Programa con enfoque de uso racional de la energía (URE) para la sede Bosque Popular de la Universidad Libre, Bogotá D.C.
Con la finalidad de acercar la temática ambiental, sus dificultades y las responsabilidades que como individuos tenemos con nuestro medio, el presente proyecto de investigación dirigió sus indagaciones en la búsqueda de medios para cuantificar el impacto ambiental generado por la Universidad Libre S...
- Autores:
-
Alvarado Cardenas, Andrea Catalina
Mosquera Ibagos, Madeleine Katherin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11296
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11296
- Palabra clave:
- Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería ambiental
Energía
Auditoría de gestión
Operación administrativa
Potencia activa
Potencia reactiva
Demanda
Sensores de ocupación
Auditoria energética
Fuente energética
Cadena energética
Eficiencia energética
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_7a6075e5bcaa9b30819767a23ef4be25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11296 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Programa con enfoque de uso racional de la energía (URE) para la sede Bosque Popular de la Universidad Libre, Bogotá D.C. |
title |
Programa con enfoque de uso racional de la energía (URE) para la sede Bosque Popular de la Universidad Libre, Bogotá D.C. |
spellingShingle |
Programa con enfoque de uso racional de la energía (URE) para la sede Bosque Popular de la Universidad Libre, Bogotá D.C. Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería ambiental Energía Auditoría de gestión Operación administrativa Potencia activa Potencia reactiva Demanda Sensores de ocupación Auditoria energética Fuente energética Cadena energética Eficiencia energética |
title_short |
Programa con enfoque de uso racional de la energía (URE) para la sede Bosque Popular de la Universidad Libre, Bogotá D.C. |
title_full |
Programa con enfoque de uso racional de la energía (URE) para la sede Bosque Popular de la Universidad Libre, Bogotá D.C. |
title_fullStr |
Programa con enfoque de uso racional de la energía (URE) para la sede Bosque Popular de la Universidad Libre, Bogotá D.C. |
title_full_unstemmed |
Programa con enfoque de uso racional de la energía (URE) para la sede Bosque Popular de la Universidad Libre, Bogotá D.C. |
title_sort |
Programa con enfoque de uso racional de la energía (URE) para la sede Bosque Popular de la Universidad Libre, Bogotá D.C. |
dc.creator.fl_str_mv |
Alvarado Cardenas, Andrea Catalina Mosquera Ibagos, Madeleine Katherin |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vega Zafrané, Ricardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alvarado Cardenas, Andrea Catalina Mosquera Ibagos, Madeleine Katherin |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería ambiental Energía Auditoría de gestión Operación administrativa |
topic |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería ambiental Energía Auditoría de gestión Operación administrativa Potencia activa Potencia reactiva Demanda Sensores de ocupación Auditoria energética Fuente energética Cadena energética Eficiencia energética |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Potencia activa Potencia reactiva Demanda Sensores de ocupación Auditoria energética Fuente energética Cadena energética Eficiencia energética |
description |
Con la finalidad de acercar la temática ambiental, sus dificultades y las responsabilidades que como individuos tenemos con nuestro medio, el presente proyecto de investigación dirigió sus indagaciones en la búsqueda de medios para cuantificar el impacto ambiental generado por la Universidad Libre Sede Bosque Popular, en materia del uso energético, procurando aclarar cuál es el impacto ambiental y su influencia en términos económicos y de recursos. La propuesta manejada por el grupo investigador se fundamentó en lograr la cuantificación y cualificación de elementos de consumo energético generadores del impacto ambiental, comparando el consumo actual que la Universidad asume con sus fuentes de consumo efectivos (sistemas de iluminación, equipos de oficina, maquinarias especializadas, etc.) y el que obtendría si usara sistemas o tecnologías de menor consumo, ahorradores o de última generación. Para ello el presente trabajo se dividió en cuatro etapas a saber: En la primera etapa se realiza un inventario detallado de los factores de consumo más importantes a nivel energético que manejan los principales bloque de la Universidad. En la segunda etapa se concreta el consumo total, que por concepto de energía, gasta la Universidad durante 3 años consecutivos (2007-2010), asignando responsabilidades según equipos y bloques, respectivamente. En la etapa tres se elaboró un programa técnico y económico de racionalización del uso de los diferentes recursos energéticos para la Sede Bosque Popular de la Universidad Libre. La etapa cuatro evaluar los impactos ambientales y económicos que se generarían con la implementación del Programa con enfoque URE para la Universidad. Finalmente, en las etapas cinco y seis, se concreta el tipos de sustitutos y complementos tecnológicos que entrarían a regirse a partir de la implementación del Programa de Uso Racional de la Energía en la Sede Bosque Popular de la Universidad Libre, ilustrando la cuantía del ahorro, los factores ambientales que ello involucra comprometiendo a la Universidad con la responsabilidad ambiental |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-16T16:49:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-16T16:49:33Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11296 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11296 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
Holguín. M. T. Sistema de Gestión Ambiental Académico Administrativo, una estrategia para la inclusión de la dimensión ambiental en la Universidad Libre. Bogotá 2010. Congreso de la República De Colombia. Constitución Política de Colombia de 1991. Bogotá 1991. Eraso. H; Cortes. Y. Cuantificación del impacto ambiental en la Universidad Libre Sede Bosque Popular por consumo hídrico y energético. Bogotá. 2010. Balestrini A, M. Como se elabora el proyecto de investigación. Editorial BL a Consultores Asociados. Quinta edición. Caracas 2001. Blanco, J. (2001, Noviembre 22). Guri tiene sed. El nacional, P. C/3 - Código Eléctrico Nacional (1981). Capítulo dos. Sección 220-22. Carga del neutro del alimentador. Codelectra. P. 57. Covenin, "Iluminancias en tareas y áreas de trabajos". 2249-1991. Electrotecnia. Revista internacional. Año 8, (68), Artículo sobre calidad de la energía. pp 55-57. Electrotecnia. Revista internacional. Año 8, (88), Artículo sobre el mejoramiento del factor de potencia. pp 21-24. Especificaciones técnicas para la adquisición de un sistema centralizado de medición de energía eléctrica, Pequiven - Oriente. Phillips. Manual del alumbrado. Paraninfo, S. A. , Madrid 1984, pp 45-46. Harper G. Enríquez. Fundamentos de sistemas de energía eléctrica. 1era Edición, Limusa, México 1985, Cap. 4, pp 305-373. González, 1998, en Cuba inicia un Programa de Ahorro de Electricidad (PAEC). Insumo industrial. Revista de la Asea Brown Boveri (ABB). Año 3, N° 35, Artículo sobre costos de la energía eléctrica. pp 12-17. J.R. Ortiz. Proyecto de ahorro de energía en el edificio sede Pequiven Caracas. Dtto. Federal. L.W. Matsch. Máquinas electromagnéticas y electromecánicas. Editorial Alfaomega, S.A. México 1990, Cap 3, pp 83-130. León, M. (2002, Enero 30). Sube la factura eléctrica. El universal, p. 2-1. Maracara, C. I. (2002, Febrero 26). Ahorrar electricidad en tiempos de crisis. Ultimas Noticias, p. 18. Montero, M. y Hochman, E. Investigación Documental. Editorial Panapo. Caracas 1996. Penissi, O. Canalizaciones eléctricas residenciales. Raúl Clemente Editores. Cuarta edición. Valencia – Venezuela 1993 R, Espinoza y Lara. Sistema de distribución. 1era Ed, Limusa, México 1990, Cap. 3, pp 55-90. Sánchez A, B. y Guarisma, J. G. Métodos de Investigación. Ediciones Eneva. 1980. Veltri, R. Estrategias operacionales para optimizar el consumo de energía eléctrica en las instalaciones operacionales del complejo petroquímico "José Antonio Anzoátegui". Puerto la Cruz, José 1997. Westinghouse. Manual del alumbrado. 3ra Ed., Dossat, S. A., México 1984, pp 60- 61. Franco, C. F. (2008). Sistema de Gestión Integral de la Energía - Guía para la Implementación. Bogotá, Colombia Ministerio de Minas y Energía - Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). Uso Racional de la Energía en el Sector Vivienda. (2001). Valencia, España: Bedel. Silva, R. (2010). Iluminación con Energía Fotovoltaica Para la Sede Bosque Popular. Universidad Libre. Bogotá (Ruedas 1997), Coordinador Académico y de Investigación de la Universidad de la Salle Bajío, México. (Santana 1995), líder del proyecto de ahorro de energía en la empresa CORPOVEN, filial de Petróleos de Venezuela. (Bidiskan 1994), junto con gente, generación de tecnología, la empresa pionera en Venezuela en área de administración racional de la energía. Holguin, M. T. (2010). Sistema de Gestion Ambiental . Obtenido de http://www.unilibre.edu.co/informaciongeneral/sistemadegestiondecalidad.html Libre, U. (2009). http://www.unilibre.edu.co/Ingenieria/maestrias.html. Recuperado el Septiembre de 2011, de http://www.unilibre.edu.co/Ingenieria/maestrias.html - www.unilibre.edu.co. (10 de Spetiembrre de 2003). Obtenido de Facultad de Ingeniería. Sistema interconectado. (1997). Sistemas eléctrico interconectado (OPSIS). Disponible: http://WWW. Cadafe.com. Consulta: 2002, Marzo 23. Vásquez, J. (1998). Un vistazo a la historia del sistema eléctrico venezolano. Disponible: http://WWW. Monografía.com/members. Tripod.com/Jaime V. Consulta: 2002, Marzo 20. Consumo. (1999). Consumo de energía eléctrica. Disponible: http: //WWW.escelsa.com.br/investigadores/merc.energ./consumo energía/. Consulta: 2002, Marzo 18. http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_ambiental, 2012 - http://www.si3ea.gov.co/Default.aspx?alias=www.si3ea.gov.co/ure, 2012 - http://www.ipsom.com/docs/auditoriaenergetica.pdf, 2012 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11296/3/OCTUBRE%208%20DE%202012%20URE%20ALVARADO%20MOSQUERA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11296/1/OCTUBRE%208%20DE%202012%20URE%20ALVARADO%20MOSQUERA.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11296/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2cc6df9b04494fa01bd82f51922cc821 7677c023fc4848b4eb36a18ce8a7e1c5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090420310769664 |
spelling |
Vega Zafrané, RicardoAlvarado Cardenas, Andrea CatalinaMosquera Ibagos, Madeleine KatherinBogotá2018-03-16T16:49:33Z2018-03-16T16:49:33Z2012https://hdl.handle.net/10901/11296instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreCon la finalidad de acercar la temática ambiental, sus dificultades y las responsabilidades que como individuos tenemos con nuestro medio, el presente proyecto de investigación dirigió sus indagaciones en la búsqueda de medios para cuantificar el impacto ambiental generado por la Universidad Libre Sede Bosque Popular, en materia del uso energético, procurando aclarar cuál es el impacto ambiental y su influencia en términos económicos y de recursos. La propuesta manejada por el grupo investigador se fundamentó en lograr la cuantificación y cualificación de elementos de consumo energético generadores del impacto ambiental, comparando el consumo actual que la Universidad asume con sus fuentes de consumo efectivos (sistemas de iluminación, equipos de oficina, maquinarias especializadas, etc.) y el que obtendría si usara sistemas o tecnologías de menor consumo, ahorradores o de última generación. Para ello el presente trabajo se dividió en cuatro etapas a saber: En la primera etapa se realiza un inventario detallado de los factores de consumo más importantes a nivel energético que manejan los principales bloque de la Universidad. En la segunda etapa se concreta el consumo total, que por concepto de energía, gasta la Universidad durante 3 años consecutivos (2007-2010), asignando responsabilidades según equipos y bloques, respectivamente. En la etapa tres se elaboró un programa técnico y económico de racionalización del uso de los diferentes recursos energéticos para la Sede Bosque Popular de la Universidad Libre. La etapa cuatro evaluar los impactos ambientales y económicos que se generarían con la implementación del Programa con enfoque URE para la Universidad. Finalmente, en las etapas cinco y seis, se concreta el tipos de sustitutos y complementos tecnológicos que entrarían a regirse a partir de la implementación del Programa de Uso Racional de la Energía en la Sede Bosque Popular de la Universidad Libre, ilustrando la cuantía del ahorro, los factores ambientales que ello involucra comprometiendo a la Universidad con la responsabilidad ambientalPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Programa con enfoque de uso racional de la energía (URE) para la sede Bosque Popular de la Universidad Libre, Bogotá D.C.TesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaIngeniería ambientalEnergíaAuditoría de gestiónOperación administrativaPotencia activaPotencia reactivaDemandaSensores de ocupaciónAuditoria energéticaFuente energéticaCadena energéticaEficiencia energéticaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisHolguín. M. T. Sistema de Gestión Ambiental Académico Administrativo, una estrategia para la inclusión de la dimensión ambiental en la Universidad Libre. Bogotá 2010.Congreso de la República De Colombia. Constitución Política de Colombia de 1991. Bogotá 1991.Eraso. H; Cortes. Y. Cuantificación del impacto ambiental en la Universidad Libre Sede Bosque Popular por consumo hídrico y energético. Bogotá. 2010.Balestrini A, M. Como se elabora el proyecto de investigación. Editorial BL a Consultores Asociados. Quinta edición. Caracas 2001.Blanco, J. (2001, Noviembre 22). Guri tiene sed. El nacional, P. C/3- Código Eléctrico Nacional (1981). Capítulo dos. Sección 220-22. Carga del neutro del alimentador. Codelectra. P. 57.Covenin, "Iluminancias en tareas y áreas de trabajos". 2249-1991.Electrotecnia. Revista internacional. Año 8, (68), Artículo sobre calidad de la energía. pp 55-57.Electrotecnia. Revista internacional. Año 8, (88), Artículo sobre el mejoramiento del factor de potencia. pp 21-24.Especificaciones técnicas para la adquisición de un sistema centralizado de medición de energía eléctrica, Pequiven - Oriente.Phillips. Manual del alumbrado. Paraninfo, S. A. , Madrid 1984, pp 45-46.Harper G. Enríquez. Fundamentos de sistemas de energía eléctrica. 1era Edición, Limusa, México 1985, Cap. 4, pp 305-373.González, 1998, en Cuba inicia un Programa de Ahorro de Electricidad (PAEC).Insumo industrial. Revista de la Asea Brown Boveri (ABB). Año 3, N° 35, Artículo sobre costos de la energía eléctrica. pp 12-17.J.R. Ortiz. Proyecto de ahorro de energía en el edificio sede Pequiven Caracas. Dtto. Federal.L.W. Matsch. Máquinas electromagnéticas y electromecánicas. Editorial Alfaomega, S.A. México 1990, Cap 3, pp 83-130.León, M. (2002, Enero 30). Sube la factura eléctrica. El universal, p. 2-1.Maracara, C. I. (2002, Febrero 26). Ahorrar electricidad en tiempos de crisis. Ultimas Noticias, p. 18.Montero, M. y Hochman, E. Investigación Documental. Editorial Panapo. Caracas 1996.Penissi, O. Canalizaciones eléctricas residenciales. Raúl Clemente Editores. Cuarta edición. Valencia – Venezuela 1993R, Espinoza y Lara. Sistema de distribución. 1era Ed, Limusa, México 1990, Cap. 3, pp 55-90.Sánchez A, B. y Guarisma, J. G. Métodos de Investigación. Ediciones Eneva. 1980.Veltri, R. Estrategias operacionales para optimizar el consumo de energía eléctrica en las instalaciones operacionales del complejo petroquímico "José Antonio Anzoátegui". Puerto la Cruz, José 1997.Westinghouse. Manual del alumbrado. 3ra Ed., Dossat, S. A., México 1984, pp 60- 61.Franco, C. F. (2008). Sistema de Gestión Integral de la Energía - Guía para la Implementación. Bogotá, Colombia Ministerio de Minas y Energía - Unidad de Planeación Minero Energética (UPME).Uso Racional de la Energía en el Sector Vivienda. (2001). Valencia, España: Bedel.Silva, R. (2010). Iluminación con Energía Fotovoltaica Para la Sede Bosque Popular. Universidad Libre. Bogotá(Ruedas 1997), Coordinador Académico y de Investigación de la Universidad de la Salle Bajío, México.(Santana 1995), líder del proyecto de ahorro de energía en la empresa CORPOVEN, filial de Petróleos de Venezuela.(Bidiskan 1994), junto con gente, generación de tecnología, la empresa pionera en Venezuela en área de administración racional de la energía.Holguin, M. T. (2010). Sistema de Gestion Ambiental . Obtenido de http://www.unilibre.edu.co/informaciongeneral/sistemadegestiondecalidad.htmlLibre, U. (2009). http://www.unilibre.edu.co/Ingenieria/maestrias.html. Recuperado el Septiembre de 2011, de http://www.unilibre.edu.co/Ingenieria/maestrias.html- www.unilibre.edu.co. (10 de Spetiembrre de 2003). Obtenido de Facultad de Ingeniería.Sistema interconectado. (1997). Sistemas eléctrico interconectado (OPSIS). Disponible: http://WWW. Cadafe.com. Consulta: 2002, Marzo 23.Vásquez, J. (1998). Un vistazo a la historia del sistema eléctrico venezolano. Disponible: http://WWW. Monografía.com/members. Tripod.com/Jaime V. Consulta: 2002, Marzo 20.Consumo. (1999). Consumo de energía eléctrica. Disponible: http: //WWW.escelsa.com.br/investigadores/merc.energ./consumo energía/. Consulta: 2002, Marzo 18.http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_ambiental, 2012- http://www.si3ea.gov.co/Default.aspx?alias=www.si3ea.gov.co/ure, 2012- http://www.ipsom.com/docs/auditoriaenergetica.pdf, 2012THUMBNAILOCTUBRE 8 DE 2012 URE ALVARADO MOSQUERA.pdf.jpgOCTUBRE 8 DE 2012 URE ALVARADO MOSQUERA.pdf.jpgimage/png42965http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11296/3/OCTUBRE%208%20DE%202012%20URE%20ALVARADO%20MOSQUERA.pdf.jpg2cc6df9b04494fa01bd82f51922cc821MD53ORIGINALOCTUBRE 8 DE 2012 URE ALVARADO MOSQUERA.pdfOCTUBRE 8 DE 2012 URE ALVARADO MOSQUERA.pdfMosqueraIbagosMadeleineKatherin2012application/pdf4837585http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11296/1/OCTUBRE%208%20DE%202012%20URE%20ALVARADO%20MOSQUERA.pdf7677c023fc4848b4eb36a18ce8a7e1c5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11296/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/11296oai:repository.unilibre.edu.co:10901/112962024-09-02 12:15:31.958Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |