La pena privativa de la libertad y los derechos humanos, en el marco de la nueva cultura carcelaria y penitenciaria
El presente proyecto de investigación propone hacer un análisis objetivo y crítico sobre la aplicación de penas de privación de la libertad en Colombia en el marco de la situación carcelaria que vive nuestro país, haciendo un cuestionamiento que permita resolver una hipótesis, sobre si, esta aplicac...
- Autores:
-
Torres Sanchez, Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/3411
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/3411
- Palabra clave:
- DERECHO PENAL
DERECHOS HUMANOS
CARCELES - LEGISLACION - COLOMBIA
DELITOS - FILOSOFIA
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente proyecto de investigación propone hacer un análisis objetivo y crítico sobre la aplicación de penas de privación de la libertad en Colombia en el marco de la situación carcelaria que vive nuestro país, haciendo un cuestionamiento que permita resolver una hipótesis, sobre si, esta aplicación se ha desarrollado con plena aplicación de la teoría de la resocialización del sujeto condenado, si respeta la vigencia de los derechos humanos y si aporta en la disminución de los Indices de criminalidad en nuestro país. Teniendo como contexto la ejecución de la política que el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (en adelante INPEC), ha dado en llamar Nueva Cultura Carcelaria y Penitenciaria , que viene siendo implementada a través de un convenio internacional con el Burof Federal de Prisiones de los Estados Unidos. |
---|