a masificación de las tecnologías de la información en el derecho
La evolución de la informática y las telecomunicaciones ha expandido significativamente la interacción humana, que incluso, hoy permiten en Colombia la implementación de un sistema judicial digital, y que fue posible con la expedición del Decreto 806 de 2020. El presente trabajo tiene como propósito...
- Autores:
-
Villamil Sánchez, Julio Edwin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22812
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/22812
- Palabra clave:
- evolución informática
la modernización que el derecho tendrá
revolución digital del derecho
¿suplantación en toma de decisiones humanas por robots?
computer evolution
the modernization that the law will have
digital revolution of law
Derecho Procesal
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_767888548fd804ab24decdd539f228a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22812 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
a masificación de las tecnologías de la información en el derecho |
title |
a masificación de las tecnologías de la información en el derecho |
spellingShingle |
a masificación de las tecnologías de la información en el derecho evolución informática la modernización que el derecho tendrá revolución digital del derecho ¿suplantación en toma de decisiones humanas por robots? computer evolution the modernization that the law will have digital revolution of law Derecho Procesal |
title_short |
a masificación de las tecnologías de la información en el derecho |
title_full |
a masificación de las tecnologías de la información en el derecho |
title_fullStr |
a masificación de las tecnologías de la información en el derecho |
title_full_unstemmed |
a masificación de las tecnologías de la información en el derecho |
title_sort |
a masificación de las tecnologías de la información en el derecho |
dc.creator.fl_str_mv |
Villamil Sánchez, Julio Edwin |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Villamil Sáchez, Julio Edwin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Villamil Sánchez, Julio Edwin |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
evolución informática la modernización que el derecho tendrá revolución digital del derecho ¿suplantación en toma de decisiones humanas por robots? |
topic |
evolución informática la modernización que el derecho tendrá revolución digital del derecho ¿suplantación en toma de decisiones humanas por robots? computer evolution the modernization that the law will have digital revolution of law Derecho Procesal |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
computer evolution the modernization that the law will have digital revolution of law |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Procesal |
description |
La evolución de la informática y las telecomunicaciones ha expandido significativamente la interacción humana, que incluso, hoy permiten en Colombia la implementación de un sistema judicial digital, y que fue posible con la expedición del Decreto 806 de 2020. El presente trabajo tiene como propósito la identificación de los aspectos favorables y desfavorables de la implementación de los mecanismos para la justicia digital Decreto 806 de 2020, con el fin de poder determinar si este deberá tener vocación de permanencia en el país. Esto será posible mediante una investigación de documental con el fin de recopilar y seleccionar información de carácter oficial y bibliográfica. Finalmente se hacen referencia a las ventajas y desventajas de la implementación de las tecnologías de la información y comunicaciones en el sistema judicial, en donde se concluye la necesidad inminente sobre su implementación, ya que agiliza comunicaciones en procesos judiciales, flexibiliza la atención a los usuarios del servicio de justicia, entre otros aspectos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-11T20:01:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-11T20:01:07Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/22812 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/22812 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de 1991 Becerra, Florez, García, Rojas, Sánchez, & Torres. (2015). El derecho y las tecnologias de la información TIC. Bogotá D.C.: Colección JUS. Congreso de la República. Ley 1564 de 2012 por medio del cual se expide el Código General del Proceso. Corte Constitucional. (2011). Sentencia T-799 . Bogotá: Magistrado Ponente: Humberto Sierra Porto Corte Suprema de Justicia. (2020). Sentencia 20 de Mayo de 2020. Rad. nº 52001- 22-13-000-2020-00023-01. M.P. Octavio Augusto Tejeiro Duque. Corte Suprema de Justicia. (2021). Sentencia STC 3728-2021. Bogotá: Aprobado en sesión de trece de octubre de dos mil veintiuno). Duarte, M. F., & Manrique, Y. (2020). LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DIGITAL EN COLOMBIA:Un estudio normativo del expediente electrónico y su consolidación en el Código General del Proceso y el Decreto. Bogotá: Artículo elaborado con el fin de obtener el título de especialista en derecho procesal. Echavarría. (2020). Justicia Digital. Un análisis internacional en época de crisis. Editorial Justicia y Proceso, 401-417. El Nuevo Siglo. (8 de Febrero de 2022). La pobreza se ubicaría en un 40% en 2021: Fedesarrollo. LA CAUSA ES LA DIFERENCIA ENTRE LA REACTIVACIÓN Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO, págs https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-07-2022-la-pobreza-se ubicaria-en-un-40-en-2021-fedesarrollo. Hernandez, L. F. (2020). A propósito de los estados electrónicos en tiempos de pandemia. Boletín Virtual Universidad Externado. Kukso, F. (8 de septiembre de 2020). SINC. Obtenido de Innovaciones nacidas de la desgracia: el legado que cada epidemia nos dejó: https://www.agenciasinc.es/Reportajes/Innovaciones-nacidas-de-la desgracia-el-legado-que-cada-epidemia-nos-dejo Peña, D. (2020). Lo bueno, lo malo y lo feo del Decreto 806 de 2020. Blog de Derecho de los Negocios. Presidencia de la República. (2020). Decreto 806 de 2020. Bogotá. Quiroz, A. (2020). Justicia digital: bases para planear por escenarios a partir del CGP. Bogotá: Corte Suprema de Justicia - Sala de Casación Civil. Rama Judicial. (2021). Rama Judicial. Obtenido de Transformación digital de la rama judicial: Recuperado de https://www.ramajudicial.gov.co/web/transformacion-digital Ramos, A. (6 de octubre de 2021). WhatsApp, Messenger, Telegram, Snapchat: quiénes y dónde usan estas aplicaciones. CNN EN ESPAÑOL, págs. Recuperado de: https://cnnespanol.cnn.com/2021/10/06/whatsapp telegram-snapchat-quien-y-en-donde-se-estan-usando orix/#:~:text=Seg%C3%BAn%20cifras%20de%20Statista%2C%20para,Fac ebook%20Messenger%20con%201.300%20millones. Samacá, A. (2016). Inteligencia artificial aplicada al derecho. Bogotá: Tesis de Grado. Universidad de los Andes (2021) Los retos de digitalizar la justicia colombiana. Facultad de Ingeniería. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22812/4/LA%20MASIFICIACI%c3%93N%20DE%20LAS%20TECNOLOG%c3%8dAS%20DE%20LA%20INFORMACI%c3%93N%20EN%20EL%20DERECHO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22812/5/formato%20de%20aceptaci%c3%b3n%20art.%20cient.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22812/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22812/1/LA%20MASIFICIACI%c3%93N%20DE%20LAS%20TECNOLOG%c3%8dAS%20DE%20LA%20INFORMACI%c3%93N%20EN%20EL%20DERECHO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22812/2/formato%20de%20aceptaci%c3%b3n%20art.%20cient.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1c5af15a86dd9cb9ff4558022ff855a4 85e7bb55bd3c450e2c92c022f8c90100 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c6c6cdd0a615c601762332aadd2ffcb8 44e5bf6f88896e809ade94d6fa0088ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090511760228352 |
spelling |
Villamil Sáchez, Julio EdwinVillamil Sánchez, Julio EdwinBogotá2022-07-11T20:01:07Z2022-07-11T20:01:07Z2022https://hdl.handle.net/10901/22812La evolución de la informática y las telecomunicaciones ha expandido significativamente la interacción humana, que incluso, hoy permiten en Colombia la implementación de un sistema judicial digital, y que fue posible con la expedición del Decreto 806 de 2020. El presente trabajo tiene como propósito la identificación de los aspectos favorables y desfavorables de la implementación de los mecanismos para la justicia digital Decreto 806 de 2020, con el fin de poder determinar si este deberá tener vocación de permanencia en el país. Esto será posible mediante una investigación de documental con el fin de recopilar y seleccionar información de carácter oficial y bibliográfica. Finalmente se hacen referencia a las ventajas y desventajas de la implementación de las tecnologías de la información y comunicaciones en el sistema judicial, en donde se concluye la necesidad inminente sobre su implementación, ya que agiliza comunicaciones en procesos judiciales, flexibiliza la atención a los usuarios del servicio de justicia, entre otros aspectos.Universidad Libre--Facultad de Derecho--Especialización Derecho ProcesalPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2evolución informáticala modernización que el derecho tendrárevolución digital del derecho¿suplantación en toma de decisiones humanas por robots?computer evolutionthe modernization that the law will havedigital revolution of lawDerecho Procesala masificación de las tecnologías de la información en el derechoTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAsamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de 1991Becerra, Florez, García, Rojas, Sánchez, & Torres. (2015). El derecho y las tecnologias de la información TIC. Bogotá D.C.: Colección JUS.Congreso de la República. Ley 1564 de 2012 por medio del cual se expide el Código General del Proceso.Corte Constitucional. (2011). Sentencia T-799 . Bogotá: Magistrado Ponente: Humberto Sierra PortoCorte Suprema de Justicia. (2020). Sentencia 20 de Mayo de 2020. Rad. nº 52001- 22-13-000-2020-00023-01. M.P. Octavio Augusto Tejeiro Duque.Corte Suprema de Justicia. (2021). Sentencia STC 3728-2021. Bogotá: Aprobado en sesión de trece de octubre de dos mil veintiuno).Duarte, M. F., & Manrique, Y. (2020). LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DIGITAL EN COLOMBIA:Un estudio normativo del expediente electrónico y su consolidación en el Código General del Proceso y el Decreto. Bogotá: Artículo elaborado con el fin de obtener el título de especialista en derecho procesal.Echavarría. (2020). Justicia Digital. Un análisis internacional en época de crisis. Editorial Justicia y Proceso, 401-417.El Nuevo Siglo. (8 de Febrero de 2022). La pobreza se ubicaría en un 40% en 2021: Fedesarrollo. LA CAUSA ES LA DIFERENCIA ENTRE LA REACTIVACIÓN Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO, págshttps://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-07-2022-la-pobreza-se ubicaria-en-un-40-en-2021-fedesarrollo.Hernandez, L. F. (2020). A propósito de los estados electrónicos en tiempos de pandemia. Boletín Virtual Universidad Externado.Kukso, F. (8 de septiembre de 2020). SINC. Obtenido de Innovaciones nacidas de la desgracia: el legado que cada epidemia nos dejó: https://www.agenciasinc.es/Reportajes/Innovaciones-nacidas-de-la desgracia-el-legado-que-cada-epidemia-nos-dejoPeña, D. (2020). Lo bueno, lo malo y lo feo del Decreto 806 de 2020. Blog de Derecho de los Negocios.Presidencia de la República. (2020). Decreto 806 de 2020. Bogotá.Quiroz, A. (2020). Justicia digital: bases para planear por escenarios a partir del CGP. Bogotá: Corte Suprema de Justicia - Sala de Casación Civil.Rama Judicial. (2021). Rama Judicial. Obtenido de Transformación digital de la rama judicial: Recuperado de https://www.ramajudicial.gov.co/web/transformacion-digitalRamos, A. (6 de octubre de 2021). WhatsApp, Messenger, Telegram, Snapchat: quiénes y dónde usan estas aplicaciones. CNN EN ESPAÑOL, págs. Recuperado de: https://cnnespanol.cnn.com/2021/10/06/whatsapp telegram-snapchat-quien-y-en-donde-se-estan-usando orix/#:~:text=Seg%C3%BAn%20cifras%20de%20Statista%2C%20para,Fac ebook%20Messenger%20con%201.300%20millones.Samacá, A. (2016). Inteligencia artificial aplicada al derecho. Bogotá: Tesis de Grado.Universidad de los Andes (2021) Los retos de digitalizar la justicia colombiana. Facultad de Ingeniería.THUMBNAILLA MASIFICIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN EL DERECHO.pdf.jpgLA MASIFICIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN EL DERECHO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6912http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22812/4/LA%20MASIFICIACI%c3%93N%20DE%20LAS%20TECNOLOG%c3%8dAS%20DE%20LA%20INFORMACI%c3%93N%20EN%20EL%20DERECHO.pdf.jpg1c5af15a86dd9cb9ff4558022ff855a4MD54formato de aceptación art. cient.pdf.jpgformato de aceptación art. cient.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28437http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22812/5/formato%20de%20aceptaci%c3%b3n%20art.%20cient.pdf.jpg85e7bb55bd3c450e2c92c022f8c90100MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22812/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALLA MASIFICIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN EL DERECHO.pdfLA MASIFICIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN EL DERECHO.pdfTesis LA MASIFICIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN EL DERECHOapplication/pdf580328http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22812/1/LA%20MASIFICIACI%c3%93N%20DE%20LAS%20TECNOLOG%c3%8dAS%20DE%20LA%20INFORMACI%c3%93N%20EN%20EL%20DERECHO.pdfc6c6cdd0a615c601762332aadd2ffcb8MD51formato de aceptación art. cient.pdfformato de aceptación art. cient.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf485499http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22812/2/formato%20de%20aceptaci%c3%b3n%20art.%20cient.pdf44e5bf6f88896e809ade94d6fa0088adMD5210901/22812oai:repository.unilibre.edu.co:10901/228122023-08-03 12:35:09.848Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |