Dolarización de la economía una reflexión en el panorama colombiano

El presente artículo busca identificar los factores y consecuencias de índole económico, institucional y jurídico de abandonar el peso colombiano y sustituirlo por moneda extranjera, para el caso en mención sería el dólar estadounidense, reflejado a través de los diferentes casos en Latinoamérica y...

Full description

Autores:
Montalvo Díaz, José Antonio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28240
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/28240
Palabra clave:
Dolarización
política monetaria
régimen cambiario
sistema monetario
banco central
Dollarization
monetary policy
currency system
monetary system
central bank
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_790d6b5d868034441fb3399b6c400e0f
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28240
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Dolarización de la economía una reflexión en el panorama colombiano
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Dollarization of economy: a reflection on the Colombian scenario.
title Dolarización de la economía una reflexión en el panorama colombiano
spellingShingle Dolarización de la economía una reflexión en el panorama colombiano
Dolarización
política monetaria
régimen cambiario
sistema monetario
banco central
Dollarization
monetary policy
currency system
monetary system
central bank
title_short Dolarización de la economía una reflexión en el panorama colombiano
title_full Dolarización de la economía una reflexión en el panorama colombiano
title_fullStr Dolarización de la economía una reflexión en el panorama colombiano
title_full_unstemmed Dolarización de la economía una reflexión en el panorama colombiano
title_sort Dolarización de la economía una reflexión en el panorama colombiano
dc.creator.fl_str_mv Montalvo Díaz, José Antonio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Valencia Jiménez, Walter Gerardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Montalvo Díaz, José Antonio
dc.subject.spa.fl_str_mv Dolarización
política monetaria
régimen cambiario
sistema monetario
banco central
topic Dolarización
política monetaria
régimen cambiario
sistema monetario
banco central
Dollarization
monetary policy
currency system
monetary system
central bank
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Dollarization
monetary policy
currency system
monetary system
central bank
description El presente artículo busca identificar los factores y consecuencias de índole económico, institucional y jurídico de abandonar el peso colombiano y sustituirlo por moneda extranjera, para el caso en mención sería el dólar estadounidense, reflejado a través de los diferentes casos en Latinoamérica y aterrizarlo para Colombia. En el estudio de la referencia se ofrece una mirada en los diferentes países en los cuales rige la aplicabilidad de la medida, las circunstancias detonantes para su utilización y desenlace a través del tiempo, de igual manera, entrar en el contexto de nuestra economía con el fin de examinar una posible implementación, analizando sus ventajas y desventajas. Asimismo, centrará su atención en las normas y principios referidos a la intervención del Estado en el papel de la moneda y por ende, la economía del país junto con los cambios constitucionales y legales en las instituciones del país, más específicamente las que les compete la política monetaria y fiscal.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-10-17
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-30T17:31:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-30T17:31:59Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/28240
url https://hdl.handle.net/10901/28240
dc.relation.references.spa.fl_str_mv García, J. M. G., Mejía, A. L., & Sotorrío, M. P. (2017). Cómo escribir y publicar un artículo científico. Editorial Síntesis, S.A.
Emre Ozsoz, & Erick W. Rengifo. (2016). Understanding Dollarization : Causes and Impact of Partial Dollarization on Developing and Emerging Markets. De Gruyter Oldenbourg.
Batalla Arroyo, R. E., & Logroño Marazita, E. X. (2021). Análisis del Proceso de Dolarización y su Futuro en Ecuador (Bachelor's thesis, Quito: UCE).
Gastambide, A. (2017). El camino hacia la dolarización en Ecuador.. FLACSO. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/80078?page=338
Alexander, Z. C. (2020). La dolarización en Colombia - impacto económico a través de los casos latinoamericanos. http://hdl.handle.net/10882/9792
Bolívar De Jesús Jumbo Lapo. (2009). Los objetivos del banco central del Ecuador para que funcione el modelo de dolarización, ¿se cumple o no?.. El Cid Editor | apuntes. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/29146?page=10
Ibarra, David, Moreno-Brid, Juan Carlos, García, Jesús, & Hernández, René. (2004). La dolarización en El Salvador: implicaciones, ventajas y riesgos. Investigación económica, 63(248), 71-93. Recuperado en 03 de octubre de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16672004000200071&lng=es&tlng=es.
Reyes Guzmán, G. (2006). En búsqueda de la estabilidad monetaria: reformulando la hipótesis a favor de la dolarización para el caso de México.. Red Aportes. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/23819?page=10
Acosta A. Juncosa J. (2000). “Dolarización informe urgente”. La trampa de la dolarización. Ecuador. Recuperado de: https://www.fes-ecuador.org/fileadmin/user_upload/pdf/0363.pdf
Académico, E. (2011). Reseña crítica de “La dolarización. ensayo sobre la moneda, la industrialización y el endeudamiento de los países subdesarrollados”, de Salama, Pierre.. La Bisagra. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/29922?page=3
Villegas, E. (2002). Dolarización, caja de conversión o tipo de cambio flexible: ¿opciones para América Latina hoy? Revista de Ciencias Sociales. 8(2), 2002.. Red Universidad del Zulia. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/17114?page=20
Gómez Pinto, L. R. (2009). Competencias de la junta directiva del banco de la república en el régimen cambiario: un nuevo enfoque constitucional.. Red Vniversitas. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/32747?page=12
León, J. M. G. (2015). Relación entre política monetaria y estabilidad financiera: Un análisis aplicado para Colombia. Ensayos sobre Política Económica, 33(77), 133-148. https://doi.org/10.1016/j.espe.2015.04.001
Ruiz-Gutiérrez, J., & Zúñiga-Salas, V. (2012). The Bank of the Republic and Cultural Management: A Process of Organizational Learning. International Journal of Arts Management, 14(3), 57–66.
Cardozo Ortiz, P. A., Huertas Campos, C. A., Parra Polanía, J. A., & Patiño Echeverri, L. V. (2016). El mercado interbancario colombiano y el suministro de liquidez del Banco de la República. Monetaria, 38(2), 167–208.
Cárdenas Pinzón, J. I. (2013). Evolución histórica del Banco de la República en Colombia: una aproximación. Revista Finanzas y Política Económica, 5(2), 71-87
Espinosa Acuña, O. A. (2016). Evaluación de pronósticos de las reservas internacionales netas en Colombia. Ensayos de Economia, 26(48), 115–140. https://doi-org.sibulgem.unilibre.edu.co/10.15446/ede.v26n48.60019
Velandia, L. F. M., & Camargo, Ó. R. B. (2008). Una descripción de la dinámica de las tasas de interés de corto plazo en Colombia. Monetaria, 31(2), 145–173.
Sarmiento, M. (2010). Central bank economic research: output, demand, productivity, and relevance. Money Affairs, 23(2), 211–240.
Cristo, M. L. M. del, & Gómez-Puig, M. (2017). Dollarization and the relationship between EMBI and fundamentals in Latin American Countries. Cuadernos de Economía, 40(112), 14-30. https://doi.org/10.1016/j.cesjef.2016.10.002
Las implicaciones de una posible dolarización en Colombia. (s/f). Edu.co. Recuperado el 9 de septiembre de 2023, de https://www.unisabana.edu.co/portaldenoticias/al-dia/las-implicaciones-de-una-posible-dolarizacion-en-colombia/
Zambrano Callejas, A., Suárez, N. L., Vega González, M. F., & Mahecha Ramírez, L. F. (2020). La dolarización en Colombia - Impacto económico a través de los casos latinoamericanos. Universidad EAN.
León Rincón, C. E., & Revéiz Herault, A. (2008). La dolarización financiera: experiencia internacional y perspectivas para Colombia. Revista de economía institucional. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10810
García, M. (2002). ¿ Es la Dolarización la medicina que necesitamos?. Cuadernos de Economía, 21(36), 167-188.
Gastambide, A. (2017). El camino hacia la dolarización en Ecuador.. FLACSO. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/80078?page=295
Zurita González, J. (2006). Estabilidad financiera y dolarización.. Red Análisis Económico. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/7522?page=20
Hidalgo de los Santos, V. (2007). Dolarización: ¿de qué estamos hablando?. Economía y Desarrollo. V.130 n.1. 2002.. Editorial Universitaria. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/8814?page=25
Eduardo Levy Yeyati, & Federico Sturzenegger. (2003). Dollarization : Debates and Policy Alternatives. The MIT Press.
Vargas, J. M. (2002). Sustitución monetaria en Colombia: costos y beneficios. Borradores de Economía; No. 214
Castro Peña, M. A., & Devia Peralta, D. F. (2021). El Banco de la República: historia, reformas y su autonomía a raíz de la Constitución de 1991. Dos Mil Tres Mil, 23, 1–19.
Rivas Nuñez, H. A., Preza Monge, J., & Navas Peña, M. I. (2002). El Rol del Banco Central de Reserva de El Salvador, bajo el régimen de Integración Monetaria.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28240/5/Art%c3%adculo%20Dolarizaci%c3%b3n%20de%20la%20Econom%c3%ada%20Colombiana.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28240/6/APROBACI%c3%93N%20ART%c3%8dCULO%20Jose%20Antonio%20Montalvo%20D%c3%adaz.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28240/7/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28240/4/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28240/1/Art%c3%adculo%20Dolarizaci%c3%b3n%20de%20la%20Econom%c3%ada%20Colombiana.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28240/2/APROBACI%c3%93N%20ART%c3%8dCULO%20Jose%20Antonio%20Montalvo%20D%c3%adaz.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28240/3/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e6a756d2c20ee6f5b5d1ba66f8cb406
82325250b6fe02c2950a8058baee8dcc
875b2368134ba9f9a2c58fcf31a17e27
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b2074b32c316483828d07ef481d17f92
a7c8c318365da0a7bd20d1f246ba66bd
a3545e1fc8a7d13508e3355488a554fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090577454563328
spelling Valencia Jiménez, Walter GerardoMontalvo Díaz, José AntonioBogotá2024-01-30T17:31:59Z2024-01-30T17:31:59Z2023-10-17https://hdl.handle.net/10901/28240El presente artículo busca identificar los factores y consecuencias de índole económico, institucional y jurídico de abandonar el peso colombiano y sustituirlo por moneda extranjera, para el caso en mención sería el dólar estadounidense, reflejado a través de los diferentes casos en Latinoamérica y aterrizarlo para Colombia. En el estudio de la referencia se ofrece una mirada en los diferentes países en los cuales rige la aplicabilidad de la medida, las circunstancias detonantes para su utilización y desenlace a través del tiempo, de igual manera, entrar en el contexto de nuestra economía con el fin de examinar una posible implementación, analizando sus ventajas y desventajas. Asimismo, centrará su atención en las normas y principios referidos a la intervención del Estado en el papel de la moneda y por ende, la economía del país junto con los cambios constitucionales y legales en las instituciones del país, más específicamente las que les compete la política monetaria y fiscal.Universidad Libre, Facultad de Derecho, Especialización en Derecho AdministrativoThis article seeks to identify the economic, institutional and legal factors and consequences of dumping the Colombian peso to be replaced it with a foreign country currency, the U.S. dollar for this case, all of this trough the different cases shown in Latin America to take it into Colombia. This paper offers a look at the different countries where the monetary system has been implemented, the overcoming circumstances for its use, as well as the outcome throughout the time, likewise, to enter into the context of our economy in order to examine a possible implementation, analyzing its advantages and disadvantages. In the same way, this article will focus attention on the rules and principles of government intervention in the role of currency and therefore the country´s economy, along with the constitutional and legal changes inside institutions, more specifically those responsible for monetary and fiscal policies.PDFDolarizaciónpolítica monetariarégimen cambiariosistema monetariobanco centralDollarizationmonetary policycurrency systemmonetary systemcentral bankDolarización de la economía una reflexión en el panorama colombianoDollarization of economy: a reflection on the Colombian scenario.Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fGarcía, J. M. G., Mejía, A. L., & Sotorrío, M. P. (2017). Cómo escribir y publicar un artículo científico. Editorial Síntesis, S.A.Emre Ozsoz, & Erick W. Rengifo. (2016). Understanding Dollarization : Causes and Impact of Partial Dollarization on Developing and Emerging Markets. De Gruyter Oldenbourg.Batalla Arroyo, R. E., & Logroño Marazita, E. X. (2021). Análisis del Proceso de Dolarización y su Futuro en Ecuador (Bachelor's thesis, Quito: UCE).Gastambide, A. (2017). El camino hacia la dolarización en Ecuador.. FLACSO. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/80078?page=338Alexander, Z. C. (2020). La dolarización en Colombia - impacto económico a través de los casos latinoamericanos. http://hdl.handle.net/10882/9792Bolívar De Jesús Jumbo Lapo. (2009). Los objetivos del banco central del Ecuador para que funcione el modelo de dolarización, ¿se cumple o no?.. El Cid Editor | apuntes. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/29146?page=10Ibarra, David, Moreno-Brid, Juan Carlos, García, Jesús, & Hernández, René. (2004). La dolarización en El Salvador: implicaciones, ventajas y riesgos. Investigación económica, 63(248), 71-93. Recuperado en 03 de octubre de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16672004000200071&lng=es&tlng=es.Reyes Guzmán, G. (2006). En búsqueda de la estabilidad monetaria: reformulando la hipótesis a favor de la dolarización para el caso de México.. Red Aportes. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/23819?page=10Acosta A. Juncosa J. (2000). “Dolarización informe urgente”. La trampa de la dolarización. Ecuador. Recuperado de: https://www.fes-ecuador.org/fileadmin/user_upload/pdf/0363.pdfAcadémico, E. (2011). Reseña crítica de “La dolarización. ensayo sobre la moneda, la industrialización y el endeudamiento de los países subdesarrollados”, de Salama, Pierre.. La Bisagra. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/29922?page=3Villegas, E. (2002). Dolarización, caja de conversión o tipo de cambio flexible: ¿opciones para América Latina hoy? Revista de Ciencias Sociales. 8(2), 2002.. Red Universidad del Zulia. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/17114?page=20Gómez Pinto, L. R. (2009). Competencias de la junta directiva del banco de la república en el régimen cambiario: un nuevo enfoque constitucional.. Red Vniversitas. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/32747?page=12León, J. M. G. (2015). Relación entre política monetaria y estabilidad financiera: Un análisis aplicado para Colombia. Ensayos sobre Política Económica, 33(77), 133-148. https://doi.org/10.1016/j.espe.2015.04.001Ruiz-Gutiérrez, J., & Zúñiga-Salas, V. (2012). The Bank of the Republic and Cultural Management: A Process of Organizational Learning. International Journal of Arts Management, 14(3), 57–66.Cardozo Ortiz, P. A., Huertas Campos, C. A., Parra Polanía, J. A., & Patiño Echeverri, L. V. (2016). El mercado interbancario colombiano y el suministro de liquidez del Banco de la República. Monetaria, 38(2), 167–208.Cárdenas Pinzón, J. I. (2013). Evolución histórica del Banco de la República en Colombia: una aproximación. Revista Finanzas y Política Económica, 5(2), 71-87Espinosa Acuña, O. A. (2016). Evaluación de pronósticos de las reservas internacionales netas en Colombia. Ensayos de Economia, 26(48), 115–140. https://doi-org.sibulgem.unilibre.edu.co/10.15446/ede.v26n48.60019Velandia, L. F. M., & Camargo, Ó. R. B. (2008). Una descripción de la dinámica de las tasas de interés de corto plazo en Colombia. Monetaria, 31(2), 145–173.Sarmiento, M. (2010). Central bank economic research: output, demand, productivity, and relevance. Money Affairs, 23(2), 211–240.Cristo, M. L. M. del, & Gómez-Puig, M. (2017). Dollarization and the relationship between EMBI and fundamentals in Latin American Countries. Cuadernos de Economía, 40(112), 14-30. https://doi.org/10.1016/j.cesjef.2016.10.002Las implicaciones de una posible dolarización en Colombia. (s/f). Edu.co. Recuperado el 9 de septiembre de 2023, de https://www.unisabana.edu.co/portaldenoticias/al-dia/las-implicaciones-de-una-posible-dolarizacion-en-colombia/Zambrano Callejas, A., Suárez, N. L., Vega González, M. F., & Mahecha Ramírez, L. F. (2020). La dolarización en Colombia - Impacto económico a través de los casos latinoamericanos. Universidad EAN.León Rincón, C. E., & Revéiz Herault, A. (2008). La dolarización financiera: experiencia internacional y perspectivas para Colombia. Revista de economía institucional. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10810García, M. (2002). ¿ Es la Dolarización la medicina que necesitamos?. Cuadernos de Economía, 21(36), 167-188.Gastambide, A. (2017). El camino hacia la dolarización en Ecuador.. FLACSO. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/80078?page=295Zurita González, J. (2006). Estabilidad financiera y dolarización.. Red Análisis Económico. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/7522?page=20Hidalgo de los Santos, V. (2007). Dolarización: ¿de qué estamos hablando?. Economía y Desarrollo. V.130 n.1. 2002.. Editorial Universitaria. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/8814?page=25Eduardo Levy Yeyati, & Federico Sturzenegger. (2003). Dollarization : Debates and Policy Alternatives. The MIT Press.Vargas, J. M. (2002). Sustitución monetaria en Colombia: costos y beneficios. Borradores de Economía; No. 214Castro Peña, M. A., & Devia Peralta, D. F. (2021). El Banco de la República: historia, reformas y su autonomía a raíz de la Constitución de 1991. Dos Mil Tres Mil, 23, 1–19.Rivas Nuñez, H. A., Preza Monge, J., & Navas Peña, M. I. (2002). El Rol del Banco Central de Reserva de El Salvador, bajo el régimen de Integración Monetaria.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILArtículo Dolarización de la Economía Colombiana.pdf.jpgArtículo Dolarización de la Economía Colombiana.pdf.jpgimage/jpeg55309http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28240/5/Art%c3%adculo%20Dolarizaci%c3%b3n%20de%20la%20Econom%c3%ada%20Colombiana.pdf.jpg2e6a756d2c20ee6f5b5d1ba66f8cb406MD55APROBACIÓN ARTÍCULO Jose Antonio Montalvo Díaz.pdf.jpgAPROBACIÓN ARTÍCULO Jose Antonio Montalvo Díaz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17252http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28240/6/APROBACI%c3%93N%20ART%c3%8dCULO%20Jose%20Antonio%20Montalvo%20D%c3%adaz.pdf.jpg82325250b6fe02c2950a8058baee8dccMD56AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL.pdf.jpgAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23846http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28240/7/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL.pdf.jpg875b2368134ba9f9a2c58fcf31a17e27MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28240/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALArtículo Dolarización de la Economía Colombiana.pdfArtículo Dolarización de la Economía Colombiana.pdfArtículoapplication/pdf154748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28240/1/Art%c3%adculo%20Dolarizaci%c3%b3n%20de%20la%20Econom%c3%ada%20Colombiana.pdfb2074b32c316483828d07ef481d17f92MD51APROBACIÓN ARTÍCULO Jose Antonio Montalvo Díaz.pdfAPROBACIÓN ARTÍCULO Jose Antonio Montalvo Díaz.pdfAprobación Docenteapplication/pdf163310http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28240/2/APROBACI%c3%93N%20ART%c3%8dCULO%20Jose%20Antonio%20Montalvo%20D%c3%adaz.pdfa7c8c318365da0a7bd20d1f246ba66bdMD52AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL.pdfAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL.pdfAutorizaciónapplication/pdf607048http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28240/3/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL.pdfa3545e1fc8a7d13508e3355488a554fcMD5310901/28240oai:repository.unilibre.edu.co:10901/282402024-02-10 06:01:06.775Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=