Programa de vigilancia epidemiológica para la prevención y control del riesgo biológico en la ESE Hospital Santa Mónica

El riesgo biológico es el principal factor que contribuye a la accidentabilidad laboral en el personal de salud, es un problema muy frecuente a nivel mundial, por su difícil prevención dentro de las clínicas u hospitales, puesto que la probabilidad de infectarse con un patógeno en la actividad labor...

Full description

Autores:
Franco Otero, Xiomara
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17960
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/17960
Palabra clave:
Vigilancia epidemiológica
Riesgo biológico
Seguridad y salud en el trabajo
Epidemiological profile
Medical audit program
Immune surveillance or alert level
Accident prevention
Exposure biological agents or biological risk
E.S.E. Hospital Santa Mónica Dosquebradas (Risaralda, Colombia)
Riesgo biológico
Prevención
Vigilancia epidemiológica
Seguridad y salud en el trabajo
Legislación
Colombia
Microorganismos
Transmisión
Perfil epidemiológico
Programa de auditoria médica
Vigilancia inmunológica o nivel de alerta
Prevención de accidente
Exposición agentes biológicos o riesgo biológico
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_78cf69c82a5142b9f09ee7cf2d7ac0b1
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17960
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Programa de vigilancia epidemiológica para la prevención y control del riesgo biológico en la ESE Hospital Santa Mónica
title Programa de vigilancia epidemiológica para la prevención y control del riesgo biológico en la ESE Hospital Santa Mónica
spellingShingle Programa de vigilancia epidemiológica para la prevención y control del riesgo biológico en la ESE Hospital Santa Mónica
Vigilancia epidemiológica
Riesgo biológico
Seguridad y salud en el trabajo
Epidemiological profile
Medical audit program
Immune surveillance or alert level
Accident prevention
Exposure biological agents or biological risk
E.S.E. Hospital Santa Mónica Dosquebradas (Risaralda, Colombia)
Riesgo biológico
Prevención
Vigilancia epidemiológica
Seguridad y salud en el trabajo
Legislación
Colombia
Microorganismos
Transmisión
Perfil epidemiológico
Programa de auditoria médica
Vigilancia inmunológica o nivel de alerta
Prevención de accidente
Exposición agentes biológicos o riesgo biológico
title_short Programa de vigilancia epidemiológica para la prevención y control del riesgo biológico en la ESE Hospital Santa Mónica
title_full Programa de vigilancia epidemiológica para la prevención y control del riesgo biológico en la ESE Hospital Santa Mónica
title_fullStr Programa de vigilancia epidemiológica para la prevención y control del riesgo biológico en la ESE Hospital Santa Mónica
title_full_unstemmed Programa de vigilancia epidemiológica para la prevención y control del riesgo biológico en la ESE Hospital Santa Mónica
title_sort Programa de vigilancia epidemiológica para la prevención y control del riesgo biológico en la ESE Hospital Santa Mónica
dc.creator.fl_str_mv Franco Otero, Xiomara
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Román Montoya, María Lucidia
Cardona Mora, Luis Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Franco Otero, Xiomara
dc.subject.spa.fl_str_mv Vigilancia epidemiológica
Riesgo biológico
Seguridad y salud en el trabajo
topic Vigilancia epidemiológica
Riesgo biológico
Seguridad y salud en el trabajo
Epidemiological profile
Medical audit program
Immune surveillance or alert level
Accident prevention
Exposure biological agents or biological risk
E.S.E. Hospital Santa Mónica Dosquebradas (Risaralda, Colombia)
Riesgo biológico
Prevención
Vigilancia epidemiológica
Seguridad y salud en el trabajo
Legislación
Colombia
Microorganismos
Transmisión
Perfil epidemiológico
Programa de auditoria médica
Vigilancia inmunológica o nivel de alerta
Prevención de accidente
Exposición agentes biológicos o riesgo biológico
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Epidemiological profile
Medical audit program
Immune surveillance or alert level
Accident prevention
Exposure biological agents or biological risk
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv E.S.E. Hospital Santa Mónica Dosquebradas (Risaralda, Colombia)
Riesgo biológico
Prevención
Vigilancia epidemiológica
Seguridad y salud en el trabajo
Legislación
Colombia
Microorganismos
Transmisión
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Perfil epidemiológico
Programa de auditoria médica
Vigilancia inmunológica o nivel de alerta
Prevención de accidente
Exposición agentes biológicos o riesgo biológico
description El riesgo biológico es el principal factor que contribuye a la accidentabilidad laboral en el personal de salud, es un problema muy frecuente a nivel mundial, por su difícil prevención dentro de las clínicas u hospitales, puesto que la probabilidad de infectarse con un patógeno en la actividad laboral es un riesgo alto en comparación con otros empleos. Ante esta situación es necesario contar con un programa de vigilancia epidemiológica que permita observar de cerca y en forma permanente todos los aspectos que condicionan el fenómeno de salud y enfermedad, mediante la identificación de los hechos, la recolección, análisis e interpretación sistémica de los datos.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-27T16:21:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-27T16:21:47Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/17960
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/17960
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv organizacion internacional del trabajo [Internet]. 2018. Available from: https://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm
Diaz-Tamayo AM, Vivas M MC. Riesgo biológico y prácticas de bioseguridad en docencia. Rev Fac Nac Salud Pública [Internet]. 2015;34(1). Available from: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/19349
Vega YP, De Las S, Moreno Pérez N, Ferrer AM, González Valdés LM, Hernández FP. Accidentalidad laboral en expuestos a riesgos biológicos en instituciones de salud. Rev Ciencias Médicas Pinar del Río [Internet]. 2017;21(2):202–9. Available from: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v21n2/rpr08217.pdf
Alicia Rodríguez Sotolongo MI, Begerano Gil NI, Pérez Hidalgo III N, Victoria Pedroso Moya III M, Regla Álvarez Monteagudo CI. Riesgo biológico laboral en instituciones de salud y su control: precauciones estándar en la atención a paciente. Invest Medicoquir [Internet]. 2017;9(1):127–42. Available from: http://www.medigraphic.com/pdfs/invmed/cmq-2017/cmq171j.pdf
Correa-Alvarado DX, Parada-Rincón DA. Accidentes con Riesgo Biológico en una Población Afiliada a una ARL, 2014, Colombia. [Tesis Espec Bogotá Univ del Rosario. 2014;
sura arl. Prevención y manejo de los accidentes biológicos [Internet]. 2018. Available from: https://www.arlsura.com/index.php/centro-de-legislacion-sp26862/161-sectorsalud/sector-salud-/946-prevencion-y-manejo-de-losaccidentes-biologicos
Herrera AC, Gomez R. Accidentes por riesgos biológicos en los estudiantes de medicina y médicos internos de la Universidad Tecnológica de Pereira. Rev Médica Risaralda. 2003;9(1):1–10.
alandro borda izquierdo. accidente de trabajo punzocortante prevalencia y factores de riesgo en enfermeras que laboran en el hospitales nacionales. 2012.
Andrade FEM, Muñoz CAM, Franco JPV, Correa LMD, Miranda JV, Rivera JDV, et al. Accidentes ocupacionales de riesgo biológico en Antioquia, Colombia. Enero de 2010 a diciembre de 2011. Infectio. 2014;18(3):79–85.
Peligro identificacion de. El diseño y contenido técnico presente en este documento es propiedad intelectual de la compañía ARL SURA, es para uso exclusivo de las empresas afiliadas a ARL SURA y por ello está prohibida su comercialización y reproducción. (1):1–35.
Castro Fuentes L. El accidente con riesgo biológico en el sector sanitario. 2014;1–32.
García Pérez C, Alfonso Aguilar P. Vigilancia epidemiológica en salud. Rev Arch Médico Camagüey [Internet]. 2013;17(6):121–8. Available from: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v17n6/amc130613.pdf
Morelos R, Ramirez M, Sanchez G, Chavarín C, Meléndez E. El trabajador de la salud y el riesgo de enfermedades infecciosas adquiridas. Rev la Fac Med la UNAM. 2014;34–42.
historia de vigilacia epidemiologica [Internet]. p. 13. Available from: https://www.monografias.com/docs/Historia-de-la-vigilancia-epidemiologicaP3CSPZUFJ8G2Y
Bautista Rodríguez LM, Delgado Madrid CC, Hernández Zárate ZF, Sanguino Jaramillo FE, Cuevas Santamaría ML, Arias Contreras YT, et al. Nivel de conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad del personal de enfermeria. Rev Cienc y Cuid [Internet]. 2013;10(2):127–35. Available from: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4698254&info=resumen&idio ma=SPA
Ministerio de Salud y Seguridad en el Trabajo. Decreto 1072 de 2015, decreto único reglamentario del sector trabajo capitulo 6 sistema de gestión y seguridad y salud en el trabajo SG-SST [Internet]. Http://Decreto1072.Co/Libro-2-Regimen-Reglamentario-SectorTrabajo/Parte-2-Reglamentaciones/Titulo-4-Riesgos-Laborales/Capitulo-6- Sistema-De-Gestion-De-La-Seguridad-Y-Salud-En-El-Trabajo/ 2015. Available from: ttp://decreto1072.co/libro-2-regimen-reglamentario-sectortrabajo/parte-2-reglamentaciones/titulo-4-riesgos-laborales/capitulo-6- sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/
Trabajo M del. Resolución 1111 Estándares minimos-marzo 27.pdf. 2017
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional GTC 45. Compendio :normas fundamentales sobre gestión de la calidad y documentos de orientación para su aplicación 2012 p. 1–38
Congreso De La Republica. Ley 9 De 1979 [Internet]. Vasa 2008 p. 13. Available from: http://medcontent.metapress.com/index/A65RM03P4874243N.pdf
Salud M de. Resolución 04445. 1996;
Ministerio de Trabajo. Decreto 1477 de 2014. Minist Trab República Colomb [Internet]. 2014;1–109. Available from: http://www.fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Normatividad/Decretos/ Dcto_1477_2014.pdf
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. DECRETO No. 351 DEL 19 DE FEBRERO DE 2014. 19 Febrero [Internet]. 2014;11. Available from: https://www.fcm.org.co/ActualidadNormativaYJurisprudencia/Decretos/Decre to 351 Residuos Solidos.pdf
No DO, Protecci MDELA, Por S, Ministro EL, Protecci DELA, Ley D, et al. RESOLUCIÓN 1401 DE 2007. 2007.
Ese Hospital Santa Monica [Internet]. 2018. Available from: http://hospitalsantamonica.gov.co/
Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993. Minist Salud y Protección Soc República Colomb. 1993;1993(Octubre 4):1–19.
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv Gomez Diego, Muñoz Diana. Characterization of the Work Accidents in a Hospital of High Level From the Region of Antioquia, Colombia. 2014;16(2):6.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17960/3/PROGRAMA%20DE%20VIGILANCIA%20EPIDEMIOLOGICA%20.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17960/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17960/1/PROGRAMA%20DE%20VIGILANCIA%20EPIDEMIOLOGICA%20.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 16fde314413efef89a0e73d8e06467f9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cfffccd866856d5b8a71ccb8d369ba56
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090468614471680
spelling Román Montoya, María LucidiaCardona Mora, Luis FernandoFranco Otero, XiomaraPereira2020-02-27T16:21:47Z2020-02-27T16:21:47Z2018https://hdl.handle.net/10901/17960instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl riesgo biológico es el principal factor que contribuye a la accidentabilidad laboral en el personal de salud, es un problema muy frecuente a nivel mundial, por su difícil prevención dentro de las clínicas u hospitales, puesto que la probabilidad de infectarse con un patógeno en la actividad laboral es un riesgo alto en comparación con otros empleos. Ante esta situación es necesario contar con un programa de vigilancia epidemiológica que permita observar de cerca y en forma permanente todos los aspectos que condicionan el fenómeno de salud y enfermedad, mediante la identificación de los hechos, la recolección, análisis e interpretación sistémica de los datos.The biological risk is the main factor that contributes to occupational accidents in health personnel, it is a very frequent problem worldwide, due to its difficult prevention within clinics or hospitals, since the probability of becoming infected with a pathogen in the Work activity is a high risk compared to other jobs. Given this situation, it is necessary to have an epidemiological surveillance program that allows you to observe closely and permanently all aspects that condition the phenomenon of health and disease, by identifying the facts, collecting, analyzing and interpreting the data systematically.Universidad Libre Seccional Pereira - Facultad de Ciencias de Salud - Especialización en Seguridad y Salud en el TrabajoPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vigilancia epidemiológicaRiesgo biológicoSeguridad y salud en el trabajoEpidemiological profileMedical audit programImmune surveillance or alert levelAccident preventionExposure biological agents or biological riskE.S.E. Hospital Santa Mónica Dosquebradas (Risaralda, Colombia)Riesgo biológicoPrevenciónVigilancia epidemiológicaSeguridad y salud en el trabajoLegislaciónColombiaMicroorganismosTransmisiónPerfil epidemiológicoPrograma de auditoria médicaVigilancia inmunológica o nivel de alertaPrevención de accidenteExposición agentes biológicos o riesgo biológicoPrograma de vigilancia epidemiológica para la prevención y control del riesgo biológico en la ESE Hospital Santa MónicaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisorganizacion internacional del trabajo [Internet]. 2018. Available from: https://www.ilo.org/global/lang--es/index.htmDiaz-Tamayo AM, Vivas M MC. Riesgo biológico y prácticas de bioseguridad en docencia. Rev Fac Nac Salud Pública [Internet]. 2015;34(1). Available from: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/19349Vega YP, De Las S, Moreno Pérez N, Ferrer AM, González Valdés LM, Hernández FP. Accidentalidad laboral en expuestos a riesgos biológicos en instituciones de salud. Rev Ciencias Médicas Pinar del Río [Internet]. 2017;21(2):202–9. Available from: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v21n2/rpr08217.pdfAlicia Rodríguez Sotolongo MI, Begerano Gil NI, Pérez Hidalgo III N, Victoria Pedroso Moya III M, Regla Álvarez Monteagudo CI. Riesgo biológico laboral en instituciones de salud y su control: precauciones estándar en la atención a paciente. Invest Medicoquir [Internet]. 2017;9(1):127–42. Available from: http://www.medigraphic.com/pdfs/invmed/cmq-2017/cmq171j.pdfCorrea-Alvarado DX, Parada-Rincón DA. Accidentes con Riesgo Biológico en una Población Afiliada a una ARL, 2014, Colombia. [Tesis Espec Bogotá Univ del Rosario. 2014;sura arl. Prevención y manejo de los accidentes biológicos [Internet]. 2018. Available from: https://www.arlsura.com/index.php/centro-de-legislacion-sp26862/161-sectorsalud/sector-salud-/946-prevencion-y-manejo-de-losaccidentes-biologicosHerrera AC, Gomez R. Accidentes por riesgos biológicos en los estudiantes de medicina y médicos internos de la Universidad Tecnológica de Pereira. Rev Médica Risaralda. 2003;9(1):1–10.alandro borda izquierdo. accidente de trabajo punzocortante prevalencia y factores de riesgo en enfermeras que laboran en el hospitales nacionales. 2012.Andrade FEM, Muñoz CAM, Franco JPV, Correa LMD, Miranda JV, Rivera JDV, et al. Accidentes ocupacionales de riesgo biológico en Antioquia, Colombia. Enero de 2010 a diciembre de 2011. Infectio. 2014;18(3):79–85.Peligro identificacion de. El diseño y contenido técnico presente en este documento es propiedad intelectual de la compañía ARL SURA, es para uso exclusivo de las empresas afiliadas a ARL SURA y por ello está prohibida su comercialización y reproducción. (1):1–35.Castro Fuentes L. El accidente con riesgo biológico en el sector sanitario. 2014;1–32.García Pérez C, Alfonso Aguilar P. Vigilancia epidemiológica en salud. Rev Arch Médico Camagüey [Internet]. 2013;17(6):121–8. Available from: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v17n6/amc130613.pdfMorelos R, Ramirez M, Sanchez G, Chavarín C, Meléndez E. El trabajador de la salud y el riesgo de enfermedades infecciosas adquiridas. Rev la Fac Med la UNAM. 2014;34–42.historia de vigilacia epidemiologica [Internet]. p. 13. Available from: https://www.monografias.com/docs/Historia-de-la-vigilancia-epidemiologicaP3CSPZUFJ8G2YBautista Rodríguez LM, Delgado Madrid CC, Hernández Zárate ZF, Sanguino Jaramillo FE, Cuevas Santamaría ML, Arias Contreras YT, et al. Nivel de conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad del personal de enfermeria. Rev Cienc y Cuid [Internet]. 2013;10(2):127–35. Available from: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4698254&info=resumen&idio ma=SPAMinisterio de Salud y Seguridad en el Trabajo. Decreto 1072 de 2015, decreto único reglamentario del sector trabajo capitulo 6 sistema de gestión y seguridad y salud en el trabajo SG-SST [Internet]. Http://Decreto1072.Co/Libro-2-Regimen-Reglamentario-SectorTrabajo/Parte-2-Reglamentaciones/Titulo-4-Riesgos-Laborales/Capitulo-6- Sistema-De-Gestion-De-La-Seguridad-Y-Salud-En-El-Trabajo/ 2015. Available from: ttp://decreto1072.co/libro-2-regimen-reglamentario-sectortrabajo/parte-2-reglamentaciones/titulo-4-riesgos-laborales/capitulo-6- sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/Trabajo M del. Resolución 1111 Estándares minimos-marzo 27.pdf. 2017Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional GTC 45. Compendio :normas fundamentales sobre gestión de la calidad y documentos de orientación para su aplicación 2012 p. 1–38Congreso De La Republica. Ley 9 De 1979 [Internet]. Vasa 2008 p. 13. Available from: http://medcontent.metapress.com/index/A65RM03P4874243N.pdfSalud M de. Resolución 04445. 1996;Ministerio de Trabajo. Decreto 1477 de 2014. Minist Trab República Colomb [Internet]. 2014;1–109. Available from: http://www.fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Normatividad/Decretos/ Dcto_1477_2014.pdfMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. DECRETO No. 351 DEL 19 DE FEBRERO DE 2014. 19 Febrero [Internet]. 2014;11. Available from: https://www.fcm.org.co/ActualidadNormativaYJurisprudencia/Decretos/Decre to 351 Residuos Solidos.pdfNo DO, Protecci MDELA, Por S, Ministro EL, Protecci DELA, Ley D, et al. RESOLUCIÓN 1401 DE 2007. 2007.Ese Hospital Santa Monica [Internet]. 2018. Available from: http://hospitalsantamonica.gov.co/Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993. Minist Salud y Protección Soc República Colomb. 1993;1993(Octubre 4):1–19.Gomez Diego, Muñoz Diana. Characterization of the Work Accidents in a Hospital of High Level From the Region of Antioquia, Colombia. 2014;16(2):6.THUMBNAILPROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA .pdf.jpgPROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10683http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17960/3/PROGRAMA%20DE%20VIGILANCIA%20EPIDEMIOLOGICA%20.pdf.jpg16fde314413efef89a0e73d8e06467f9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17960/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA .pdfPROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA .pdfCD-T 363.15 F844application/pdf697374http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17960/1/PROGRAMA%20DE%20VIGILANCIA%20EPIDEMIOLOGICA%20.pdfcfffccd866856d5b8a71ccb8d369ba56MD5110901/17960oai:repository.unilibre.edu.co:10901/179602022-10-11 12:08:29.389Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=