Modelo para la diversificación y sofisticación del sector arrocero en el área metropolitana de Cúcuta

Esta investigación tuvo como propósito diseñar un modelo de diversificación y sofisticación para el sector arrocero en el área metropolitana de san José de Cúcuta. Se aplicaron 4 encuestas a los principales actores de la industria arrocera en la región como son los empresarios, los agricultores, fed...

Full description

Autores:
Albarracin Garcia, Marlyn Geraldine
Mendoza Miranda, Isaura
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15807
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/15807
Palabra clave:
Rice industry
Strategy
Competitiveness
Product diversification
Strategic sector development
Projects
Innovation
Agricultores
Competitividad
Producción
Productos del arroz
Diversificación de la producción
Industria arrocera
Estrategia
Competitividad
Diversificación de productos
Desarrollo de sector estratégico
Proyectos
Innovación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_788c3d733817700bc06c4a4430b7bb99
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15807
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo para la diversificación y sofisticación del sector arrocero en el área metropolitana de Cúcuta
title Modelo para la diversificación y sofisticación del sector arrocero en el área metropolitana de Cúcuta
spellingShingle Modelo para la diversificación y sofisticación del sector arrocero en el área metropolitana de Cúcuta
Rice industry
Strategy
Competitiveness
Product diversification
Strategic sector development
Projects
Innovation
Agricultores
Competitividad
Producción
Productos del arroz
Diversificación de la producción
Industria arrocera
Estrategia
Competitividad
Diversificación de productos
Desarrollo de sector estratégico
Proyectos
Innovación
title_short Modelo para la diversificación y sofisticación del sector arrocero en el área metropolitana de Cúcuta
title_full Modelo para la diversificación y sofisticación del sector arrocero en el área metropolitana de Cúcuta
title_fullStr Modelo para la diversificación y sofisticación del sector arrocero en el área metropolitana de Cúcuta
title_full_unstemmed Modelo para la diversificación y sofisticación del sector arrocero en el área metropolitana de Cúcuta
title_sort Modelo para la diversificación y sofisticación del sector arrocero en el área metropolitana de Cúcuta
dc.creator.fl_str_mv Albarracin Garcia, Marlyn Geraldine
Mendoza Miranda, Isaura
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Monroy Sepúlveda, Richard
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Albarracin Garcia, Marlyn Geraldine
Mendoza Miranda, Isaura
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Rice industry
Strategy
Competitiveness
Product diversification
Strategic sector development
Projects
Innovation
topic Rice industry
Strategy
Competitiveness
Product diversification
Strategic sector development
Projects
Innovation
Agricultores
Competitividad
Producción
Productos del arroz
Diversificación de la producción
Industria arrocera
Estrategia
Competitividad
Diversificación de productos
Desarrollo de sector estratégico
Proyectos
Innovación
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Agricultores
Competitividad
Producción
Productos del arroz
Diversificación de la producción
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Industria arrocera
Estrategia
Competitividad
Diversificación de productos
Desarrollo de sector estratégico
Proyectos
Innovación
description Esta investigación tuvo como propósito diseñar un modelo de diversificación y sofisticación para el sector arrocero en el área metropolitana de san José de Cúcuta. Se aplicaron 4 encuestas a los principales actores de la industria arrocera en la región como son los empresarios, los agricultores, federaciones y agremiaciones para realizar la caracterización, análisis de infraestructura y habilitadores del sector estratégico priorizado, así mismo se consultaron diversas fuentes como informes, boletines, guías, estadísticas y normatividad vigente para obtener la información que permitió dar una visión actual del sector. De acuerdo a esto se diseñó un modelo de lineamientos y orientaciones que puedan ser aplicados en el desarrollo de proyectos enfocados en generar valor agregado e innovación en la industria arrocera de la región.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-12T15:42:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-12T15:42:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/15807
url https://hdl.handle.net/10901/15807
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alienergy Alternativas Integrales de Energía Renovable (2019) “La cascarilla de arroz es una opción energética que abunda en las zonas donde se siembra arroz, cultivo que continua creciendo debido a su amplia aceptación y demanda” Recuperado de http://www.alienergy.com.co/proyectos_3.html
COAGRONORTE (2019). “Líderes en Norte de Santander”. Recuperado de https://www.coagronorte.com.co/
Colciencias, Corpoica, Ministerio de Agrícultura y Desarrollo Rural (2016) “Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e innovación del Sector Agropecuario Colombiano (2017-2018) PECTIA”. Recuperado de http://www.colombiacompetitiva.gov.co/sncei/Documents/pectia-terminado.pdf (pectia) (listado de propuestas)
Colciencias (2019) “Ruta de la Innovación Empresarial”. Recuperado de https://www.colciencias.gov.co/innovacion/empresarial
Consejo Privado de Competitividad (2014) “Sofisticación y Diversificación en las Exportaciones Colombianas”. Recuperado de https://compite.com.co/sofisticaciony-diversificacion-en-las-exportaciones-colombianas/
Cruz, C, Gómez, L, Uribe, D. (2017) “Manejo biológico del tamo de arroz bajo diferentes relaciones C: N empleando co-inóculos microbianos y promotores de crecimiento vegetal”. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/biote/v19n2/0123-3475-biote19-02-00047.pdf
Fedearroz (2012) “Adopción Masiva de Tecnología AMTEC”. Recuperado de http://www.fedearroz.com.co/docs/AMTEC.pdf
Fedearroz (2017) IV Censo Nacional Arrocero 2016. Recuperado de http://www.fedearroz.com.co/doc_economia/Libro%20Costa%20Norte%20y%20Sa ntanderes.pdf
Fedearroz (2018) “Minagricultura Anuncio Medidas de Respaldo a la Actividad Arrocera Nacional”. Recuperado de http://fedearroz.com.co/new/documentos/2018/respaldo_sector_arrocero.pdf
Fedesarrollo (2013) “Política Comercial Para el Arroz”. Recuperado de http://www.andi.com.co/Uploads/Archivo%20final%20ANDI.pdf
Fedesarrollo (2013) “Política Comercial para el Arroz, Reporte Final”. Recuperado de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/208/Politica%20 Comercial%20para%20el%20Arroz%20%20Reporte%20Final.pdf?sequence=2&is Allowed=y
Finagro (2015) “Arroz”. Recuperado de https://www.finagro.com.co/sites/default/files/node/info_sect/image/arroz.docx
Gobernación de Norte de Santander (2016) “Plan de Desarrollo para Norte de Santander 2016-2019, Un Norte Productivo Para Todos”. Recuperado de http://www.sednortedesantander.gov.co/sitio/images/documentos/informesdelsector/ PDD%20NDS%202016-2019.pdf
La Opinión (2019) “Arroceros de norte de Santander han triplicado sus ventas este año”. Recuperado de https://www.hoydiariodelmagdalena.com.co/archivos/238763
La República (2018) “Arroceros y Gobierno Acuerdan Reducir la Producción del Grano en 2019”. Recuperado de https://www.larepublica.co/economia/arroceros-y-gobiernoacuerdan-reducir-la-produccion-del-grano-en-2019-2776135
La República (2019) “Ministro de Agricultura anunció un paquete de medidas para el sector arrocero”. Recuperado de https://www.larepublica.co/economia/ministro-deagricultura-anuncio-un-paquete-de-medidas-para-el-sector-arrocero-2843438
López, O., M. Blanco & S. Guerra. (2009) “Evolución de los Modelos de la Gestión de Innovación”. Recuperado de http://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/download/210/195
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (1998) “Acuerdo Marco para la Competitividad de la Cadena del Arroz” Recuperado de http://www.fedearroz.com.co/documentos/2009/ACUERDO_COMPETITIVIDAD. pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO (2018). “Seguimiento del Mercado del Arroz de la FAO” Recuperado de http://www.fao.org/3/I9243ES/i9243es.pdf
Portafolio (2016). “Agroindustria: pocos le apuestan a la innovación”. Recuperado de https://www.portafolio.co/negocios/agroindustria-en-colombia-carece-de innovacion-502355
Velasco, E., Zamanillo, I. y Gurutze, M. (2007). “Evolución de los Modelos Sobre el Proceso de Innovación: Desde el Modelo Lineal Hasta los Sistemas de Innovación”. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2499438
dc.relation.references.none.fl_str_mv El Espectador (2018) “La Innovación: El Futuro del Agro”. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/la-innovacion-el-futuro-del-agro-columna825331 (sirve para el modelo de innovación agropecuario)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15807/3/PAPER%20ARROZ.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15807/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15807/1/PAPER%20ARROZ.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 327470ffb06e1f061b32c21d7b0c8e7e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ac0cb651070d2cbb018f89ce088f3dd7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090436795432960
spelling Monroy Sepúlveda, RichardAlbarracin Garcia, Marlyn GeraldineMendoza Miranda, IsauraCúcuta2019-07-12T15:42:41Z2019-07-12T15:42:41Z2019https://hdl.handle.net/10901/15807Esta investigación tuvo como propósito diseñar un modelo de diversificación y sofisticación para el sector arrocero en el área metropolitana de san José de Cúcuta. Se aplicaron 4 encuestas a los principales actores de la industria arrocera en la región como son los empresarios, los agricultores, federaciones y agremiaciones para realizar la caracterización, análisis de infraestructura y habilitadores del sector estratégico priorizado, así mismo se consultaron diversas fuentes como informes, boletines, guías, estadísticas y normatividad vigente para obtener la información que permitió dar una visión actual del sector. De acuerdo a esto se diseñó un modelo de lineamientos y orientaciones que puedan ser aplicados en el desarrollo de proyectos enfocados en generar valor agregado e innovación en la industria arrocera de la región.This investigation consisted in designing a model for the variation and enhancement of rice industry in san Jose de Cucuta’s metropolitan area. 4 interviews were applied to main actors from the rice industry in the region such as businessmen, farmers, federations, and professionals, in order to perform the characterization, infrastructure analysis y prioritized strategic enablers as well as researching a variety of data sources such as reports, guides, statistical analysis and up-to-date normative that allowed to visualize the current state of this economic sector. this research ended up in the design of a model, guidelines and recommendations that can be applied in the development of projects focused in generating value and innovation for the regional rice industry.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Modelo para la diversificación y sofisticación del sector arrocero en el área metropolitana de CúcutaRice industryStrategyCompetitivenessProduct diversificationStrategic sector developmentProjectsInnovationAgricultoresCompetitividadProducciónProductos del arrozDiversificación de la producciónIndustria arroceraEstrategiaCompetitividadDiversificación de productosDesarrollo de sector estratégicoProyectosInnovaciónTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlienergy Alternativas Integrales de Energía Renovable (2019) “La cascarilla de arroz es una opción energética que abunda en las zonas donde se siembra arroz, cultivo que continua creciendo debido a su amplia aceptación y demanda” Recuperado de http://www.alienergy.com.co/proyectos_3.htmlCOAGRONORTE (2019). “Líderes en Norte de Santander”. Recuperado de https://www.coagronorte.com.co/Colciencias, Corpoica, Ministerio de Agrícultura y Desarrollo Rural (2016) “Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e innovación del Sector Agropecuario Colombiano (2017-2018) PECTIA”. Recuperado de http://www.colombiacompetitiva.gov.co/sncei/Documents/pectia-terminado.pdf (pectia) (listado de propuestas)Colciencias (2019) “Ruta de la Innovación Empresarial”. Recuperado de https://www.colciencias.gov.co/innovacion/empresarialConsejo Privado de Competitividad (2014) “Sofisticación y Diversificación en las Exportaciones Colombianas”. Recuperado de https://compite.com.co/sofisticaciony-diversificacion-en-las-exportaciones-colombianas/Cruz, C, Gómez, L, Uribe, D. (2017) “Manejo biológico del tamo de arroz bajo diferentes relaciones C: N empleando co-inóculos microbianos y promotores de crecimiento vegetal”. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/biote/v19n2/0123-3475-biote19-02-00047.pdfFedearroz (2012) “Adopción Masiva de Tecnología AMTEC”. Recuperado de http://www.fedearroz.com.co/docs/AMTEC.pdfFedearroz (2017) IV Censo Nacional Arrocero 2016. Recuperado de http://www.fedearroz.com.co/doc_economia/Libro%20Costa%20Norte%20y%20Sa ntanderes.pdfFedearroz (2018) “Minagricultura Anuncio Medidas de Respaldo a la Actividad Arrocera Nacional”. Recuperado de http://fedearroz.com.co/new/documentos/2018/respaldo_sector_arrocero.pdfFedesarrollo (2013) “Política Comercial Para el Arroz”. Recuperado de http://www.andi.com.co/Uploads/Archivo%20final%20ANDI.pdfFedesarrollo (2013) “Política Comercial para el Arroz, Reporte Final”. Recuperado de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/208/Politica%20 Comercial%20para%20el%20Arroz%20%20Reporte%20Final.pdf?sequence=2&is Allowed=yFinagro (2015) “Arroz”. Recuperado de https://www.finagro.com.co/sites/default/files/node/info_sect/image/arroz.docxGobernación de Norte de Santander (2016) “Plan de Desarrollo para Norte de Santander 2016-2019, Un Norte Productivo Para Todos”. Recuperado de http://www.sednortedesantander.gov.co/sitio/images/documentos/informesdelsector/ PDD%20NDS%202016-2019.pdfLa Opinión (2019) “Arroceros de norte de Santander han triplicado sus ventas este año”. Recuperado de https://www.hoydiariodelmagdalena.com.co/archivos/238763La República (2018) “Arroceros y Gobierno Acuerdan Reducir la Producción del Grano en 2019”. Recuperado de https://www.larepublica.co/economia/arroceros-y-gobiernoacuerdan-reducir-la-produccion-del-grano-en-2019-2776135La República (2019) “Ministro de Agricultura anunció un paquete de medidas para el sector arrocero”. Recuperado de https://www.larepublica.co/economia/ministro-deagricultura-anuncio-un-paquete-de-medidas-para-el-sector-arrocero-2843438López, O., M. Blanco & S. Guerra. (2009) “Evolución de los Modelos de la Gestión de Innovación”. Recuperado de http://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/download/210/195Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (1998) “Acuerdo Marco para la Competitividad de la Cadena del Arroz” Recuperado de http://www.fedearroz.com.co/documentos/2009/ACUERDO_COMPETITIVIDAD. pdfOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO (2018). “Seguimiento del Mercado del Arroz de la FAO” Recuperado de http://www.fao.org/3/I9243ES/i9243es.pdfPortafolio (2016). “Agroindustria: pocos le apuestan a la innovación”. Recuperado de https://www.portafolio.co/negocios/agroindustria-en-colombia-carece-de innovacion-502355Velasco, E., Zamanillo, I. y Gurutze, M. (2007). “Evolución de los Modelos Sobre el Proceso de Innovación: Desde el Modelo Lineal Hasta los Sistemas de Innovación”. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2499438El Espectador (2018) “La Innovación: El Futuro del Agro”. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/la-innovacion-el-futuro-del-agro-columna825331 (sirve para el modelo de innovación agropecuario)THUMBNAILPAPER ARROZ.pdf.jpgPAPER ARROZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23473http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15807/3/PAPER%20ARROZ.pdf.jpg327470ffb06e1f061b32c21d7b0c8e7eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15807/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPAPER ARROZ.pdfPAPER ARROZ.pdfapplication/pdf916589http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15807/1/PAPER%20ARROZ.pdfac0cb651070d2cbb018f89ce088f3dd7MD5110901/15807oai:repository.unilibre.edu.co:10901/158072023-10-13 23:58:43.341Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=