Estado del arte de los estudios limnológicos que utilicen los macroinvertebrados como indicadores de la calidad del agua y evaluación de sus planes de manejo ambiental en Colombia

Los macroinvertebrados acuáticos son bioindicadores que evalúan objetivamente la calidad de agua con la ayuda de los índices biológicos más utilizados en Colombia como BMWP/Col, ABI, ASPT y EPT, ya que esta comunidad tiene una alta sensibilidad a las perturbaciones ambientales. Por otro lado, si se...

Full description

Autores:
Pachón Gómez, Daniela Alejandra
Vargas Mojica, Liced Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19806
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19806
Palabra clave:
Biología
Diagnóstico
Ecosistemas Acuáticos
Índices Biológicos
Biology
Diagnostics
Aquatic Ecosystems
Biological Indices
Biological Indices
Ingeniería ambiental
Ecología de zonas húmedas
Limnología -- Colombia
Estudios ecológicos -- Colombia
Protección del medio ambiente -- Colombia
Calidad del agua -- Colombia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_7929ce7b2374bc5093fd9dcb22727d9e
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19806
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estado del arte de los estudios limnológicos que utilicen los macroinvertebrados como indicadores de la calidad del agua y evaluación de sus planes de manejo ambiental en Colombia
title Estado del arte de los estudios limnológicos que utilicen los macroinvertebrados como indicadores de la calidad del agua y evaluación de sus planes de manejo ambiental en Colombia
spellingShingle Estado del arte de los estudios limnológicos que utilicen los macroinvertebrados como indicadores de la calidad del agua y evaluación de sus planes de manejo ambiental en Colombia
Biología
Diagnóstico
Ecosistemas Acuáticos
Índices Biológicos
Biology
Diagnostics
Aquatic Ecosystems
Biological Indices
Biological Indices
Ingeniería ambiental
Ecología de zonas húmedas
Limnología -- Colombia
Estudios ecológicos -- Colombia
Protección del medio ambiente -- Colombia
Calidad del agua -- Colombia
title_short Estado del arte de los estudios limnológicos que utilicen los macroinvertebrados como indicadores de la calidad del agua y evaluación de sus planes de manejo ambiental en Colombia
title_full Estado del arte de los estudios limnológicos que utilicen los macroinvertebrados como indicadores de la calidad del agua y evaluación de sus planes de manejo ambiental en Colombia
title_fullStr Estado del arte de los estudios limnológicos que utilicen los macroinvertebrados como indicadores de la calidad del agua y evaluación de sus planes de manejo ambiental en Colombia
title_full_unstemmed Estado del arte de los estudios limnológicos que utilicen los macroinvertebrados como indicadores de la calidad del agua y evaluación de sus planes de manejo ambiental en Colombia
title_sort Estado del arte de los estudios limnológicos que utilicen los macroinvertebrados como indicadores de la calidad del agua y evaluación de sus planes de manejo ambiental en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Pachón Gómez, Daniela Alejandra
Vargas Mojica, Liced Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Otálora Cristancho, Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pachón Gómez, Daniela Alejandra
Vargas Mojica, Liced Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Biología
Diagnóstico
Ecosistemas Acuáticos
Índices Biológicos
topic Biología
Diagnóstico
Ecosistemas Acuáticos
Índices Biológicos
Biology
Diagnostics
Aquatic Ecosystems
Biological Indices
Biological Indices
Ingeniería ambiental
Ecología de zonas húmedas
Limnología -- Colombia
Estudios ecológicos -- Colombia
Protección del medio ambiente -- Colombia
Calidad del agua -- Colombia
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Biology
Diagnostics
Aquatic Ecosystems
Biological Indices
Biological Indices
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ingeniería ambiental
Ecología de zonas húmedas
Limnología -- Colombia
Estudios ecológicos -- Colombia
Protección del medio ambiente -- Colombia
Calidad del agua -- Colombia
description Los macroinvertebrados acuáticos son bioindicadores que evalúan objetivamente la calidad de agua con la ayuda de los índices biológicos más utilizados en Colombia como BMWP/Col, ABI, ASPT y EPT, ya que esta comunidad tiene una alta sensibilidad a las perturbaciones ambientales. Por otro lado, si se habla de los Planes de Manejo Ambiental (P.M.A) estos abarcan distintas fases, entre ellas el diagnóstico, en el cual se evalúa el estado actual del recurso para proponer medidas que permitan prevenir, mitigar, corregir y compensar progresivamente los impactos ambientales generados sobre el cuerpo hídrico. Pero, para evaluar la calidad del agua, se utilizan principalmente los análisis fisicoquímicos; sin tener en cuenta la información recolectada en estudios de macroinvertebrado acuáticos. Por el vacío de información mencionado anteriormente, se realizó esta monografía que busca divulgar y analizar el estado del arte de los estudios que existen en el país bajo esta temática, toda vez, que se evidencia la falta de conocimiento en el campo de la Ingeniería Ambiental sobre otras alternativas diferentes a las comúnmente usadas como las variables fisicoquímicas, que pueden ser complementadas con la información cartográfica y socioambiental para el diseño de los planes de manejo. En esta monografía, se realizó una revisión histórica de publicaciones entre trabajos de grado y proyectos investigativos de carácter nacional disponibles en bases de datos académicas, donde se incluyeron macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de la calidad del agua, ya que estos brindan información del impacto que se está generando sobre el ecosistema, siendo información valiosa para priorizar los programas ambientales y de esta manera garantizar la eficiencia de los planes de manejo propuestos. Se identificó que en Colombia con el tiempo se ha utilizado este recurso biótico como bioindicador para evaluar la calidad del agua, implementándolo en cada uno de los departamentos. Así mismo, se observó que varios estudios realizados van acompañados de recomendaciones y propuestas que contribuyen a controlar el deterioro del cuerpo hídrico, pero al analizar los planes de manejo ambiental existentes, se observa que varios de los cuerpos hídricos estudiados y clasificados con una baja calidad, que en ocasiones representa un peligro para la comunidad, no se les realiza el seguimiento por parte de las autoridades ambientales a través de planes de manejo ambiental, lo que significa que los resultados de estas investigaciones no se socializan con las autoridades ambientales ni con la comunidad aledaña al cuerpo hídrico, para argumentar las actividades a ejecutar y las decisiones a tomar, quedando únicamente como un ejercicio académico.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-15T02:17:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-15T02:17:08Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/19806
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/19806
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BOLTOVSKOY, E. Indicadores biológicos en la oceanografía. En Ciencia e investigación, [En línea]. Volumen 23, No. 3. (1967), [Consultado en 20 de noviembre de 2020].
BONADA, N. et al. Ecological profiles of caddisfly larvae in Mediterranean streams: implications for bioassessment methods. En: Environmental pollution. [Revista academica en línea]. Volumen 132. No. 3 (2004); p.509-521. [Consultado en 6 de diciembre de 2020]. Disponible en https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0269749104001915
CÁRDENAS, Aura. et al. Biodiversidad de macroinvertebrados acuáticos y la calidad del agua en la subcuenca de los ríos Bul Bul y Paiwas, Matiguás, Nicaragua. En: Encuentro,[En línea] no.77. (2007);p. 83-93. [Consultado el 10 de enero de 2021]. Disponible en: https://lamjol.info/index.php/ENCUENTRO/article/view/3678
CARRERA, Carlos., & FIERRO, Karol. Manual de monitoreo los macroinvertebrados acuáticos como indicadores de la calidad del agua. EcoCiencia. (2001).
CERÓN Ana et al. Determinación de la estructura de la comunidad de macroinvertebrados como indicador de calidad del agua del humedal El Resbalón, Cota, Cundinamarca (2017). [Consultado el 2 de noviembre de 2020]. Disponible en: http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9963/CubambienteE 57 BJaramilloetal.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
CHANG, José. Calidad de agua. 2009.
CHAUX, Juliette. et al. Biodiversidad de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos asociados al Río Fragua Chorroso y su papel como bioindicador de calidad de agua. En: Revista Facultad De Ciencias Básicas. [En línea]. Vol 14, no. 2.(2018); p. 130-137. [Consultado el 10 mayo de 2021]. Disponible en: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfcb/article/view/3222
CHÁVEZ, Luis., ROMERO Ana., BOLÍVAR., Geomar. Salud ambiental del río Ranchería a través de macroinvertebrados acuáticos en el área de influencia del complejo carbonífero El Cerrejón. En: Tecnura [En línea]. Vol. 24, no.65, (2020); p.49-63. [Consultado el 10 de enero de 2021] Disponible en https://www.redalyc.org/jatsRepo/2570/257065015005/257065015005.pdf
COLOMBIA, MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 3930 (25, Octubre, 2010).Por el cual se reglamenta Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo 11del Titulo VI-Parte 11I- Libro 11del Decreto - Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos liquidas y se dictan otras disposiciones [En línea] Santa Fe de Bogotá, D.C; 2010. [Consultado: 30 noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2010/dec_3 58 930_2010.pdf comparativo de indicadores de la calidad del agua del río Sinú municipio de Montería,
CÓRDOBA, Gabriela. et al. Variación espaciotemporal de macroinvertebrados acuáticos en la Lindosa, Guayana colombiana. En: Revista de Biología Tropical. [En línea] Vol. 68. No.2 (2020);p. 452-465. [Consultado el 1 de abril de 2021] Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0034-77442020000200452&script=sci_arttext Córdoba. En: Revista Divulgativa Multidisciplinar De Ciencia, Tecnología E Innovación. Vol., N° 1; página. 55-64.
CUELLAR, Diego. Evaluación del río Chípalo con fines de restauración (2019).
DURÁN, Andrea & SUÁREZ, Daniela. Determinación del tratamiento y la calidad de agua utilizando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores. En Dinámica ambiental [En línea] no. 2(2018); p. 9-25.[Consultado el 20 de abril de 2021]. Disponible en https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ambiental/article/view/5768
FORERO Laura & MORA Camilo. Relación entre la comunidad de macroinvertebrados acuáticos bentónicos (MAB), microhábitats y bosque ripario en la zona alta de río Acacías-Meta (2020).[Consultado el 10 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/28021
GALEANO, Carlos; ÁLVAREZ Katerin., & ESTRADA, Paula Análisis
GALEANO, Esnedy. & MANCERA, Néstor. Efectos de la deforestación sobre la diversidad y la estructura del ensamblaje de macroinvertebrados en cuatro quebradas Andinas en Colombia. En: Revista de Biología Tropical [En línea]. Vol. 66, no. 4(2018);p. 1721-1740. [ Consultado el 10 de mayo de 2021] Disponible el https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0034-77442018000401721&script=sci_arttext
GALEANO, Esnedy. & MANCERA, Néstor. Efectos de la deforestación sobre la diversidad y la estructura del ensamblaje de macroinvertebrados en cuatro quebradas Andinas en Colombia. En: Revista de Biología Tropical [En línea]. Vol. 66, no. 4(2018);p. 1721-1740. [ Consultado el 10 de mayo de 2021] Disponible el https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0034-77442018000401721&script=sci_arttext
GAMBOA, Maribet, REYES, Rosa, & ARRIVILLAGA, Jazzmin. Macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores de salud ambiental. En: Boletín de Malariología y Salud Ambiental [Revista académica en línea] Volumen. 48, No. 2 (2008); p.109-120. [Consultado 26 de enero de 2021]. Disponible en:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-46482008000200001&lng=es&tlng=es
GARCÍA, Jack. et al Evaluación de la calidad del agua empleando 60 parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y macroinvertebrados acuáticos en el Río Batán Cundinamarca entre julio y agosto de 2017.En: Revista Ciencias Agropecuarias. [En línea] Vol. 4, no. 1.(2020); p.18-26.[ Consultado el 26 de mayo de 2021]. Disponible en: http://revistas.ucundinamarca.edu.co/index.php/Ciencias_agropecuarias/article/view/301
HERNÁN, Johan et al. Macroinvertebrados bioindicadores de calidad de agua en sistemashídricos artificiales del Departamento de Boyacá, Colombia. En: Producción más Limpia. [En línea]. Vol. 15, no. 1 (2020); p.35-48. [Consultado el 12 de febrero de 2021]. Disponible en: https://web.b.ebscohost.com/abstract?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=19090455&AN=145396608&h=Jo3X1j8AphXq8bY0%2fDoCAkGn17hgYkHxUEeU%2f3dNVss1iPw6wllvhhYmoAF5woDxYBz2tiTXpVcCaGuHSFcYRQ%3d%3d&crl=c&resultNs=AdminWebAuth&resultLocal=ErrCrlNotAuth&crlhashurl=login.aspx%3fdirect%3dtrue%26profile%3dehost%26scope%3dsite%26authtype%3dcrawler%26jrnl%3d19090455%26AN%3d145396608
HERRERA, Marjorie. El índice biológico BMWP (Biological Monitoring Working Party score), modificado y adaptado al cauce principal del río pamplonita norte de Santander. En: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas. [En línea] Vol. 3. No. 2 (2005);p. 54-67. [Consultado el 20 de abril del 2021] Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/903/90330207.pdf
IDEAM Estudio Nacional del Agua, Instituto de Hidrología, Meteorología y Asuntos Ambientales -IDEAM-, Bogotá, Colombia, 452. (2019). [Consultado 10 de diciembre de 2020] Disponible en http://www.andi.com.co/Uploads/ENA_2018-comprimido.pdf
IDEAM. Macroinvertebrados acuáticos, determinación taxonómica - conteo. (2006).[Consultado el 30 de noviembre de 2020] Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Macroinvertebrados+acuaticos..pdf/e5730a5b-069f-4400-8d2d-a31d8603a196
LACAMBRA, Carmen Liliana. et al .Amenazas naturales y antrópicas en las zonas costeras colombianas. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras-INVEMAR, 2003.
LAGUNA, Jhon. Análisis puntual de calidad de agua en el cuerpo de agua superficial los moyanos en el municipio de Planadas-Tolima con base en variables fisicoquímicas y macroinvertebrados acuáticos [En línea]. Tesis de pregrado. Universidad Cooperativa de Colombia, 2020.[Consultado el 5 de junio de 2021]. Disponible en: Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/32622
LONDOÑO, Yazmin, SUÁREZ, Lucía &. MORENO Patricia. Diversidad de macroinvertebrados acuáticos y su relación con la calidad del agua en tres quebradas de alta montaña de Antioquia, Colombia. 2017
LÓPEZ Santiago et al. Macroinvertebrados acuáticos como indicadores de calidad del agua del río Teusacá (Cundinamarca, Colombia). En: Revista Científica Ingeniería y Desarrollo [En línea]. Vol 37. No. 2.(2019); 62 p. 269-288. [Consultado el 15 de febrero de 2021].
MACHADO Verónica., GRANDA, Roberto., & ENDARA, Alexandra. Análisis de macroinvertebrados bentónicos e índices biológicos para evaluar la calidad del agua del Río Sardinas, Chocó Andino Ecuatoriano. En: Enfoque UTE.[En línea] Vol. 9, no. 4.(2018); p.154-167. [Consultado el 1 de junio del 2021]. Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-65422018000400154
MARGALEF, Ramon, et al. Limnología. Barcelona: Ediciones Omega.1983. Volumen 1009
MATTHIAS, Uwe, & MORENO, Humberto. Estudio de algunos parámetros fisicoquímicos y biológicos en el Río Medellín y sus principales afluentes. En: Actualidades biológicas [En línea]. Vol. 12, no. 46(1983); p.106-117. [Consultado el 14 mayo de 2021]. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/actbio/article/view/330309
MCCAFFERTY, Patrick. Aquatic entomology: the fishermen's and ecologists' illustrated guide to insects and their relatives. Jones & Bartlett Learning, 1983.
MENESES, Yaneth, CASTRO María, & JARAMILLO, Angela. COMPARACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN DOS RÍOS ALTOANDINOS MEDIANTE EL USO DE LOS ÍNDICES BMWP/COL. Y ABI. En Acta Biológica Colombiana.[Revista Académica en línea]Volumen 24, No.2. (2019); p. 299-310. [Consultado 20 de mayo de 63 2021]. Disponible en: https://dx.doi.org/10.15446/abc.v24n2.70716
MONTOYA, Sergio.et al. Macroinvertebrados asociados a raíces deEichhornia crassipes (Pontederiaceae) en la Ciénaga de Palagua (Colombia). En: Ambiente y Desarrollo. [En línea]. Vol. 22. No. 43.(2018) [Consultado el 13 abril de 2021]. Disponible en https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/AyD/22-43%20(2018-II)/151560179007/
MORENO, Fredy. Diseño de un manual guía del docente para el estudio limnológico de ecosistemas acuáticos para el fortalecimiento de conceptos científicos en estudiantes de educación media. [En línea]. Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Colombia.2012.[Consultado: 6 diciembre de 2020]. Disponible en Repositorio institucional, biblioteca digital Universidad Nacional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75102
MOSQUERA Sonia & RIVAS Marlenis. MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS COMO INDICADORES DE CALIDAD ECOLÓGICA DEL AGUA EN LA PARTE MEDIA DEL RÍO CABÍ (QUIBDÓ–CHOCÓ). [Consultado el 10 de mayo de 2021] Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/31472431/MACROINVERTEBRADOS_COMO_INDICADORES_DE_CALIDAD_DE_AGUA-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1623309485&Signature=FJkabYhp58FnD0bTfM1KBXzAt-BGyJM7n0-p8Xdkdb-Oitn6TURnxyOP3IToXSi61ehdcw- 64 9~q7dnjubQSTM4FIBpqudh9QK9C8tlx6v4DzZH0hxO6nTcE4vG~c093k0rtgWFWP4EU5B-NppAIPx7w6wREjp7S~fTFtz8-v6yudlyix866EGfYtXLmFQldQVDGLTz-I-OsUtNDG46hjquRbB8mVryqGOv30fwi4A3xNja4mFBTsNY3USz84SvloqyhIdH9rm6xtJguY-0pQNJkhBM29aBxSwE~kVGwS2hB6iRVedWNqxJnJhuv1vnbgYI1P84Jh3kiTsvvbdM3PUuA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
MOSQUERA Zuleyma & MOSQUERA Minerva. Diversidad de la entomofauna acuática y calidad de agua en quebradas del río San Juan, Chocó–Colombia. En: Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica [En línea] Vol. 20. No. 1, (2017); p.149-161. [Consultado 10 de enero de 2021]. Disponible en https://repository.udca.edu.co/handle/11158/2125
MOSQUERA, Duberly. & PEÑA, Enrique. “Ensamblaje” de macroinvertebrados acuáticos y su relación con variables fisicoquímicas en un río de montaña en Colombia. En: Revista de Biología Tropical [En línea]. Vol. 67, no. 6.(2019); p.1235-1246. [Consultado el 24 de enero de 2021]. Disponible en: https://dx.doi.org/doi10.15517/rbt.v67i6.30842
MOTTA, Angela, LONGO, Magnolia., & Aranguren Nelson. Variación temporal de la diversidad taxonómica y rasgos funcionales de los macroinvertebrados acuáticos en ríos temporales en la isla de Providencia, Colombia.2017. [Consultado en 3 de abril de 2021]. Disponible en: http://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/9056
MURILLO, Zuleyma. Insectos acuáticos asociados a Eichhornia azurea (Schwartz) Kunth en ciénagas del río Atrato, Chocó-Colombia. En: Revista Colombiana de Ciencia Animal-RECIA,[En línea].Vol.10, no.1; (2018); p.15-24. [Consultado en: 12 de diciembre de 2020] Disponible en https://www.recia.edu.co/index.php/recia/article/view/533
MURILLO. Sergio, et al. Utilización de macroinvertebrados acuáticos como herramienta para determinar la calidad del agua en la quebrada Santo Tomás, municipio de Pensilvania, Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales [Revista académica en Línea]. Volumen 42. No.164.(2018); [Consultado: 26 enero de 2021]. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0370-39082018000300212&script=sci_abstract&tlng=en
NUÑEZ, Julio, & FRAGOSO, Pedro. Uso de macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de contaminación del agua de la Ciénaga Mata de Palma (Colombia). En: Información tecnológica [En línea] Vol. 30. No. 5(2019);p.319-330. [Consultado el 1 de mayo de 2021] Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07642019000500319&script=sci_arttext
NÚÑEZ, Julio. & Fragoso Pedro. Uso de macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de la calidad del agua en la cuenca media del rio Guatapurí (Valledupar, Colombia). En: Información tecnológica.[En línea] Vol. 31, no. 6 (2020);p.207-216. [Consultado el 24 de diciembre]. 66 Disponible en https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07642020000600207&script=sci_arttext
Organización de las naciones Unidas. Desafíos Globales-Población [Sitio web]. [Consultado: 20 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.un.org/es/sections/issues-depth/population/index.html#:%7E:text=Se%20espera%20que%20la%20poblaci%C3%B3n,de%2011.000%20millones%20para%202100
ORREGO et al, Diversidad de macroinvertebrados acuáticos en el Parque Nacional Natural Selva de Florencia, Colombia. En: Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. [En línea] Vol.44, no. 171.(2020); p. 560-571. [Consultado el 10 de enero de 2021]. Disponible en: https://raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/1027
PASTRAN, Mercy. Evaluación de la calidad del agua mediante la utilización de macroinvertebrados bentónicos, como bioindicadores: estudio de caso en el río Suárez (Chiquinquirá–Boyacá).[En Línea]. Proyecto de grado para optar al título de Ingeniera Ambiental. Bogotá D.C: Universidad libre. Facultad de ingeniería. Cundinamarca. 2017. 26 p. .[Consultado el 20 de noviembre de 2020]. Disponible en repositorio Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11180
PEREA , Sergio et al. Macroinvertebrados como bioindicadores de la calidad del agua en la quebrada La Calaboza (Yopal, Casanare) En: Entre Ciencia e Ingeniería. [En línea] (2019); p.14-22. [Consultado el 25 67 de noviembre de 2020] Disponible en: https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/1123
PIÑEROS Katherine. Composición y estructura de macroinvertebrados en una laguna amazónica del municipio de Calamar (Guaviare, Colombia). (2019). [Consultado el 10 mayo de 2021]. Disponible en: https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/15947
PRIMER-e. PRIMER versión 7. [Sito web].[ Consultado: 1 diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.primer-e.com/our-software/
RAMÍREZ, John., & ROLDÁN, Gabriel. Contribución al conocimiento limnológico y de los macroinvertebrados acuáticos de algunos ríos de la región del Urabá antioqueño. En: Actualidades Biológicas. [En línea]. Vol.18, no.66(1989); p.113-121 . [Consultado el 15 enero de 2021]. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/actbio/article/view/329869
Ramírez, Santiago. et al. Determinación de la calidad del agua del río Frío (Cundinamarca, Colombia) a partir de macroinvertebrados bentónicos. En: Avances Investigación en Ingeniería. [En línea] Vol. 16, no. 1(2019); p.49-65. [Consultado el 25 de noviembre del 2020] Disponible en: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/avances/article/view/5191
RAMÍREZ, Yuly. et al. Influencia de la ganadería en los macroinvertebrados acuáticos en microcuencas de los Andes centrales 68 de Colombia. En: Revista de Biología Tropical. [En línea] Vol. 66. No. 3.(2018);p.1244-1257. [Consultado el 10 de enero de 2021]. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0034-77442018000301244&script=sci_arttext
RAMÍREZ, Yuly. et al. Influencia de la ganadería en los macroinvertebrados acuáticos en microcuencas de los Andes centrales de Colombia. En: Revista de Biología Tropical. [En línea] Vol. 66. No. 3.(2018);p.1244-1257. [Consultado el 10 de enero de 2021]. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0034-77442018000301244&script=sci_arttext
RESH, Vincent. Which group is best? Attributes of different biological assemblages used in freshwater biomonitoring programs. En: Environmental Monitoring and Assessment, [Revista academica en línea], vol. 138, No. 1,(2008); p. 131-138.[Consultado el 1 de diciembre de 2020] Disponible en https://link.springer.com/article/10.1007/s10661-007-9749-4
ROCHA, Zulma, & CUELLAR, Luz. Diversidad de macroinvertebrados acuáticos en áreas restauradas de la quebrada La Colorada, municipio de Villa de Leyva, Colombia. En: Cuaderno Activa. [En Línea]. Vol. 11, (2019); p.13-21. [Consultado el 30 de marzo de 2021] Disponible en: https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/573
RODRIGUEZ, Fabian et al. Estado actual del conocimiento sobre microalgas del perifiton y macroinvertebrados bentónicos en el 69 departamento del Meta, Colombia. En: Acta Biológica Colombiana.[En línea] Vol. 22, no.3 (2017); p.274-306. [ Consultado el 29 de diciembre de 2020]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3190/319053257002.pdf
RODRÍGUEZ, Jeymmy. & ROJAS, Juan. Composición y aspectos funcionales de los macroinvertebrados acuáticos presentes en una microcuenca de cabecera en los Andes de Risaralda, Colombia. En: Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. [En línea] Vol. 44, no. 171.(2020);p. 581-592.[Consultado el 10 de enero de 2021]. Disponible en: https://raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/1085
ROLDÁN, Gabriel. Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del Departamento de Antioquia. Bogotá D.C. Fondo FEN Colombia, 1988, p. 217.
ROLDÁN, Gabriel. Los macroinvertebrados como bioindicadores de la calidad del agua: cuatro décadas de desarrollo en Colombia y Latinoamérica. En: Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. [Revista académica en línea] .vol. 40,(2016); p. 254-274. [ Consultado: 20 de mayo de 2021] Disponible en: https://raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/335
ROSENBERG David y RESH Vincent. Freshwater biomonitoring and benthic macroinvertebrates. No. 504.4 FRE. New York, NY, USA, 1993.
SÁNCHEZ, Daniel & PINILLA, Gabriel. Aproximación preliminar a un 70 índice multimétrico de macroinvertebrados (IMARBO) para evaluar el estado ecológico de ríos de las cuencas alta y media del río Chicamocha en Boyacá, Colombia. En: Gestión y Ambiente [En línea] Vol. 23, no. 1 (2020); p. 3-4.[Consultado el 31 de diciembre de 2020]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7532564.
WILCHES-CHAUX, Gustavo. Fundamentos éticos de la gestión del riesgo. Nómadas (Col), No.22,2005, p.48-61
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19806/5/TRABAJO%20DE%20GRADO%20DANIELA%20ALEJANDRA%20PACHON%20Y%20LICED%20ALEJANDRA%20VARGAS.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19806/6/Autorizaci%c3%b3n%20TG.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19806/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19806/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20DANIELA%20ALEJANDRA%20PACHON%20Y%20LICED%20ALEJANDRA%20VARGAS.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19806/4/Autorizaci%c3%b3n%20TG.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c266bd2974edff3464c5223f72383eb7
46e8c773c19ab4f903e06524f737fc36
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cc599537f769b83609296ba07f242223
a97a99cae644ffb1a5b2c0b2eab7e0b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090491975696384
spelling Otálora Cristancho, AndrésPachón Gómez, Daniela AlejandraVargas Mojica, Liced AlejandraBogotá2021-10-15T02:17:08Z2021-10-15T02:17:08Z2021https://hdl.handle.net/10901/19806instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLos macroinvertebrados acuáticos son bioindicadores que evalúan objetivamente la calidad de agua con la ayuda de los índices biológicos más utilizados en Colombia como BMWP/Col, ABI, ASPT y EPT, ya que esta comunidad tiene una alta sensibilidad a las perturbaciones ambientales. Por otro lado, si se habla de los Planes de Manejo Ambiental (P.M.A) estos abarcan distintas fases, entre ellas el diagnóstico, en el cual se evalúa el estado actual del recurso para proponer medidas que permitan prevenir, mitigar, corregir y compensar progresivamente los impactos ambientales generados sobre el cuerpo hídrico. Pero, para evaluar la calidad del agua, se utilizan principalmente los análisis fisicoquímicos; sin tener en cuenta la información recolectada en estudios de macroinvertebrado acuáticos. Por el vacío de información mencionado anteriormente, se realizó esta monografía que busca divulgar y analizar el estado del arte de los estudios que existen en el país bajo esta temática, toda vez, que se evidencia la falta de conocimiento en el campo de la Ingeniería Ambiental sobre otras alternativas diferentes a las comúnmente usadas como las variables fisicoquímicas, que pueden ser complementadas con la información cartográfica y socioambiental para el diseño de los planes de manejo. En esta monografía, se realizó una revisión histórica de publicaciones entre trabajos de grado y proyectos investigativos de carácter nacional disponibles en bases de datos académicas, donde se incluyeron macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de la calidad del agua, ya que estos brindan información del impacto que se está generando sobre el ecosistema, siendo información valiosa para priorizar los programas ambientales y de esta manera garantizar la eficiencia de los planes de manejo propuestos. Se identificó que en Colombia con el tiempo se ha utilizado este recurso biótico como bioindicador para evaluar la calidad del agua, implementándolo en cada uno de los departamentos. Así mismo, se observó que varios estudios realizados van acompañados de recomendaciones y propuestas que contribuyen a controlar el deterioro del cuerpo hídrico, pero al analizar los planes de manejo ambiental existentes, se observa que varios de los cuerpos hídricos estudiados y clasificados con una baja calidad, que en ocasiones representa un peligro para la comunidad, no se les realiza el seguimiento por parte de las autoridades ambientales a través de planes de manejo ambiental, lo que significa que los resultados de estas investigaciones no se socializan con las autoridades ambientales ni con la comunidad aledaña al cuerpo hídrico, para argumentar las actividades a ejecutar y las decisiones a tomar, quedando únicamente como un ejercicio académico.Universidad Libre - Facultad de Ingeniería - Ingeniería AmbientalAquatic macroinvertebrates are bioindicators that objectively evaluate water quality with the help of the most widely used biological indices in Colombia such as BMWP/Col, ABI, ASPT and EPT, since this community has a high sensitivity to environmental disturbances. On the other hand, if we talk about the Environmental Management Plans (SMP) these cover different phases, including the diagnosis, in which the current state of the resource is evaluated to propose measures to prevent, mitigate, correct and progressively compensate for the environmental impacts on the water body. But, to evaluate the quality of water, physicochemical analyses are mainly used; without considering the information collected in aquatic macroinvertebrate studies. Due to the lack of information mentioned above, this monograph seeks to disseminate and analyze the state of the art of the studies that have been carried out under this theme, However, the lack of knowledge in the field of Environmental Engineering about alternatives other than those commonly used as the physico-chemical variables is evident, that can be complemented with cartographic and socio-environmental information for the design of management plans. In this monograph, a historical review of publications was made between graduate work and national research projects available in academic databases, where aquatic macroinvertebrates were included as bioindicators of water quality, since they provide information on the impact that is being generated on the ecosystem, being valuable information to prioritize environmental programs and thus ensure the efficiency of the proposed management plans. It was found that in Colombia over time this issue of aquatic macroinvertebrates to assess water quality has been implemented and strengthened in each of the departments, because it has been adapted to the conditions of specific areas of the country, offering a variety of benefits, such as a historical and spatial view of the water body. Likewise, it was observed that several studies are accompanied by recommendations and proposals that contribute to control the deterioration of the water body, but when analyzing the existing environmental management plans, it is noted that several of the water bodies studied and classified with a low quality, which sometimes represents a danger to the community, are not monitored by the environmental authorities through environmental management plans, which means that the results of these investigations are not communicated to the environmental authorities or the community surrounding the water body, for decision-making, remaining only an academic exercise.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2BiologíaDiagnósticoEcosistemas AcuáticosÍndices BiológicosBiologyDiagnosticsAquatic EcosystemsBiological IndicesBiological IndicesIngeniería ambientalEcología de zonas húmedasLimnología -- ColombiaEstudios ecológicos -- ColombiaProtección del medio ambiente -- ColombiaCalidad del agua -- ColombiaEstado del arte de los estudios limnológicos que utilicen los macroinvertebrados como indicadores de la calidad del agua y evaluación de sus planes de manejo ambiental en ColombiaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBOLTOVSKOY, E. Indicadores biológicos en la oceanografía. En Ciencia e investigación, [En línea]. Volumen 23, No. 3. (1967), [Consultado en 20 de noviembre de 2020].BONADA, N. et al. Ecological profiles of caddisfly larvae in Mediterranean streams: implications for bioassessment methods. En: Environmental pollution. [Revista academica en línea]. Volumen 132. No. 3 (2004); p.509-521. [Consultado en 6 de diciembre de 2020]. Disponible en https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0269749104001915CÁRDENAS, Aura. et al. Biodiversidad de macroinvertebrados acuáticos y la calidad del agua en la subcuenca de los ríos Bul Bul y Paiwas, Matiguás, Nicaragua. En: Encuentro,[En línea] no.77. (2007);p. 83-93. [Consultado el 10 de enero de 2021]. Disponible en: https://lamjol.info/index.php/ENCUENTRO/article/view/3678CARRERA, Carlos., & FIERRO, Karol. Manual de monitoreo los macroinvertebrados acuáticos como indicadores de la calidad del agua. EcoCiencia. (2001).CERÓN Ana et al. Determinación de la estructura de la comunidad de macroinvertebrados como indicador de calidad del agua del humedal El Resbalón, Cota, Cundinamarca (2017). [Consultado el 2 de noviembre de 2020]. Disponible en: http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9963/CubambienteE 57 BJaramilloetal.pdf?sequence=1&isAllowed=y.CHANG, José. Calidad de agua. 2009.CHAUX, Juliette. et al. Biodiversidad de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos asociados al Río Fragua Chorroso y su papel como bioindicador de calidad de agua. En: Revista Facultad De Ciencias Básicas. [En línea]. Vol 14, no. 2.(2018); p. 130-137. [Consultado el 10 mayo de 2021]. Disponible en: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfcb/article/view/3222CHÁVEZ, Luis., ROMERO Ana., BOLÍVAR., Geomar. Salud ambiental del río Ranchería a través de macroinvertebrados acuáticos en el área de influencia del complejo carbonífero El Cerrejón. En: Tecnura [En línea]. Vol. 24, no.65, (2020); p.49-63. [Consultado el 10 de enero de 2021] Disponible en https://www.redalyc.org/jatsRepo/2570/257065015005/257065015005.pdfCOLOMBIA, MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 3930 (25, Octubre, 2010).Por el cual se reglamenta Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo 11del Titulo VI-Parte 11I- Libro 11del Decreto - Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos liquidas y se dictan otras disposiciones [En línea] Santa Fe de Bogotá, D.C; 2010. [Consultado: 30 noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2010/dec_3 58 930_2010.pdf comparativo de indicadores de la calidad del agua del río Sinú municipio de Montería,CÓRDOBA, Gabriela. et al. Variación espaciotemporal de macroinvertebrados acuáticos en la Lindosa, Guayana colombiana. En: Revista de Biología Tropical. [En línea] Vol. 68. No.2 (2020);p. 452-465. [Consultado el 1 de abril de 2021] Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0034-77442020000200452&script=sci_arttext Córdoba. En: Revista Divulgativa Multidisciplinar De Ciencia, Tecnología E Innovación. Vol., N° 1; página. 55-64.CUELLAR, Diego. Evaluación del río Chípalo con fines de restauración (2019).DURÁN, Andrea & SUÁREZ, Daniela. Determinación del tratamiento y la calidad de agua utilizando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores. En Dinámica ambiental [En línea] no. 2(2018); p. 9-25.[Consultado el 20 de abril de 2021]. Disponible en https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ambiental/article/view/5768FORERO Laura & MORA Camilo. Relación entre la comunidad de macroinvertebrados acuáticos bentónicos (MAB), microhábitats y bosque ripario en la zona alta de río Acacías-Meta (2020).[Consultado el 10 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/28021GALEANO, Carlos; ÁLVAREZ Katerin., & ESTRADA, Paula AnálisisGALEANO, Esnedy. & MANCERA, Néstor. Efectos de la deforestación sobre la diversidad y la estructura del ensamblaje de macroinvertebrados en cuatro quebradas Andinas en Colombia. En: Revista de Biología Tropical [En línea]. Vol. 66, no. 4(2018);p. 1721-1740. [ Consultado el 10 de mayo de 2021] Disponible el https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0034-77442018000401721&script=sci_arttextGALEANO, Esnedy. & MANCERA, Néstor. Efectos de la deforestación sobre la diversidad y la estructura del ensamblaje de macroinvertebrados en cuatro quebradas Andinas en Colombia. En: Revista de Biología Tropical [En línea]. Vol. 66, no. 4(2018);p. 1721-1740. [ Consultado el 10 de mayo de 2021] Disponible el https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0034-77442018000401721&script=sci_arttextGAMBOA, Maribet, REYES, Rosa, & ARRIVILLAGA, Jazzmin. Macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores de salud ambiental. En: Boletín de Malariología y Salud Ambiental [Revista académica en línea] Volumen. 48, No. 2 (2008); p.109-120. [Consultado 26 de enero de 2021]. Disponible en:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-46482008000200001&lng=es&tlng=esGARCÍA, Jack. et al Evaluación de la calidad del agua empleando 60 parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y macroinvertebrados acuáticos en el Río Batán Cundinamarca entre julio y agosto de 2017.En: Revista Ciencias Agropecuarias. [En línea] Vol. 4, no. 1.(2020); p.18-26.[ Consultado el 26 de mayo de 2021]. Disponible en: http://revistas.ucundinamarca.edu.co/index.php/Ciencias_agropecuarias/article/view/301HERNÁN, Johan et al. Macroinvertebrados bioindicadores de calidad de agua en sistemashídricos artificiales del Departamento de Boyacá, Colombia. En: Producción más Limpia. [En línea]. Vol. 15, no. 1 (2020); p.35-48. [Consultado el 12 de febrero de 2021]. Disponible en: https://web.b.ebscohost.com/abstract?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=19090455&AN=145396608&h=Jo3X1j8AphXq8bY0%2fDoCAkGn17hgYkHxUEeU%2f3dNVss1iPw6wllvhhYmoAF5woDxYBz2tiTXpVcCaGuHSFcYRQ%3d%3d&crl=c&resultNs=AdminWebAuth&resultLocal=ErrCrlNotAuth&crlhashurl=login.aspx%3fdirect%3dtrue%26profile%3dehost%26scope%3dsite%26authtype%3dcrawler%26jrnl%3d19090455%26AN%3d145396608HERRERA, Marjorie. El índice biológico BMWP (Biological Monitoring Working Party score), modificado y adaptado al cauce principal del río pamplonita norte de Santander. En: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas. [En línea] Vol. 3. No. 2 (2005);p. 54-67. [Consultado el 20 de abril del 2021] Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/903/90330207.pdfIDEAM Estudio Nacional del Agua, Instituto de Hidrología, Meteorología y Asuntos Ambientales -IDEAM-, Bogotá, Colombia, 452. (2019). [Consultado 10 de diciembre de 2020] Disponible en http://www.andi.com.co/Uploads/ENA_2018-comprimido.pdfIDEAM. Macroinvertebrados acuáticos, determinación taxonómica - conteo. (2006).[Consultado el 30 de noviembre de 2020] Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Macroinvertebrados+acuaticos..pdf/e5730a5b-069f-4400-8d2d-a31d8603a196LACAMBRA, Carmen Liliana. et al .Amenazas naturales y antrópicas en las zonas costeras colombianas. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras-INVEMAR, 2003.LAGUNA, Jhon. Análisis puntual de calidad de agua en el cuerpo de agua superficial los moyanos en el municipio de Planadas-Tolima con base en variables fisicoquímicas y macroinvertebrados acuáticos [En línea]. Tesis de pregrado. Universidad Cooperativa de Colombia, 2020.[Consultado el 5 de junio de 2021]. Disponible en: Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/32622LONDOÑO, Yazmin, SUÁREZ, Lucía &. MORENO Patricia. Diversidad de macroinvertebrados acuáticos y su relación con la calidad del agua en tres quebradas de alta montaña de Antioquia, Colombia. 2017LÓPEZ Santiago et al. Macroinvertebrados acuáticos como indicadores de calidad del agua del río Teusacá (Cundinamarca, Colombia). En: Revista Científica Ingeniería y Desarrollo [En línea]. Vol 37. No. 2.(2019); 62 p. 269-288. [Consultado el 15 de febrero de 2021].MACHADO Verónica., GRANDA, Roberto., & ENDARA, Alexandra. Análisis de macroinvertebrados bentónicos e índices biológicos para evaluar la calidad del agua del Río Sardinas, Chocó Andino Ecuatoriano. En: Enfoque UTE.[En línea] Vol. 9, no. 4.(2018); p.154-167. [Consultado el 1 de junio del 2021]. Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-65422018000400154MARGALEF, Ramon, et al. Limnología. Barcelona: Ediciones Omega.1983. Volumen 1009MATTHIAS, Uwe, & MORENO, Humberto. Estudio de algunos parámetros fisicoquímicos y biológicos en el Río Medellín y sus principales afluentes. En: Actualidades biológicas [En línea]. Vol. 12, no. 46(1983); p.106-117. [Consultado el 14 mayo de 2021]. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/actbio/article/view/330309MCCAFFERTY, Patrick. Aquatic entomology: the fishermen's and ecologists' illustrated guide to insects and their relatives. Jones & Bartlett Learning, 1983.MENESES, Yaneth, CASTRO María, & JARAMILLO, Angela. COMPARACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN DOS RÍOS ALTOANDINOS MEDIANTE EL USO DE LOS ÍNDICES BMWP/COL. Y ABI. En Acta Biológica Colombiana.[Revista Académica en línea]Volumen 24, No.2. (2019); p. 299-310. [Consultado 20 de mayo de 63 2021]. Disponible en: https://dx.doi.org/10.15446/abc.v24n2.70716MONTOYA, Sergio.et al. Macroinvertebrados asociados a raíces deEichhornia crassipes (Pontederiaceae) en la Ciénaga de Palagua (Colombia). En: Ambiente y Desarrollo. [En línea]. Vol. 22. No. 43.(2018) [Consultado el 13 abril de 2021]. Disponible en https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/AyD/22-43%20(2018-II)/151560179007/MORENO, Fredy. Diseño de un manual guía del docente para el estudio limnológico de ecosistemas acuáticos para el fortalecimiento de conceptos científicos en estudiantes de educación media. [En línea]. Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Colombia.2012.[Consultado: 6 diciembre de 2020]. Disponible en Repositorio institucional, biblioteca digital Universidad Nacional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75102MOSQUERA Sonia & RIVAS Marlenis. MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS COMO INDICADORES DE CALIDAD ECOLÓGICA DEL AGUA EN LA PARTE MEDIA DEL RÍO CABÍ (QUIBDÓ–CHOCÓ). [Consultado el 10 de mayo de 2021] Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/31472431/MACROINVERTEBRADOS_COMO_INDICADORES_DE_CALIDAD_DE_AGUA-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1623309485&Signature=FJkabYhp58FnD0bTfM1KBXzAt-BGyJM7n0-p8Xdkdb-Oitn6TURnxyOP3IToXSi61ehdcw- 64 9~q7dnjubQSTM4FIBpqudh9QK9C8tlx6v4DzZH0hxO6nTcE4vG~c093k0rtgWFWP4EU5B-NppAIPx7w6wREjp7S~fTFtz8-v6yudlyix866EGfYtXLmFQldQVDGLTz-I-OsUtNDG46hjquRbB8mVryqGOv30fwi4A3xNja4mFBTsNY3USz84SvloqyhIdH9rm6xtJguY-0pQNJkhBM29aBxSwE~kVGwS2hB6iRVedWNqxJnJhuv1vnbgYI1P84Jh3kiTsvvbdM3PUuA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZAMOSQUERA Zuleyma & MOSQUERA Minerva. Diversidad de la entomofauna acuática y calidad de agua en quebradas del río San Juan, Chocó–Colombia. En: Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica [En línea] Vol. 20. No. 1, (2017); p.149-161. [Consultado 10 de enero de 2021]. Disponible en https://repository.udca.edu.co/handle/11158/2125MOSQUERA, Duberly. & PEÑA, Enrique. “Ensamblaje” de macroinvertebrados acuáticos y su relación con variables fisicoquímicas en un río de montaña en Colombia. En: Revista de Biología Tropical [En línea]. Vol. 67, no. 6.(2019); p.1235-1246. [Consultado el 24 de enero de 2021]. Disponible en: https://dx.doi.org/doi10.15517/rbt.v67i6.30842MOTTA, Angela, LONGO, Magnolia., & Aranguren Nelson. Variación temporal de la diversidad taxonómica y rasgos funcionales de los macroinvertebrados acuáticos en ríos temporales en la isla de Providencia, Colombia.2017. [Consultado en 3 de abril de 2021]. Disponible en: http://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/9056MURILLO, Zuleyma. Insectos acuáticos asociados a Eichhornia azurea (Schwartz) Kunth en ciénagas del río Atrato, Chocó-Colombia. En: Revista Colombiana de Ciencia Animal-RECIA,[En línea].Vol.10, no.1; (2018); p.15-24. [Consultado en: 12 de diciembre de 2020] Disponible en https://www.recia.edu.co/index.php/recia/article/view/533MURILLO. Sergio, et al. Utilización de macroinvertebrados acuáticos como herramienta para determinar la calidad del agua en la quebrada Santo Tomás, municipio de Pensilvania, Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales [Revista académica en Línea]. Volumen 42. No.164.(2018); [Consultado: 26 enero de 2021]. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0370-39082018000300212&script=sci_abstract&tlng=enNUÑEZ, Julio, & FRAGOSO, Pedro. Uso de macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de contaminación del agua de la Ciénaga Mata de Palma (Colombia). En: Información tecnológica [En línea] Vol. 30. No. 5(2019);p.319-330. [Consultado el 1 de mayo de 2021] Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07642019000500319&script=sci_arttextNÚÑEZ, Julio. & Fragoso Pedro. Uso de macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de la calidad del agua en la cuenca media del rio Guatapurí (Valledupar, Colombia). En: Información tecnológica.[En línea] Vol. 31, no. 6 (2020);p.207-216. [Consultado el 24 de diciembre]. 66 Disponible en https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07642020000600207&script=sci_arttextOrganización de las naciones Unidas. Desafíos Globales-Población [Sitio web]. [Consultado: 20 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.un.org/es/sections/issues-depth/population/index.html#:%7E:text=Se%20espera%20que%20la%20poblaci%C3%B3n,de%2011.000%20millones%20para%202100ORREGO et al, Diversidad de macroinvertebrados acuáticos en el Parque Nacional Natural Selva de Florencia, Colombia. En: Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. [En línea] Vol.44, no. 171.(2020); p. 560-571. [Consultado el 10 de enero de 2021]. Disponible en: https://raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/1027PASTRAN, Mercy. Evaluación de la calidad del agua mediante la utilización de macroinvertebrados bentónicos, como bioindicadores: estudio de caso en el río Suárez (Chiquinquirá–Boyacá).[En Línea]. Proyecto de grado para optar al título de Ingeniera Ambiental. Bogotá D.C: Universidad libre. Facultad de ingeniería. Cundinamarca. 2017. 26 p. .[Consultado el 20 de noviembre de 2020]. Disponible en repositorio Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11180PEREA , Sergio et al. Macroinvertebrados como bioindicadores de la calidad del agua en la quebrada La Calaboza (Yopal, Casanare) En: Entre Ciencia e Ingeniería. [En línea] (2019); p.14-22. [Consultado el 25 67 de noviembre de 2020] Disponible en: https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/1123PIÑEROS Katherine. Composición y estructura de macroinvertebrados en una laguna amazónica del municipio de Calamar (Guaviare, Colombia). (2019). [Consultado el 10 mayo de 2021]. Disponible en: https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/15947PRIMER-e. PRIMER versión 7. [Sito web].[ Consultado: 1 diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.primer-e.com/our-software/RAMÍREZ, John., & ROLDÁN, Gabriel. Contribución al conocimiento limnológico y de los macroinvertebrados acuáticos de algunos ríos de la región del Urabá antioqueño. En: Actualidades Biológicas. [En línea]. Vol.18, no.66(1989); p.113-121 . [Consultado el 15 enero de 2021]. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/actbio/article/view/329869Ramírez, Santiago. et al. Determinación de la calidad del agua del río Frío (Cundinamarca, Colombia) a partir de macroinvertebrados bentónicos. En: Avances Investigación en Ingeniería. [En línea] Vol. 16, no. 1(2019); p.49-65. [Consultado el 25 de noviembre del 2020] Disponible en: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/avances/article/view/5191RAMÍREZ, Yuly. et al. Influencia de la ganadería en los macroinvertebrados acuáticos en microcuencas de los Andes centrales 68 de Colombia. En: Revista de Biología Tropical. [En línea] Vol. 66. No. 3.(2018);p.1244-1257. [Consultado el 10 de enero de 2021]. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0034-77442018000301244&script=sci_arttextRAMÍREZ, Yuly. et al. Influencia de la ganadería en los macroinvertebrados acuáticos en microcuencas de los Andes centrales de Colombia. En: Revista de Biología Tropical. [En línea] Vol. 66. No. 3.(2018);p.1244-1257. [Consultado el 10 de enero de 2021]. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0034-77442018000301244&script=sci_arttextRESH, Vincent. Which group is best? Attributes of different biological assemblages used in freshwater biomonitoring programs. En: Environmental Monitoring and Assessment, [Revista academica en línea], vol. 138, No. 1,(2008); p. 131-138.[Consultado el 1 de diciembre de 2020] Disponible en https://link.springer.com/article/10.1007/s10661-007-9749-4ROCHA, Zulma, & CUELLAR, Luz. Diversidad de macroinvertebrados acuáticos en áreas restauradas de la quebrada La Colorada, municipio de Villa de Leyva, Colombia. En: Cuaderno Activa. [En Línea]. Vol. 11, (2019); p.13-21. [Consultado el 30 de marzo de 2021] Disponible en: https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/573RODRIGUEZ, Fabian et al. Estado actual del conocimiento sobre microalgas del perifiton y macroinvertebrados bentónicos en el 69 departamento del Meta, Colombia. En: Acta Biológica Colombiana.[En línea] Vol. 22, no.3 (2017); p.274-306. [ Consultado el 29 de diciembre de 2020]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3190/319053257002.pdfRODRÍGUEZ, Jeymmy. & ROJAS, Juan. Composición y aspectos funcionales de los macroinvertebrados acuáticos presentes en una microcuenca de cabecera en los Andes de Risaralda, Colombia. En: Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. [En línea] Vol. 44, no. 171.(2020);p. 581-592.[Consultado el 10 de enero de 2021]. Disponible en: https://raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/1085ROLDÁN, Gabriel. Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del Departamento de Antioquia. Bogotá D.C. Fondo FEN Colombia, 1988, p. 217.ROLDÁN, Gabriel. Los macroinvertebrados como bioindicadores de la calidad del agua: cuatro décadas de desarrollo en Colombia y Latinoamérica. En: Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. [Revista académica en línea] .vol. 40,(2016); p. 254-274. [ Consultado: 20 de mayo de 2021] Disponible en: https://raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/335ROSENBERG David y RESH Vincent. Freshwater biomonitoring and benthic macroinvertebrates. No. 504.4 FRE. New York, NY, USA, 1993.SÁNCHEZ, Daniel & PINILLA, Gabriel. Aproximación preliminar a un 70 índice multimétrico de macroinvertebrados (IMARBO) para evaluar el estado ecológico de ríos de las cuencas alta y media del río Chicamocha en Boyacá, Colombia. En: Gestión y Ambiente [En línea] Vol. 23, no. 1 (2020); p. 3-4.[Consultado el 31 de diciembre de 2020]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7532564.WILCHES-CHAUX, Gustavo. Fundamentos éticos de la gestión del riesgo. Nómadas (Col), No.22,2005, p.48-61THUMBNAILTRABAJO DE GRADO DANIELA ALEJANDRA PACHON Y LICED ALEJANDRA VARGAS.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO DANIELA ALEJANDRA PACHON Y LICED ALEJANDRA VARGAS.pdf.jpgimage/png27522http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19806/5/TRABAJO%20DE%20GRADO%20DANIELA%20ALEJANDRA%20PACHON%20Y%20LICED%20ALEJANDRA%20VARGAS.pdf.jpgc266bd2974edff3464c5223f72383eb7MD55Autorización TG.pdf.jpgAutorización TG.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25264http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19806/6/Autorizaci%c3%b3n%20TG.pdf.jpg46e8c773c19ab4f903e06524f737fc36MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19806/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTRABAJO DE GRADO DANIELA ALEJANDRA PACHON Y LICED ALEJANDRA VARGAS.pdfTRABAJO DE GRADO DANIELA ALEJANDRA PACHON Y LICED ALEJANDRA VARGAS.pdfTesis de Pregradoapplication/pdf777040http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19806/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20DANIELA%20ALEJANDRA%20PACHON%20Y%20LICED%20ALEJANDRA%20VARGAS.pdfcc599537f769b83609296ba07f242223MD51Autorización TG.pdfAutorización TG.pdfAutorización para la publicación digitalapplication/pdf97474http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19806/4/Autorizaci%c3%b3n%20TG.pdfa97a99cae644ffb1a5b2c0b2eab7e0b3MD5410901/19806oai:repository.unilibre.edu.co:10901/198062024-10-14 06:01:27.922Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=