Identificación y análisis de las variables para la generación de mapas de ruido
“El ruido es una mezcla de vibraciones diferentes, que generalmente producen una sensación desagradable”. (Corporación autónoma regional de Cundinamarca [CAR], 2007, p.13), “Los mapas de ruido o mapas acústicos son uno de los elementos que con más frecuencia se han utilizado para conocer el ambiente...
- Autores:
-
Díaz Castillo, Adriana Milena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22406
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/22406
- Palabra clave:
- Ruido
Mapas de ruido
Ruido ambiental
Mapas acústicos
Noise
Noise maps
Environmental noise
Acoustic maps
Ruido
Sonido
Mapa de ruido -- Medición
Medio ambiente -- Ruido
Ambiente sonoro
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | “El ruido es una mezcla de vibraciones diferentes, que generalmente producen una sensación desagradable”. (Corporación autónoma regional de Cundinamarca [CAR], 2007, p.13), “Los mapas de ruido o mapas acústicos son uno de los elementos que con más frecuencia se han utilizado para conocer el ambiente sonoro de un determinado entorno”. (Lobos, 2008, p.20), muestran de forma gráfica el efecto de diferentes fuentes de ruido dentro de una ciudad. (Bastian M). La elaboración de un mapa de ruido es un proceso complejo para el que se requiere una gran cantidad de datos de distinta naturaleza, los cuales no siempre están disponibles. En el proceso de elaboración, intervienen muchos factores, simplificaciones, aproximaciones y desviaciones que contribuyen a la incertidumbre final del resultado. (Ausejo Prieto, 2009) En este documento se analizaron variables propias de los mapas de ruido como: periodos de medición, horarios, tiempos y días de medición, así como la altura sobre el suelo y distancias desde una zona reflectante, obteniendo como resultado que las mediciones más comúnmente realizadas se realizan durante 1 a 15 minutos en mínimo tres días por semana y en los periodos del día (día-tarde y noche), a una altura bien puede ser de 1.5 a 4 metros y una distancia de la zona reflectante entre 0 y 4 metros. |
---|