09.6533 B171L.pdf.jpgT41.09.6533 B171L.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7549http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/3561/3/T41.09.6533%20B171L.pdf.jpg5903c9ccbcdd522dc83af5b0e86396a6MD5310901/3561oai:repository.unilibre.edu.co:10901/35612022-10-11 12:13:39.179Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co