Plan de mejoramiento para el programa mínimo vital de agua potable en el municipio de Pereira periodo 2020 - 2021
El trabajo que se presenta a continuación, se construyó con la intención de elaborar un plan de mejoramiento al denominado Programa Mínimo Vital de Agua Potable del Municipio de Pereira, dicho plan tiene como objetivo principal brindar un correcto desarrollo y funcionamiento del programa, a partir d...
- Autores:
-
Carvajal Olaya, Bertha Lucia
Chávez Benítez, Héctor Daniel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23512
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/23512
- Palabra clave:
- Mínimo vital
Agua potable
Diagnóstico
Financiador
Vulnerabilidad
Calidad de vida
Suscriptor
Plan de mejoramiento
SISBEN Operador
Vital minimum
Drinking water
Diagnosis
Improvement Plan
SISBEN Operator
Funder
Vulnerability
Quality of life
Suscriber
Derecho al agua -- Políticas públicas -- 2020-2021 -- Pereira (Risaralda, Colombia)
Derecho al agua -- Aspectos constitucionales
DESARROLLO SOSTENIBLE
DERECHOS HUMANOS
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_7a5eeced714353776449262cb8def665 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23512 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de mejoramiento para el programa mínimo vital de agua potable en el municipio de Pereira periodo 2020 - 2021 |
title |
Plan de mejoramiento para el programa mínimo vital de agua potable en el municipio de Pereira periodo 2020 - 2021 |
spellingShingle |
Plan de mejoramiento para el programa mínimo vital de agua potable en el municipio de Pereira periodo 2020 - 2021 Mínimo vital Agua potable Diagnóstico Financiador Vulnerabilidad Calidad de vida Suscriptor Plan de mejoramiento SISBEN Operador Vital minimum Drinking water Diagnosis Improvement Plan SISBEN Operator Funder Vulnerability Quality of life Suscriber Derecho al agua -- Políticas públicas -- 2020-2021 -- Pereira (Risaralda, Colombia) Derecho al agua -- Aspectos constitucionales DESARROLLO SOSTENIBLE DERECHOS HUMANOS |
title_short |
Plan de mejoramiento para el programa mínimo vital de agua potable en el municipio de Pereira periodo 2020 - 2021 |
title_full |
Plan de mejoramiento para el programa mínimo vital de agua potable en el municipio de Pereira periodo 2020 - 2021 |
title_fullStr |
Plan de mejoramiento para el programa mínimo vital de agua potable en el municipio de Pereira periodo 2020 - 2021 |
title_full_unstemmed |
Plan de mejoramiento para el programa mínimo vital de agua potable en el municipio de Pereira periodo 2020 - 2021 |
title_sort |
Plan de mejoramiento para el programa mínimo vital de agua potable en el municipio de Pereira periodo 2020 - 2021 |
dc.creator.fl_str_mv |
Carvajal Olaya, Bertha Lucia Chávez Benítez, Héctor Daniel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Morales, Walter Iván |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carvajal Olaya, Bertha Lucia Chávez Benítez, Héctor Daniel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mínimo vital Agua potable Diagnóstico Financiador Vulnerabilidad Calidad de vida Suscriptor Plan de mejoramiento SISBEN Operador |
topic |
Mínimo vital Agua potable Diagnóstico Financiador Vulnerabilidad Calidad de vida Suscriptor Plan de mejoramiento SISBEN Operador Vital minimum Drinking water Diagnosis Improvement Plan SISBEN Operator Funder Vulnerability Quality of life Suscriber Derecho al agua -- Políticas públicas -- 2020-2021 -- Pereira (Risaralda, Colombia) Derecho al agua -- Aspectos constitucionales DESARROLLO SOSTENIBLE DERECHOS HUMANOS |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Vital minimum Drinking water Diagnosis Improvement Plan SISBEN Operator Funder Vulnerability Quality of life Suscriber |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho al agua -- Políticas públicas -- 2020-2021 -- Pereira (Risaralda, Colombia) Derecho al agua -- Aspectos constitucionales DESARROLLO SOSTENIBLE DERECHOS HUMANOS |
description |
El trabajo que se presenta a continuación, se construyó con la intención de elaborar un plan de mejoramiento al denominado Programa Mínimo Vital de Agua Potable del Municipio de Pereira, dicho plan tiene como objetivo principal brindar un correcto desarrollo y funcionamiento del programa, a partir de la identificación de sus aspectos tanto positivos como negativos en su orden administrativo y operacional, para alcanzar tal fin se realizaron entrevistas a los funcionarios, contratistas y demás colaboradores del programa tanto de la Administración Municipal como de la empresa Aguas y Aguas, así mismo se aplicaron encuestas a los suscriptores para conocer y evaluar su percepción frente a la ejecución del PMVAP, mediante la realización de este ejercicio se identificaron las principales debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del programa, haciendo principal énfasis en el reconocimiento y la detección de las actividades críticas que se presentan en su organización y ejecución. Una vez identificadas las principales debilidades del PMVAP, estas fueron agrupadas en los siguientes componentes: ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN, COMUNICACIÓN Y SOCIALIZACIÓN, SUPERVISIÓN Y CONTROL, COBERTURA, CONSUMO y ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL, realizando en cada uno de ellos la descripción de las debilidades y estableciendo sus principales causas y sus efectos generados. Una vez determinados los resultados de dicho análisis, se diseña un plan de mejoramiento, que busca resarcir las debilidades encontradas, mediante el desarrollo de distintas acciones, las cuales están enmarcadas primordialmente en: Establecer planes de trabajo de forma articulada y coordinada entre las partes interesadas, especialmente los responsables de la organización y operación del programa, realizar un trabajo mancomunado con las diferentes dependencias de la Administración Municipal, desarrollar estrategias de comunicación, socialización y divulgación de los procesos e implementar un sistema de monitoreo y seguimiento que permita conocer y mejorar los resultados de la implementación del PMVAP en el Municipio de Pereira. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-19T14:45:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-19T14:45:48Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/23512 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/23512 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACOSTA NUÑEZ, Javier. Impacto del mínimo vital en el consume de agua en los hogares de estrato 2 en Bogotá D.C. Bogotá, 2020, 37p. Trabajo de investigación (Magister en Economía Aplicada). Universidad de los Andes. Facultad de Economía. ALCALDÍA DE PEREIRA. Plan de Desarrollo 2016 – 2019. Pereira Capital del eje. Pereira. 2016 ALCALDÍA DE PEREIRA - Secretaría de Planeación. Decreto 786. Pereira. 2016 ALCALDÍA DE PEREIRA – Secretaría de Planeación. Decreto 709. Pereira. 2017 ALCALDÍA DE PEREIRA – Secretaría de Planeación. Decreto 718. Pereira. 2020 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de Colombia 1991. {En línea}. {22 de septiembre de 2020. Disponible en: http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Glosario SINERGIA. {En línea}. {06 de mayo de 2021}. Disponible en: https://sinergia.dnp.gov.co/atencion-al-ciudadano/glosario/Paginas/E.aspx ECONTEC. Consultores expertos en consultoría regulatoria y financiera. Establecimiento del mínimo vital en Pereira. Bogotá, 2016. EMPRESA AGUAS Y AGUAS. Mínimo Vital Gratis. {En línea}. {18 de noviembre de 2020}. Disponible en: http://www.minimovitalgratis.com/ INSTITUTO UNIVERSITARIO DE DESARROLLO Y COOPERACIÓN. Observatorio del derecho humano al agua y al saneamiento. {En línea}. {29 de septiembre de 2020}. Disponible en: http://observatorioderechoalagua.org/ |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23512/3/MD0295.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23512/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23512/1/MD0295.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
53422525136f8be68fa31d1f45fc4e04 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 60f4508a3b6d1e031a35986bf17c4a59 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090516894056448 |
spelling |
García Morales, Walter IvánCarvajal Olaya, Bertha LuciaChávez Benítez, Héctor DanielPereira2022-09-19T14:45:48Z2022-09-19T14:45:48Z2021https://hdl.handle.net/10901/23512El trabajo que se presenta a continuación, se construyó con la intención de elaborar un plan de mejoramiento al denominado Programa Mínimo Vital de Agua Potable del Municipio de Pereira, dicho plan tiene como objetivo principal brindar un correcto desarrollo y funcionamiento del programa, a partir de la identificación de sus aspectos tanto positivos como negativos en su orden administrativo y operacional, para alcanzar tal fin se realizaron entrevistas a los funcionarios, contratistas y demás colaboradores del programa tanto de la Administración Municipal como de la empresa Aguas y Aguas, así mismo se aplicaron encuestas a los suscriptores para conocer y evaluar su percepción frente a la ejecución del PMVAP, mediante la realización de este ejercicio se identificaron las principales debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del programa, haciendo principal énfasis en el reconocimiento y la detección de las actividades críticas que se presentan en su organización y ejecución. Una vez identificadas las principales debilidades del PMVAP, estas fueron agrupadas en los siguientes componentes: ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN, COMUNICACIÓN Y SOCIALIZACIÓN, SUPERVISIÓN Y CONTROL, COBERTURA, CONSUMO y ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL, realizando en cada uno de ellos la descripción de las debilidades y estableciendo sus principales causas y sus efectos generados. Una vez determinados los resultados de dicho análisis, se diseña un plan de mejoramiento, que busca resarcir las debilidades encontradas, mediante el desarrollo de distintas acciones, las cuales están enmarcadas primordialmente en: Establecer planes de trabajo de forma articulada y coordinada entre las partes interesadas, especialmente los responsables de la organización y operación del programa, realizar un trabajo mancomunado con las diferentes dependencias de la Administración Municipal, desarrollar estrategias de comunicación, socialización y divulgación de los procesos e implementar un sistema de monitoreo y seguimiento que permita conocer y mejorar los resultados de la implementación del PMVAP en el Municipio de Pereira.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables -- Especialización en Planeación y Gestión EstratégicaThe work that is presented below, it was built with the intention of developing an improvement plan to the so-called Minimum Vital Drinking Water Program of the municipality of Pereira, the main objective of this plan is to provide a correct development and operation of this program, starting from the identification of both positive and negative aspects in its administrative and operational order, to achieve this end, the interviews were conducted with officials, contractors and also collaborators of the program from both the Municipal Administration and the Aguas & Aguas company, likewise, surveys were applied to subscribers to know and evaluate their perception of the execution of the PMVAP. By carrying out this exercise, the main weaknesses, opportunities, strengths and threats of the program were identified, with the main emphasis on recognition and detection of the critical activities that occur in its organization and execution. Once the main weaknesses of the PMVAP were identified, they were grouped into the following components: Organization and Operation, Communication and Socialization, Supervision and Control, Coverage and Budget allocation, realizing in each one of them the description of the weaknesses and stablishing their main causes and their generated effects. Once the results of said analysis are finished, an improvement plan is designed, which seeks to compensate for the weaknesses found, through the development of different actions, which are primarily in establishing work plans in an articulated and coordinated way among the interested parties, especially those responsible for the organization and operation of the program, carry out joint work with different dependencies of the Municipal Administration, develop communication, socialization and dissemination strategies of the process and implement a monitoring and follow-up system that allows knowing and improving the results of the implementation of the PMVAP in the Municipality of Pereira.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mínimo vitalAgua potableDiagnósticoFinanciadorVulnerabilidadCalidad de vidaSuscriptorPlan de mejoramientoSISBEN OperadorVital minimumDrinking waterDiagnosisImprovement PlanSISBEN OperatorFunderVulnerabilityQuality of lifeSuscriberDerecho al agua -- Políticas públicas -- 2020-2021 -- Pereira (Risaralda, Colombia)Derecho al agua -- Aspectos constitucionalesDESARROLLO SOSTENIBLEDERECHOS HUMANOSPlan de mejoramiento para el programa mínimo vital de agua potable en el municipio de Pereira periodo 2020 - 2021Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fACOSTA NUÑEZ, Javier. Impacto del mínimo vital en el consume de agua en los hogares de estrato 2 en Bogotá D.C. Bogotá, 2020, 37p. Trabajo de investigación (Magister en Economía Aplicada). Universidad de los Andes. Facultad de Economía.ALCALDÍA DE PEREIRA. Plan de Desarrollo 2016 – 2019. Pereira Capital del eje. Pereira. 2016ALCALDÍA DE PEREIRA - Secretaría de Planeación. Decreto 786. Pereira. 2016ALCALDÍA DE PEREIRA – Secretaría de Planeación. Decreto 709. Pereira. 2017ALCALDÍA DE PEREIRA – Secretaría de Planeación. Decreto 718. Pereira. 2020ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de Colombia 1991. {En línea}. {22 de septiembre de 2020. Disponible en: http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfDEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Glosario SINERGIA. {En línea}. {06 de mayo de 2021}. Disponible en: https://sinergia.dnp.gov.co/atencion-al-ciudadano/glosario/Paginas/E.aspxECONTEC. Consultores expertos en consultoría regulatoria y financiera. Establecimiento del mínimo vital en Pereira. Bogotá, 2016.EMPRESA AGUAS Y AGUAS. Mínimo Vital Gratis. {En línea}. {18 de noviembre de 2020}. Disponible en: http://www.minimovitalgratis.com/INSTITUTO UNIVERSITARIO DE DESARROLLO Y COOPERACIÓN. Observatorio del derecho humano al agua y al saneamiento. {En línea}. {29 de septiembre de 2020}. Disponible en: http://observatorioderechoalagua.org/THUMBNAILMD0295.pdf.jpgMD0295.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8858http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23512/3/MD0295.pdf.jpg53422525136f8be68fa31d1f45fc4e04MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23512/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMD0295.pdfMD0295.pdfapplication/pdf2678988http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23512/1/MD0295.pdf60f4508a3b6d1e031a35986bf17c4a59MD5110901/23512oai:repository.unilibre.edu.co:10901/235122023-08-03 12:39:58.572Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |