Reestructuración del sistema de costeo en la fabricación del medidor volumétrico JSM ½” marca Aquaforjas S.A.
La empresa, a través de su contabilidad (Rubros contables) agrupa aquellos gastos que son generados por la planta de producción para cada mes de trabajo, la sumatoria les indica los denominados Costos de Venta del Mes Laborado. Este total se pondera, proporcional a cada una de las áreas de trabajo y...
- Autores:
-
Barrera, Patricia
Fontecha, María Cristina
Rengifo, Claudia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11090
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11090
- Palabra clave:
- Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería industrial
Producción
Comportamiento económico
Factor de producción
Producción
Costos
Volumétrico jsm
Producto
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_7a030b6c09e6aadaa2886732fc495fc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11090 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reestructuración del sistema de costeo en la fabricación del medidor volumétrico JSM ½” marca Aquaforjas S.A. |
title |
Reestructuración del sistema de costeo en la fabricación del medidor volumétrico JSM ½” marca Aquaforjas S.A. |
spellingShingle |
Reestructuración del sistema de costeo en la fabricación del medidor volumétrico JSM ½” marca Aquaforjas S.A. Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Producción Comportamiento económico Factor de producción Producción Costos Volumétrico jsm Producto |
title_short |
Reestructuración del sistema de costeo en la fabricación del medidor volumétrico JSM ½” marca Aquaforjas S.A. |
title_full |
Reestructuración del sistema de costeo en la fabricación del medidor volumétrico JSM ½” marca Aquaforjas S.A. |
title_fullStr |
Reestructuración del sistema de costeo en la fabricación del medidor volumétrico JSM ½” marca Aquaforjas S.A. |
title_full_unstemmed |
Reestructuración del sistema de costeo en la fabricación del medidor volumétrico JSM ½” marca Aquaforjas S.A. |
title_sort |
Reestructuración del sistema de costeo en la fabricación del medidor volumétrico JSM ½” marca Aquaforjas S.A. |
dc.creator.fl_str_mv |
Barrera, Patricia Fontecha, María Cristina Rengifo, Claudia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Paramo, Irma Teresa |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barrera, Patricia Fontecha, María Cristina Rengifo, Claudia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Producción Comportamiento económico Factor de producción |
topic |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Producción Comportamiento económico Factor de producción Producción Costos Volumétrico jsm Producto |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Producción Costos Volumétrico jsm Producto |
description |
La empresa, a través de su contabilidad (Rubros contables) agrupa aquellos gastos que son generados por la planta de producción para cada mes de trabajo, la sumatoria les indica los denominados Costos de Venta del Mes Laborado. Este total se pondera, proporcional a cada una de las áreas de trabajo y para cada uno de los productos allí fabricados, por tanto, se asume que todas las máquinas, actividades y personal poseen los mismos gastos durante el mes y para cualquiera de los productos que se fabrican. En la actualidad los clientes que compran su medidor volumétrico JSM, tan solo están dispuestos a pagar aquellas características que agregan valor al producto recibido; por tanto, la incidencia en realizar sus costos de esta manera, les impide saber el mínimo costo de venta de cada uno de sus productos, lo que impide hallar los precios de venta más favorables para permanecer en este tipo de mercado. EL PROYECTO. 1. Costos por Activar la Planta de Producción. De la agrupación contable de un trimestre, se hace el promedio de los siete rubros asignados a la planta de producción. (Mano de obra directa, indirecta, servicios, herramientas fungibles, mantenimientos, consumos e insumos, seguros y depreciación). Con base en la información de la planta a través de la totalidad de los controles de actividades diarias que llevan en la empresa, se hacen los diferentes aforos, se realizaron las asignaciones reales para las cinco áreas de trabajo por las cuales pasan todos los productos para su fabricación. De estos totales por áreas, se lleva hace la asignación a las operaciones que en cada una de ellas se realiza; esta información se lleva finalmente en su proporción al porcentaje por una hora de trabajo de activación de cada máquina o puesto de trabajo. Con esta primera parte se logra realizar la distribución del total de los gastos generados mensualmente por la planta, se encuentra el porcentaje por una hora de trabajo para cada actividad que se realiza cuando se fabrica cualquier producto. 2. Hojas de Ruta de Operación. Para el producto bandera Medidor JSM ½ “, se levanta toda la información en terreno para su fabricación. • Rutas de Fabricación; Para cada componente se establece la ruta que cubre en la planta para ser despachado. • Estándares de Operación; Para cada parte se obtienen los estándares en una hora de trabajo, en cada operación que se realiza durante su fabricación. • Materias Primas Usadas; A cada componente se le asignan las materias primas necesarias para su fabricación. 3. Costos de Venta del Medidor. • Se generan los borradores de las hojas de costo de cada subproducto, en un formato que resume las actividades enunciadas en el numeral 1 y 2 del proyecto. Con estos se obtiene el costo real de acuerdo con la dificultad para su fabricación. • Se realiza la estructuras del producto con la totalidad de sus componentes (partes), los ensambles, pruebas y todas las operaciones que se desarrollan hasta su despacho final, de allí se obtiene el costo de venta del producto “Medidor JSM ½ “. |
publishDate |
2002 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2002-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-22T22:54:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-22T22:54:22Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11090 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11090 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11090/7/PORTADA%20PROYECTO%20COSTOS.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11090/8/TABLA%20DE%20CONTENIDO%20COSTOS.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11090/9/RESUMEN%20-%20ABSTRACT.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11090/10/DESARROLLO%20PROYECTO%20COSTOS%20FINAL2.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11090/11/DESARROLLO%20COSTOS%20FINAL1.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11090/1/PORTADA%20PROYECTO%20COSTOS.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11090/2/TABLA%20DE%20CONTENIDO%20COSTOS.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11090/3/RESUMEN%20-%20ABSTRACT.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11090/4/DESARROLLO%20PROYECTO%20COSTOS%20FINAL2.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11090/5/DESARROLLO%20COSTOS%20FINAL1.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11090/6/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b8b073000671beff666f55e95dea3f7 10ff30a9a48e0577574f4b598de3f5b2 9dbd9075ac35df1b4b77d0163b11fe9b fac66bc45fd0d9a435d099efd958e2ff da964a2ea9bcca7bc6b4978b60c43224 36a43262f56711bf141cc31663bece4a f656f0a863c6c072735bffafc77018e6 9f414a5178585f939355e7e0662a31d8 e320412beb3008877036458d24c93b38 a1f269c16a1af9a8f53dd15b43a58dbc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090417010900992 |
spelling |
Paramo, Irma TeresaBarrera, PatriciaFontecha, María CristinaRengifo, ClaudiaBogotá2018-02-22T22:54:22Z2018-02-22T22:54:22Z2002-05https://hdl.handle.net/10901/11090instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa empresa, a través de su contabilidad (Rubros contables) agrupa aquellos gastos que son generados por la planta de producción para cada mes de trabajo, la sumatoria les indica los denominados Costos de Venta del Mes Laborado. Este total se pondera, proporcional a cada una de las áreas de trabajo y para cada uno de los productos allí fabricados, por tanto, se asume que todas las máquinas, actividades y personal poseen los mismos gastos durante el mes y para cualquiera de los productos que se fabrican. En la actualidad los clientes que compran su medidor volumétrico JSM, tan solo están dispuestos a pagar aquellas características que agregan valor al producto recibido; por tanto, la incidencia en realizar sus costos de esta manera, les impide saber el mínimo costo de venta de cada uno de sus productos, lo que impide hallar los precios de venta más favorables para permanecer en este tipo de mercado. EL PROYECTO. 1. Costos por Activar la Planta de Producción. De la agrupación contable de un trimestre, se hace el promedio de los siete rubros asignados a la planta de producción. (Mano de obra directa, indirecta, servicios, herramientas fungibles, mantenimientos, consumos e insumos, seguros y depreciación). Con base en la información de la planta a través de la totalidad de los controles de actividades diarias que llevan en la empresa, se hacen los diferentes aforos, se realizaron las asignaciones reales para las cinco áreas de trabajo por las cuales pasan todos los productos para su fabricación. De estos totales por áreas, se lleva hace la asignación a las operaciones que en cada una de ellas se realiza; esta información se lleva finalmente en su proporción al porcentaje por una hora de trabajo de activación de cada máquina o puesto de trabajo. Con esta primera parte se logra realizar la distribución del total de los gastos generados mensualmente por la planta, se encuentra el porcentaje por una hora de trabajo para cada actividad que se realiza cuando se fabrica cualquier producto. 2. Hojas de Ruta de Operación. Para el producto bandera Medidor JSM ½ “, se levanta toda la información en terreno para su fabricación. • Rutas de Fabricación; Para cada componente se establece la ruta que cubre en la planta para ser despachado. • Estándares de Operación; Para cada parte se obtienen los estándares en una hora de trabajo, en cada operación que se realiza durante su fabricación. • Materias Primas Usadas; A cada componente se le asignan las materias primas necesarias para su fabricación. 3. Costos de Venta del Medidor. • Se generan los borradores de las hojas de costo de cada subproducto, en un formato que resume las actividades enunciadas en el numeral 1 y 2 del proyecto. Con estos se obtiene el costo real de acuerdo con la dificultad para su fabricación. • Se realiza la estructuras del producto con la totalidad de sus componentes (partes), los ensambles, pruebas y todas las operaciones que se desarrollan hasta su despacho final, de allí se obtiene el costo de venta del producto “Medidor JSM ½ “.The company, through their accounting (countable Items) contains those expenses that are generated by the production plant for every month of work, the sumatory indicates them the denominated Costs of Sale of the Worked Month. This total is pondered, proportional to each one of the workspaces and for each one of the products there manufactured, therefore, is assumed that all the machines, activities and personnel possess the same expenses during the month and for anyone of the products that there are manufactured. At the present time the clients that buy their volumetric meter JSM, only are willing to pay those characteristics that add value to the received product; therefore, the incident in carrying out their costs of this way, prevents them to know the least cost of sale about each one of their products, it prevents to find the most favorable sale prices to remain in this market type. THE PROJECT. 1. Costs to Activate the Plant of Production. Of the countable grouping of a trimester, they make the average of the seven items assigned to the production plant. (Direct manpower, insinuation, services, fungible tools, maintenances, consumptions and inputs, secure and depreciation). With base in the information of the plant through the totality of the controls of daily activities that they take in the company, the different seating capacity are made, they were carried out the real assignments for the five workspaces for which pass all the products for their manufacture. Of these totals for areas, is taken the assignment to the operations that in each one of them is realized; this information is taken finally in their proportion to the percentage for a working hour of activation of each machine or work position. With this first part they are able to realize the distribution of the total of the expenses generated monthly by the plant, the percentage for a working hour is found for each activity that is realized when any product is manufactured. 2. Leaves of route of Operation. For the product flag Meter JSM ½", all the information rises in land for its production. * Routes of Production; for each component the route that covers in the plant until being dispatched is established. * Standards of Operation; for each by-product the standards are obtained by a working hour, in each operation that is realized during their production. * Raws Materials Used; For each component the raws materials necessary are assigned for their production. 3. Costs of Sale of the Meter JSM ½ “. * The drafts of the leaves of cost of each part of the product are generated, in a format that resumes the activities pointed out in the numerals 1 and 2 of the project. With this we can already obtain a real cost according to the grade of difficulty for their production. * The structure of the product is generated with the totaliy of its components (parts), the assemble, the tests and those activities that are developed until their final dispatch, of this way the cost of real sale of the product "Meter JSM 1/2." is obtened.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reestructuración del sistema de costeo en la fabricación del medidor volumétrico JSM ½” marca Aquaforjas S.A.TesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaIngeniería industrialProducciónComportamiento económicoFactor de producciónProducciónCostosVolumétrico jsmProductoTrabajo de GradoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTHUMBNAILPORTADA PROYECTO COSTOS.pdf.jpgPORTADA PROYECTO COSTOS.pdf.jpgimage/png42792http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11090/7/PORTADA%20PROYECTO%20COSTOS.pdf.jpg4b8b073000671beff666f55e95dea3f7MD57TABLA DE CONTENIDO COSTOS.pdf.jpgTABLA DE CONTENIDO COSTOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10886http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11090/8/TABLA%20DE%20CONTENIDO%20COSTOS.pdf.jpg10ff30a9a48e0577574f4b598de3f5b2MD58RESUMEN - ABSTRACT.pdf.jpgRESUMEN - ABSTRACT.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17920http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11090/9/RESUMEN%20-%20ABSTRACT.pdf.jpg9dbd9075ac35df1b4b77d0163b11fe9bMD59DESARROLLO PROYECTO COSTOS FINAL2.pdf.jpgDESARROLLO PROYECTO COSTOS FINAL2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4348http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11090/10/DESARROLLO%20PROYECTO%20COSTOS%20FINAL2.pdf.jpgfac66bc45fd0d9a435d099efd958e2ffMD510DESARROLLO COSTOS FINAL1.pdf.jpgDESARROLLO COSTOS FINAL1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18976http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11090/11/DESARROLLO%20COSTOS%20FINAL1.pdf.jpgda964a2ea9bcca7bc6b4978b60c43224MD511ORIGINALPORTADA PROYECTO COSTOS.pdfPORTADA PROYECTO COSTOS.pdfapplication/pdf106283http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11090/1/PORTADA%20PROYECTO%20COSTOS.pdf36a43262f56711bf141cc31663bece4aMD51TABLA DE CONTENIDO COSTOS.pdfTABLA DE CONTENIDO COSTOS.pdfapplication/pdf119922http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11090/2/TABLA%20DE%20CONTENIDO%20COSTOS.pdff656f0a863c6c072735bffafc77018e6MD52RESUMEN - ABSTRACT.pdfRESUMEN - ABSTRACT.pdfapplication/pdf129748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11090/3/RESUMEN%20-%20ABSTRACT.pdf9f414a5178585f939355e7e0662a31d8MD53DESARROLLO PROYECTO COSTOS FINAL2.pdfDESARROLLO PROYECTO COSTOS FINAL2.pdfapplication/pdf190056http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11090/4/DESARROLLO%20PROYECTO%20COSTOS%20FINAL2.pdfe320412beb3008877036458d24c93b38MD54DESARROLLO COSTOS FINAL1.pdfDESARROLLO COSTOS FINAL1.pdfRengifoClaudia2002application/pdf614414http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11090/5/DESARROLLO%20COSTOS%20FINAL1.pdfa1f269c16a1af9a8f53dd15b43a58dbcMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11090/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5610901/11090oai:repository.unilibre.edu.co:10901/110902024-09-23 06:01:13.407Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |