Diagnóstico sobre la implementación del sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo empresas sector salud de el Socorro

La aplicación del SG-SST, tiene como prioridad la mejora de la calidad de vida laboral y el aumento de la productividad. Este proyecto tiene como objetivo evaluar el grado de implementación de la normativa vigente Decreto 1072 del 2015 del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en emp...

Full description

Autores:
García Quintero, Claudia Lucia
Cadena Calderón, Shadya Gissette
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19233
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19233
Palabra clave:
Work accidents
Shedule of activities
Risks
Occupational health and safety management system
Accidentes de trabajo
Cronograma de actividades
Riesgos
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
SG-SST
Accidentes de trabajo
Cronograma de actividades
Riesgos
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
SG-SST
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_798db38ab0b027542c38f04256e6b19a
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19233
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diagnóstico sobre la implementación del sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo empresas sector salud de el Socorro
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Implementation of the management system safety and health at work Companies health sector of the Socorro
title Diagnóstico sobre la implementación del sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo empresas sector salud de el Socorro
spellingShingle Diagnóstico sobre la implementación del sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo empresas sector salud de el Socorro
Work accidents
Shedule of activities
Risks
Occupational health and safety management system
Accidentes de trabajo
Cronograma de actividades
Riesgos
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
SG-SST
Accidentes de trabajo
Cronograma de actividades
Riesgos
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
SG-SST
title_short Diagnóstico sobre la implementación del sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo empresas sector salud de el Socorro
title_full Diagnóstico sobre la implementación del sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo empresas sector salud de el Socorro
title_fullStr Diagnóstico sobre la implementación del sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo empresas sector salud de el Socorro
title_full_unstemmed Diagnóstico sobre la implementación del sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo empresas sector salud de el Socorro
title_sort Diagnóstico sobre la implementación del sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo empresas sector salud de el Socorro
dc.creator.fl_str_mv García Quintero, Claudia Lucia
Cadena Calderón, Shadya Gissette
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sanmiguel, Edis Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Quintero, Claudia Lucia
Cadena Calderón, Shadya Gissette
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Work accidents
Shedule of activities
Risks
Occupational health and safety management system
topic Work accidents
Shedule of activities
Risks
Occupational health and safety management system
Accidentes de trabajo
Cronograma de actividades
Riesgos
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
SG-SST
Accidentes de trabajo
Cronograma de actividades
Riesgos
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
SG-SST
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Accidentes de trabajo
Cronograma de actividades
Riesgos
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
SG-SST
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Accidentes de trabajo
Cronograma de actividades
Riesgos
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
SG-SST
description La aplicación del SG-SST, tiene como prioridad la mejora de la calidad de vida laboral y el aumento de la productividad. Este proyecto tiene como objetivo evaluar el grado de implementación de la normativa vigente Decreto 1072 del 2015 del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en empresas con diez o menos trabajadores y empresas con once o más trabajadores en el sector salud del municipio de El Socorro Santander, el cual fue desarrollado a través de una metodología de investigación de tipo descriptiva ya que representa la manera en como por medio del estudio realizado se pueden generar información del SG-SST de las pequeñas, medianas y grandes empresas. Se encontró que las empresas de once o más trabajadores están implementando el SG-SST de manera más acertada ya que la percepción del investigador es de un desempeño Alto con un 77% y en empresas de diez o menos trabajadores un desempeño Básico con un 75%, sin embargo se hace necesario vigilancia permanente del ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar) a las organizaciones a fin de garantizar el cumplimiento eficaz, eficiente y efectivo del sistema.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-01-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-28T17:09:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-28T17:09:59Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/19233
url https://hdl.handle.net/10901/19233
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arias Gutiérrez, D. A., & Rentería Vallejo, H. (2018). Propuesta de diseño de un plan de mejora al sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la I.P.S. clínica Comfamar Buenaventura. Recuperado de http://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/1131
Baquero, E. J. P. (2018). ANALISIS DE TRANSICIÓN DE PROGRAMA A SISTEMAS DE SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO EN COLOMBIA. 18.
Cadena, M. A. S. (2015). ENSAYO PARA OPTAR AL TITULO PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD OCUPACIONAL. 35.
Echeverri Bedoya, F. P., Mosquera Mena, Y., Castañeda Múnera, S. P., & Erazo Ramos, S. B. (2018). Modelo estratégico integral para el proceso de salud ocupacional (SG-SST) con énfasis en la gestión del conocimiento para la empresa Servicios de Salud IPS Suramericana S.A. Recuperado de http://repository.unad.edu.co/handle/10596/18618
Eusse Fernandez, K., & Cataño Correa, C. A. (2017). La responsabilidad empresarial en el nuevo sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). instname: Universidad Autónoma Latinoamericana. Recuperado de http://repository.unaula.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/499
Gallegos, W. L. A. (2012). Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial. Revista cubana de salud y trabajo, 13(3), 45–52.
Gastañaga, M. del C. (2012). Salud ocupacional: historia y retos del futuro. SciELO Public Health.
Gonzalez Correa, M. A., & Gonzalez Viveros, I. P. (2018). Diagnóstico General del SG-SST y Propuesta de Control para Evalúa Salud IPS S.A.S. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/7414
MINTRABAJO. (2018). MinTrabajo amplía plazo para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo - Ministerio del trabajo. Recuperado 4 de junio de 2019, de http://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2017/enero/mintrabajo-amplia-plazo-para-implementar-el-sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo
Molina, D. F. G. (2017). IMPLEMENTACIÓN DE DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST IKÉ ASISTENCIA COLOMBIA. 13.
Pinilla, M. R. S. (2016). UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE RELACIONES INTERNACIONALES, ESTRATEGIA Y SEGURIDAD ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD BOGOTA. 22.
Sierra Escorcia, H. A., Quintero Cruz, S. E., Sanchez Arengas, K. M., Pava Guardias, N., & Agredo Velásquez, W. F. (2018). Modelo estratégico integral para la complementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en la clínica Prevención y Salud IPS. Recuperado de http://repository.unad.edu.co/handle/10596/18528
Vega-Monsalve, N. D. C. (2017). Nivel de implementación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo en empresas de Colombia del territorio Antioqueño. Cadernos de Saúde Pública, 33, e00062516. https://doi.org/10.1590/0102-311x00062516
Velandia, J. H. M., & Pinilla, N. A. (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 23(48), 21–31.
Venegas, C. V. (2017). América Latina y la salud de los trabajadores. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 7(2), 46-47.
Zapata, V. C. (2016). ANÁLISIS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST EN EL HOSPITAL SANTA CLARA TERCER NIVEL DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ. 38.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Socorro
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19233/4/ART.%20Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19233/5/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19233/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19233/1/ART.%20Trabajo%20de%20grado.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19233/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 09f5b196277147d3b71d0dfe0780b356
2c83a42e8129208fa207cae509f7e218
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f1f35830b0dc5e3cafddcaa28d1b49bc
7413911d6ba4693e7f9b1ea6024608f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090481715380224
spelling Sanmiguel, Edis MauricioGarcía Quintero, Claudia LuciaCadena Calderón, Shadya GissetteSocorro2021-05-28T17:09:59Z2021-05-28T17:09:59Z2020-01-01https://hdl.handle.net/10901/19233La aplicación del SG-SST, tiene como prioridad la mejora de la calidad de vida laboral y el aumento de la productividad. Este proyecto tiene como objetivo evaluar el grado de implementación de la normativa vigente Decreto 1072 del 2015 del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en empresas con diez o menos trabajadores y empresas con once o más trabajadores en el sector salud del municipio de El Socorro Santander, el cual fue desarrollado a través de una metodología de investigación de tipo descriptiva ya que representa la manera en como por medio del estudio realizado se pueden generar información del SG-SST de las pequeñas, medianas y grandes empresas. Se encontró que las empresas de once o más trabajadores están implementando el SG-SST de manera más acertada ya que la percepción del investigador es de un desempeño Alto con un 77% y en empresas de diez o menos trabajadores un desempeño Básico con un 75%, sin embargo se hace necesario vigilancia permanente del ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar) a las organizaciones a fin de garantizar el cumplimiento eficaz, eficiente y efectivo del sistema.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de ciencias económicas administrativas y contablesThe application of the SG-SST has as a priority the improvement of the quality of working life and the increase of productivity. This project aims to evaluate the degree of implementation of current regulations Decree 1072 of 2015 on the Safety and Health at Work Management System in companies with ten or fewer workers and companies with eleven or more workers in the health sector of Socorro Santander municipality. Which was developed through a descriptive research methodology as it represents the way in which the study conducted can generate SG-SST information for small, medium and large companies. It was found that the companies of eleven or more workers are implementing the SG-SST in a more accurate way since the perception of the research has a high performance with 77% and companies with ten or less workers a Basic performance with 75%. However, it is necessary to permanently monitor the PHVA cycle (plan, do, verify and act –Spanish acronym-) the companies in order to guarantee accurate, efficient and effective compliance of the system.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diagnóstico sobre la implementación del sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo empresas sector salud de el SocorroImplementation of the management system safety and health at work Companies health sector of the SocorroWork accidentsShedule of activitiesRisksOccupational health and safety management systemAccidentes de trabajoCronograma de actividadesRiesgosSistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoSG-SSTAccidentes de trabajoCronograma de actividadesRiesgosSistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoSG-SSTTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArias Gutiérrez, D. A., & Rentería Vallejo, H. (2018). Propuesta de diseño de un plan de mejora al sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la I.P.S. clínica Comfamar Buenaventura. Recuperado de http://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/1131Baquero, E. J. P. (2018). ANALISIS DE TRANSICIÓN DE PROGRAMA A SISTEMAS DE SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO EN COLOMBIA. 18.Cadena, M. A. S. (2015). ENSAYO PARA OPTAR AL TITULO PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD OCUPACIONAL. 35.Echeverri Bedoya, F. P., Mosquera Mena, Y., Castañeda Múnera, S. P., & Erazo Ramos, S. B. (2018). Modelo estratégico integral para el proceso de salud ocupacional (SG-SST) con énfasis en la gestión del conocimiento para la empresa Servicios de Salud IPS Suramericana S.A. Recuperado de http://repository.unad.edu.co/handle/10596/18618Eusse Fernandez, K., & Cataño Correa, C. A. (2017). La responsabilidad empresarial en el nuevo sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). instname: Universidad Autónoma Latinoamericana. Recuperado de http://repository.unaula.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/499Gallegos, W. L. A. (2012). Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial. Revista cubana de salud y trabajo, 13(3), 45–52.Gastañaga, M. del C. (2012). Salud ocupacional: historia y retos del futuro. SciELO Public Health.Gonzalez Correa, M. A., & Gonzalez Viveros, I. P. (2018). Diagnóstico General del SG-SST y Propuesta de Control para Evalúa Salud IPS S.A.S. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/7414MINTRABAJO. (2018). MinTrabajo amplía plazo para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo - Ministerio del trabajo. Recuperado 4 de junio de 2019, de http://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2017/enero/mintrabajo-amplia-plazo-para-implementar-el-sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajoMolina, D. F. G. (2017). IMPLEMENTACIÓN DE DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST IKÉ ASISTENCIA COLOMBIA. 13.Pinilla, M. R. S. (2016). UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE RELACIONES INTERNACIONALES, ESTRATEGIA Y SEGURIDAD ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD BOGOTA. 22.Sierra Escorcia, H. A., Quintero Cruz, S. E., Sanchez Arengas, K. M., Pava Guardias, N., & Agredo Velásquez, W. F. (2018). Modelo estratégico integral para la complementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en la clínica Prevención y Salud IPS. Recuperado de http://repository.unad.edu.co/handle/10596/18528Vega-Monsalve, N. D. C. (2017). Nivel de implementación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo en empresas de Colombia del territorio Antioqueño. Cadernos de Saúde Pública, 33, e00062516. https://doi.org/10.1590/0102-311x00062516Velandia, J. H. M., & Pinilla, N. A. (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 23(48), 21–31.Venegas, C. V. (2017). América Latina y la salud de los trabajadores. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 7(2), 46-47.Zapata, V. C. (2016). ANÁLISIS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST EN EL HOSPITAL SANTA CLARA TERCER NIVEL DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ. 38.THUMBNAILART. Trabajo de grado.pdf.jpgART. Trabajo de grado.pdf.jpgimage/png97055http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19233/4/ART.%20Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg09f5b196277147d3b71d0dfe0780b356MD54Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30083http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19233/5/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg2c83a42e8129208fa207cae509f7e218MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19233/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALART. Trabajo de grado.pdfART. Trabajo de grado.pdfapplication/pdf1177946http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19233/1/ART.%20Trabajo%20de%20grado.pdff1f35830b0dc5e3cafddcaa28d1b49bcMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1824751http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19233/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf7413911d6ba4693e7f9b1ea6024608f5MD5210901/19233oai:repository.unilibre.edu.co:10901/192332023-09-30 06:00:49.228Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=