Análisis de la congruencia entre la formulación de imputación y el escrito de acusación
El presente trabajo busca explicar la congruencia que debe existir entre los hechos jurídicamente relevantes, creando una inferencia razonable, adquiridos en la audiencia de formulación de imputación, y la calificación de una consecuencia jurídica en escrito de acusación. Se realiza la correlación t...
- Autores:
-
García, Erney
Chinchilla Mujica, Claudia Cristina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19305
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19305
- Palabra clave:
- Indictment hearing
Congruence
Consonance
Correlation
Absolution
Audiencia de imputación
Congruencia
Consonancia
Correlación
Absolución
Audiencia de imputación
Congruencia
Consonancia
Correlación
Absolución
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente trabajo busca explicar la congruencia que debe existir entre los hechos jurídicamente relevantes, creando una inferencia razonable, adquiridos en la audiencia de formulación de imputación, y la calificación de una consecuencia jurídica en escrito de acusación. Se realiza la correlación teniendo en cuenta los artículos 286, 336, 337 y 448 del código de procedimiento penal colombiano al igual que se realiza un análisis jurisprudencial específico a la audiencia de imputación, el escrito de acusación y la formulación de acusación que permita presentar una teoría del caso y alegatos de conclusión buscando una sentencia absolutoria |
---|